close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 7 abril, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Emprendedores, crisis en Cuba, trabajadores por cuenta propia, Turismo
    Destacados

    Cerrar y marcharse, única alternativa al emprendimiento

    miércoles, 7 de abril, 2021 8:00 am
    Cuba, Caimanera, Guantánamo, COVID-19
    Destacados

    Caimanera y la COVID-19: apuntes sobre “un pueblo muerto”

    miércoles, 7 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    El castrismo aprieta y la UNPACU resiste

    miércoles, 7 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    ¿Vacuna o ensayo? El régimen alimenta la confusión y pone en peligro a los cubanos

    martes, 6 de abril, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba, UNPACU, Huelga de hambre
    Destacados

    El castrismo aprieta y la UNPACU resiste

    miércoles, 7 de abril, 2021 3:00 am
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Destacados

    Va muy mal la economía cubana en este 2021

    martes, 6 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    ¿Está la “democracia guiada” en el futuro de Cuba?

    martes, 6 de abril, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Emprendedores, crisis en Cuba, trabajadores por cuenta propia, Turismo
    Destacados

    Cerrar y marcharse, única alternativa al emprendimiento

    miércoles, 7 de abril, 2021 8:00 am
    Cuba, Caimanera, Guantánamo, COVID-19
    Destacados

    Caimanera y la COVID-19: apuntes sobre “un pueblo muerto”

    miércoles, 7 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    El castrismo aprieta y la UNPACU resiste

    miércoles, 7 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    ¿Vacuna o ensayo? El régimen alimenta la confusión y pone en peligro a los cubanos

    martes, 6 de abril, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba, UNPACU, Huelga de hambre
    Destacados

    El castrismo aprieta y la UNPACU resiste

    miércoles, 7 de abril, 2021 3:00 am
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Destacados

    Va muy mal la economía cubana en este 2021

    martes, 6 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    ¿Está la “democracia guiada” en el futuro de Cuba?

    martes, 6 de abril, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Está la “democracia guiada” en el futuro de Cuba?

Una futura Cuba probablemente tendrá que combinar el nacionalismo, el comunismo y la democracia en un gobierno funcional

José Azel
martes, 6 de abril, 2021 3:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, Democracia

Un cartel en La Habana muestra a Raúl Castro (Foto: Reuters)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MONTANA, Estados Unidos. ─ Cuando la nación Indonesia obtuvo su independencia en 1945 no tenía antecedentes de autogobierno democrático. La experiencia de gobierno había sido la de un estado policial bajo el dominio holandés y japonés. De manera similar, cuando Cuba recupere su soberanía del régimen comunista que ha gobernado durante las últimas seis décadas, apenas habrá recuerdos de las exigencias y responsabilidades de un autogobierno democrático. Al igual que los indonesios, los cubanos no tendrán experiencia en cómo gobernar  democráticamente.

En su último libro, Upheaval, Turning Points for Nations in Crisis Jared Diamond señala que: “Es fundamental para cualquier democracia funcional (…) que se reconozca el derecho a oponerse a las políticas gubernamentales, la tolerancia a diferentes puntos de vista, la aceptación a ser superado en las votaciones y la protección del gobierno para quienes no poseen  poder político”. Esos requerimientos necesarios en un autogobierno efectivo son ajenos a los cubanos de hoy.

En Indonesia, el presidente Sukarno y su sucesor, el presidente Suharto, consideraban que la gente era indisciplinada, ignorante, susceptible a ideas peligrosas y que no estaba preparada para la democracia. En su autobiografía, Suharto escribió: “En la democracia indonesia no hay cabida para una oposición al estilo occidental… La democracia debe incluir disciplina y responsabilidad; sin ambas significa solo confusión”.

De hecho, la democracia indonesia experimentó repetidos y confusos cambios de ministros en sus primeros días. En 1955 las elecciones se estancaron cuando los cuatro partidos principales obtuvieron similares porcentajes de votos. Los indonesios fueron incapaces de negociar y el país cayó en el estancamiento político. En 1957, el presidente Sukarno puso fin al estancamiento proclamando ley marcial e instituyendo un régimen al que llamó “democracia guiada”.

