close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 14 septiembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Turismo de salud
    Turismo

    Entre el colapso y la exclusividad: Turismo de salud en Cuba en medio de la pandemia

    martes, 14 de septiembre, 2021 8:00 am
    Medicamentos, Ciego de Ávila,
    Destacados

    “O pagas o te mueres”: el coronavirus agrava la escasez de medicamentos en Cuba

    martes, 14 de septiembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Cuba y la apuesta desenfrenada por el turismo, a pesar de la pandemia

    martes, 14 de septiembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Los religiosos cubanos y su papel ante el régimen comunista (I)

    lunes, 13 de septiembre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Iván Acosta 9/11
    Cultura

    Autor de “El Super” estrena en Miami documental sobre el 9/11

    sábado, 11 de septiembre, 2021 3:00 am
    Rolando Morelli, "El atracón"
    Cultura

    “El atracón”: lectura de un relato de Rolando Morelli

    miércoles, 8 de septiembre, 2021 4:41 pm
    Cultura

    “Video de familia”, el mediometraje cubano donde brilló Enrique Molina

    viernes, 3 de septiembre, 2021 5:26 pm
    Cultura

    “Que se acabe el abuso de poder”: Yomil se enfrenta al régimen con su tema “De Cuba soy”

    viernes, 27 de agosto, 2021 12:16 pm
  • OPINIÓN
    cubanos COVID-19, vacunación Coronavirus, Cuba, Vacunas
    Opinión

    Cuba: indicios de un plan gubernamental de exterminio masivo

    martes, 14 de septiembre, 2021 11:52 am
    Argentina
    La Opinión de Montaner

    El fascismo latinoamericano perdió las elecciones en Argentina

    martes, 14 de septiembre, 2021 11:44 am
    Destacados

    Cuba y la apuesta desenfrenada por el turismo, a pesar de la pandemia

    martes, 14 de septiembre, 2021 3:00 am
    Opinión

    Edmundo García: los exabruptos y reclamos de un agente castrista

    lunes, 13 de septiembre, 2021 3:25 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Turismo de salud
    Turismo

    Entre el colapso y la exclusividad: Turismo de salud en Cuba en medio de la pandemia

    martes, 14 de septiembre, 2021 8:00 am
    Medicamentos, Ciego de Ávila,
    Destacados

    “O pagas o te mueres”: el coronavirus agrava la escasez de medicamentos en Cuba

    martes, 14 de septiembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Cuba y la apuesta desenfrenada por el turismo, a pesar de la pandemia

    martes, 14 de septiembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Los religiosos cubanos y su papel ante el régimen comunista (I)

    lunes, 13 de septiembre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Iván Acosta 9/11
    Cultura

    Autor de “El Super” estrena en Miami documental sobre el 9/11

    sábado, 11 de septiembre, 2021 3:00 am
    Rolando Morelli, "El atracón"
    Cultura

    “El atracón”: lectura de un relato de Rolando Morelli

    miércoles, 8 de septiembre, 2021 4:41 pm
    Cultura

    “Video de familia”, el mediometraje cubano donde brilló Enrique Molina

    viernes, 3 de septiembre, 2021 5:26 pm
    Cultura

    “Que se acabe el abuso de poder”: Yomil se enfrenta al régimen con su tema “De Cuba soy”

    viernes, 27 de agosto, 2021 12:16 pm
  • OPINIÓN
    cubanos COVID-19, vacunación Coronavirus, Cuba, Vacunas
    Opinión

    Cuba: indicios de un plan gubernamental de exterminio masivo

    martes, 14 de septiembre, 2021 11:52 am
    Argentina
    La Opinión de Montaner

    El fascismo latinoamericano perdió las elecciones en Argentina

    martes, 14 de septiembre, 2021 11:44 am
    Destacados

    Cuba y la apuesta desenfrenada por el turismo, a pesar de la pandemia

    martes, 14 de septiembre, 2021 3:00 am
    Opinión

    Edmundo García: los exabruptos y reclamos de un agente castrista

    lunes, 13 de septiembre, 2021 3:25 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Democracia o epistocracia?

¿Puede mejorarse la democracia asignando el poder político a los ciudadanos en función de sus conocimientos sobre los asuntos públicos?

José Azel
lunes, 13 de septiembre, 2021 12:16 pm
en Opinión
democracia, epistocracia

(Ilustración: Analytiks)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MONTANA, Estados Unidos. – A menudo pensamos en la antigua Atenas como el ejemplo clásico de gobierno democrático. Sin embargo, la antigua Atenas era una epistocracia en la que solo votaban los miembros más instruidos de la sociedad. Por definición, una epistocracia está gobernada por ciudadanos con conocimientos políticos. A diferencia de la democracia, en la que el derecho al voto es igual para todos, en una epistocracia se otorga el poder político a los ciudadanos de acuerdo con sus conocimientos sobre asuntos públicos. La epistocracia es el gobierno de los entendidos. 

En una epistocracia los votos de las personas que pueden demostrar sus conocimientos políticos cuentan más que los que no pueden hacerlo. Se han sugerido muchos enfoques para lograr esta asignación de votos. Por ejemplo, el filósofo inglés John Stuart Mill, propuso que los votos se ponderaran según el nivel de educación de los ciudadanos. 

