close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 29 octubre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, embargo
    Destacados

    Por qué Bruno Rodríguez miente sobre el impacto del embargo en Cuba

    sábado, 29 de octubre, 2022 8:00 am
    Cuba, cubanos
    Destacados

    La cola para “pirarse”

    viernes, 28 de octubre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Isla del Coco, el único parque de diversiones que aún funciona en La Habana

    viernes, 28 de octubre, 2022 6:00 am
    Destacados

    “Hemos enviado ayuda humanitaria a Cuba, pero nuestra prioridad son los derechos humanos”

    jueves, 27 de octubre, 2022 6:26 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Chanel Terrero, TOKE
    Cultura

    La cubana Chanel Terrero estrena tema que acompañará a España en el mundial de fútbol

    miércoles, 26 de octubre, 2022 10:07 am
    Laura Ramos, España, Premio a la Excelencia Latina
    Cultura

    Actriz cubana Laura Ramos recibe Premio a la Excelencia Latina 2022

    miércoles, 26 de octubre, 2022 8:48 am
    Cultura

    Mariela Garriga, la cubana que actuará junto a Tom Cruise en Misión Imposible

    lunes, 24 de octubre, 2022 5:07 am
    Cultura

    Cirilo Villaverde, el primer gran novelista cubano

    domingo, 23 de octubre, 2022 10:18 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Eduardo García Delgado
    Opinión

    ¿Todavía se reverencia el nombre de Fidel?  

    sábado, 29 de octubre, 2022 10:00 am
    Cuba, embargo
    Destacados

    Por qué Bruno Rodríguez miente sobre el impacto del embargo en Cuba

    sábado, 29 de octubre, 2022 8:00 am
    Opinión

    Bastó un “toque” a la burbuja

    viernes, 28 de octubre, 2022 2:35 pm
    Destacados

    La cola para “pirarse”

    viernes, 28 de octubre, 2022 8:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, embargo
    Destacados

    Por qué Bruno Rodríguez miente sobre el impacto del embargo en Cuba

    sábado, 29 de octubre, 2022 8:00 am
    Cuba, cubanos
    Destacados

    La cola para “pirarse”

    viernes, 28 de octubre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Isla del Coco, el único parque de diversiones que aún funciona en La Habana

    viernes, 28 de octubre, 2022 6:00 am
    Destacados

    “Hemos enviado ayuda humanitaria a Cuba, pero nuestra prioridad son los derechos humanos”

    jueves, 27 de octubre, 2022 6:26 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Chanel Terrero, TOKE
    Cultura

    La cubana Chanel Terrero estrena tema que acompañará a España en el mundial de fútbol

    miércoles, 26 de octubre, 2022 10:07 am
    Laura Ramos, España, Premio a la Excelencia Latina
    Cultura

    Actriz cubana Laura Ramos recibe Premio a la Excelencia Latina 2022

    miércoles, 26 de octubre, 2022 8:48 am
    Cultura

    Mariela Garriga, la cubana que actuará junto a Tom Cruise en Misión Imposible

    lunes, 24 de octubre, 2022 5:07 am
    Cultura

    Cirilo Villaverde, el primer gran novelista cubano

    domingo, 23 de octubre, 2022 10:18 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Eduardo García Delgado
    Opinión

    ¿Todavía se reverencia el nombre de Fidel?  

    sábado, 29 de octubre, 2022 10:00 am
    Cuba, embargo
    Destacados

    Por qué Bruno Rodríguez miente sobre el impacto del embargo en Cuba

    sábado, 29 de octubre, 2022 8:00 am
    Opinión

    Bastó un “toque” a la burbuja

    viernes, 28 de octubre, 2022 2:35 pm
    Destacados

    La cola para “pirarse”

    viernes, 28 de octubre, 2022 8:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bastó un “toque” a la burbuja

Bastó un “toque” de la Seguridad del Estado para desinflar uno de los medios independientes más leídos en los últimos tiempos

Javier PradaJavier Prada
viernes, 28 de octubre, 2022 2:35 pm
en Opinión
El Toque

Imagen difamatoria usada contra "El Toque" en el programa "Razones de Cuba"

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. – Un programa ―otro más― de la televisión cubana volvió a la carga contra la prensa independiente, en particular contra el personal que solía trabajar para el medio El Toque, y que ha renunciado masivamente después de recibir presiones por parte de la policía política. Entre los muchos mea culpa que subieron a las redes sociales, haciendo pública su separación del medio, una de las razones más socorridas fue el temor a que les prohibieran la salida del país.

En el actual escenario que atraviesa Cuba, donde todo tiende a empeorar hasta alcanzar niveles nunca antes vistos, la perspectiva de quedarse encerrado en la Isla-prisión fue suficiente para que algunos de esos jóvenes colegas no solo renunciaran, sino que ofrecieran información a la Seguridad del Estado para ayudarlos a conformar sus bodrios audiovisuales parcializados, tergiversados y llenos de odio contra quienes han elegido el camino de la denuncia y la crítica por el bien de la sociedad cubana.

No es que haya que ocultar que los periodistas independientes, como los oficialistas, reciben remuneración por su trabajo. El problema es que esa práctica, normal y justa en los países democráticos, aquí es criminalizada, y cada uno de los testimonios brindados por los antiguos colegas de El Toque puede ser manipulado para presentar a los periodistas independientes como mercenarios, un delito que podría ser castigado con hasta 10 años de cárcel.

Un detalle que llamó la atención en varias de las autoinculpaciones, es que sus autores eran prácticamente desconocidos. Algunos no llegaban a dos años trabajando en el medio y de pronto aparecieron, con la citación por delante, denunciando acoso policial. En ciertos casos bastó una sola “entrevista” para que accedieran a renunciar a su oficio, y fue tan masiva la retirada que, o bien esos muchachos no estaban enterados de lo que significa hacer periodismo independiente en Cuba, o El Toque fue utilizado como un experimento más de la Seguridad del Estado para, entre otros fines, disuadir a los jóvenes que pudieran estar considerando la opción de vincularse a la prensa alternativa, particularmente los graduados de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana.

Cada persona tiene un límite de tolerancia al hostigamiento, eso es cierto. Pero también es inevitable comparar la escasa resiliencia de los jóvenes de El Toque, que se dejaron intimidar por un papelito y una “entrevista”, con la de otros reporteros independientes que han recibido montones de citaciones y soportado interrogatorios agresivos, arrestos domiciliarios, allanamientos, multas, decomisos, regulaciones y hasta un par de días en un calabozo.

Todo el mundo tiene “su corazoncito”, pero aún a riesgo de ser políticamente incorrecto, hay que reconocer que a los muchachos de El Toque les faltó bomba para una retirada digna si no les quedaba otro remedio que salirse. Como otros antes que ellos, tuvieron la oportunidad de irse en silencio, sin dar detalles, sin cooperar; pero en cambio escogieron servir de apoyo a un discurso peligroso contra los colegas que se mantienen en “la caliente”.

Demasiado raro y repentino ha sido todo como para no desconfiar. Justo a pocos días de que el dólar diera un brusco e inexplicable bajón desde los 200 hasta los 165 pesos, el oficialismo vuelve a culpar a El Toque por la inflación, y hasta se da razón al coincidir la exposición pública de sus colaboradores con el descenso de la moneda estadounidense.

El Toque, al parecer, fue el chivo expiatorio. Ningún otro medio independiente ha sufrido tantas bajas en tan poco tiempo, a pesar de la represión. Solo un periodista, también “obligado” a cooperar hace algún tiempo, lució tan tranquilo frente a las cámaras de la policía política como los muchachos de El Toque. Después se ofenden algunos cuando los acusan de “oposición light”, o les dicen que la disidencia en Cuba da visa, o que la prensa independiente se ha convertido en un trampolín para emigrar.

Renuncias y autoinculpaciones al por mayor, sin siquiera saber a qué huele un calabozo. Bastó un “toque” para desinflar uno de los medios independientes más leídos en los últimos tiempos. Bienaventurados los periodistas que navegan con miedo, pero también con coraje, en estas aguas turbulentas que se tornarán infernales a partir de diciembre, cuando entre en vigor el nuevo Código Penal que criminaliza al extremo la libertad de expresión y prensa.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaEl toquemedios independientesperiodistas independientesSeguridad del Estado
Javier Prada

Javier Prada

La Habana, 1979. Graduado de Lengua Inglesa por el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, durante ocho años fue maestro en los niveles de enseñanza Medio y Superior, donde también debió impartir clases de Historia de Cuba debido al déficit de personal docente. Desde 2014 se desempeña como profesor particular de inglés. En su tiempo libre se dedica a la pesca y el dibujo. Actualmente incursiona en la prensa independiente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fidel Castro, Eduardo García Delgado
Opinión

¿Todavía se reverencia el nombre de Fidel?  

sábado, 29 de octubre, 2022 10:00 am
Cuba, embargo
Destacados

Por qué Bruno Rodríguez miente sobre el impacto del embargo en Cuba

sábado, 29 de octubre, 2022 8:00 am
Cuba, cubanos
Destacados

La cola para “pirarse”

viernes, 28 de octubre, 2022 8:00 am
Rudolph Anderson, Cuba, Crisis de los misiles
Destacados

Para Rudolph Anderson y los que sobrevivimos hace 60 años, un roble blanco

jueves, 27 de octubre, 2022 2:21 pm
Cuba periodismo prensa medios independiente independientes censura represión libertad
Destacados

El periodismo, un oficio siempre difícil

jueves, 27 de octubre, 2022 3:00 am
Cuba, dirigentes cubanos
Destacados

Los gordos y los flacos

miércoles, 26 de octubre, 2022 6:00 am
Ezoicreport this ad

DONACIONES

SIGUIENTE
Samuel Pupo Martínez, Cubanos, 11J

Denuncian maltratos contra el preso político Samuel Pupo en la prisión de Agüica

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x