diciembre 9, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Régimen cubano expresa “suma preocupación” por la caída del dictador sirio Bashar al-Assad

En una declaración oficial emitida este domingo, el MINREX hizo un llamado a "reservar la soberanía, la integridad territorial y la independencia de Siria".
Bashar al-Assad y Fidel Castro en una foto de archivo
Bashar al-Assad y Fidel Castro en una foto de archivo (MINREX)

MIAMI, Estados Unidos. – El Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) de Cuba expresó su “suma preocupación” por la caída del dictador sirio Bashar al-Assad, que se vio obligado a abandonar el país por el avance de grupos armados opositores. 

En una declaración oficial emitida este domingo, el MINREX hizo un llamado a “preservar la soberanía, la integridad territorial y la independencia de Siria”, así como a respetar la “integridad y seguridad de las misiones diplomáticas” presentes en la nación árabe.

“Estamos en permanente contacto con nuestro personal diplomático, que se encuentra bien, cumpliendo con los planes establecidos para este tipo de contingencias, con mucha disciplina, unidad y compromiso”, indicó la Cancillería, sin ofrecer mayores detalles sobre la situación interna del personal ni el alcance de las afectaciones en territorio sirio.

El pronunciamiento del MINREX llega luego de que Moscú confirmara el abandono de Siria por parte del dictador Bashar al-Assad, quien habría pactado la salida tras negociaciones con varios actores del conflicto. Esta retirada se produce tras el dominio de la capital, Damasco, por parte de la organización islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS), que desde la madrugada del domingo controla la ciudad. Con la huida del gobernante, Siria despertó por primera vez en más de 20 años sin el “yugo” del régimen, según fuentes rebeldes citadas por medios internacionales.

La agencia AFP reportó que los insurgentes consideran este acontecimiento como el inicio de “una nueva era” para Siria, tras medio siglo de régimen baazista. Desde 2011, el país ha sufrido una cruenta guerra civil que dejó más de medio millón de muertos y obligó a unos 12 millones de personas a huir. Con el territorio ahora bajo control rebelde, los grupos opositores instaron a sus compatriotas exiliados a regresar a una “Siria libre” y declararon Damasco “libre del tirano Bashar al-Assad”, según la agencia EFE.

Entre las voces del nuevo escenario sirio destaca el primer ministro Mohammad al-Jalafi, quien pidió a insurgentes y oposición “pensar en el país” y no emprender actos de violencia contra la población. Esta perspectiva contrasta con la retirada de Rusia, aliado histórico de Damasco, que en esta ocasión no brindó apoyo al régimen durante la ofensiva rebelde de 11 días que marcó su caída. 

Los regímenes de Cuba y Siria han mantenido una estrecha relación durante seis décadas, que ha incluido el envío de petróleo desde la nación árabe a la Isla durante el llamado “Período Especial”, así como el suministro de medicamentos y vacunas cubanas a pesar de la guerra civil siria. 

Por su parte, decenas de profesionales sirios se formaron en universidades cubanas, nutriendo la propaganda del Partido Comunista de Cuba (PCC) y sumando una voz más al discurso contra el embargo estadounidense. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA