close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, abril 18, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Fidel Castro
    Destacados

    Changuito no tiene refrigerador, y yo tampoco

    miércoles, 17 de abril, 2024 5:00 am
    1.2k
    Cuba, Girón, Brigada 2506, Fidel Castro
    Destacados

    Girón: uno de los mayores tantos de la propaganda castrista   

    miércoles, 17 de abril, 2024 4:00 am
    681
    As de Corazones

    ‘Super Mario’ y el gran Khan

    miércoles, 17 de abril, 2024 3:00 am
    403
    Destacados

    Tres mujeres que no pudieron ser detenidas

    martes, 16 de abril, 2024 6:00 am
    606
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cimafunk en Coachella
    Cultura

    Cimafunk se convierte en el primer músico nacido en Cuba en presentarse en Coachella

    miércoles, 17 de abril, 2024 6:34 pm
    230
    Fallece Ramona de Saá Bello, reconocida figura del ballet cubano
    Actualidad

    Fallece Ramona de Saá Bello, reconocida figura del ballet cubano

    miércoles, 17 de abril, 2024 2:04 pm
    124
    Cultura

    La poesía entre la rumba y el son: 75 aniversario de la muerte de Ramón Guirao

    miércoles, 17 de abril, 2024 11:11 am
    44
    Actualidad

    “El bloqueo, pero a 30 manos”: Ulises Toirac denuncia censura del régimen cubano

    martes, 16 de abril, 2024 10:11 am
    628
  • OPINIÓN
    La poesía entre la rumba y el son: 75 aniversario de la muerte de Ramón Guirao
    Cultura

    La poesía entre la rumba y el son: 75 aniversario de la muerte de Ramón Guirao

    miércoles, 17 de abril, 2024 11:11 am
    44
    Fidel Castro
    Destacados

    Changuito no tiene refrigerador, y yo tampoco

    miércoles, 17 de abril, 2024 5:00 am
    1.2k
    Destacados

    Girón: uno de los mayores tantos de la propaganda castrista   

    miércoles, 17 de abril, 2024 4:00 am
    681
    Noticias

    Libros a la basura… en el país más culto del mundo

    martes, 16 de abril, 2024 2:24 pm
    506
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.8k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.4k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.9k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Fidel Castro
    Destacados

    Changuito no tiene refrigerador, y yo tampoco

    miércoles, 17 de abril, 2024 5:00 am
    1.2k
    Cuba, Girón, Brigada 2506, Fidel Castro
    Destacados

    Girón: uno de los mayores tantos de la propaganda castrista   

    miércoles, 17 de abril, 2024 4:00 am
    681
    As de Corazones

    ‘Super Mario’ y el gran Khan

    miércoles, 17 de abril, 2024 3:00 am
    403
    Destacados

    Tres mujeres que no pudieron ser detenidas

    martes, 16 de abril, 2024 6:00 am
    606
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cimafunk en Coachella
    Cultura

    Cimafunk se convierte en el primer músico nacido en Cuba en presentarse en Coachella

    miércoles, 17 de abril, 2024 6:34 pm
    230
    Fallece Ramona de Saá Bello, reconocida figura del ballet cubano
    Actualidad

    Fallece Ramona de Saá Bello, reconocida figura del ballet cubano

    miércoles, 17 de abril, 2024 2:04 pm
    124
    Cultura

    La poesía entre la rumba y el son: 75 aniversario de la muerte de Ramón Guirao

    miércoles, 17 de abril, 2024 11:11 am
    44
    Actualidad

    “El bloqueo, pero a 30 manos”: Ulises Toirac denuncia censura del régimen cubano

    martes, 16 de abril, 2024 10:11 am
    628
  • OPINIÓN
    La poesía entre la rumba y el son: 75 aniversario de la muerte de Ramón Guirao
    Cultura

    La poesía entre la rumba y el son: 75 aniversario de la muerte de Ramón Guirao

    miércoles, 17 de abril, 2024 11:11 am
    44
    Fidel Castro
    Destacados

    Changuito no tiene refrigerador, y yo tampoco

    miércoles, 17 de abril, 2024 5:00 am
    1.2k
    Destacados

    Girón: uno de los mayores tantos de la propaganda castrista   

    miércoles, 17 de abril, 2024 4:00 am
    681
    Noticias

    Libros a la basura… en el país más culto del mundo

    martes, 16 de abril, 2024 2:24 pm
    506
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.8k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.4k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.9k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La poesía entre la rumba y el son: 75 aniversario de la muerte de Ramón Guirao

Este 17 de abril se cumplen 75 años de la muerte de Ramón Guirao, poeta precursor que hoy resulta bastante desconocido para la gran mayoría de los cubanos.

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
miércoles, 17 de abril, 2024 11:11 am
en Cultura, Opinión
La poesía entre la rumba y el son: 75 aniversario de la muerte de Ramón Guirao

Ramón Guirao (imágenes: La Jiribilla)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

HARRISONBURG, Estados Unidos. – Cuando se habla de poesía negra en Cuba muchos piensan en Nicolás Guillén como el iniciador de esa corriente literaria, pero es a Ramón Guirao a quien corresponde ese mérito.

A pesar de ser hijo de inmigrantes españoles, Guirao confirmó tempranamente su cubanidad cuando con solo 20 años publicó en el suplemento literario del Diario de la Marina su poema La bailadora de rumba, primero de tema negro publicado en Cuba, lo cual basta para que ocupe un lugar señalado en la historia de nuestra cultura.

Entre todas las artes, la música siempre ha desempeñado un papel fundamental en la formación de la cubanidad, un proceso que no alcanzaría madurez definitiva hasta disfrutar de una ciudadanía plena. Dentro de los abundantes géneros musicales cubanos, la rumba, surgida en el siglo XIX e inscrita en noviembre de 2016 en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, elaborada por la UNESCO, se caracteriza por patrones rítmicos donde los bailadores mueven frenéticamente pelvis y caderas al son de los instrumentos de percusión.

Baile sensual, la rumba se apoderó de la imaginación poética de Ramón Guirao, quien permeado por sus sonoridades escribió su famoso poema:

Bailadora de guaguancó,

piel negra,

tersura de bongó.

Agita la maraca de su risa

con los dedos de leche de sus dientes.

Pañuelo blanco

–seda–,

bata blanca

–almidón–,

recorren el trayecto

de una cuerda

en un ritmo afrocubano

de guitarra

            clave

            y cajón

“¡Arriba, María Antonia,

alabado sea Dio!”.

Las serpientes de sus brazos

van soltando las cuentas

de un collar de jabón.

Ramón Guirao

Pero el poema de Guirao no solo es importante ―históricamente hablando― por haber incorporado al negro como elemento distintivo dentro de su poética, sino porque también lo convirtió en un referente estético dentro de la literatura cubana, en contraposición al hasta entonces predominante modelo de belleza caucásica.

A partir de entonces la poesía negrista ―como también se le conoce― comenzó a ser cultivada por otros poetas cubanos de reconocida trayectoria como José Zacarías Tallet, Nicolás Guillén, Regino E. Boti y Emilio Ballagas. De esta forma el negro cubano alcanzó un lugar relevante en nuestra poesía, pues antes ya había estado presente en obras de ficción narrativa de la autoría de Gertrudis Gómez de Avellaneda y Anselmo Suárez y Romero en el siglo XIX.

Resulta significativo que esta corriente poética fuera concomitante con la extensión del son ―otro de los pilares de nuestra cultura musical― hacia el occidente del país. Aunque este género alcanzó resonancia en la poética de Nicolás Guillén, los dos poemas que marcaron el nacimiento del movimiento, escritos por Guirao y Zacarías Tallet estuvieron inspirados en la rumba.

Se trata de un momento muy singular de la historia de nuestra cultura literaria, cercano a la publicación en 1933 de la novela Ecué Yamba O, de Alejo Carpentier. Nótese que tanto Guirao como Zacarías Tallet fueron de ascendencia europea y se sintieron atraídos por el tema negro, vinculándolo en sus creaciones poéticas a la rumba, un género musical sin dudas muy cercano a las raíces africanas, en tanto que Nicolás Guillén, mulato, se inclinó por una poesía vinculada a las sonoridades del son, un ritmo representativo de la simbiosis entre lo español y lo africano. O para ser más exacto ―y evocando la memoria de don Fernando Ortiz― un género que es la más auténtica expresión musical del ajiaco cultural provocado por la mezcla de diversas culturas, que en el caso específico de la cubana tiene como componentes fundamentales a las procedentes de África y España.

La publicación de los poemas de Guirao y Tallet provocó una secuela de imitadores que mostraban al negro más como elemento folclórico que componente social. Tuvieron que aparecer los poemarios Motivos de son y Sóngoro Cosongo, de Nicolás Guillén, para que el negro irrumpiera en nuestra poesía con una fuerza y autenticidad que, a partir de entonces, serían insoslayables. 

Intelectual significativo por su poesía, Guirao también ejerció el periodismo y colaboró con importantes publicaciones habaneras de la época republicana, como Revista de Avance, La Prensa, Orbe, Carteles, Revista de La Habana, Social, Línea, Revista Bimestre Cubana y Bohemia, entre las más significativas. También se dedicó a investigar sobre la presencia del negro en nuestra literatura. Fruto de ello fue su ensayo “Poetas negros y mestizos de la época esclavista” y su antología Cuentos y leyendas negras de Cuba, publicado en 1942.

Además de publicar en relevantes medios de prensa de la época, Guirao también lo hizo en las revistas literarias Espuela de Plata, Verbum y Orígenes, las tres dirigidas por el exigente José Lezama Lima. Sus colaboraciones también fueron publicadas en reconocidos medios culturales del continente como Repertorio Americano, de Costa Rica, Semanario Ercilla, de Chile, y la significativa revista Sur, dirigida por Victoria Ocampo y Jorge Luis Borges.

En un interesante artículo de Rafael de Águila, publicado por La Jiribilla en 2021, se asegura que Ramón Guirao parecía estar hechizado por el tema negro, tanto que realizó un viaje a Nigeria con el objetivo de estudiar la cultura yoruba.

Fruto de esa pasión fue la fundación de la Sociedad de Estudios Afrocubanos.

A pesar de morir a los 41 años el 17 de abril de 1949, la importancia de su obra intelectual fue reconocida por intelectuales como Gastón Baquero, Roberto Fernández Retamar, Enrique Labrador Ruiz, Raúl Roa y Cintio Vitier, entre otros.

También autor de décimas de profunda cubanía, Ramón Guirao es otro intelectual que a pesar del silencio que acompaña a su obra, no podrá ser barrido de la historia de nuestra cultura, sencillamente porque es otro de los precursores.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Literatura cubanaRamón Guirao
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cimafunk en Coachella
Cultura

Cimafunk se convierte en el primer músico nacido en Cuba en presentarse en Coachella

miércoles, 17 de abril, 2024 6:34 pm
230
Fallece Ramona de Saá Bello, reconocida figura del ballet cubano
Actualidad

Fallece Ramona de Saá Bello, reconocida figura del ballet cubano

miércoles, 17 de abril, 2024 2:04 pm
124
Fidel Castro
Destacados

Changuito no tiene refrigerador, y yo tampoco

miércoles, 17 de abril, 2024 5:00 am
1.2k
Cuba, Girón, Brigada 2506, Fidel Castro
Destacados

Girón: uno de los mayores tantos de la propaganda castrista   

miércoles, 17 de abril, 2024 4:00 am
681
Libros tirados a la basura en La Habana
Noticias

Libros a la basura… en el país más culto del mundo

martes, 16 de abril, 2024 2:24 pm
506
Víctor Manuel Rocha, Espionaje, agente, fiscal, EE. UU.,
Noticias

¿Cómo, cuándo y con qué Víctor Rocha resarcirá a sus víctimas?

martes, 16 de abril, 2024 11:16 am
347
Sin Muela

SIGUIENTE
Mercado cambiario de divisas

Hoy más que ayer: dólar aumenta valor por segundo día consecutivo en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.