close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 15 septiembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, 11J, Constitución, Cuarta generación cubanos
    Destacados

    Los cubanos y su espera por una tormenta perfecta

    miércoles, 15 de septiembre, 2021 8:00 am
    Cuba, Aulas, Curso escolar pioneros niños curso escolar educación clases escuelas COVID-19 coronavirus
    Destacados

    El otro precio del regreso a las aulas

    miércoles, 15 de septiembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    La Cuba imaginaria en Facebook

    miércoles, 15 de septiembre, 2021 3:00 am
    Turismo

    Entre el colapso y la exclusividad: Turismo de salud en Cuba en medio de la pandemia

    martes, 14 de septiembre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Iván Acosta 9/11
    Cultura

    Autor de “El Super” estrena en Miami documental sobre el 9/11

    sábado, 11 de septiembre, 2021 3:00 am
    Rolando Morelli, "El atracón"
    Cultura

    “El atracón”: lectura de un relato de Rolando Morelli

    miércoles, 8 de septiembre, 2021 4:41 pm
    Cultura

    “Video de familia”, el mediometraje cubano donde brilló Enrique Molina

    viernes, 3 de septiembre, 2021 5:26 pm
    Cultura

    “Que se acabe el abuso de poder”: Yomil se enfrenta al régimen con su tema “De Cuba soy”

    viernes, 27 de agosto, 2021 12:16 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, 11J, Constitución, Cuarta generación cubanos
    Destacados

    Los cubanos y su espera por una tormenta perfecta

    miércoles, 15 de septiembre, 2021 8:00 am
    Facebook
    Destacados

    La Cuba imaginaria en Facebook

    miércoles, 15 de septiembre, 2021 3:00 am
    Opinión

    La hipocresía del ritual continuista

    martes, 14 de septiembre, 2021 5:37 pm
    Opinión

    Cuba: indicios de un plan gubernamental de exterminio masivo

    martes, 14 de septiembre, 2021 11:52 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, 11J, Constitución, Cuarta generación cubanos
    Destacados

    Los cubanos y su espera por una tormenta perfecta

    miércoles, 15 de septiembre, 2021 8:00 am
    Cuba, Aulas, Curso escolar pioneros niños curso escolar educación clases escuelas COVID-19 coronavirus
    Destacados

    El otro precio del regreso a las aulas

    miércoles, 15 de septiembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    La Cuba imaginaria en Facebook

    miércoles, 15 de septiembre, 2021 3:00 am
    Turismo

    Entre el colapso y la exclusividad: Turismo de salud en Cuba en medio de la pandemia

    martes, 14 de septiembre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Iván Acosta 9/11
    Cultura

    Autor de “El Super” estrena en Miami documental sobre el 9/11

    sábado, 11 de septiembre, 2021 3:00 am
    Rolando Morelli, "El atracón"
    Cultura

    “El atracón”: lectura de un relato de Rolando Morelli

    miércoles, 8 de septiembre, 2021 4:41 pm
    Cultura

    “Video de familia”, el mediometraje cubano donde brilló Enrique Molina

    viernes, 3 de septiembre, 2021 5:26 pm
    Cultura

    “Que se acabe el abuso de poder”: Yomil se enfrenta al régimen con su tema “De Cuba soy”

    viernes, 27 de agosto, 2021 12:16 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, 11J, Constitución, Cuarta generación cubanos
    Destacados

    Los cubanos y su espera por una tormenta perfecta

    miércoles, 15 de septiembre, 2021 8:00 am
    Facebook
    Destacados

    La Cuba imaginaria en Facebook

    miércoles, 15 de septiembre, 2021 3:00 am
    Opinión

    La hipocresía del ritual continuista

    martes, 14 de septiembre, 2021 5:37 pm
    Opinión

    Cuba: indicios de un plan gubernamental de exterminio masivo

    martes, 14 de septiembre, 2021 11:52 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entre el colapso y la exclusividad: Turismo de salud en Cuba en medio de la pandemia

Mientras los cubanos se baten abandonados a su suerte para conseguir atención médica “gratuita”, los extranjeros y dirigentes pueden optar por “relajar tensiones, curar enfermedades y elevar la calidad de vida” en la Isla.

CubaNet
martes, 14 de septiembre, 2021 8:00 am
en Destacados, Turismo
Turismo de salud

Un salón de operaciones de la clínica "Cira García" (Foto: Prensa Latina)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. – En el 2020, cuando comenzó a desplomarse el sector turístico de la Isla debido a la pandemia de coronavirus, el Gobierno cubano impulsó campañas para atraer extranjeros a “un país seguro” con un “sistema de salud fuerte”. 

La realidad, sin embargo, resultó insegura y frágil. Poco tiempo después de la primera apertura de las fronteras al turismo, en noviembre de 2020, el sistema de salud cubano colapsó. Los problemas de la infraestructura sanitaria acumulados antes de la pandemia salieron a flote y el modelo basado en el control primario de la salud se hundió. 

La falta crónica de medicamentos, así como el colapso hospitalario y de los servicios necrológicos aplastaron la imagen internacional de potencia médica de Cuba, utilizada como sustento del turismo de salud. 

Aun así, las instalaciones dispuestas para la atención de los pacientes extranjeros contrastan con los hospitales, policlínicos y consultorios adonde acuden los cubanos.

Según la doctora Miladys Orraca, presidenta de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A. (CSMC), Cuba ofrece servicios al turismo extranjero en todo el país: “Cinco clínicas especializadas, nueve clínicas internacionales de salud, consultorios médicos en los polos turísticos, farmacias y ópticas que brindan servicios a clientes extranjeros en más de 280 programas”.

Particularmente la Clínica “Cira García”, líder del turismo de salud en la Isla, es una instalación que se presenta como “zona de confort”. En su interior, cada paciente tiene a su disposición las más avanzadas tecnologías, habitaciones privadas con oxígeno directo y otras facilidades de alojamiento y servicios médicos. 

De todos los servicios que brinda la clínica en el actual contexto, sobre todo uno llama la atención: el análisis clínico de pacientes pediátricos con síndromes post-COVID-19. 

Mediante pruebas hematológicas los doctores de esta instalación diagnostican el estado del menor después de su contagio. El programa fue diseñado por especialistas pediátricos de la clínica para pacientes extranjeros, turistas y, por supuesto, funcionarios del Gobierno que no acuden a los mismos hospitales destinados a la población. 

Vía correo electrónico, CubaNet se comunicó con la Clínica “Cira García” para saber si también ofrecían tratamiento a pacientes pediátricos nacionales. La institución respondió: “La clínica está concebida para la modalidad de turismo de salud. No se ofrecen servicios de atención médica ni estomatológica para pacientes nacionales, los que estamos contemplando gratuitamente en nuestro sistema de salud”. 

No obstante, este medio no halló ninguna consulta similar en ninguno de los hospitales del territorio nacional. Mucho menos en las condiciones institucionales de “alto estándar y excelencia” que hacen contrastar los servicios de salud nacionales y extranjeros. 

Contrastes

“Excelencia y calidad” es el eslogan utilizado por la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A. (CSMC) para promover las instalaciones médicas asociadas al turismo de salud.  

En esta modalidad, también destaca el Centro Internacional de Salud “La Pradera”, ubicado en el exclusivo reparto Siboney, en La Habana. La institución con servicios de hotelería brinda programas médicos que van desde la recuperación ortopédica, respiratoria y cardiovascular hasta la terapia antiestrés. 

De acuerdo con los directivos de la CSMC, es en el extranjero, y no en Cuba, donde el sistema sanitario no funciona. 

Según una nota de 2016 publicada en el periódico Granma, los turistas “refieren que en sus países de origen no cuentan con recursos disponibles y deben dedicar un tiempo de espera prolongado para practicarse una cirugía u otro tratamiento”.

La Pradera y el turismo de salud: petróleo por médicos, oro por cascabeles

Los más de 250 programas médicos destinados a los turistas incluyen servicios personalizados para cada paciente, que empiezan por encima de los 2 500 dólares. Asimismo, la personalización del servicio permite a los pacientes ubicarse cerca de polos turísticos como Varadero, Santa Lucía, Santiago de Cuba, Pinar del Río y Holguín.

Los precios de los tratamientos fluctúan por debajo de la media internacional, pero eso no atenta contra las ganancias del régimen, que financia estas instituciones sin retribuir al desarrollo del propio sistema de salud. Asimismo, los especialistas que laboran en estos centros reciben ridículos salarios, si se comparan con los de sus colegas en otras partes del mundo.

El negocio lo conforman una red de los mejores centros médicos, científicos y de investigación del país, con una disponibilidad tecnológica avanzada que permite realizar más de 150 pruebas diagnóstico. 

Entre los más conocidos, además de los ya mencionados, se encuentran el Centro Internacional de Restauración Neurológica, el Centro de Histoterapia Placentaria, el Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria Camilo Cienfuegos, el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ) y los centros de rehabilitación anti-adicciones de la agencia Cubanacán, perteneciente al Grupo de Administración Empresarial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (GAESA).

Por si fuera poco, existen salas para el turismo extranjero en los mismos hospitales donde la crisis sanitaria arrasa con los cubanos. Entre los centros hospitalarios habaneros que cuentan con salas internacionales están los institutos de Gastroenterología, Hematología e Inmunología, Oncología, Cardiología y Cirugía Cardiovascular, entre otros de categoría pediátrica y quirúrgica. 

Incluso, en el Hospital General “Vladimir Ilich Lenin”, de Holguín, cuyo colapso trascendió recientemente, existe una sala internacional en el quinto piso, próxima al pabellón de Cardiología.

Vacuna para el turismo

El Gobierno cubano ha promovido la inmunización de los turistas con sus candidatos vacunales (Soberana 02 y Abdala) contra la COVID-19. Además, evaluó suministrar el fármaco cubano Nasaferon (versión nasal del Inteferón alfa 2-b) a los viajeros internacionales, como una opción preventiva para evitar el contagio de la enfermedad.  

Vicente Verez, director del Instituto Finlay de Vacunas, de La Habana, aseguró que en el 2021 toda la población cubana quedaría vacunada contra la COVID-19. “Los turistas tendrán la opción, si lo quieren, de vacunarse en Cuba”, aseguró el científico en un spot del canal TeleSur que promociona “playas, Caribe, mojitos y vacuna” en Cuba. 

El régimen invita a los turistas a Cuba: “Playas, Caribe, mojitos y vacuna, todo en el mismo lugar”

Sin embargo, la realidad torció los planes. Cuba está lejos de llegar a la temporada turística del 2021 (octubre) con la pandemia controlada. En el intento por frenar la rápida propagación del virus, el Gobierno incluso echó mano a la vacuna china Sinopharm. 

A la par del anuncio del régimen de abrir las fronteras a los visitantes extranjeros a finales del 2021, se suman los países que emiten una alerta de viaje por el alto riesgo de contraer el virus en Cuba. 

Mientras esto pasa, los cubanos se baten abandonados a su suerte para conseguir atención médica “gratuita”. Por su parte, los turistas y dirigentes pueden optar por “relajar tensiones, curar enfermedades y elevar la calidad de vida” gracias al turismo de salud en la Isla.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubapandemia de coronavirus en CubaTurismoturismo de salud
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COVID-19 en Cuba
Noticias

Cuba suma 74 muertes y más de 7 400 nuevos casos de COVID-19

15 septiembre, 2021
Cuba, Aulas, Curso escolar pioneros niños curso escolar educación clases escuelas COVID-19 coronavirus
Destacados

El otro precio del regreso a las aulas

15 septiembre, 2021
Facebook
Destacados

La Cuba imaginaria en Facebook

15 septiembre, 2021
detenidos presos políticos Cuba, Cubanos, Sociedad, Revolución
Noticias

Cubalex: 526 personas siguen detenidas tras las protestas del 11J

14 septiembre, 2021
Miguel Díaz-Canel, Protestas, Cuba, Ritual
Opinión

La hipocresía del ritual continuista

14 septiembre, 2021
Xiaomi, Cuba
Noticias

Xiaomi libera teléfonos bloqueados en Cuba: “Muchos nos preocupamos”

14 septiembre, 2021
SIGUIENTE
COVID-19 en Cuba

Cuba suma 76 muertes por COVID-19 y más de 7 500 nuevos casos de la enfermedad

LO MÁS LEÍDO

  • Edmundo García, Cuba Edmundo García: los exabruptos y reclamos de un agente castrista publicado el 13 septiembre, 2021
  • Nattacha Amador Fallece en Miami actriz y cantante cubana Nattacha Amador, víctima de la COVID-19 publicado el 14 septiembre, 2021
  • cubanos COVID-19, vacunación Coronavirus, Cuba, Vacunas Cuba: indicios de un plan gubernamental de exterminio masivo publicado el 14 septiembre, 2021
  • Argentina El fascismo latinoamericano perdió las elecciones en Argentina publicado el 14 septiembre, 2021
  • Turismo de salud Entre el colapso y la exclusividad: Turismo de salud en Cuba en medio de la pandemia publicado el 14 septiembre, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .