We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 12 junio, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Inundaciones en Camagüey
    Destacados

    Una semana bajo agua: Imágenes de las inundaciones en Cuba

    domingo, 11 de junio, 2023 4:38 pm
    Fito Páez durante la filmación de 'La Habana de Fito'
    Destacados

    Exhibición en la TV Cubana de ‘La Habana de Fito’: un golpe bajo al cine independiente

    domingo, 11 de junio, 2023 3:50 pm
    Destacados

    Administración Biden confirma que China utiliza bases secretas en Cuba para espiar a EE.UU.

    sábado, 10 de junio, 2023 4:21 pm
    Destacados

    Inundaciones sin precedentes en Granma: miles de personas evacuadas y daños ‘significativos’

    sábado, 10 de junio, 2023 12:43 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Javier 'Caramelo' Gutiérrez Massó
    Cultura

    Javier Gutiérrez Massó: El ‘Caramelo de Cuba’ que encanta al mundo del jazz latino

    domingo, 11 de junio, 2023 1:39 pm
    Flor Loynaz en dos momentos de su vida
    Cultura

    Flor Loynaz: Espíritu rebelde de la poesía cubana

    domingo, 11 de junio, 2023 12:17 pm
    Cultura

    TV Cubana transmite versión ‘robada’ del documental ‘La Habana de Fito’

    domingo, 11 de junio, 2023 11:30 am
    Cultura

    Hubert de Blanck, fundador del Conservatorio Nacional de Música

    domingo, 11 de junio, 2023 11:14 am
  • OPINIÓN
    Fito Páez durante la filmación de 'La Habana de Fito'
    Destacados

    Exhibición en la TV Cubana de ‘La Habana de Fito’: un golpe bajo al cine independiente

    domingo, 11 de junio, 2023 3:50 pm
    Rosita Fornés
    Opinión

    Rosita Fornés contra el castrismo

    sábado, 10 de junio, 2023 8:00 am
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Inundaciones en Camagüey
    Destacados

    Una semana bajo agua: Imágenes de las inundaciones en Cuba

    domingo, 11 de junio, 2023 4:38 pm
    Fito Páez durante la filmación de 'La Habana de Fito'
    Destacados

    Exhibición en la TV Cubana de ‘La Habana de Fito’: un golpe bajo al cine independiente

    domingo, 11 de junio, 2023 3:50 pm
    Destacados

    Administración Biden confirma que China utiliza bases secretas en Cuba para espiar a EE.UU.

    sábado, 10 de junio, 2023 4:21 pm
    Destacados

    Inundaciones sin precedentes en Granma: miles de personas evacuadas y daños ‘significativos’

    sábado, 10 de junio, 2023 12:43 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Javier 'Caramelo' Gutiérrez Massó
    Cultura

    Javier Gutiérrez Massó: El ‘Caramelo de Cuba’ que encanta al mundo del jazz latino

    domingo, 11 de junio, 2023 1:39 pm
    Flor Loynaz en dos momentos de su vida
    Cultura

    Flor Loynaz: Espíritu rebelde de la poesía cubana

    domingo, 11 de junio, 2023 12:17 pm
    Cultura

    TV Cubana transmite versión ‘robada’ del documental ‘La Habana de Fito’

    domingo, 11 de junio, 2023 11:30 am
    Cultura

    Hubert de Blanck, fundador del Conservatorio Nacional de Música

    domingo, 11 de junio, 2023 11:14 am
  • OPINIÓN
    Fito Páez durante la filmación de 'La Habana de Fito'
    Destacados

    Exhibición en la TV Cubana de ‘La Habana de Fito’: un golpe bajo al cine independiente

    domingo, 11 de junio, 2023 3:50 pm
    Rosita Fornés
    Opinión

    Rosita Fornés contra el castrismo

    sábado, 10 de junio, 2023 8:00 am
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Muere a los 59 años Mauricio Vicent, excorresponsal de ‘El País’ en Cuba

Vicent, que pasó más de 20 años en la Isla como corresponsal, recibió duras críticas de sus colegas cubanos de la prensa independiente por "edulcorar" la realidad

CubaNetCubaNet
domingo, 11 de junio, 2023 9:57 am
en Noticias
Mauricio Vicent

Mauricio Vicent (Foto: Casa de América/YouTube)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – El periodista Mauricio Vicent, corresponsal del peródico español El País y la Cadena SER en La Habana, falleció este domingo en Madrid a los 59 años, debido a una crisis cardiorrespiratoria precipitada por un ataque de asma, informó el propio diario El País.

Vicent estuvo más de 20 años en Cuba como corresponsal del principal periódico en español del mundo. En la Isla, además, conoció a su mujer y tuvo dos hijos.

En 2011, el Gobierno cubano revocó su credencial de prensa. Vicent había cubierto importantes acontecimientos en la Isla, como la crisis de los balseros en 1994, el proceso de reformas económicas de los años 90, el histórico viaje del papa Juan Pablo II en 1998, y la muerte de Fidel Castro y su sucesión.

“Mauricio era el extraordinario periodista que fue, cargado con la vieja ética del oficio y la capacidad para ver más allá de lo evidente y saber trasmitirlo. Y, por supuesto, como la buena persona y amigo que fue. Como una persona decente”, dijo a El País el escritor Leonardo Padura.

“Se movía como pez en el agua en su querida Habana”, recordó Isabel García Zarza, periodista y antigua corresponsal de la agencia Reuters en Cuba. “Sabía explicar como nadie, contando entre líneas, tirando de humor y de sorna, la complejísima realidad cubana. Nadie como él para descifrar e interpretar lo que pasaba en Cuba, un país que amaba locamente”.

La Habana ilusoria de Mauricio Vicent

Por su parte, el músico y crítico Diego A. Manrique destacó su conocimiento de la música cubana: “Tenía mucha calle. ¡Calle habanera! Se manejaba tanto en los barrios marginales como en círculos más exclusivos. Tenía acceso a la alta bohemia cubana, especialmente a los círculos del jazz cubano, músicos muy cosmopolitas que se construyeron sus propios espacios de libertad”.

De acuerdo con El País, la amplitud de su labor periodística no se limitaba a la política. Además de ser un experto en la música cubana, el reportero tuvo una notable carrera como escritor y cineasta, colaborando con el fotógrafo Francis Giacobetti en el libro de entrevistas Los compañeros del Che, y dirigiendo el documental Baracoa 500 años después en 2011.

La figura del corresponsal español siempre fue criticada por sus colegas de la prensa independiente, por “edulcorar” la realidad cubana u omitir información indispensable para comprender la represión en la Isla.

En 2021, la analista cubana Miriam Celaya calificó su artículo “Cuba y Estados Unidos vuelven a los tiempos de la confrontación” como un ejemplo de “periodismo de las medias verdades” y lo consideró “un inexplicable desliz de tan experimentado escribidor”.

En el mismo texto, la periodista cubana también criticó a Vicent por referirse al traslado forzoso de Luis Manuel Otero Alcántara al hospital, en mayo de 2021, y evitar denunciar que se trató en realidad de un secuestro.

“También Vicent elude la mención de los arrestos ilegales, las reclusiones domiciliarias, el acoso policial a activistas y disidentes así como todos los hechos violentos relacionados con la huelga de hambre y con el posterior secuestro de Otero”, sentenció Celaya.  

Asimismo, la periodista dijo que Vicent era “pródigo en epítetos cuando de condenar al gobierno de EE.UU. se trata[ba]”, pero parecía “sufrir un súbito empobrecimiento del lenguaje” cuando se refería “a las flagrantes violaciones de los derechos humanos en la Isla, como si la existencia del tan socorrido “bloqueo estadounidense” ―que sin dudas afecta a todos― justificara la represión policial y la ausencia de derechos de los cubanos”. 

“Los cubanos comunes y los disidentes, los que en verdad sufrimos tanto las presiones del embargo como la represión y las vueltas de rosca de la dictadura, ni siquiera figuramos como sujetos políticos en el imaginario de Vicent”, sentenció la periodista.

ETIQUETAS: Mauricio Vicentobituarios
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Guanabacoa
Noticias

Guanabacoa: tierra de ríos y lomas

lunes, 12 de junio, 2023 5:32 am
La Habana, taxistas, combustible, venta, servicentro
Noticias

Régimen anuncia venta de combustible en La Habana, solo a taxistas particulares y racionado

lunes, 12 de junio, 2023 5:01 am
migrantes, cubanos, repatriados, Estados Unidos, crisis migratoria
Noticias

Crisis migratoria: Casi 4.000 cubanos repatriados en lo que va de año

lunes, 12 de junio, 2023 3:57 am
Martina Guevara, Cuba, enfermera, pedagoga
Noticias

Martina Guevara: la primera enfermera pedagoga de Cuba

lunes, 12 de junio, 2023 3:01 am
Felipe Poey en una de las estampillas que se le ha dedicado
Noticias

Felipe Poey: legado trascendental para la ciencia cubana 

domingo, 11 de junio, 2023 3:29 pm
Parole humanitario, asesores, inmigración
Noticias

‘Asesores’: Cubanos que no viajarán a EE.UU. y que también se benefician del parole humanitario 

domingo, 11 de junio, 2023 2:01 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, monumento, vegueros, tabaqueros

Primer monumento a los vegueros y a los tabaqueros en Cuba

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x