close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 31 marzo, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Luis Robles Elizástigui
    Destacados

    Régimen condena a cinco años de cárcel a Luis Robles Elizástigui

    miércoles, 30 de marzo, 2022 3:52 pm
    mujeres cubanas
    Destacados

    De la historia a la hystoria: la ausencia de las cubanas en la narrativa nacional (III)

    miércoles, 30 de marzo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Instituto Superior de Diseño (ISDi): ¿Otro hotel para La Habana?

    martes, 29 de marzo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Capoeira en Cuba, un arte marcial atrapado en la telaraña de las instituciones

    martes, 29 de marzo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    música década prodigiosa
    Cultura

    La cultura oficialista arremete contra la música española de la Década Prodigiosa

    miércoles, 30 de marzo, 2022 12:06 pm
    arte cubano estadounidense exposición
    Cultura

    Nueva exposición en Miami presenta arte cubano estadounidense de los ´80

    martes, 29 de marzo, 2022 3:14 pm
    Cultura

    Teatro América, uno de los mayores exponentes del Art Decó en La Habana

    martes, 29 de marzo, 2022 12:17 pm
    Cultura

    Los maricones van al cielo: Armando López se estrena como novelista

    lunes, 28 de marzo, 2022 10:19 am
  • OPINIÓN
    Ley de expropiación, Cuba
    Opinión

    Otra ley de expropiación a la vista (II)

    jueves, 31 de marzo, 2022 12:03 pm
    Oscar Hollywood
    Opinión

    Los Oscar y el síndrome de Chacumbele

    miércoles, 30 de marzo, 2022 4:15 pm
    Opinión

    La historia oculta de enero de 1959

    miércoles, 30 de marzo, 2022 2:51 pm
    Cultura

    La cultura oficialista arremete contra la música española de la Década Prodigiosa

    miércoles, 30 de marzo, 2022 12:06 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Luis Robles Elizástigui
    Destacados

    Régimen condena a cinco años de cárcel a Luis Robles Elizástigui

    miércoles, 30 de marzo, 2022 3:52 pm
    mujeres cubanas
    Destacados

    De la historia a la hystoria: la ausencia de las cubanas en la narrativa nacional (III)

    miércoles, 30 de marzo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Instituto Superior de Diseño (ISDi): ¿Otro hotel para La Habana?

    martes, 29 de marzo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Capoeira en Cuba, un arte marcial atrapado en la telaraña de las instituciones

    martes, 29 de marzo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    música década prodigiosa
    Cultura

    La cultura oficialista arremete contra la música española de la Década Prodigiosa

    miércoles, 30 de marzo, 2022 12:06 pm
    arte cubano estadounidense exposición
    Cultura

    Nueva exposición en Miami presenta arte cubano estadounidense de los ´80

    martes, 29 de marzo, 2022 3:14 pm
    Cultura

    Teatro América, uno de los mayores exponentes del Art Decó en La Habana

    martes, 29 de marzo, 2022 12:17 pm
    Cultura

    Los maricones van al cielo: Armando López se estrena como novelista

    lunes, 28 de marzo, 2022 10:19 am
  • OPINIÓN
    Ley de expropiación, Cuba
    Opinión

    Otra ley de expropiación a la vista (II)

    jueves, 31 de marzo, 2022 12:03 pm
    Oscar Hollywood
    Opinión

    Los Oscar y el síndrome de Chacumbele

    miércoles, 30 de marzo, 2022 4:15 pm
    Opinión

    La historia oculta de enero de 1959

    miércoles, 30 de marzo, 2022 2:51 pm
    Cultura

    La cultura oficialista arremete contra la música española de la Década Prodigiosa

    miércoles, 30 de marzo, 2022 12:06 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los Oscar y el síndrome de Chacumbele

La casta farandulera de Hollywood, las llamadas celebridades, están tan ensimismadas y distantes en su soberbia realidad que ya no saben ni aprovechar los saraos públicos

Alejandro RíosAlejandro Ríos
miércoles, 30 de marzo, 2022 4:15 pm
en Opinión
Oscar Hollywood

El actor Will Smith golpea al comediante Chris Rock durante la 74 entrega de los Premios Oscar. Captura de pantalla NBC News

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

MIAMI, Estados Unidos,- Sin el incidente de violencia física y verbal acontecido durante la pasada ceremonia de la entrega de los Premios Oscar, las distinciones y otras incidencias al uso hubieran sobrevivido unas horas en el ciclo noticioso internacional, más preocupado por la guerra absurda y criminal que Putin ha desatado en la Europa democrática.

De hecho, el actor y director de cine Sean Penn, quien se encontraba en Ucrania produciendo un documental, advirtió a sus colegas que si no dejaban hablar al presidente Zelensky durante la ceremonia él renegaría de sus Oscar y fundiría las estatuillas en un horno.

El gremio de actores, al parecer, no se preocupó mucho para que el valiente presidente-actor utilizara la plataforma internacional de la ceremonia, y la tragedia de Ucrania solamente disfrutó de una suerte de minuto de silencio con pantalla de televisión en negro, donde se reclamaba ayuda material para los necesitados en la contienda bélica.

Por cierto, no hay noticias de que Sean Penn, cúmbila de Chávez y Evo Morales, se haya citado con alguna fundición para derretir sus estatuillas doradas.

El caso de Ucrania pareció sobrepasar la capacidad política de la élite hollywoodense, que prefirió seguir entrometiéndose públicamente en leyes estatales consideradas amenazas para su manera de lidiar con la vida, en contraposición a la existencia laboriosa de quienes pertenecen a la llamada “canasta de deplorables” y son parte de su público.

La casta farandulera de Hollywood, las llamadas celebridades, están tan ensimismadas y distantes en su soberbia realidad que ya no saben ni aprovechar los saraos públicos donde pueden exhibir sus atrezos millonarios, para envidia de los pobres mortales, y se matan como Chamcumbele, en pleno agasajo.

Antes de la violencia física y verbal de la pasada ceremonia de los Oscar, Cher podía llamar la atención con un atuendo que se conserva hoy en el museo recién inaugurado de la Academia, o Marlon Brando enviar a una nativa americana para recoger su Oscar como protesta por los indígenas americanos muertos en el cine del oeste.

El barrio de Compton, en California, fue donde Richard Williams preparó a sus hijas Serena y Venus para ser campeonas del tenis profesional. Es un suburbio de población negra, pobre y ocupa el sexto lugar en crímenes violentos del estado.

En la película King Richard, donde Will Smith interpreta a Williams, este aparece amenazado por las pandillas de la comunidad, quienes se burlan de su empeño y pretenden seducir a sus hijas adolescentes.

Cierta vez le pegan tanto que lo dejan por muerto en la cancha que este pasado domingo Beyoncé engalanó para su extravagante número musical de apertura durante la ceremonia de los Oscar.

Resulta paradójico que Will Smith no haya tomado en cuenta tantas circunstancias de violencia en barrios marginales como Compton para razonar y buscar otra solución menos pasional al entuerto con Chris Rock.

Los instantes de una cachetada y gritos de palabras soeces hicieron olvidar la retórica artística de Beyoncé, la presencia de las Williams durante el espectáculo, el humor salvable de las presentadoras, otros premios ganados por artistas negros, la significación de la educación y el valor de la familia para escapar del círculo vicioso de la pobreza y el crimen que tanto afectan a sus iguales.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: HollywoodPremios ÓscarWill Smith
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ley de expropiación, Cuba
Opinión

Otra ley de expropiación a la vista (II)

Alberto Méndez Castelló
jueves, 31 de marzo, 2022 12:03 pm
Faure Chomón, Cuba, 1959
Opinión

La historia oculta de enero de 1959

Tania Díaz Castro
miércoles, 30 de marzo, 2022 2:51 pm
música década prodigiosa
Cultura

La cultura oficialista arremete contra la música española de la Década Prodigiosa

Orlando Freire Santana
miércoles, 30 de marzo, 2022 12:06 pm
Frei Betto, Cuba, cubanos, cáscaras, alimentos
Opinión

Frei Betto en Cuba: del Evangelio a la cáscara de papa

Víctor Manuel Domínguez
miércoles, 30 de marzo, 2022 11:35 am
mujeres cubanas
Destacados

De la historia a la hystoria: la ausencia de las cubanas en la narrativa nacional (III)

Ileana Fuentes
miércoles, 30 de marzo, 2022 3:00 am
Ley, Cuba
Opinión

Otra ley de expropiación a la vista (I)

Alberto Méndez Castelló
martes, 29 de marzo, 2022 11:04 am

DONACIONES

SIGUIENTE
La Crema, Cuba

“La Crema”: “Mis canciones relatan la vida real del cubano”

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .