We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 12 mayo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Fulgencio Batista Fernández junto a su sobrina Esther
    Destacados

    “Imposible desentenderse de Cuba siendo como soy un hijo de Batista”

    viernes, 12 de mayo, 2023 8:00 am
    A la espera de comprar gasolina en Cuba
    Destacados

    ¿Gasolina fácil? Solo de la mano de coleros o a través de las redes sociales, y a precios calientes

    viernes, 12 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Cuba: la libertad tiene sus retos

    viernes, 12 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Crónicas y chistes sobre el comunismo

    viernes, 12 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Beatriz Valdés, Cuba, La Bella del Alhambra, actrices
    Cultura

    La bella del Alhambra está de cumpleaños

    viernes, 12 de mayo, 2023 2:55 am
    Alex Cuba
    Cultura

    Músico cubano Alex Cuba lanza su nuevo álbum: ‘El swing que yo tengo’

    jueves, 11 de mayo, 2023 3:57 pm
    Cultura

    Lizt Alfonso: “Aquí hay espacios para todo el mundo, no puede ser que para unos sí y para otros no”

    jueves, 11 de mayo, 2023 3:30 pm
    Cultura

    Salvador Dalí: más que un pintor, una criatura surrealista

    jueves, 11 de mayo, 2023 3:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba, La Habana, Policía, Dictadura, Cuba
    Destacados

    Cuba: la libertad tiene sus retos

    viernes, 12 de mayo, 2023 6:00 am
    Caimanera, borrachos, comunismo
    Destacados

    Crónicas y chistes sobre el comunismo

    viernes, 12 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Díaz-Canel reclama mayor adoctrinamiento en la educación cubana

    jueves, 11 de mayo, 2023 9:31 am
    Destacados

    Un millón de turistas al precio de nuestra hambre

    jueves, 11 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Fulgencio Batista Fernández junto a su sobrina Esther
    Destacados

    “Imposible desentenderse de Cuba siendo como soy un hijo de Batista”

    viernes, 12 de mayo, 2023 8:00 am
    A la espera de comprar gasolina en Cuba
    Destacados

    ¿Gasolina fácil? Solo de la mano de coleros o a través de las redes sociales, y a precios calientes

    viernes, 12 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Cuba: la libertad tiene sus retos

    viernes, 12 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Crónicas y chistes sobre el comunismo

    viernes, 12 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Beatriz Valdés, Cuba, La Bella del Alhambra, actrices
    Cultura

    La bella del Alhambra está de cumpleaños

    viernes, 12 de mayo, 2023 2:55 am
    Alex Cuba
    Cultura

    Músico cubano Alex Cuba lanza su nuevo álbum: ‘El swing que yo tengo’

    jueves, 11 de mayo, 2023 3:57 pm
    Cultura

    Lizt Alfonso: “Aquí hay espacios para todo el mundo, no puede ser que para unos sí y para otros no”

    jueves, 11 de mayo, 2023 3:30 pm
    Cultura

    Salvador Dalí: más que un pintor, una criatura surrealista

    jueves, 11 de mayo, 2023 3:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba, La Habana, Policía, Dictadura, Cuba
    Destacados

    Cuba: la libertad tiene sus retos

    viernes, 12 de mayo, 2023 6:00 am
    Caimanera, borrachos, comunismo
    Destacados

    Crónicas y chistes sobre el comunismo

    viernes, 12 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Díaz-Canel reclama mayor adoctrinamiento en la educación cubana

    jueves, 11 de mayo, 2023 9:31 am
    Destacados

    Un millón de turistas al precio de nuestra hambre

    jueves, 11 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba: la libertad tiene sus retos

Larga vida parece tener la dictadura y un futuro próspero los herederos del castrismo si los retos de la libertad de Cuba entrañan la permanencia de sus hijos en su país

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
viernes, 12 de mayo, 2023 6:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, La Habana, Policía, Dictadura, Cuba

Despliegue policial en La Habana el 30 de septiembre de 2022 (Foto: Twitter)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LAS TUNAS, Cuba. — Otra vez ciudadanos cubanos sin acceso a dólares, parole humanitario ni posibilidades de ir a vivir a Estados Unidos mediante el programa de reunificación familiar —situaciones estas que los harían mantenerse callados con tal de emigrar — han protestado, sí, por sus misérrimas condiciones de vida en un sistema que se dice “socialista democrático” y pregona “justicia social”. Por respuesta a sus reclamos de políticas públicas justas, estos cubanos han recibido censura y violencia.

Lo ocurrido el pasado sábado en el extremo oriental de la Isla, con trascendencia para todo el archipiélago, no es un hecho inédito, sino la reiteración del terrorismo de Estado ejercido por el régimen castrista desde 1959 y hasta el día de hoy para perpetuarse en el poder. En el lejano Caimanera, en la provincia Guantánamo, ya los manifestantes estarían golpeados y presos cuando, pasadas las ocho de la noche y sin acceso a internet, ya en Puerto Padre, intuíamos que algo importante estaba ocurriendo en algún lugar de Cuba: vislumbrábamos el acontecimiento por el despliegue de soldados boinas rojas (policía militar) patrullando las calles.

Aunque sociológicamente el archipiélago cubano hoy es un lugar idóneo para la ocurrencia de borracheras desordenadas, donde es frecuente que las personas traten de olvidar sus problemas ingiriendo bebidas alcohólicas, no voy a perder mi tiempo —ni hacerlo perder a los lectores — refutando la versión oficial acerca del origen aguardentoso de las protesta en los poblados de Boquerón y Caimanera, aunque en algunos casos, las voces reclamantes tuvieran profusos alientos etílicos, pues, de ser así, no sería el alcohol el asunto de fondo, sino de forma.

Aunque el discurso oficial castrocomunista, por más de 60 años, ha pretendido denigrar a sus oponentes tildándolos de “contrarrevolucionarios”, “gusanos”, “mercenarios”, “bandidos”, “vendepatrias”, y ahora “borrachos”, lo cierto es que, desde el mismo año 1959 en que tomó el poder, el régimen castrista debió enfrentar a sus adversarios, que en una primera etapa fue de lucha armada, de guerra civil, que concluyó el 4 de julio de 1965, cuando fue capturada la última guerrilla anticastrista, luego que el régimen, mediante un crimen de guerra como es el traslado forzoso de la población, desterrara a los campesinos que colaboraban con los alzados.

Pero el régimen castrocomunista tiene suerte, mucha suerte. Primero que todo y con la misma importancia de haber tenido cuenta abierta en las multimillonarias arcas de la extinta URSS y de todos los países comunistas satélites de Moscú, en lugar de ser proscripto como violador sistemático de todos los derechos humanos, ha sido, y es, “bendecido” como benefactor de los desposeídos por las izquierdas y los socialistas de Europa y de Estados Unidos, haciéndolo aparecer como una suerte de Robin Hood. Y por si no fuera suficiente con el apoyo y la connivencia política de los comunistas y los cuasi comunistas del mundo, paradójicamente, mientras el Congreso y las administraciones de Estados Unidos embargan económica y financieramente a la dictadura, también sirven de válvula de escape liberando presión a la caldera a punto de explotar que es Cuba. Justo a partir de 1965, con las cárceles atestadas de presos políticos y con las calles tomadas sin mucho ruido por sus familiares, el movimiento hippie y una juventud con oídos sordos a la propaganda comunista, pese a la amenaza cierta de los campos de concentración de la eufemística UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), Fidel Castro jugó una baza y la ganó aquella vez y sus seguidores la siguen ganando hoy.

Por aquello de que “al enemigo que huye puente de plata”, en octubre de 1965 el puerto de Camarioca, por el que salieron de la Isla miles de cubanos opuestos o descontentos con el régimen castrocomunista, marcó el ciclo del éxodo, períodos de huidas masivas llamadas a apalancar más el comunismo en Cuba, mucho más que todas las ayudas económicas y los apoyos políticos de las izquierdas internacionales. Aunque sin abrir puertos, sino aeropuertos, ya en la vejez, como quien lega una hacienda, Raúl Castro repitió las estratagemas archiconocidas, soltando gas, digo, cubanos, y si no para ampliar la válvula de escape sí para legitimarla, la administración del presidente Biden ideó el “parole humanitario”. Luego, larga vida parece tener la dictadura y un futuro próspero los herederos del castrismo, si los retos de la libertad de Cuba entrañan la permanencia de sus hijos en su país. ¿Imagínense si todos los que se fueron estuvieran dentro de Cuba hoy…?

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: CaimaneracomunismoCubalibertadrégimen cubanorepresión
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fulgencio Batista Fernández junto a su sobrina Esther
Destacados

“Imposible desentenderse de Cuba siendo como soy un hijo de Batista”

viernes, 12 de mayo, 2023 8:00 am
A la espera de comprar gasolina en Cuba
Destacados

¿Gasolina fácil? Solo de la mano de coleros o a través de las redes sociales, y a precios calientes

viernes, 12 de mayo, 2023 6:00 am
Caimanera, borrachos, comunismo
Destacados

Crónicas y chistes sobre el comunismo

viernes, 12 de mayo, 2023 3:00 am
Miguel Díaz-Canel y estudiantes cubanos, Educación en Cuba
Opinión

Díaz-Canel reclama mayor adoctrinamiento en la educación cubana

jueves, 11 de mayo, 2023 9:31 am
El país alcanza el millón de turistas, pero los cubanos siguen luchando a diario contra la escasez y el hambre
Destacados

Un millón de turistas al precio de nuestra hambre

jueves, 11 de mayo, 2023 8:00 am
Roy Luis Molina Campos, Las Tunas, Miedo creíble
Destacados

Roy Molina Campos: ¿Cuál es su miedo creíble?

miércoles, 10 de mayo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
A la espera de comprar gasolina en Cuba

¿Gasolina fácil? Solo de la mano de coleros o a través de las redes sociales, y a precios calientes

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x