close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 12 agosto, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Moa
    Noticias

    Moa: “Las personas están falleciendo por falta de oxígeno, por falta de medicamentos”

    jueves, 12 de agosto, 2021 5:25 pm
    médicos Cuba México
    Destacados

    Régimen cubano secuestra dinero de médicos mexicanos

    jueves, 12 de agosto, 2021 10:33 am
    Destacados

    Cuba no es el paraíso que venden: cinco razones para no hacer turismo en la Isla

    jueves, 12 de agosto, 2021 6:00 am
    Destacados

    A un mes del 11J: Cientos de detenidos en las cárceles y migajas para el pueblo

    miércoles, 11 de agosto, 2021 5:24 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Regino E. Boti, Cuba, El mar y la montaña
    Cultura

    “El mar y la montaña”, obra cumbre de Regino E. Boti

    martes, 10 de agosto, 2021 1:09 pm
    Cayetano Brulé, Roberto Ampuero
    Cultura

    Cayetano Brulé lucha contra el “Demonio”

    sábado, 7 de agosto, 2021 10:17 am
    Cultura

    Beatles, McCartney y la censura cubana

    viernes, 6 de agosto, 2021 3:00 am
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Las moscas verdes” del escritor cubano José Abreu Felippe

    jueves, 5 de agosto, 2021 11:29 am
  • OPINIÓN
    Joaquín de Agüero, Camagüey, Cuba
    Opinión

    Joaquín de Agüero, un patriota adelantado

    jueves, 12 de agosto, 2021 3:35 pm
    Gerardo Machado, Cuba
    Opinión

    El agosto que “acabó” con Machado

    jueves, 12 de agosto, 2021 11:58 am
    Destacados

    Cuba no es el paraíso que venden: cinco razones para no hacer turismo en la Isla

    jueves, 12 de agosto, 2021 6:00 am
    Opinión

    Contra la anexión

    miércoles, 11 de agosto, 2021 4:41 pm
  • REPORTAJES
    Trust Investing
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
    Hoteles, Turismo, Sancti Spíritus
    Destacados

    Sancti Spíritus: Más hoteles pese a los graves problemas de vivienda

    jueves, 3 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Moa
    Noticias

    Moa: “Las personas están falleciendo por falta de oxígeno, por falta de medicamentos”

    jueves, 12 de agosto, 2021 5:25 pm
    médicos Cuba México
    Destacados

    Régimen cubano secuestra dinero de médicos mexicanos

    jueves, 12 de agosto, 2021 10:33 am
    Destacados

    Cuba no es el paraíso que venden: cinco razones para no hacer turismo en la Isla

    jueves, 12 de agosto, 2021 6:00 am
    Destacados

    A un mes del 11J: Cientos de detenidos en las cárceles y migajas para el pueblo

    miércoles, 11 de agosto, 2021 5:24 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Regino E. Boti, Cuba, El mar y la montaña
    Cultura

    “El mar y la montaña”, obra cumbre de Regino E. Boti

    martes, 10 de agosto, 2021 1:09 pm
    Cayetano Brulé, Roberto Ampuero
    Cultura

    Cayetano Brulé lucha contra el “Demonio”

    sábado, 7 de agosto, 2021 10:17 am
    Cultura

    Beatles, McCartney y la censura cubana

    viernes, 6 de agosto, 2021 3:00 am
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Las moscas verdes” del escritor cubano José Abreu Felippe

    jueves, 5 de agosto, 2021 11:29 am
  • OPINIÓN
    Joaquín de Agüero, Camagüey, Cuba
    Opinión

    Joaquín de Agüero, un patriota adelantado

    jueves, 12 de agosto, 2021 3:35 pm
    Gerardo Machado, Cuba
    Opinión

    El agosto que “acabó” con Machado

    jueves, 12 de agosto, 2021 11:58 am
    Destacados

    Cuba no es el paraíso que venden: cinco razones para no hacer turismo en la Isla

    jueves, 12 de agosto, 2021 6:00 am
    Opinión

    Contra la anexión

    miércoles, 11 de agosto, 2021 4:41 pm
  • REPORTAJES
    Trust Investing
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
    Hoteles, Turismo, Sancti Spíritus
    Destacados

    Sancti Spíritus: Más hoteles pese a los graves problemas de vivienda

    jueves, 3 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Contra la anexión

¿Y qué pensarían los Estados Unidos sobre la incorporación de Cuba a esa república federal? ¿Estarían dispuestos nuestros vecinos norteños a cargar con el “muerto” en el que, gracias al socialismo, se ha convertido ahora esta Gran Antilla!

René Gómez Manzano
miércoles, 11 de agosto, 2021 4:41 pm
en Opinión
Cuba, Estados Unidos, diferendo Cuba-Estados Unidos, embargo

Las banderas de Estados Unidos y Cuba llegaron a ondear juntas, alguna vez que ya parece muy lejana (Foto: Convivencia)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. — Este martes, este mismo diario digital publicó un trabajo de la colega Tania Díaz Castro. La tesis central de la periodista aparece plasmada —creo— en el siguiente párrafo: “Dada la cercanía del país más desarrollado del mundo, Estados Unidos, y sobre todo por nuestros largos lazos de relaciones comerciales que tanto beneficiaron a Cuba, sería muy lógico que se pensara en una anexión antes de ver morir a un país sin posibilidad alguna de una recuperación”.

Confieso que discrepo de lo que plantea la referida colega. Y aclaro ante todo que, al hacerlo, no me estoy refiriendo a la primera parte de la cita. Es cierto que para nuestra Patria constituye un señalado privilegio geográfico estar enclavada a apenas noventa millas del gran país norteño. Se trata de una ventaja comparativa que los castristas, “empachados” de fanatismo y ceguera, se han empeñado en menospreciar a ultranza.

El fragmento que provoca mi decidido rechazo es el pasaje final, en el cual se plantea la “anexión” como única alternativa posible a la “muerte” de un país —Cuba— que, en opinión de la autora, no tiene la menor posibilidad de recuperarse del estado de postración en el que ahora se encuentra. Aclaro que con ambos aspectos del planteamiento estoy en completo desacuerdo.

En primer lugar, repudio la idea de que esta Gran Antilla, por sí sola, no tenga motivo alguno para abrigar esperanzas de salir del atolladero en que la han metido (y la mantienen de manera despiadada) los jerarcas castristas. Esa afirmación es cierta sólo de modo coyuntural: será así mientras se acaten a ultranza (como hasta ahora) los estériles dogmas del “socialismo” y la “dirección centralizada de la economía”, que son justamente los que han conducido a la destrucción del aparato productivo de la Isla.

Es inevitable que Cuba cambie de modo radical ese rumbo demencial, que sólo se explica por la contumacia de los castristas; estos, de manera absurda, persisten en sus concepciones equivocadísimas. El día en que se inicie ese irremediable cambio hacia la libertad (tanto política como económica) será el mismo del inicio de la recuperación de nuestra Patria. Se trata de una futura realidad que ahora, tras la epopeya del pasado 11 de julio, parece muchísimo más al alcance de la mano.

En segundo lugar, también estoy en absoluto desacuerdo con la idea de la anexión a Estados Unidos. Como también lo estoy, por cierto, con las tesis de quienes propugnan retrotraer la historia de la Isla al siglo XIX (que los hay) y aspiran a reintegrar a Cuba al Estado Español, con el carácter de Comunidad Autónoma. Creo, por el contrario, que tras 120 años de vida independiente, no hay perspectivas serias de convertir a nuestro país en parte de otro.

En el caso específico de lo que propugna la colega Díaz Castro y quienes piensen como ella, creo que se impone una pregunta ineludible. Debemos ir más allá de lo que puedan pensar los presuntos “anexados”, quienes —es mi convicción— rechazarían en masa esa “solución facilona” a los múltiples problemas de nuestra Patria. ¿Pero qué pensarían al respecto los hipotéticos “anexantes”!

Porque está claro que habría que contar con ambas partes, y no sólo con una de ellas. En ese contexto, la pregunta que se impone es: ¿Y qué pensarían los Estados Unidos sobre la incorporación de Cuba a esa república federal? ¿Estarían dispuestos nuestros vecinos norteños a cargar con el “muerto” en el que, gracias al socialismo, se ha convertido ahora esta Gran Antilla!

En asunto de tanta envergadura y trascendencia, yo preferiría conocer lo que puedan expresar al respecto nuestros hermanos del Exilio. Entre ellos hay muchos que llevan decenios viviendo en el gran país del Norte, insertados de modo profundo en su sociedad e incluso en su política. Por esa razón, me remito a lo que ellos puedan expresar sobre ese importantísimo aspecto de la cuestión.

Por mi parte, me limitaré a reproducir la especulación que, con la brillantez que lo caracterizaba, solía hacer un compatriota y colega hoy fallecido. Me refiero al doctor Jorge Bacallao, un penalista brillante. Militante comunista en sus años mozos (en los años treinta del pasado siglo), abandonó esas filas (convirtiéndose, para los “pericones” en “el tránsfuga Bacallao”).

Tras la trepa al poder de los castristas, sufrió persecución. Vivió la prisión política durante varios años. Tras su excarcelación, reanudó el ejercicio de su profesión. Al prohibirse hacerlo de manera privada, entró a los bufetes colectivos, donde trabajamos en la misma unidad de Galiano y Concordia. Años más tarde, fue víctima de la purga estalinista de 1984 y tuvo que jubilarse. Para esas fechas, se había convertido en miembro eminente del movimiento de abogados agramontistas, que me he honrado en fundar y presidir.

Pues bien: una especulación de la autoría de don Jorge (que yo personalmente le escuché en más de una ocasión) era la que él, con el gracejo que lo caracterizaba, dirigía a los hipotéticos anexionistas. Para ello suponía que, en vista de la posible renuencia de los Estados Unidos a meterse en otro lío similar al de Puerto Rico, se hacía necesario convencer a los políticos de Washington que no se trataba del deseo de un grupito, sino de la voluntad de los once millones de cubanos.

Ya en ese contexto, él suponía que la congregación de tan gran número de personas (en aquellos tiempos aún no había Virus Comunista Chino) sólo podría producirse en una gran llanura, como la de Camagüey. Reunidos ya todos los habitantes de la Isla, sucedería que, aunque todos ellos, puestos de rodillas, imploraran de modo unánime la anexión a los Estados Unidos, sólo obtendrían el rechazo de las autoridades norteñas.

Por esta vez la acusación de “anexionistas” (que, junto a otras como las de “mercenarios” y “asalariados del Imperio”, se cuenta entre las predilectas del régimen para calificar a la disidencia) no proviene del aparato propagandístico del castrismo. Su autora es una periodista independiente que, en su momento, fundó la primera organización política de la nueva oposición. Así cambian los tiempos.

 

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaEstados Unidos
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

(La Habana, 1943). Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux. Actualmente es miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Laura Richardson
Noticias

“Si tenemos democracia en Cuba, cambiarán las cosas dramáticamente” en la región

12 agosto, 2021
Joaquín de Agüero, Camagüey, Cuba
Opinión

Joaquín de Agüero, un patriota adelantado

12 agosto, 2021
Cristian Pérez Carmenate
Noticias

“Por ser opositor pacífico le han negado la debida atención médica”, denuncia la madre de un activista

12 agosto, 2021
Gerardo Machado, Cuba
Opinión

El agosto que “acabó” con Machado

12 agosto, 2021
Cuba, Protestas, 11J, Change.org
Noticias

Petición en Change.org exige jusitica para detenidos del 11J

12 agosto, 2021
COVID-19, Cuba
Noticias

COVID-19: Cuba vuelve a superar los 8 000 casos y reporta 73 muertes

12 agosto, 2021
SIGUIENTE
11J, 11 de julio

A un mes del 11J: Cientos de detenidos en las cárceles y migajas para el pueblo

LO MÁS LEÍDO

  • médicos Cuba México Régimen cubano secuestra dinero de médicos mexicanos publicado el 12 agosto, 2021
  • Cuba, Turismo Cuba no es el paraíso que venden: cinco razones para no hacer turismo en la Isla publicado el 12 agosto, 2021
  • Cuba, Joven boxeador, Malanga, huevo, aceite y calabaza: así premiaron a un joven boxeador cubano en Ciego de Ávila publicado el 11 agosto, 2021
  • Miguel Díaz-Canel, Protestas, Cuba No se irán por las buenas publicado el 11 agosto, 2021
  • EE. UU., Cuba, 11J Gobierno de EE. UU. se compromete a “apoyar a los cubanos que buscan una vida mejor” publicado el 11 agosto, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .