close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 29 diciembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Un campo de tabaco en Pinar del Río
    Destacados

    El tabaco, un sobreviviente en peligro

    miércoles, 29 de diciembre, 2021 3:00 am
    mujeres cubanas
    Destacados

    20 perfiles de mujeres cubanas violentadas por el gobierno

    martes, 28 de diciembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    La inocentada del compañero Betto

    martes, 28 de diciembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Carlos Lazo: ni puentes ni amor

    lunes, 27 de diciembre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Rosita Fornés, platilloi, inocentes, televisión
    Cultura

    El platillo volador que llegó a La Habana con Rosita Fornés

    martes, 28 de diciembre, 2021 2:46 am
    película
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Cultura

    Ignacio Agramonte: Las contrariedades más nos exaltan, y más indomables nos hacen

    jueves, 23 de diciembre, 2021 12:01 pm
    Cultura

    Rolando Díaz: “He vuelto a sufrir la censura”

    lunes, 20 de diciembre, 2021 7:42 am
  • OPINIÓN
    Un campo de tabaco en Pinar del Río
    Destacados

    El tabaco, un sobreviviente en peligro

    miércoles, 29 de diciembre, 2021 3:00 am
    Protestas en Cuba, 11J, Cuba, Cubanos, OCC
    Opinión

    Cuba 2021: diagnóstico y terapia de choque

    martes, 28 de diciembre, 2021 4:38 pm
    Opinión

    El comunismo murió, pero quedaron los comunistas

    martes, 28 de diciembre, 2021 2:58 pm
    Opinión

    La otra cara de la dolarización cubana

    martes, 28 de diciembre, 2021 2:55 pm
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Un campo de tabaco en Pinar del Río
    Destacados

    El tabaco, un sobreviviente en peligro

    miércoles, 29 de diciembre, 2021 3:00 am
    mujeres cubanas
    Destacados

    20 perfiles de mujeres cubanas violentadas por el gobierno

    martes, 28 de diciembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    La inocentada del compañero Betto

    martes, 28 de diciembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Carlos Lazo: ni puentes ni amor

    lunes, 27 de diciembre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Rosita Fornés, platilloi, inocentes, televisión
    Cultura

    El platillo volador que llegó a La Habana con Rosita Fornés

    martes, 28 de diciembre, 2021 2:46 am
    película
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Cultura

    Ignacio Agramonte: Las contrariedades más nos exaltan, y más indomables nos hacen

    jueves, 23 de diciembre, 2021 12:01 pm
    Cultura

    Rolando Díaz: “He vuelto a sufrir la censura”

    lunes, 20 de diciembre, 2021 7:42 am
  • OPINIÓN
    Un campo de tabaco en Pinar del Río
    Destacados

    El tabaco, un sobreviviente en peligro

    miércoles, 29 de diciembre, 2021 3:00 am
    Protestas en Cuba, 11J, Cuba, Cubanos, OCC
    Opinión

    Cuba 2021: diagnóstico y terapia de choque

    martes, 28 de diciembre, 2021 4:38 pm
    Opinión

    El comunismo murió, pero quedaron los comunistas

    martes, 28 de diciembre, 2021 2:58 pm
    Opinión

    La otra cara de la dolarización cubana

    martes, 28 de diciembre, 2021 2:55 pm
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Washington Times: El pueblo cubano no quiere que Estados Unidos se involucre con sus opresores

El periódico calificó como simpatizantes del régimen a los legisladores que pidieron revocar las sanciones contra el gobierno de Cuba

CubaNet
martes, 28 de diciembre, 2021 11:56 am
en Noticias
comunismo, Cuba, Estados Unidos, demócratas

Bobby Rush. (Foto: AP)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MADRID, España.- El periódico The Washington Times se refirió este lunes a la postura de algunos demócratas estadounidenses partidarios de las políticas de deshielo hacia Cuba del exmandatario Barack Obama, que a mediados del mes en curso enviaron una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidiendo que revocara las sanciones contra el régimen comunista de Cuba. 

De acuerdo al editorial de The Washington Times, los principales firmantes de la carta, Barbara Lee, Bobby Rush, James McGovern y Gregory Meeks, han visitado Cuba en reiteradas ocasiones, durante las cuales se han reunido con altos funcionarios del régimen, incluidos Raúl Castro y Fidel Castro; y han manifestado además su simpatía hacia la dictadura cubana. 

Tras la muerte de Castro, “la Sra. Lee ofreció sus condolencias” y manifestó estar “muy triste por el pueblo cubano”, destacó el artículo.

El editorial se refirió también a los deseos de los habitantes de la Isla por erradicar el régimen comunista, como lo demostró “el levantamiento del 11 de julio en el que se registraron los gritos de libertad”.

“Los legisladores demócratas que presionan por el calentamiento de las relaciones con la dictadura de Cuba no están ayudando al pueblo cubano a alcanzar su objetivo de florecer bajo la democracia. Están alentando la determinación de sus opresores de permanecer en el poder y continuar lo que es nada menos que un legado de crueldad”, sentenció The Washington Times.

A continuación reproducimos el editorial íntegro de The Washington Times

Hace dos semanas, 114 representantes demócratas del Congreso firmaron una carta enviada al presidente Biden pidiendo a su administración que revocara las sanciones contra el régimen comunista de Cuba. Aunque muchos demócratas se aferran a las políticas de deshielo de Cuba del expresidente Barack Obama al oponerse a tales sanciones, no todos tienen una historia con los líderes de Cuba como los cuatro signatarios principales de la carta: los representantes de Estados Unidos Barbara Lee, Bobby Rush, James McGovern y Gregory Meeks.

Los cuatro miembros del Congreso han visitado Cuba y se han reunido con sus líderes de alto rango como parte de un esfuerzo continuo para construir un puente entre Estados Unidos y su brutal dictadura militar comunista. Tres de ellos han elogiado a los funcionarios del régimen de Castro.

La Sra. Lee, quien ya en 2018, se jactaba en su sitio web del Congreso de haber visitado Cuba más de dos docenas de veces en las últimas cuatro décadas, también intercambió elogios públicos con el fallecido dictador Fidel Castro desde que visitó la isla por primera vez en 1977. En un memorando de 2009, “Reflexiones del camarada Fidel”, Castro dijo que había una “prueba inmejorable” del “coraje moral” de la Sra. Lee, para emitir “el voto único en contra de la guerra genocida de Bush en Irak”. En 1984, la ex embajadora de la ONU Jeane Kirkpatrick la criticó por ser alguien que “siempre culpa primero a Estados Unidos”.

En 2016, cuando Castro murió, la Sra. Lee ofreció sus condolencias y dijo: “Tenemos que detenernos, hacer una pausa y llorar su pérdida”, y agregó: “Estaba muy triste por el pueblo cubano. Lideró una revolución que generó mejoras sociales para su pueblo ”. 

Los aliados signatarios de la Sra. Lee, los representantes Gregory Meeks, Bobby Rush y James McGovern también visitaron Cuba y se reunieron con funcionarios comunistas de alto rango.

Rush, quien conoció personalmente a los dos hermanos Castro con la Sra. Lee en 2009, comparó a Estados Unidos con la dictadura cubana: “Soy una persona que puede ser testigo de importantes violaciones de derechos humanos aquí mismo en Estados Unidos. En mi propio estado, hay pruebas contundentes de que hubo personas en el corredor de la muerte que fueron torturadas ”. Después de reunirse con Castro, dijo: “Fue casi como escuchar a un viejo amigo”.

El Sr. McGovern ha hecho comparaciones similares. En 2016, Worcester Sun lo citó diciendo: “Todos se quejan de la falta de democracia en Cuba. Me preocupa la falta de democracia en el Congreso”.

Un comunicado de prensa del 14 de diciembre publicado por el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que preside Meeks, plantea que los cuatro representantes encabezaron un llamado a “derechos humanos y ayuda humanitaria en Cuba”, pero la carta no dice nada de los cientos de activistas por la democracia, incluidos menores enfermos de entre 14 y 17 años, languideciendo en celdas como presos políticos del levantamiento del 11 de julio que pidió un cambio de régimen. Meeks acompañó a Obama a Cuba en 2016 cuando se reunió con el ex presidente Raúl Castro.

El pueblo estadounidense no es ajeno al llamado de los demócratas de poner fin a las sanciones contra la dictadura militar comunista de Cuba. Sin embargo, es probable que pocos de ellos estén al tanto de la interacción personal que han desarrollado los líderes del cargo con el liderazgo del régimen, su extraña crítica a Estados Unidos y su aparente simpatía por el régimen de Castro. Esto plantea serias dudas sobre su juicio y objetividad.

Cuba es una dictadura militar comunista que se ha involucrado en la opresión y tortura de su pueblo. Contrario a las falsas afirmaciones de estos demócratas, el pueblo cubano no quiere que Estados Unidos se involucre con sus opresores. En repetidas ocasiones han dejado en claro, nunca más que ahora, como lo demuestra el levantamiento del 11 de julio en el que se registraron los gritos de libertad, que quieren la erradicación completa del régimen comunista.

Los legisladores demócratas que presionan por el calentamiento de las relaciones con la dictadura de Cuba no están ayudando al pueblo cubano a alcanzar su objetivo de florecer bajo la democracia. Están alentando la determinación de sus opresores de permanecer en el poder y continuar lo que es nada menos que un legado de crueldad.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubademócratasEstados Unidosregimen
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Rolando Montes de Oca: “La situación en Cuba es dura por muchas razones”
Noticias

Rolando Montes de Oca: “La situación en Cuba es dura por muchas razones”

CubaNet
29 diciembre, 2021
Macedonia, migrantes, cubanos, policía
Noticias

Policía de Macedonia detiene a 19 migrantes cubanos

CubaNet
29 diciembre, 2021
Otaño, Frei Betto, crisis, Cuba, gobierno
Noticias

Leonardo Fernández Otaño: “En mi país muchas familias no tienen para comer”

CubaNet
29 diciembre, 2021
Cuba presos cubanos protestas 11 de julio, Manifestantes del 11J, La Güinera
Noticias

Emiten condenan de entre 15 y 25 años para otros 17 manifestantes del 11J en La Güinera

Gladys Linares
28 diciembre, 2021
Bloguero oficialista Pedro Jorge Velázquez, Villa Clara, Carne de cerdo
Noticias

Bloguero oficialista asegura que sí hay carne de cerdo en Villa Clara: “Les molesta mucho ver esta fotos”

CubaNet
28 diciembre, 2021
COVID-19, Cuba, ómicron
Noticias

Reporte MINSAP: Cuba acumula 44 casos de la variante ómicron

CubaNet
28 diciembre, 2021
SIGUIENTE
Militares Objetores de Conciencia. protestas. pueblo cubano

Militares Objetores de Conciencia: “En 2021 el pueblo conoció por primera vez su fuerza” 

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .