close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 4 mayo, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Con Filo, Cuba, Michel Torres Corona, Vocero, Universidad de Nottingham tardocastrismo
    Destacados

    Del G2 para el mundo: Michel Torres Corona

    miércoles, 4 de mayo, 2022 11:33 am
    Maykel Castillo Otero Alcántara Freedom House
    Destacados

    Freedom House entregará Premio Libertad 2022 a Otero Alcántara y Maykel Osorbo

    miércoles, 4 de mayo, 2022 9:59 am
    Destacados

    APLP: “Quieren cortarnos las alas, pero vamos a continuar bajo este asedio terrible”

    miércoles, 4 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    El cine y los colaboradores del totalitarismo

    miércoles, 4 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    César Portillo de la Luz, Cuba
    Cultura

    César Portillo de la Luz, contigo en la distancia

    miércoles, 4 de mayo, 2022 10:31 am
    Los rockeros que no se rindieron ante la pandemia
    Cultura

    Los rockeros que no se rindieron ante la pandemia

    viernes, 29 de abril, 2022 6:00 am
    Cultura

    Feria del Libro de La Habana: los olvidos suelen ser condenas

    jueves, 28 de abril, 2022 3:28 pm
    Cultura

    Dulce María Loynaz, una inadaptada al castrismo

    miércoles, 27 de abril, 2022 10:43 am
  • OPINIÓN
    Con Filo, Cuba, Michel Torres Corona, Vocero, Universidad de Nottingham tardocastrismo
    Destacados

    Del G2 para el mundo: Michel Torres Corona

    miércoles, 4 de mayo, 2022 11:33 am
    Miembros de la organización Alpha 66, Basilio Guzmán, José Antonio Jimenez
    Opinión

    Basilio Guzmán y José Antonio Jiménez: adiós a dos luchadores

    miércoles, 4 de mayo, 2022 11:15 am
    Destacados

    El cine y los colaboradores del totalitarismo

    miércoles, 4 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Amnistía y crímenes de lesa humanidad: cara y cruz del derecho en Cuba

    miércoles, 4 de mayo, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Con Filo, Cuba, Michel Torres Corona, Vocero, Universidad de Nottingham tardocastrismo
    Destacados

    Del G2 para el mundo: Michel Torres Corona

    miércoles, 4 de mayo, 2022 11:33 am
    Maykel Castillo Otero Alcántara Freedom House
    Destacados

    Freedom House entregará Premio Libertad 2022 a Otero Alcántara y Maykel Osorbo

    miércoles, 4 de mayo, 2022 9:59 am
    Destacados

    APLP: “Quieren cortarnos las alas, pero vamos a continuar bajo este asedio terrible”

    miércoles, 4 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    El cine y los colaboradores del totalitarismo

    miércoles, 4 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    César Portillo de la Luz, Cuba
    Cultura

    César Portillo de la Luz, contigo en la distancia

    miércoles, 4 de mayo, 2022 10:31 am
    Los rockeros que no se rindieron ante la pandemia
    Cultura

    Los rockeros que no se rindieron ante la pandemia

    viernes, 29 de abril, 2022 6:00 am
    Cultura

    Feria del Libro de La Habana: los olvidos suelen ser condenas

    jueves, 28 de abril, 2022 3:28 pm
    Cultura

    Dulce María Loynaz, una inadaptada al castrismo

    miércoles, 27 de abril, 2022 10:43 am
  • OPINIÓN
    Con Filo, Cuba, Michel Torres Corona, Vocero, Universidad de Nottingham tardocastrismo
    Destacados

    Del G2 para el mundo: Michel Torres Corona

    miércoles, 4 de mayo, 2022 11:33 am
    Miembros de la organización Alpha 66, Basilio Guzmán, José Antonio Jimenez
    Opinión

    Basilio Guzmán y José Antonio Jiménez: adiós a dos luchadores

    miércoles, 4 de mayo, 2022 11:15 am
    Destacados

    El cine y los colaboradores del totalitarismo

    miércoles, 4 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Amnistía y crímenes de lesa humanidad: cara y cruz del derecho en Cuba

    miércoles, 4 de mayo, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Amnistía y crímenes de lesa humanidad: cara y cruz del derecho en Cuba

No hay que ser jurista para saber que no pocas de las conductas conceptuadas como delitos de lesa humanidad han sido cometidas en territorio nacional contra cubanos y extranjeros desde 1959 hasta hoy

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
miércoles, 4 de mayo, 2022 3:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, Unión Europea

Represión contra manifestantes del 11J en La Habana (Foto: Facebook / Marcos Évora)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LAS TUNAS, Cuba. — En el reciente texto Amnistía en Cuba: hechos y derechos (II), respecto a la Ley No. 2 del 6 de mayo de 1955 —firmada por el presidente de facto Fulgencio Batista y por la que, sin distinción, fueron perdonados tanto los asaltantes al cuartel Moncada como los militares que cometieron violaciones de derechos humanos— sostuve: “El artículo 2 dispuso que se amnistiaban aquellos delitos relatados en un profuso compendio de títulos, capítulos, artículos y libros del citado código (de Defensa Social), `siempre que hubieran tenido móviles o propósitos políticos´, o que se hubieran ejecutado `para reprimir, investigar o impedir cualquiera de los delitos señalados en el artículo anterior´, y no olvide el lector este precepto, porque volveremos a él al explorar una amnistía en el actual contexto sociopolítico de Cuba”.

Pedí a los lectores no olvidar ese precepto donde los infractores de la ley (los asaltantes) luego se convirtieron en víctimas de los asaltados (los militares), y luego (en 1959) en verdugos de ellos, porque hoy no pocas personas temen que, si hipotéticamente se produjera una amnistía para liberar a los presos del 11J y a todos los que se encuentran en las cárceles por motivos políticos, vuelva a ocurrir, como ya ocurrió con la Ley No. 2 de 6 de mayo de 1955.

Ciertamente, en Cuba tenemos falta de seguridad jurídica, que es la garantía que el ciudadano debe tener frente al Estado concerniente a su persona, sus bienes y sus derechos, derechos estos que carecen de certeza por la falta de previsibilidad que la persona tiene acerca de cuáles serán las consecuencias de sus acciones u omisiones y, en suma, de sus propios actos.

Cabe señalar que los procesados en Cuba no son juzgados a la luz de la costumbre y del derecho universalmente aceptado, sino de la llamada “legalidad socialista”. Así lo hemos visto por estos días, donde, supuestamente, los derechos de expresión y manifestación son protegidos por la Constitución, cuando, en realidad, son penados por los tribunales, tal y como nos demuestran no sólo las prolongadas sanciones de los manifestantes del 11J, sino las pronunciadas en 1959 por los llamados “tribunales revolucionarios”, que condenaron a pena de muerte a amnistiados, hasta las dictadas hoy por supuestos “tribunales populares”.

La acción penal prescribe por el transcurso del tiempo (entiéndase: de los términos contados a partir de cometerse el delito, digamos, 25 años cuando la ley señala una sanción de privación de libertad de 10 años) y la responsabilidad penal se extingue por prescripción de la sanción (compréndase, por ejemplo, cuando una pena de muerte no se hace efectiva y transcurridos 30 años ya no podrá ejecutarse). Sin embargo, no ocurre así con los crímenes de lesa humanidad, que son imprescriptibles y pueden perseguirse siempre.

El Estatuto de Roma de 17 de julio de 1998 (en vigor desde el 1ro de enero de 2002) es constitutivo de la Corte Penal Internacional y tipifica como delitos imprescriptibles y de lesa humanidad el asesinato, el exterminio (exponer a una población de forma premeditada e intencional condiciones de vida encaminadas a causar su destrucción y privarla del acceso a alimentos o medicinas), la esclavitud (ejercicio del derecho de propiedad sobre una persona) y la deportación o traslado forzoso de población (incluye la deportación o expulsión de personas de lugares donde están presente de forma legítima).

Aparecen en la lista el encarcelamiento y privación de libertad violando el debido proceso y las normas de derecho internacional universalmente aceptadas, la tortura (infringir dolor o sufrimientos graves, físicos o mentales a una persona bajo custodia o control, incluyendo la tortura médica y los experimentos humanos forzosos), la violencia, la esclavitud sexual, la prostitución forzada y otros abusos sexuales, la persecución de un grupo o colectivo con identidad propia por motivos políticos, raciales, étnicos, culturales, religiosos, de género, u otros motivos reconocidos universalmente como inaceptables por el derecho internacional.

También figuran en el Estatuto de Roma la desaparición forzada de personas por parte del Estado mediante detención o secuestro con la intención de privarlos de la protección de la ley durante largos períodos, el crimen de apartheid (actos inhumanos de un grupo racial sobre otro para mantenerse en el poder), así como cualesquiera otros actos que, intencional e injustificadamente, causan grandes sufrimientos o atenten contra la salud física o mental de las personas.

No es preciso ser jurista para comprender que no pocas de esas conductas conceptuadas como delitos de lesa humanidad por el Estatuto de Roma han sido cometidas en el territorio nacional contra cubanos y extranjeros desde 1959 y hasta el día de hoy por el régimen de los hermanos Castro. Luego, en manos de los cubanos está para que no ocurra el perdón de quienes, en contra sus derechos, cometieron crímenes de lesa humanidad que son delitos imprescriptibles.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: amnistíacrímenes de lesa humanidadCubaderechos humanos
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con Filo, Cuba, Michel Torres Corona, Vocero, Universidad de Nottingham tardocastrismo
Destacados

Del G2 para el mundo: Michel Torres Corona

miércoles, 4 de mayo, 2022 11:33 am
Miembros de la organización Alpha 66, Basilio Guzmán, José Antonio Jimenez
Opinión

Basilio Guzmán y José Antonio Jiménez: adiós a dos luchadores

miércoles, 4 de mayo, 2022 11:15 am
Maykel Castillo Otero Alcántara Freedom House
Destacados

Freedom House entregará Premio Libertad 2022 a Otero Alcántara y Maykel Osorbo

miércoles, 4 de mayo, 2022 9:59 am
José Antonio Fornaris, APLP
Destacados

APLP: “Quieren cortarnos las alas, pero vamos a continuar bajo este asedio terrible”

miércoles, 4 de mayo, 2022 8:00 am
cine
Destacados

El cine y los colaboradores del totalitarismo

miércoles, 4 de mayo, 2022 6:00 am
sindicalismo trabajadores mipymes Cuba economía
Explotación Laboral

Ofensiva del sindicalismo oficialista para afiliar a nuevos actores económicos

martes, 3 de mayo, 2022 11:53 am

DONACIONES

SIGUIENTE
"El Duque", peloteros, equipo, ACPBP

"El Duque" Hernández será el Gerente General del equipo independiente de peloteros cubanos

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .