close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, abril 19, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubanos esperan en las afueras de una tienda para comprar alimentos
    Destacados

    Este “Período Especial” pudiera ser definitivo

    viernes, 19 de abril, 2024 8:00 am
    270
    Mercado de Cuatro Caminos / Una de sus tiendas
    Destacados

    Cuatro Caminos: el mercado “limpio pero vacío”

    viernes, 19 de abril, 2024 6:00 am
    181
    Destacados

    Parlamento Europeo prohíbe la entrada de los representantes del régimen cubano a sus instalaciones

    jueves, 18 de abril, 2024 2:24 pm
    1k
    Destacados

    “Cuando estoy con un cliente digo ‘Esto es por mi hija’ y cierro los ojos”

    jueves, 18 de abril, 2024 1:01 pm
    1.5k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Lanzan segunda convocatoria al Programa de becas de resiliencia para artistas cubanos migrantes
    Actualidad

    Lanzan segunda convocatoria al Programa de becas de resiliencia para artistas cubanos migrantes

    jueves, 18 de abril, 2024 1:55 pm
    79
    Cimafunk en Coachella
    Cultura

    Cimafunk se convierte en el primer músico nacido en Cuba en presentarse en Coachella

    jueves, 18 de abril, 2024 10:26 am
    2.7k
    Actualidad

    Fallece Ramona de Saá Bello, reconocida figura del ballet cubano

    miércoles, 17 de abril, 2024 2:04 pm
    243
    Cultura

    La poesía entre la rumba y el son: 75 aniversario de la muerte de Ramón Guirao

    miércoles, 17 de abril, 2024 11:11 am
    84
  • OPINIÓN
    Cubanos esperan en las afueras de una tienda para comprar alimentos
    Destacados

    Este “Período Especial” pudiera ser definitivo

    viernes, 19 de abril, 2024 8:00 am
    270
    Mercado de Cuatro Caminos / Una de sus tiendas
    Destacados

    Cuatro Caminos: el mercado “limpio pero vacío”

    viernes, 19 de abril, 2024 6:00 am
    181
    Noticias

    Carlos Manuel de Céspedes: entre yerros y grandezas 

    jueves, 18 de abril, 2024 11:07 am
    217
    Cultura

    La poesía entre la rumba y el son: 75 aniversario de la muerte de Ramón Guirao

    miércoles, 17 de abril, 2024 11:11 am
    84
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.8k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.5k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    5k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubanos esperan en las afueras de una tienda para comprar alimentos
    Destacados

    Este “Período Especial” pudiera ser definitivo

    viernes, 19 de abril, 2024 8:00 am
    270
    Mercado de Cuatro Caminos / Una de sus tiendas
    Destacados

    Cuatro Caminos: el mercado “limpio pero vacío”

    viernes, 19 de abril, 2024 6:00 am
    181
    Destacados

    Parlamento Europeo prohíbe la entrada de los representantes del régimen cubano a sus instalaciones

    jueves, 18 de abril, 2024 2:24 pm
    1k
    Destacados

    “Cuando estoy con un cliente digo ‘Esto es por mi hija’ y cierro los ojos”

    jueves, 18 de abril, 2024 1:01 pm
    1.5k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Lanzan segunda convocatoria al Programa de becas de resiliencia para artistas cubanos migrantes
    Actualidad

    Lanzan segunda convocatoria al Programa de becas de resiliencia para artistas cubanos migrantes

    jueves, 18 de abril, 2024 1:55 pm
    79
    Cimafunk en Coachella
    Cultura

    Cimafunk se convierte en el primer músico nacido en Cuba en presentarse en Coachella

    jueves, 18 de abril, 2024 10:26 am
    2.7k
    Actualidad

    Fallece Ramona de Saá Bello, reconocida figura del ballet cubano

    miércoles, 17 de abril, 2024 2:04 pm
    243
    Cultura

    La poesía entre la rumba y el son: 75 aniversario de la muerte de Ramón Guirao

    miércoles, 17 de abril, 2024 11:11 am
    84
  • OPINIÓN
    Cubanos esperan en las afueras de una tienda para comprar alimentos
    Destacados

    Este “Período Especial” pudiera ser definitivo

    viernes, 19 de abril, 2024 8:00 am
    270
    Mercado de Cuatro Caminos / Una de sus tiendas
    Destacados

    Cuatro Caminos: el mercado “limpio pero vacío”

    viernes, 19 de abril, 2024 6:00 am
    181
    Noticias

    Carlos Manuel de Céspedes: entre yerros y grandezas 

    jueves, 18 de abril, 2024 11:07 am
    217
    Cultura

    La poesía entre la rumba y el son: 75 aniversario de la muerte de Ramón Guirao

    miércoles, 17 de abril, 2024 11:11 am
    84
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.8k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.5k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    5k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Carlos Manuel de Céspedes: entre yerros y grandezas 

Este 18 de abril se cumplen 205 años del nacimiento de Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria.

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
jueves, 18 de abril, 2024 11:07 am
en Noticias, Opinión
Carlos Manuel de Céspedes

Carlos Manuel de Céspedes (Imagen tomada de La Demajagua)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

HARRISONBURG, Estados Unidos. – Nació en Bayamo en 1819, en el seno de una familia dueña de plantaciones de caña de azúcar. Luego de hacer sus estudios iniciales en su ciudad natal, en 1838 se graduó como bachiller en derecho en la Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana. Poco tiempo después abrió su oficina jurídica en Bayamo, donde alcanzó renombre como abogado y gran influencia social. 

En 1840 hizo un viaje a España con el objetivo de profundizar sus estudios de derecho, pero confrontó problemas con las autoridades debido a sus actividades antigubernamentales y se vio obligado a huir a Francia. 

Regresó a Cuba en 1844 y continuó defendiendo sus ideas independentistas. Debido a ello fue desterrado interinamente en tres ocasiones entre 1852 y 1855, período en el que tuvo que vivir en Palma Soriano, Santiago de Cuba y Baracoa. En ese período estuvo confinado durante cinco meses en el Morro santiaguero.

Fue en La Demajagua, la finca que había adquirido en 1844, donde quedó inscripto indeleblemente su nombre en nuestra historia, cuando el 10 de octubre de 1868 dio la libertad a sus esclavos y se pronunció por la independencia de Cuba.

El suceso fue el resultado de las actividades conspirativas en las que Céspedes había estado participando junto con Francisco Vicente Aguilera, Salvador Cisneros Betancourt, Bartolomé Masó, Pedro Figueredo y otros patriotas de Camagüey y Las Villas. Aunque la fecha del alzamiento había sido acordada para el 14 de octubre de 1869, la situación de persecución y hostigamiento que sufría Céspedes provocó que adelantara el inicio de la lucha.

El 10 de octubre de 1868, cuando la dotación de esclavos se formó para escuchar las orientaciones sobre las labores que debería realizar, Céspedes dijo que todos eran hombres libres y los invitó a que se unieran a la guerra contra las fuerzas colonialistas.

Sus ideas sobre la guerra

Céspedes concibió la lucha independentista como un movimiento liberador de alcance nacional. Él sabía lo importante que era involucrar al occidente de Cuba en esa guerra, pues allí era donde se encontraban las más importantes posesiones desde el punto de vista económico, las que a su vez eran una cuantiosa fuente de suministros de recursos a la metrópoli.

Por eso defendió la idea de la invasión militar a occidente y el 1 de junio de 1869 designó a Domingo Goicuría como jefe de las operaciones militares en la provincia de Pinar del Río.

También pensó en la creación de una marina de guerra y aunque la idea no cuajó del todo sí llegó a nombrar oficiales para esa fuerza y defendió el derecho de atacar posesiones navales españolas.

El hombre, los cuestionamientos, la historia

Durante los seis meses que transcurrieron desde el 10 de octubre de 1868 hasta la Asamblea Constituyente de Guáimaro, Carlos Manuel de Céspedes adoptó métodos autoritarios para dirigir la contienda militar, lo cual dio origen a críticas, algunas de ellas desentendidas de las circunstancias en las que se vio obligado a actuar.

Una de ellas insinúa que el Padre de la Patria pretendía autoproclamarse como líder indiscutible y todopoderoso de la revolución, prolongando en el ejército libertador el autoritarismo consustancial a la metrópoli. 

Ocurrió que durante la toma de Bayamo el 20 de octubre de 1868 se proclamó capitán general de Cuba, lo cual provocó muchas dudas sobre sus intenciones. También impuso un férreo mando militar en esos seis meses, pero su posterior actitud da cuenta de una destacada posición cívica, como lo demuestra su posición en la mencionada asamblea constituyente y después.

Su intransigencia revolucionaria se puso de manifiesto el 15 de febrero de 1871 cuando dispuso que fuera declarado traidor todo aquél que entrara en negociaciones con los españoles. 

Dos de los momentos que revelaron su entereza y patriotismo están relacionados con el aprisionamiento de uno de sus hijos y cuando fue destituido como presidente de la República en Armas, cargo que ostentó desde el 12 de abril de 1869 hasta el 27 de octubre de 1873. 

Su hijo Oscar fue detenido por las tropas españolas y el general Caballero de Rodas, capitán general de la Isla, le envió un mensaje invitándolo a deponer la lucha y, a cambio, salvar la vida de su hijo. La respuesta de Céspedes al mensajero, a pesar de todo el dolor que seguramente provocó en él, no pudo ser más firme: “Dígale al general Caballero de Rodas que Oscar no es mi único hijo: soy el padre de todos los cubanos que han muerto por la revolución”. Oscar fue fusilado el 3 de junio de 1870 y por esa frase se conoce a Céspedes como el Padre de la Patria.

Y cuando sus desavenencias con la Cámara de Representantes se hicieron irreconciliables, al extremo de que aquel órgano de gobierno se confabuló para sacarlo del poder, en lo que constituyó el primer golpe de Estado de nuestra historia, Céspedes acató la decisión del legislativo y dijo: “Por causa mía no se derramará sangre cubana”. No solo aceptó la decisión, sino que soportó varias humillaciones procedentes de esa instancia y tuvo que partir hacia un lugar aislado, a expensas de cualquier ataque de las fuerzas colonialistas, como ocurrió el día 27 de febrero de 1874 cuando murió en combate en San Lorenzo, con solo 55 años.

También han intentado desacreditarlo por sus relaciones extramatrimoniales o por haber firmado la orden ejecutiva mediante la cual defendía la idea anexionista, sostenida inicialmente por Salvador Cisneros Betancourt, quien le sucedió en el cargo de presidente.

Respecto a esas críticas, dijo José Martí: “Otros hagan, y en otra ocasión, la cuenta de los yerros, que nunca será tanta como la de las grandezas”.

A pesar de todas las incomprensiones y ataques, 205 años después Carlos Manuel de Céspedes continúa siendo uno de los referentes ineludibles de nuestra historia. Y corresponderá a él, eternamente, la gloria de haber sido el iniciador de nuestras luchas independentistas.

Él mismo estaba muy claro de eso cuando afirmó en su diario: “Para oscurecerme o deshonrarme tendrán que arrancar más de una página de la historia”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Carlos Manuel de Céspedes
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Alina Bárbara López Hernández
Actualidad

Revelan imágenes del arresto de la profesora Alina Bárbara López

viernes, 19 de abril, 2024 10:10 am
4
Cubanos esperan en las afueras de una tienda para comprar alimentos
Destacados

Este “Período Especial” pudiera ser definitivo

viernes, 19 de abril, 2024 8:00 am
270
Mercado de Cuatro Caminos / Una de sus tiendas
Destacados

Cuatro Caminos: el mercado “limpio pero vacío”

viernes, 19 de abril, 2024 6:00 am
181
Alina Bárbara López Hernández
Noticias

Alina Bárbara López, golpeada y encerrada herméticamente durante detención

viernes, 19 de abril, 2024 12:04 am
281
abasto de agua, rotura
Actualidad

Crisis del abasto de agua en Pinar del Río: Más de 50.000 personas afectadas

jueves, 18 de abril, 2024 9:21 pm
69
papa, cosecha, artemisa
Actualidad

La cosecha de papa se queda 2.000 toneladas por debajo de lo estimado en Artemisa

jueves, 18 de abril, 2024 8:31 pm
64
Sin Muela

SIGUIENTE
Madre, hija, trabajadora sexual

"Cuando estoy con un cliente digo 'Esto es por mi hija' y cierro los ojos"

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.