En su libro Against Democracy (Contra la democracia), el filósofo político Jason Brennan cuestiona que nuestra versión moderna de la democracia sea buena y moral. Sostiene que la mayoría de los ciudadanos tienen poco interés en la política y no se informan bien sobre temas políticos. Por lo tanto, no se debería permitir que esas personas tomen decisiones de importancia crítica para los demás. 

En una reseña, el profesor de Derecho Ilya Somin señala que “las decisiones ignaras o ilógicas de los votantes pueden conducir fácilmente a guerras desacertadas, recesiones económicas y otras catástrofes que pongan en peligro la vida, libertad y bienestar de un gran número de personas. De la misma manera que no toleramos la práctica inexperta de un médico o un plomero, deberíamos tener una opinión igualmente negativa sobre el voto incompetente”.

Un argumento a favor de la epistocracia es lo que Brennan llama el “principio de competencia”. En su opinión, el derecho a participar en el proceso político es radicalmente diferente a otros derechos, porque implica imponer nuestra voluntad a otras personas. En consecuencia, el voto es un derecho que nos asigna la obligación de informarnos de las cuestiones políticas. Además, cualquier persona a la que se niegue el derecho a voto según las normas epistocráticas, puede revertir la situación informándose y aprobando algún tipo de examen. 

La democracia no es un fin en sí misma, sino un instrumento para lograr buenos resultados sociales. El voto democrático no siempre produce buenos gobiernos. El ascenso al poder de Adolf Hitler en las últimas elecciones libres de la República de Weimar y la elección de Hugo Chávez en Venezuela son dos ejemplos pertinentes. 

En nuestra concepción de la democracia, como votantes, tenemos preferencias sobre lo que debería hacer el gobierno y elegimos a los líderes que prometen promulgar políticas conforme a esas preferencias. Esta teoría idealista de la democracia supone que los votantes son ciudadanos capaces de informarse sobre los numerosos problemas a los que se enfrenta una nación y que pueden dominar los entresijos de la política para juzgar con inteligencia. Esta visión de la democracia también postula que los votantes pueden evaluar la calificación de los distintos candidatos, de acuerdo a sus valores políticos. Desafortunadamente, la ciencia política contemporánea ha encontrado pocas pruebas de que los votantes se ajusten a este perfil idealista. 

¿Puede mejorarse la democracia asignando el poder político a los ciudadanos en función de sus conocimientos sobre los asuntos públicos? Un modelo epistocrático es visto con buenos ojos en América Latina y otras regiones donde persiste una cierta desconfianza hacia el voto popular. 

En la raíz de estos argumentos yace un malentendido sobre la democracia. Probablemente sea cierto que un modelo epistocrático o gobierno de sabios promovería leyes más sensatas que un modelo democrático. Incluso pudiera afirmarse que un gobierno epistocrático mejoraría el bienestar de la sociedad. Pero la democracia no se limita a su capacidad de promover buenos resultados políticos. La democracia tiene que ver con la forma en que se llega a las decisiones. 

La democracia no consiste necesariamente en una toma óptima de decisiones; la democracia consiste en compartir las perspectivas y el poder. La democracia consiste en ofrecer igualdad y libertad política, aunque a veces ofrezca decisiones que no sean óptimas. 

 

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: democraciaEpistocracia
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Daniel Ortega, Raúl Castro, Nicolás Maduro, Kakistocracias
Opinión

Las “kakistocracias” socialistas

29 junio, 2021
Cuba, Democracia
Destacados

¿Está la “democracia guiada” en el futuro de Cuba?

6 abril, 2021
Elecciones en Ecuador
Opinión

Balotaje en Ecuador: panorama antes y después de la batalla

13 marzo, 2021
Democracia y Libertad, Cuba
Opinión

Cuba y Venezuela: pasajes de democracia y libertad

12 marzo, 2021
Padres fundadores de Estados Unidos
Opinión

Padres Fundadores: los revolucionarios pensantes

1 marzo, 2021
América Latina, Migración, Simón Bolívar
Opinión

La única cosa que se puede hacer en América Latina es emigrar

22 febrero, 2021
SIGUIENTE
Lucinda González Gómez

“La mató la falta de atención médica”: Una activista cubana sobre la muerte por COVID-19 de su hija

LO MÁS LEÍDO

  • Edmundo García, Cuba Edmundo García: los exabruptos y reclamos de un agente castrista publicado el 13 septiembre, 2021
  • La Habana, Cuba, Multas, Pandemia La Habana: más de 1 700 multas a bañistas por violar restricciones en zonas de playa publicado el 13 septiembre, 2021
  • Turismo de salud Entre el colapso y la exclusividad: Turismo de salud en Cuba en medio de la pandemia publicado el 14 septiembre, 2021
  • religiosos cubanos Los religiosos cubanos y su papel ante el régimen comunista (I) publicado el 13 septiembre, 2021
  • Medicamentos, Ciego de Ávila, “O pagas o te mueres”: el coronavirus agrava la escasez de medicamentos en Cuba publicado el 14 septiembre, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .