close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 24 febrero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Vladímir Putin, Volodymyr Zelensky, Rusia, Ucrania, ataque
    Destacados

    Putin invade Ucrania

    jueves, 24 de febrero, 2022 8:18 am
    Cuba, Rusia, Sergei Ryabkov, Ucrania
    Destacados

    La Habana, una aliada de Putin a 90 millas de Estados Unidos

    jueves, 24 de febrero, 2022 8:14 am
    Destacados

    Senadores cubanoamericanos rechazan invasión rusa a Ucrania

    jueves, 24 de febrero, 2022 8:10 am
    Destacados

    Régimen cubano defiende invasión rusa a Ucrania y culpa a EE. UU. por el conflicto

    jueves, 24 de febrero, 2022 8:05 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borrowed
    Cultura

    Película cubanoamericana Borrowed se estrena en Festival de Cine de Miami

    jueves, 24 de febrero, 2022 12:21 pm
    Eduardo Manet
    Cultura

    Eduardo Manet: “Hice que el Che tomara la primera, y tal vez la única, Coca Cola de su vida”

    jueves, 24 de febrero, 2022 8:00 am
    Cultura

    Lo cubano se manifiesta en el Festival de Cine de Miami

    martes, 22 de febrero, 2022 2:28 pm
    Cultura

    Mes de la Historia Negra: Paquito D’Rivera, virtuoso del jazz

    martes, 22 de febrero, 2022 12:08 pm
  • OPINIÓN
    Código de las Familias, Cuba
    Opinión

    Código de las Familias: ¿Quién le pone el cascabel al gato?

    jueves, 24 de febrero, 2022 12:25 pm
    Borrowed
    Cultura

    Película cubanoamericana Borrowed se estrena en Festival de Cine de Miami

    jueves, 24 de febrero, 2022 12:21 pm
    Destacados

    24 de febrero: otro falso argumento de la historiografía castrista

    jueves, 24 de febrero, 2022 6:00 am
    Opinión

    Mercado o Estado: ¿Cómo acabar con la inflación en Cuba?

    jueves, 24 de febrero, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Vladímir Putin, Volodymyr Zelensky, Rusia, Ucrania, ataque
    Destacados

    Putin invade Ucrania

    jueves, 24 de febrero, 2022 8:18 am
    Cuba, Rusia, Sergei Ryabkov, Ucrania
    Destacados

    La Habana, una aliada de Putin a 90 millas de Estados Unidos

    jueves, 24 de febrero, 2022 8:14 am
    Destacados

    Senadores cubanoamericanos rechazan invasión rusa a Ucrania

    jueves, 24 de febrero, 2022 8:10 am
    Destacados

    Régimen cubano defiende invasión rusa a Ucrania y culpa a EE. UU. por el conflicto

    jueves, 24 de febrero, 2022 8:05 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borrowed
    Cultura

    Película cubanoamericana Borrowed se estrena en Festival de Cine de Miami

    jueves, 24 de febrero, 2022 12:21 pm
    Eduardo Manet
    Cultura

    Eduardo Manet: “Hice que el Che tomara la primera, y tal vez la única, Coca Cola de su vida”

    jueves, 24 de febrero, 2022 8:00 am
    Cultura

    Lo cubano se manifiesta en el Festival de Cine de Miami

    martes, 22 de febrero, 2022 2:28 pm
    Cultura

    Mes de la Historia Negra: Paquito D’Rivera, virtuoso del jazz

    martes, 22 de febrero, 2022 12:08 pm
  • OPINIÓN
    Código de las Familias, Cuba
    Opinión

    Código de las Familias: ¿Quién le pone el cascabel al gato?

    jueves, 24 de febrero, 2022 12:25 pm
    Borrowed
    Cultura

    Película cubanoamericana Borrowed se estrena en Festival de Cine de Miami

    jueves, 24 de febrero, 2022 12:21 pm
    Destacados

    24 de febrero: otro falso argumento de la historiografía castrista

    jueves, 24 de febrero, 2022 6:00 am
    Opinión

    Mercado o Estado: ¿Cómo acabar con la inflación en Cuba?

    jueves, 24 de febrero, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

24 de febrero: otro falso argumento de la historiografía castrista

La ocupación militar de la isla por Estados Unidos concluyó el 20 de mayo de 1902, cuando Cuba obtuvo su independencia

Orlando Freire Santana
jueves, 24 de febrero, 2022 6:00 am
en Destacados, Opinión
guerra Estados Unidos cubanos

Monumento al Maine en La Habana, Cuba (Archivo)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- Estados Unidos no les arrebató la victoria a los independentistas cubanos, sino que contribuyó a su triunfo sobre el colonialismo español.
Son muchos los falsos argumentos empleados por la historiografía castrista acerca de las gestas independentistas llevadas a cabo por los cubanos en el siglo XIX contra el colonialismo español. Se enmarcan, en lo fundamental, en el interés de las autoridades cubanas por avivar su diferendo con Estados Unidos y  presentar un pasado que legitime el presente que padece la isla.

Entre las más recurrentes falacias del régimen cubano sobresale la que atribuye la intervención de Estados Unidos en la guerra de 1895 al deseo de Washington de arrebatarles la victoria en esa lid a los independentistas cubanos.

En ese contexto, y en el entorno de un nuevo aniversario del inicio de la guerra necesaria, convocada por el apóstol José Martí, el periódico Granma arremetió contra nuestro vecino norteño, y también en detrimento de las autoridades cubanas emergidas a partir de 1902.

Tras mencionar que la voladura del acorazado Maine fue el pretexto utilizado por Estados Unidos para intervenir en esa contienda, el periódico castrista apuntó que “no fue casual que se produjera la intervención militar en esos precisos momentos. Ellos conocían perfectamente que el Ejército Libertador, que durante 30 años había combatido contra las tropas españolas, muy superiores en armas y en hombres, estaba a punto de obtener la victoria”.

El órgano periodístico del castrismo nada dice de la aspiración de los mambises cubanos, incluso desde la guerra independentista de 1868, por que Estados Unidos interviniera en el conflicto, o reconociera la legitimidad de la lucha de nuestros independentistas, y así contribuyera a poner fin al dominio de Madrid sobre la isla.

Por tal motivo, y contrario a lo que hoy aduce la propaganda castrista, fue acogida con sumo agrado por los cubanos la Resolución Conjunta del Congreso de Estados Unidos, de abril del 1898, en la que proclamaba el derecho de los cubanos a su libertad e independencia, al tiempo que abría las puertas a la intervención de Washington en la gesta que había comenzado el 24 de febrero de 1895. Mambises de la talla de Calixto García, José Miguel Gómez y Cosme de la Torriente, así como también el periódico Patria -que había sido fundado por el propio Martí- fueron algunas de las voces que se alzaron para respaldar el pronunciamiento y la acción de los norteamericanos.

Incluso aquellos que después se impacientaron por la ocupación militar de Estados Unidos en la isla, a partir del 1ro de enero de 1899, supieron deslindar la ocupación del involucramiento de Washington en el conflicto. En ese sentido traemos a colación lo anotado por el generalísimo Máximo Gómez en su diario el 8 de enero de 1899: “Los americanos están cobrando demasiado caro con la ocupación militar del país su espontánea intervención en la guerra que con España hemos sostenido por la libertad y la independencia. Nadie se explica la ocupación. Así como todo espíritu levantado, generoso y humano se explicaba, y aun deseaba la intervención”.

Como se conoce, la ocupación militar de la isla por Estados Unidos -como vimos, cuestionada políticamente por algunos, pero celebrada por todos debido a los adelantos económicos, educativos y sociales que le deparó a la isla- concluyó el 20 de mayo de 1902, cuando Cuba obtuvo su independencia. Una independencia completada en 1934 al ser abrogada la Enmienda Platt, la última tutela que existía entre la isla y su vecino norteño.

Aunque les pese reconocerlo a los gobernantes cubanos, la verdad no puede ser adulterada. Estados Unidos no les arrebató la victoria a los independentistas cubanos, sino que contribuyó a la victoria final de los mambises contra la metrópoli española.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: 24 de febreroCubaEstados Unidosguerraindependentistasocupación militar
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

frazadas de piso
English

There Is a Shortage of Floor-Shammies: Hotels Will Get Cleaned, Homes Will Remain Dirty

Orlando Freire Santana
24 febrero, 2022
Código de las Familias, Cuba
Opinión

Código de las Familias: ¿Quién le pone el cascabel al gato?

Jorge Luis González Suárez
24 febrero, 2022
El Patriota cubanos huelga de hambre
Noticias

Hija de “El Patriota”: “tengo miedo de que me lo dejen morir”

CubaNet
24 febrero, 2022
Cuba, Turismo, EMITT 2022, Turquía
English

From One Fair to the Next: The Cuban Regime Markets Its Tourism Product in Turkey

CubaNet
24 febrero, 2022
comisión, democracia, transición, Cuba, paro nacional
Noticias

Miami: Crean comisión de apoyo a la transición hacia una democracia en Cuba

CubaNet
24 febrero, 2022
Cuba, Rusia, Sergei Ryabkov, Ucrania
Destacados

La Habana, una aliada de Putin a 90 millas de Estados Unidos

CubaNet
24 febrero, 2022
SIGUIENTE
Estados Unidos, cubanos, ley de ajuste, residencia, parole

Cubanos que llegaron a EE. UU. tras el fin de "Pies Secos, Pies Mojados", podrán obtener su residencia

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .