close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, noviembre 18, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Apps de citas en Cuba
    Destacados

    ¿Se usan aplicaciones para encontrar pareja en Cuba?

    sábado, 18 de noviembre, 2023 10:12 am
    568
    Un estadio de béisbol iluminado en Cuba
    Deportes

    Enciendan los estadios y vengan apagones 

    viernes, 17 de noviembre, 2023 6:50 pm
    265
    Deportes

    “En el deporte cubano te usan mientras les sirves y después te botan”

    viernes, 17 de noviembre, 2023 11:15 am
    1.1k
    Cultura

    De ‘Drapeau’ a ‘El garrote vil’: Siete performances de Luis Manuel Otero que no se olvidan

    viernes, 17 de noviembre, 2023 8:00 am
    132
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    novelas, Avenida Brasil, Brasil, Cuba
    Cultura

    Avenida Brasil: la novela que cautivó a Cuba y al mundo

    sábado, 18 de noviembre, 2023 11:00 am
    36
    Virgen mambisa
    Cultura

    Estrenarán en Miami video musical dedicado a la Virgen de la Caridad

    sábado, 18 de noviembre, 2023 9:50 am
    62
    Cultura

    Dos telenovelas para recordar a Broselianda Hernández

    sábado, 18 de noviembre, 2023 6:57 am
    153
    Cultura

    El teatro Mella, antes suntuoso cine Rodi, celebra cerrado su 71 aniversario

    sábado, 18 de noviembre, 2023 5:10 am
    130
  • OPINIÓN
    Virgen mambisa
    Cultura

    Estrenarán en Miami video musical dedicado a la Virgen de la Caridad

    sábado, 18 de noviembre, 2023 9:50 am
    62
    Un estadio de béisbol iluminado en Cuba
    Deportes

    Enciendan los estadios y vengan apagones 

    viernes, 17 de noviembre, 2023 6:50 pm
    265
    Internacionales

    España: Investidura con amnistía y frutas

    viernes, 17 de noviembre, 2023 9:18 am
    181
    Destacados

    El Rubicón de los cubanos (III)

    viernes, 17 de noviembre, 2023 6:30 am
    236
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.5k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    724
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    919
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Apps de citas en Cuba
    Destacados

    ¿Se usan aplicaciones para encontrar pareja en Cuba?

    sábado, 18 de noviembre, 2023 10:12 am
    568
    Un estadio de béisbol iluminado en Cuba
    Deportes

    Enciendan los estadios y vengan apagones 

    viernes, 17 de noviembre, 2023 6:50 pm
    265
    Deportes

    “En el deporte cubano te usan mientras les sirves y después te botan”

    viernes, 17 de noviembre, 2023 11:15 am
    1.1k
    Cultura

    De ‘Drapeau’ a ‘El garrote vil’: Siete performances de Luis Manuel Otero que no se olvidan

    viernes, 17 de noviembre, 2023 8:00 am
    132
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    novelas, Avenida Brasil, Brasil, Cuba
    Cultura

    Avenida Brasil: la novela que cautivó a Cuba y al mundo

    sábado, 18 de noviembre, 2023 11:00 am
    36
    Virgen mambisa
    Cultura

    Estrenarán en Miami video musical dedicado a la Virgen de la Caridad

    sábado, 18 de noviembre, 2023 9:50 am
    62
    Cultura

    Dos telenovelas para recordar a Broselianda Hernández

    sábado, 18 de noviembre, 2023 6:57 am
    153
    Cultura

    El teatro Mella, antes suntuoso cine Rodi, celebra cerrado su 71 aniversario

    sábado, 18 de noviembre, 2023 5:10 am
    130
  • OPINIÓN
    Virgen mambisa
    Cultura

    Estrenarán en Miami video musical dedicado a la Virgen de la Caridad

    sábado, 18 de noviembre, 2023 9:50 am
    62
    Un estadio de béisbol iluminado en Cuba
    Deportes

    Enciendan los estadios y vengan apagones 

    viernes, 17 de noviembre, 2023 6:50 pm
    265
    Internacionales

    España: Investidura con amnistía y frutas

    viernes, 17 de noviembre, 2023 9:18 am
    181
    Destacados

    El Rubicón de los cubanos (III)

    viernes, 17 de noviembre, 2023 6:30 am
    236
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.5k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    724
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    919
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

Posponen la segunda Caravana LGBTTTIQ+ por mal funcionamiento institucional

Se pospuso ya que “por el mal funcionamiento del Sistema de Casas de Cultura, esta acción con dimensión de país, no fue informada a las autoridades pertinentes”, denuncian los activistas

Mel HerrerabyMel Herrera
viernes, 17 de noviembre, 2023 1:17 pm
in Noticias
caravana, Cuba, LGBTTTIQ+

Caravana LGBTTTIQ+. (Foto: redes sociales)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- Este 16 de noviembre el activista Yoelkis Torres Tapanes anunció en su perfil de Facebook la suspensión temporal de la segunda “Caravana LGBTTTIQ+”, la cual se desarrollaría del 17 al 25 de noviembre a lo largo del país.

“Ahora y de forma lamentable hemos tenido que posponer la misma hasta nuevo aviso, debido a que, gracias al mal funcionamiento del Sistema de Casas de Cultura en la ciudad, su no atención, supervisión y revisión o análisis de la programación, esta acción con dimensión de país, no fue informada a las autoridades pertinentes”, denunció.

La Caravana LGBTTTIQ+ es una iniciativa de la “Experiencia Comunitaria Matanzas Ciudad Inclusiva” del “Proyecto de Integración, Intervención y Transformación sociocultural AfroAtenAs”. Se define como un espacio de formación de capacidades y de articulación para el trabajo comunitario en el cumplimiento de diversas acciones del Macroprograma de Desarrollo Humano y Justicia Social.

“Una propuesta de trabajo regional en red, a favor de la inclusión, los derechos y la equidad, esfuerzos que se ejercen en diferentes regiones del país desde múltiples formas y actores, y desde los postulados de la Política Cultural, destinados al respeto y apoyo al protagonismo y la creatividad de las comunidades en la conducción de sus procesos socioculturales, así como el reconocimiento a la diversidad cultural y en ello la generación de espacios libres de violencia, estigmas y discriminación”, explicó Torres.

Con tal propósito, se había previsto desarrollar actividades de formación en Derecho y ciudadanía a la comunidad LGBTIQ+, a activistas y a la población en general; encuentros con la ciudadanía en las provincias, distribución de materiales e intervenciones culturales de impacto en las comunidades que se visitarían.

Uno de los talleres formativos llevaba por título: “Derechos y Ciudadanía LGBTIQ+ cubana, ¿dónde estamos? y ¿hacia dónde vamos?”. Este evento se replicaría en cada localidad visitada junto con una descarga cultural para la promoción y prevención de las ITS.

De acuerdo con Torres, todas las actividades estarían a tono con las propias políticas y programas del Gobierno. Entre ellos, los “Lineamientos de la Política Económica y Social (2016-2021)”, los objetivos de trabajo de la Primera Conferencia Nacional del PCC, la Declaración de Incheon, la cual representa el compromiso de la comunidad educativa internacional a favor de los Objetivos de Desarrrollo Sostenible y la Agenda 2030, es decir, una educación no discriminatoria que reconozca la importancia de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer para el Desarrrollo Sostenible.

Otros de los instrumentos internacionales, leyes, programas y decretos nacionales sobre los que se enmarcaba el evento y que se debatirían son la Declaración de los Derechos Sexuales de la World Association for Sexual Health, la Estrategia Integral de Prevención y Atención a la Violencia de Género y en el Escenario Familiar, el Programa de Atención a la Mujer, el Código de las Familias y el Decreto 96 – Protocolo de actuación ante situaciones de discriminación, violencia y acoso en el ámbito laboral.

Según Torres, con esta segunda caravana, propuesta desde la primera edición para verificar y evaluar el cumplimiento de los acuerdos y el trabajo realizado en todo el año, así como para intercambiar, formar, informar y debatir, se aspiraba a que pudiera concluirse un documento de consulta “para la transformación y el desarrollo preciso de leyes a favor de la equidad y la justicia social en el país, siendo la cultura el eje fundamental de cada espacio”.

“Lo incoherente de este mal momento es la violación por parte de las instituciones o de quien ordenó la paralización por el momento, de los propios principios que gesta la revolución cubana y los discursos que plenamente se colocan a favor de la ciudadanía, el mejoramiento de las comunidades y su gente”, denunció el activista, quien además suscribió en la misma publicación el concepto de Revolución pronunciado por Fidel Castro en el 2000, y lamentó que 23 años después “sigamos teniendo absurdos en las decisiones que rigen este país, se vislumbra que no hay comprensión, mucho menos un diálogo”.

Casi al finalizar, el activista aseguró que estas actividades fueron previamente informadas de múltiples maneras a los directivos e instituciones implicadas, a los órganos de la seguridad que les citó, y que informaron incluso de cada cambio que se fue dando según las condiciones y contextos de cada provincia. Agradeció a las personas convocadas y que se sumaron a la organización de la caravana; y ofreció disculpas a quienes se quedarán esperando.

“Para los que generaron el conflicto debido a su mal español, pero sobre todo a su mente llena de telarañas, miedos e incertidumbres, conozcan el concepto de caravana: grupo de personas (mercaderes, peregrinos, etc.) que se juntan para viajar en la misma dirección, a pie o en algún vehículo, a través de zonas despobladas o peligrosas para ir prevenidos y ayudarse en caso de necesidad; es también recorrido”, expresó el activista.

Días antes el activista Danny Raicel Almeida, de Santa Clara y quien estuvo involucrado en la organización del evento, aclaraba en su perfil de Facebook que la caravana LGBTIQ+ no era un pasacalles, ni una comparsa ni una marcha. “Solo es un evento de debate para ampliar nuestra cultura en cuanto a derechos LGBTIQ+”, precisó.

La primera edición de esta caravana se realizó en enero de 2022. Partió desde Matanzas hasta el oriente del país llevando un mensaje de inclusión y respeto a los derechos de las personas LGBTIQ+, cuando el país avanzaba hacia el referendo del actual Código de las Familias.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: caravanaCubaderechos humanosLGBTIQ+
Mel Herrera

Mel Herrera

Periodista y activista feminista y por los derechos de las personas trans.

Related Posts

Régimen celebra encuentro con migrantes para promover inversión en la Isla
Actualidad

Régimen celebra encuentro con migrantes para promover inversión en la Isla

sábado, 18 de noviembre, 2023 11:55 am
44
ómnibus, transporte, Cuba, La Habana
Noticias

COA y Autobuses Modernos: el servicio de ómnibus habanero antes de 1959

sábado, 18 de noviembre, 2023 11:30 am
28
novelas, Avenida Brasil, Brasil, Cuba
Cultura

Avenida Brasil: la novela que cautivó a Cuba y al mundo

sábado, 18 de noviembre, 2023 11:00 am
36
Siete centavos para Yemayá
Actualidad

Cae número de pasajeros de ómnibus y aumenta el de taxis, según cifras oficiales

sábado, 18 de noviembre, 2023 10:45 am
27
Crisis, Cuba, Energía, Combustible,Termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas, Cuba, cubanos
Actualidad

Empresa eléctrica no pronostica apagones por segundo día consecutivo

sábado, 18 de noviembre, 2023 9:42 am
17
teatro Mella, Cuba, Vedado
Cultura

El teatro Mella, antes suntuoso cine Rodi, celebra cerrado su 71 aniversario

sábado, 18 de noviembre, 2023 5:10 am
130
Sin Muela

Next Post
María Isabel Díaz Lago, Héctor Noas, Luis Alberto García, cubana, Estrés

Rodaje de la película cubana “Estrés” reúne a grandes de la actuación en la Isla

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias