We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 13 mayo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel en Artemisa, Producción en Cuba
    Destacados

    Lejos de liberar la producción y el comercio, la dictadura refuerza su dominio económico

    sábado, 13 de mayo, 2023 8:00 am
    Fulgencio Batista Fernández junto a su sobrina Esther
    Destacados

    “Imposible desentenderse de Cuba siendo como soy un hijo de Batista”

    viernes, 12 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Gasolina fácil? Solo de la mano de coleros o a través de las redes sociales, y a precios calientes

    viernes, 12 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Cuba: la libertad tiene sus retos

    viernes, 12 de mayo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Anaïs Nin
    Cultura

    Anaïs Nin: La conexión cubana y la búsqueda de una verdad

    sábado, 13 de mayo, 2023 11:19 am
    Fingertips, Stevie Wonder, música
    Cultura

    “Fingertips”, primer éxito de Stevie Wonder, con solo trece años

    sábado, 13 de mayo, 2023 10:54 am
    Cultura

    Rogelio Martínez: el maestro de la música que hizo brillar a La Sonora Matancera

    sábado, 13 de mayo, 2023 10:18 am
    Cultura

    Carlos Gilí, galán de la televisión cubana

    sábado, 13 de mayo, 2023 9:19 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel en Artemisa, Producción en Cuba
    Destacados

    Lejos de liberar la producción y el comercio, la dictadura refuerza su dominio económico

    sábado, 13 de mayo, 2023 8:00 am
    La Rampa, en La La Habana, sesenta, setenta
    Noticias

    Así era la Cuba de los sesenta y los setenta

    sábado, 13 de mayo, 2023 8:00 am
    Opinión

    El homenaje indeseado de los castristas a Agramonte

    viernes, 12 de mayo, 2023 5:32 pm
    Destacados

    Cuba: la libertad tiene sus retos

    viernes, 12 de mayo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel en Artemisa, Producción en Cuba
    Destacados

    Lejos de liberar la producción y el comercio, la dictadura refuerza su dominio económico

    sábado, 13 de mayo, 2023 8:00 am
    Fulgencio Batista Fernández junto a su sobrina Esther
    Destacados

    “Imposible desentenderse de Cuba siendo como soy un hijo de Batista”

    viernes, 12 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Gasolina fácil? Solo de la mano de coleros o a través de las redes sociales, y a precios calientes

    viernes, 12 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Cuba: la libertad tiene sus retos

    viernes, 12 de mayo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Anaïs Nin
    Cultura

    Anaïs Nin: La conexión cubana y la búsqueda de una verdad

    sábado, 13 de mayo, 2023 11:19 am
    Fingertips, Stevie Wonder, música
    Cultura

    “Fingertips”, primer éxito de Stevie Wonder, con solo trece años

    sábado, 13 de mayo, 2023 10:54 am
    Cultura

    Rogelio Martínez: el maestro de la música que hizo brillar a La Sonora Matancera

    sábado, 13 de mayo, 2023 10:18 am
    Cultura

    Carlos Gilí, galán de la televisión cubana

    sábado, 13 de mayo, 2023 9:19 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel en Artemisa, Producción en Cuba
    Destacados

    Lejos de liberar la producción y el comercio, la dictadura refuerza su dominio económico

    sábado, 13 de mayo, 2023 8:00 am
    La Rampa, en La La Habana, sesenta, setenta
    Noticias

    Así era la Cuba de los sesenta y los setenta

    sábado, 13 de mayo, 2023 8:00 am
    Opinión

    El homenaje indeseado de los castristas a Agramonte

    viernes, 12 de mayo, 2023 5:32 pm
    Destacados

    Cuba: la libertad tiene sus retos

    viernes, 12 de mayo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Así era la Cuba de los sesenta y los setenta

Quienes contamos con más de seis o siete décadas de vida, en los años sesenta y principios de los setenta nos vimos obligados a vestir la ropa mal confeccionada que había en las tiendas. Parafraseando una frase de Camilo Cienfuegos, se podía decir que éramos “el pueblo uniformado”.

Jorge Luis González SuárezJorge Luis González Suárez
sábado, 13 de mayo, 2023 8:00 am
en Noticias, Opinión
La Rampa, en La La Habana, sesenta, setenta

La Rampa, en La La Habana (Foto: Tria Giovan)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Los cubanos que hoy contamos con más de seis o siete décadas de vida, en los años sesenta y principios de los setenta nos vimos obligados a vestir la ropa que había en las tiendas,  mal confeccionada, con un único diseño e iguales colores y estampados. Parafraseando una frase de Camilo Cienfuegos, se podía decir que éramos “el pueblo uniformado”.

Los zapatos plásticos, que eran llamados Kikos, llegados de la URSS y fabricados después en Cuba, debido al calor, ampollaban los pies y se partían con facilidad.

Un tiempo después se fabricaron las chancletas de goma Varadero. Por sus dibujos y colores las llamaron Sorbetos.

Los zapatos exclusivos para los 15 de jovencitas y las bodas los vendían en la tienda Primor, en la calle Belascoaín. Había que hacer cola y encargarlos meses antes para su entrega en tiempo. Cuando se mojaban, se les despegaba la suela.

En las tiendas había que presentar la Libreta de Productos Industriales. Clasificada por letras y números,  establecía los días de compra para cada núcleo familiar. Esta libreta normaba un pantalón, y una camisa para los hombres; un vestido o una saya con su blusa para las mujeres, y un par de zapatos que se podían adquirir una vez al año. A veces, usted necesitaba algo, y si lo había, no podía obtenerlo pues ese día no le correspondía comprar.

Ir a comer a un restaurante era una odisea. Había que reservar la mesa la noche anterior, a partir de las 10 de la noche, por teléfono. Si lograba comunicar y obtener su turno, no podía escoger, tenía que conformarse con el menú existente, y comer apurado, pues había otros que esperaban en cola para entrar.

¿Quién mayor de 60 años no fue al cine Jigüe, al inaugurarse, en 1973, para ver en 70 mm Cera Virgen, con Carmen Sevilla? ¿Quién no vio varias veces La Vida Sigue Igual, con Julio Iglesias, y Cantando a la Vida con La Massiel? Para ese tipo de películas había que hacer tres o cuatro horas de cola para poder entrar en el cine. Y antes de la película, obligatoriamente, tenías que empujarte el Noticiero ICAIC Latinoamericano.

Los programas radiales más populares eran Alegrías de Sobremesa y Nocturno, ambos por Radio Progreso.

Cada tarde, a las 7 y 30, los más pequeños se sentaban frente al televisor para ver las aventuras. Las más populares fueron El Zorro, Robin Hood, Sandokan y El Corsario Negro.

Detrás de la Fachada y San Nicolás del Peladero eran los principales programas cómicos de la televisión. El primero lo animaban Consuelito Vidal y Cepero Brito. En el segundo había un reparto estelar: Enrique Arredondo, Germán Pinelli, Enrique Santiesteban, María de los Ángeles Santana y Agustín Campos, con sus personajes Bernabé, Éufrates del Valle, el alcalde Plutarco Tuero, la alcaldesa Remigia y Montelongo Cañongo.

El programa televisivo para la música pop nacional, los domingos al mediodía, era Buenas tardes, donde los más asiduos eran Mirta y Raúl, Leonor Zamora y Alfredito Rodríguez.

Allá por 1979 fue muy popular el programa Para Bailar, que animaban, entre otros, Carlos Otero, Salvador Blanco, Cary Ravelo, Lily Rentería, Mara Roque, Armando Viera y Néstor Jiménez. Luego vino Todo el Mundo Canta, de donde salieron cantantes como Sergio Farías.

La Esclava Isaura, de Brasil, la primera telenovela extranjera emitida después de la Revolución, paralizó al país.

Hubo otras dos telenovelas, la brasileña Vale Todo  y la mexicana Gotita de Gente, que introdujeron en el vocabulario de los cubanos los términos paladares y merolico.

Refresquemos la memoria con la heladería Coppelia, que hoy no es ni su sombra. Había variedades de sabores, el Sundae, el Suero, la Copa Lolita, Banana Split, el Soldadito de Chocolate, las Tres Gracias y las ensaladas de helado, con barquillitos, sirope y malvaviscos.

En Coppelia se reunía la juventud, pero eran frecuentes las redadas policiales contra los homosexuales y los melenudos. Miles fueron internados en las UMAP o luego del cierre de estas, en granjas para corregirlos ideológicamente mediante el trabajo forzado.

La influencia soviética —de los bolos, como llamábamos a los rusos—  se hacía sentir en todo. Los equipos electrodomésticos rusos eran duraderos, pero de tosca terminación. Los radios Meridián, Vef y Selena pesaban una tonelada. A los televisores Krim y Rubin, en aquellos cajones de madera con botones sin mando a distancia, cuando fallaban, se les daba puñetazos para que funcionaran. Y estaban las también muy pesadas lavadoras Aurika, que rompían y enredaban la ropa.

Las latas de carne de cerdo, rusa y china, por el exceso de grasa, provocaban diarreas. Mejor eran las compotas de manzana, las mermeladas de fresa o cereza, y las latas de pimientos y coles rellenos.

Los 45 días de la Escuela al Campo en cada curso marcaron a los muchachos de entonces, con aquella ropa burda que daban para quedar disfrazados de campesinos, los albergues inmundos y la pésima alimentación.

Los domingos esperábamos ansiosos la visita de nuestros padres, que nos traían el famoso fanguito (lata de leche condensada hervida en olla de presión), rodajas de pan tostado y gofio para matar un poco el hambre.

Aquellas provisiones, junto a nuestras otras pertenencias, las guardábamos en maletas de madera, con candado, para que los otros muchachos, tan hambreados como nosotros, no pudieran robarnos.

Hay más recuerdos de mi adolescencia, malos casi todos, pero ahora no vienen a mi memoria. Por suerte.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: Cubacubanossociedad
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La historia de los conejos robados(que no tienen tuberculosis)
Actualidad

La historia de los conejos robados(que no tienen tuberculosis)

sábado, 13 de mayo, 2023 12:53 pm
Muere cubano, intentando cruzar el Río Bravo
Actualidad

Muere cubano, intentando cruzar el Río Bravo

sábado, 13 de mayo, 2023 12:06 pm
Momento del atentado contra Juan Pablo II en 1981
Noticias

Atentado contra Juan Pablo II: un suceso que conmocionó al mundo

sábado, 13 de mayo, 2023 11:00 am
Fingertips, Stevie Wonder, música
Cultura

“Fingertips”, primer éxito de Stevie Wonder, con solo trece años

sábado, 13 de mayo, 2023 10:54 am
Hugo Cancio podrá importar autos a  Cuba
Actualidad

Hugo Cancio podrá importar autos a Cuba

sábado, 13 de mayo, 2023 10:34 am
Google, alternativa contraseñas
Noticias

Google lanza una alternativa para reemplazar las contraseñas

sábado, 13 de mayo, 2023 10:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Miguel Díaz-Canel en Artemisa, Producción en Cuba

Lejos de liberar la producción y el comercio, la dictadura refuerza su dominio económico

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x