We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 5 julio, 2023
search
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Vacunas, niña, Cuba
    Destacados

    Cuba: una “potencia médica” donde faltan las vacunas para niños

    miércoles, 5 de julio, 2023 3:00 am
    Cuba, represión, CODH
    Destacados

    OCDH registró en junio casi 300 acciones represivas del régimen contra la población

    martes, 4 de julio, 2023 9:47 am
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Destacados

    Avatares de Alla Alexandrova, una anciana ucraniana en Holguín, Cuba

    lunes, 3 de julio, 2023 9:50 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Delia Fiallo, Cuba, telenovelas, Miami, Venezuela
    Cultura

    Delia Fiallo, “la madre de las telenovelas”

    miércoles, 5 de julio, 2023 3:08 am
    María Isabel Díaz Lago, actriz, cubana, España
    Cultura

    La actriz María Isabel Díaz Lago está de cumpleaños

    martes, 4 de julio, 2023 11:44 am
    Cultura

    Más de cien artistas exigen fin del acoso contra el humorista cubano Jorge Fernández Era

    lunes, 3 de julio, 2023 3:37 am
    Cultura

    ‘No todo necesita ser pintado’: El arte multidisciplinario de José Manuel Mesías brilla en Berlín

    domingo, 25 de junio, 2023 4:00 pm
  • OPINIÓN
    La Asociación Hermanos Saíz: el arte joven al servicio del régimen
    Opinión

    La Asociación Hermanos Saíz: el arte joven al servicio del régimen

    lunes, 3 de julio, 2023 4:31 pm
    Festejos del Orgullo Gay frente al Stonewall Inn
    Opinión

    Stonewall: el valor de hartarse y rebelarse a tiempo

    lunes, 3 de julio, 2023 4:14 pm
    Opinión

    Democracia representativa sin votantes

    lunes, 3 de julio, 2023 3:53 pm
    Opinión

    Un cálculo que aterra: ¿Cuántos feminicidios restan en 2023?

    lunes, 3 de julio, 2023 11:20 am
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Vacunas, niña, Cuba
    Destacados

    Cuba: una “potencia médica” donde faltan las vacunas para niños

    miércoles, 5 de julio, 2023 3:00 am
    Cuba, represión, CODH
    Destacados

    OCDH registró en junio casi 300 acciones represivas del régimen contra la población

    martes, 4 de julio, 2023 9:47 am
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Destacados

    Avatares de Alla Alexandrova, una anciana ucraniana en Holguín, Cuba

    lunes, 3 de julio, 2023 9:50 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Delia Fiallo, Cuba, telenovelas, Miami, Venezuela
    Cultura

    Delia Fiallo, “la madre de las telenovelas”

    miércoles, 5 de julio, 2023 3:08 am
    María Isabel Díaz Lago, actriz, cubana, España
    Cultura

    La actriz María Isabel Díaz Lago está de cumpleaños

    martes, 4 de julio, 2023 11:44 am
    Cultura

    Más de cien artistas exigen fin del acoso contra el humorista cubano Jorge Fernández Era

    lunes, 3 de julio, 2023 3:37 am
    Cultura

    ‘No todo necesita ser pintado’: El arte multidisciplinario de José Manuel Mesías brilla en Berlín

    domingo, 25 de junio, 2023 4:00 pm
  • OPINIÓN
    La Asociación Hermanos Saíz: el arte joven al servicio del régimen
    Opinión

    La Asociación Hermanos Saíz: el arte joven al servicio del régimen

    lunes, 3 de julio, 2023 4:31 pm
    Festejos del Orgullo Gay frente al Stonewall Inn
    Opinión

    Stonewall: el valor de hartarse y rebelarse a tiempo

    lunes, 3 de julio, 2023 4:14 pm
    Opinión

    Democracia representativa sin votantes

    lunes, 3 de julio, 2023 3:53 pm
    Opinión

    Un cálculo que aterra: ¿Cuántos feminicidios restan en 2023?

    lunes, 3 de julio, 2023 11:20 am
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Droguería Sarrá, la farmacia maravilla de Cuba

Tras el triunfo de la Revolución, la droguería Sarrá fue intervenida por el Estado. Todas las propiedades de la familia Sarrá fueron confiscadas, incluidas sus residencias, cuando sus dueños se marcharon de Cuba

Jorge Luis González SuárezbyJorge Luis González Suárez
lunes, 3 de julio, 2023 9:31 pm
in Noticias
Droguería Sarrá, actual Farmacia La Reunión

Droguería Sarrá, actual Farmacia La Reunión (Foto: Screenshot/YouTube)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Hace 170 años, en 1853, llegaron a Cuba tres farmacéuticos catalanes Valentín Catalá Pradell, José Sarrá Catalá y José Sarrá Valldejulí, quienes, asociados al boticario Antonio González López, fundaron en la calle Empedrado 22 (hoy 261), una farmacia a la cual denominaron La Reunión.

Años después, dos de los socios vendieron su parte a los restantes, otro falleció, y quedó como único propietario José Sarrá Valldejulí, quien amplió el negocio y poco a poco compró los locales aledaños hasta adquirir la manzana completa y establecer almacenes, laboratorios y oficinas en todo ese espacio.

Se remodelaron todos los edificios al estilo neoclásico y neogótico, con estanterías de lujo en maderas preciosas, vidrieras, mostradores y cristales ornamentales, propios de la moda francesa de la época, que embellecieron el lugar.

Un logro de Sarrá Valldejulí fue que en su establecimiento se formaran más de 100 nuevos farmacéuticos.

José Sarrá Valldejulí falleció en 1898, durante un viaje a su tierra natal, y el negocio pasó a manos de su viuda, Celia Hernández Buchó. A ella la sucedió Ernesto Sarrá, quien, recién graduado de la especialidad, asumió la dirección.

Con gran talento para el mercado, Ernesto Sarrá amplió las instalaciones, construyó otras nuevas e hizo una promoción general que mejoró la fama de la firma.

El 20 de mayo de 1914 abrió sus puertas, después de la remodelación con una gran fachada Art-Deco, la droguería Sarrá.

Con enorme renombre, la droguería Sarrá llegó a ser la mayor farmacia de Cuba y Latinoamérica, y la segunda más famosa después de la Johnson (norteamericana).

La droguería Sarrá fabricó excelentes remedios a bajos precios, y extendió el surtido a otros productos como colonias y perfumes.

La fortuna de la familia Sarrá, junto a la del magnate Julio Lobo, fue de las  mayores de Cuba. Propiedad de la familia también fueron inmuebles valiosos como el Palacio Sarrá —donde actualmente radica la Embajada de España—, las mansiones en El Vedado que ocupan la manzana de las calles 2, 4, 11 y 13 (ahora sede del Ministerio de Cultura), y el emblemático edificio de 23 y 12.

Tras el triunfo de la Revolución, la droguería Sarrá fue intervenida por el Estado. Todas las propiedades de la familia fueron confiscadas, incluidas sus residencias, cuando sus dueños se marcharon de Cuba.

El local original de la droguería Sarrá, declarado patrimonio nacional, es en la actualidad un museo farmacéutico.

El Estado cubano creó BioCubaFarma, un gran complejo industrial de medicamentos de última generación, con instalaciones de novedosa y alta tecnología. Su producción se exporta en su gran mayoría. Otra parte importante se envía como “ayuda internacionalista” a otros países. La mayoría de esos medicamentos son desconocidos por la población en Cuba. Aunque solamente se usan para hospitalizados, muchas veces no los hay en hospitales.

Hoy, los médicos, con frecuencia, piden a los familiares de los enfermos que busquen la medicina por sus medios y que si tienen familiares en el exterior, les pidan que se la envíen. Por supuesto, la culpa de que no haya medicamentos siempre la carga “el bloqueo”.

Nuestras actuales farmacias son una mala caricatura de las de antes de 1959, como la droguería Sarrá.

Las farmacias son surtidas cada 15 días, pero el número y la cantidad de medicamentos que llega es exigua. Las personas hacen colas con listas hasta de tres días para tratar de alcanzar el medicamento que necesitan.

En peor situación están los que tienen padecimientos crónicos (asmáticos, diabéticos, hipertensos), para los que deben tener garantizada su medicina, que se expende mediante certificado médico previo y una tarjeta de control (el llamado tarjetón). Pero los medicamentos no siempre llegan o no alcanzan para aquellos que los precisan.

El precio oficial de las medicinas ha subido notablemente en relación al poder adquisitivo de la población. Algo tan simple como un frasco pequeño de yodo, que antes costaba centavos, ahora cuesta 8.80 pesos cubanos.

En el mercado negro, que es donde únicamente se pueden conseguir ciertos medicamentos, los precios son más altos aún.  Un blit de 10 tabletas de Dipirona, Paracetamol o Ibuprofeno vale 250 pesos; cualquier antibiótico, 1.500 o 2.000 pesos; un ámpula de Truabim, 1.000 pesos. Gran parte de la población no puede pagar esos precios.

Tags: CubacubanosDroguería Sarrárégimen cubano
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

Related Posts

Delia Fiallo, Cuba, telenovelas, Miami, Venezuela
Cultura

Delia Fiallo, “la madre de las telenovelas”

miércoles, 5 de julio, 2023 3:08 am
cubanos; visas; Consulado, España, , Cuba, Coronavirus
Noticias

Cubanos que optan por la Ley de Nietos protestarán frente al MINREX en La Habana

martes, 4 de julio, 2023 3:48 pm
Cuba, embargo
Noticias

Bruno Rodríguez: “El bloqueo no permite la compra de medicamentos y equipos médicos desde EE. UU.”

martes, 4 de julio, 2023 2:42 pm
Trombas marinas sobre Cienfuegos
Noticias

Avistan dos trombas marinas sobre la ciudad de Cienfuegos

martes, 4 de julio, 2023 2:15 pm
María Isabel Díaz Lago, actriz, cubana, España
Cultura

La actriz María Isabel Díaz Lago está de cumpleaños

martes, 4 de julio, 2023 11:44 am
Joven es asesinada por su expareja, a quien había denunciado por agresión
Noticias

Joven es asesinada por su expareja, a quien había denunciado por agresión

martes, 4 de julio, 2023 11:21 am
Sin Muela

DONACIONES

Next Post
cubanos, Cuba, Guantánamo, violencia, asesinato

Detienen a seis cubanos involucrados en dos asesinatos en Guantánamo

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x