La democracia guiada, aunque formalmente democrática, funciona como una autocracia. Las elecciones legitiman esa “democracia guiada”, pero tales elecciones no cambian las políticas de estado. Esas  elecciones pueden ser técnicamente libres, pero estructuradas de manera que las personas puedan ejercer sus derechos sin poder cambiar las políticas públicas.

El concepto de democracia guiada fue descrito por el periodista y filósofo político Walter Lippmann, quien trató de conciliar las tensiones entre libertad y democracia. Lippmann ha sido calificado como el periodista más influyente del siglo XX. En su libro Public Opinion, de 1922, Lippmann analiza las limitaciones cognitivas que enfrentamos para comprender nuestros entornos sociopolíticos y culturales y cómo esas limitaciones influyen en nuestro comportamiento.

La democracia guiada de Sukarno fue un intento de lograr estabilidad política en Indonesia. Introdujo, como concepto de gobierno, una mezcla de nacionalismo, religión y comunismo. La idea era apaciguar a las tres fuerzas principales en la política indonesia: el ejército, los grupos islámicos y los comunistas. En 1957, con el apoyo de las fuerzas armadas, Sukarno puso fin al sistema electoral de estilo occidental e instituyó su democracia guiada con un gabinete que representaba a los principales partidos políticos.

De manera similar, una futura Cuba probablemente tendrá que combinar el nacionalismo, el comunismo y la democracia en un gobierno funcional. Tomando prestada la metáfora de Jared Diamond, sería la coexistencia de un “mosaico” de ideas políticas dispares, porque “no es posible ni deseable que los individuos o las naciones cambien y descarten por completo sus identidades anteriores”.

Dentro de un país, distintas generaciones tienen a menudo puntos de vista políticos drásticamente diferentes, como resultado de diferentes experiencias históricas. Este es el caso de tres generaciones de cubanos en la Isla, y también de generaciones paralelas que han vivido fuera de Cuba. Todos han tenido diferentes experiencias históricas que deben coexistir.

También existe una relación entre los puntos de vista individuales y las características de una nación y las decisiones nacionales surgen a partir de puntos de vistas individuales. Por lo tanto, un nuevo estado cubano tendrá que ser un mosaico de lo viejo y lo nuevo para evitar que la nación se desmorone si los ciudadanos no se sienten unidos por creencias nacionales unificadoras.

En Cuba, el despotismo no será necesariamente imposibilitado, ni las buenas intenciones darán lugar indefectiblemente a una democracia liberal. Esa desafortunada realidad pudiera producir una democracia autocráticamente guiada al estilo Sukarno.

El último libro del Dr. Azel es Libertad para novatos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubademocracia
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba UNPACU
Noticias

MSI pide a comunidad internacional apoyo para los huelguistas de UNPACU

CubaNet
7 abril, 2021
régimen cubano Cuba represión policía
Noticias

Régimen cubano reprime todas las formas de disidencia, dice informe de AI

CubaNet
7 abril, 2021
COVID-19, Coronavirus, Cepas, Cuba
Noticias

Cinco cepas del coronavirus circulan por Cuba, advierten autoridades

CubaNet
7 abril, 2021
Cuba cioronavirus
Noticias

Cuba: 961 casos positivos de coronavirus, cifra más baja desde que comenzó abril

CubaNet
7 abril, 2021
Cuba, Caimanera, Guantánamo, COVID-19
Destacados

Caimanera y la COVID-19: apuntes sobre “un pueblo muerto”

Roberto Jesús Quiñones Haces
7 abril, 2021
Cuba, UNPACU, Huelga de hambre
Destacados

El castrismo aprieta y la UNPACU resiste

René Gómez Manzano
7 abril, 2021
SIGUIENTE
economía Cuba

Va muy mal la economía cubana en este 2021

COLUMNISTAS

  • René Gómez Manzano
    El castrismo aprieta y la UNPACU resiste
    René Gómez Manzano
  • Alejandro Ríos
    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista
    Alejandro Ríos
  • Orlando Freire Santana
    Va muy mal la economía cubana en este 2021
    Orlando Freire Santana
  • José Azel
    ¿Está la “democracia guiada” en el futuro de Cuba?
    José Azel
  • Luis Cino
    Da pena Guille Vilar
    Luis Cino
  • María Matienzo Puerto
    Instrucciones para salvar un girasol, y a la UNPACU
    María Matienzo Puerto
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .