close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 27 diciembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Carlos Lazo, Cuba, Estados Unidos, Embargo
    Destacados

    Carlos Lazo: ni puentes ni amor

    lunes, 27 de diciembre, 2021 8:00 am
    Dìaz-Canel, Amaury Pérez Vidal
    Destacados

    “¿Y ese complejo por qué?”: Díaz-Canel borra una foto con Amaury Pérez en Twitter

    lunes, 27 de diciembre, 2021 7:00 am
    Destacados

    Zoila Rodríguez: “Mis hijos solo salieron a la calle y se manifestaron pacíficamente”

    lunes, 27 de diciembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    América Latina se ha quedado sin modelo

    sábado, 25 de diciembre, 2021 1:44 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Agramonte, Cuba, guerra, Camagüey
    Cultura

    Ignacio Agramonte: Las contrariedades más nos exaltan, y más indomables nos hacen

    jueves, 23 de diciembre, 2021 12:01 pm
    Cultura

    Rolando Díaz: “He vuelto a sufrir la censura”

    lunes, 20 de diciembre, 2021 7:42 am
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Cuba, patria y música” del escritor William Navarrete

    domingo, 19 de diciembre, 2021 10:00 am
  • OPINIÓN
    Asamblea Nacional
    Opinión

    La sorpresa constante no sorprende

    lunes, 27 de diciembre, 2021 2:33 pm
    Cuba, Santa Clara, Villa Clara, Explotación laboral, Mujeres, trabajadores Cuentapropistas
    Explotación Laboral

    El Presupuesto 2022 atenaza a trabajadores no estatales

    lunes, 27 de diciembre, 2021 1:56 pm
    Opinión

    La fea historia del Che en la ONU

    lunes, 27 de diciembre, 2021 12:23 pm
    Destacados

    Carlos Lazo: ni puentes ni amor

    lunes, 27 de diciembre, 2021 8:00 am
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Carlos Lazo, Cuba, Estados Unidos, Embargo
    Destacados

    Carlos Lazo: ni puentes ni amor

    lunes, 27 de diciembre, 2021 8:00 am
    Dìaz-Canel, Amaury Pérez Vidal
    Destacados

    “¿Y ese complejo por qué?”: Díaz-Canel borra una foto con Amaury Pérez en Twitter

    lunes, 27 de diciembre, 2021 7:00 am
    Destacados

    Zoila Rodríguez: “Mis hijos solo salieron a la calle y se manifestaron pacíficamente”

    lunes, 27 de diciembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    América Latina se ha quedado sin modelo

    sábado, 25 de diciembre, 2021 1:44 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Agramonte, Cuba, guerra, Camagüey
    Cultura

    Ignacio Agramonte: Las contrariedades más nos exaltan, y más indomables nos hacen

    jueves, 23 de diciembre, 2021 12:01 pm
    Cultura

    Rolando Díaz: “He vuelto a sufrir la censura”

    lunes, 20 de diciembre, 2021 7:42 am
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Cuba, patria y música” del escritor William Navarrete

    domingo, 19 de diciembre, 2021 10:00 am
  • OPINIÓN
    Asamblea Nacional
    Opinión

    La sorpresa constante no sorprende

    lunes, 27 de diciembre, 2021 2:33 pm
    Cuba, Santa Clara, Villa Clara, Explotación laboral, Mujeres, trabajadores Cuentapropistas
    Explotación Laboral

    El Presupuesto 2022 atenaza a trabajadores no estatales

    lunes, 27 de diciembre, 2021 1:56 pm
    Opinión

    La fea historia del Che en la ONU

    lunes, 27 de diciembre, 2021 12:23 pm
    Destacados

    Carlos Lazo: ni puentes ni amor

    lunes, 27 de diciembre, 2021 8:00 am
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Carlos Lazo: ni puentes ni amor

Mientras el profesor habla de un bloqueo económico que solo existe en su mente y en la de quienes lo dirigen, cientos de cubanos que él no considera parte de su pueblo sufren hambre, maltratos y represión en las cárceles castristas

Roberto Jesús Quiñones Haces
lunes, 27 de diciembre, 2021 8:00 am
en Destacados, Opinión
Carlos Lazo, Cuba, Estados Unidos, Embargo

Carlos Lazo (Foto: Internet)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

HARRISONBURG, Estados Unidos. ─ ¿Tender puentes de amor es malo? Obviamente no, el asunto radica en qué entendemos por “puentes” y qué por “amor”. Mi pregunta está relacionada con el proyecto que lidera el profesor Carlos Lazo, quien por estos días se encuentra en Europa con el objetivo de aunar voluntades para continuar la lucha contra lo que los comunistas y sus mensajeros se empeñan en seguir llamando bloqueo estadounidense.

Porque se habla de la existencia de un bloqueo a pesar de que Cuba comercia con Estados Unidos. Hace unos días las autoridades cubanas han pedido a los cubanoamericanos que inviertan allá, algo que obviamente no pudieran hacer si existiera ese “bloqueo”.

Llama la atención que esta nueva gira del profesor ocurre en un momento en el que miles de compatriotas radicados en el viejo continente han expresado contundentemente ante las embajadas cubanas su rechazo a la represión sistemática contra todo disenso y contra el encarcelamiento de quienes salieron a las calles el 11J y el 15N reclamando libertad y respeto a los derechos humanos en el gulag tropical. A ello se unen las condenas a la dictadura que en menos de seis meses han hecho el Parlamento Europeo, numerosos países y significativas personalidades de la política y la cultura.

Seguramente, el profesor Lazo tratará de entrar al Vaticano y quizás lo logre, aunque el amor que proclama está muy lejos del mensaje del Apóstol Pablo a los corintios, porque, según este, “el amor nunca se alegra de algo injusto y siempre le agrada la verdad”. Sobre estos aspectos la posición del profesor deja mucho que desear por la visión sesgada que hace de una situación que, obligatoriamente, no puede valorarse de forma unilateral.

Porque, ¿quiénes son los beneficiados de los puentes que tiende el señor Lazo?, ¿de qué amor nos habla?, ¿a quiénes se refiere cuando usa la expresión “pueblo cubano”?

Según las declaraciones públicas del profesor, cuando se refiere al pueblo cubano su expresión se constriñe a quienes apoyan al régimen y están en contra del embargo, al que consideran ─gracias a la propaganda comunista─ el causante de todos los males existentes en nuestra Patria. Consecuentemente, para Lazo no forman parte de ese pueblo los cubanos que luchan contra la dictadura y exigen que se respeten todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, culturales y sociales.

Hace poco, Carlos Lazo visitó Cuba y fue agasajado por las autoridades comunistas y recibido por el gobernante Miguel Díaz-Canel Bermúdez. En esos encuentros no trascendió que pidiera clemencia ─mucho menos justicia─ para los cientos de encarcelados y sancionados por las protestas, entre ellos decenas de menores de edad.

El profesor Lazo tampoco ha adoptado una posición pública de rechazo a las injusticias cotidianas de la dictadura, todo lo contrario. Un cubano que lo abordó con respecto a ese tema cuando realizaba su caminata hacia Washington recibió por respuesta que no era un objetivo de su proyecto pronunciarse sobre eso, que su única misión era luchar contra “el bloqueo”.

Y es en ese punto ─que dice mucho de su integridad─ donde la actuación del profesor es censurable, porque pedir que cese el embargo sin reclamar cambios radicales en nuestro país ─los cuales deben ocurrir primero─ refleja una voluntad destinada únicamente a fortalecer aún más el despotismo castrista. En ese sentido, los puentes de Carlos Lazo proyectan un amor sumamente interesado.

También resulta significativo que en menos de seis meses el profesor haya liderado una marcha de varios días a Washington, y que luego visitara Cuba y Europa. Tal peregrinaje hace que me pregunte si este hombre trabaja y de dónde sale el dinero que paga esos desplazamientos y los gastos que lo acompañan. Son preguntas lógicas que toda persona puede hacerse al constatar el activismo político que, en apoyo a la dictadura, realiza el profesor.

Y mientras el profesor continúa por Europa hablando de un bloqueo económico que solo existe en su mente y en la de quienes lo dirigen, cientos de cubanos que él no considera parte de su pueblo sufren hambre, maltratos y represión en las cárceles castristas, condenados a largas penas de cárcel por disentir, por romper una foto de Fidel Castro o alzar un cartel en el bulevar de La Habana. ¡Y dice Díaz-Canel que en Cuba no hay presos políticos!

Por estos días, en la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Presidente cubano solicitó a los campesinos y comerciantes que bajen los precios a los productos agrícolas. Si no lo hacen seguramente volverá a decirle al pueblo que la orden de combate está dada, al menos eso es lo que muchos han interpretado de su petición, en realidad una velada amenaza. Al propio tiempo, como si nuestra triste realidad no les importara, los mandantes castristas aseguran que el 2021 ha sido un año de éxitos y que la economía crecerá un 4% el próximo año, lo que demuestra cómo la mentira se ha convertido en protagonista de la fanfarria castrista y cómo no sienten vergüenza al explicar, año tras año, que sus vaticinios no se cumplen.

Y como no faltan quienes siempre ofrecen su talento para tratar de edulcorar un panorama desolador, mientras el profesor anda por Europa, Silvia Mayra Gómez Fariñas ha publicado en Cubadebate un texto sugiriendo que la tradicional cena de fin de año ─a falta de carne de cerdo─ puede hacerse con recetas a base de pollo y boniatillo, como si comprar pollo y boniato en estos momentos fuera algo fácil.

Por supuesto que de ese sombrío panorama nada habla el profesor Lazo, quien dice tender puentes de amor entre las dos orillas, pero que, refrendando a una conocida canción cubana de antes de 1959, tiene una forma de querer un poco extraña.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Carlos LazoCubaEstados UnidosPuentes de Amor
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Apklis, TuEnvío, Cuba, Aplicaciones
Tecnología

Cuba 2021: estas fueron las diez aplicaciones de pago más descargadas en Apklis

Pablo González
27 diciembre, 2021
Asamblea Nacional
Opinión

La sorpresa constante no sorprende

Jorge Ángel Pérez
27 diciembre, 2021
SOS Cuba: The Ministry of Public Health Reports 6,422 COVID-19 Cases
English

SOS Cuba: The Ministry of Public Health Reports 6,422 COVID-19 Cases, 2,603 More than Yesterday

CubaNet
27 diciembre, 2021
Cuba, Santa Clara, Villa Clara, Explotación laboral, Mujeres, trabajadores Cuentapropistas
Explotación Laboral

El Presupuesto 2022 atenaza a trabajadores no estatales

Orlando Freire Santana
27 diciembre, 2021
ómicron, Cuba
English

Omicron Is Preying on Cubans

Miriam Leiva
27 diciembre, 2021
Nochebuena Navidad cubanos
Noticias

Refrigeradores vacíos y sueños rotos, así se pasó Nochebuena en Cuba

CubaNet
27 diciembre, 2021
SIGUIENTE
vacunas, Cuba, COVID-19, OMS

Gobierno cubano anima a otros países a utilizar sus "vacunas" contra la COVID-19

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .