close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 30 octubre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pagos atrasados y bajos salarios, el día a día de la Unión de Construcciones Militares
    Destacados

    Pagos atrasados y bajos salarios, el día a día de la Unión de Construcciones Militares

    viernes, 29 de octubre, 2021 8:00 am
    11J, Cuba, Delitos
    Destacados

    Apuntes sobre el 11J: “Ladrón que roba a ladrón…”

    viernes, 29 de octubre, 2021 6:00 am
    Destacados

    “Para donde vaya mi hijo vamos nosotros”, dice la madre de un manifestante del 11J

    jueves, 28 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    “Se necesita un cambio urgente porque se nos van a morir todos los niños”

    jueves, 28 de octubre, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Roberto Fernández Retamar, Calibán, Cuba
    Cultura

    El Calibán de Fernández Retamar cumple 50 años

    miércoles, 27 de octubre, 2021 9:08 pm
    Blanca Varela
    Cultura

    Blanca Varela y la memoria de una Cuba que debe perdurar

    domingo, 24 de octubre, 2021 8:00 am
    Cultura

    Jorge Enrique, el poeta cubano que dirige Festival de Cine Latino en Seattle

    viernes, 22 de octubre, 2021 4:27 pm
    Cultura

    Yulier P: “Toda la represión que he vivido alimenta mi trabajo en expresión y contenido”

    jueves, 21 de octubre, 2021 2:55 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, el totalitarismo clásico (IV)
    Opinión

    Cuba, el totalitarismo clásico (IV)

    viernes, 29 de octubre, 2021 6:16 pm
    Marino Murillo, Cuba, Tarea Ordenamiento,
    Opinión

    Tarea Ordenamiento, la otra pandemia

    viernes, 29 de octubre, 2021 5:30 pm
    Opinión

    “Intervención integral al barrio”: otra más de las pantomimas castristas

    viernes, 29 de octubre, 2021 5:25 pm
    Destacados

    Apuntes sobre el 11J: “Ladrón que roba a ladrón…”

    viernes, 29 de octubre, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pagos atrasados y bajos salarios, el día a día de la Unión de Construcciones Militares
    Destacados

    Pagos atrasados y bajos salarios, el día a día de la Unión de Construcciones Militares

    viernes, 29 de octubre, 2021 8:00 am
    11J, Cuba, Delitos
    Destacados

    Apuntes sobre el 11J: “Ladrón que roba a ladrón…”

    viernes, 29 de octubre, 2021 6:00 am
    Destacados

    “Para donde vaya mi hijo vamos nosotros”, dice la madre de un manifestante del 11J

    jueves, 28 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    “Se necesita un cambio urgente porque se nos van a morir todos los niños”

    jueves, 28 de octubre, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Roberto Fernández Retamar, Calibán, Cuba
    Cultura

    El Calibán de Fernández Retamar cumple 50 años

    miércoles, 27 de octubre, 2021 9:08 pm
    Blanca Varela
    Cultura

    Blanca Varela y la memoria de una Cuba que debe perdurar

    domingo, 24 de octubre, 2021 8:00 am
    Cultura

    Jorge Enrique, el poeta cubano que dirige Festival de Cine Latino en Seattle

    viernes, 22 de octubre, 2021 4:27 pm
    Cultura

    Yulier P: “Toda la represión que he vivido alimenta mi trabajo en expresión y contenido”

    jueves, 21 de octubre, 2021 2:55 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, el totalitarismo clásico (IV)
    Opinión

    Cuba, el totalitarismo clásico (IV)

    viernes, 29 de octubre, 2021 6:16 pm
    Marino Murillo, Cuba, Tarea Ordenamiento,
    Opinión

    Tarea Ordenamiento, la otra pandemia

    viernes, 29 de octubre, 2021 5:30 pm
    Opinión

    “Intervención integral al barrio”: otra más de las pantomimas castristas

    viernes, 29 de octubre, 2021 5:25 pm
    Destacados

    Apuntes sobre el 11J: “Ladrón que roba a ladrón…”

    viernes, 29 de octubre, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“La Bienal de La Habana es una cortina de humo”, alertan artistas cubanos

La XIV Bienal de La Habana se convocó desde el pasado año y pretende desarrollarse entre el 12 de noviembre de 2021 y el 30 de abril de 2022

Camila Acosta
jueves, 28 de octubre, 2021 4:38 pm
en Noticias
No a la Bienal de La Habana

La artista cubanoamericana Coco Fusco es una de las impulsoras del boicot de la Bienal de La Habana (Foto: Coco Fusco/Twitter)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- “Hay que impedir que se use la Bienal como cortina de humo ante los extranjeros, como expresión de bondad, de apertura liberal, de fiesta. No estamos cancelando la Bienal simplemente estamos manifestando nuestro desacuerdo en hacerlo en momentos en que nuestros colegas estan enfrentando una situación tan difícil. Esto cambia la imagen internacional de Cuba, cambia la imagen del Ministerio de Cultura”, manifestó la artista cubano-americana Coco Fusco este 27 de octubre a través de un Espacio -foro de audio en directo- transmitido en la cuenta de Twitter del 27N y que reunió a destacados artistas cubanos como Tania Bruguera, José Ángel Vincench, Marco A. Castillo y Julio Llópiz-Casal.

Desde mediados del mes de octubre, artistas y ciudadanos dentro y fuera de Cuba se han unido para rechazar la participación y apoyo en la XIV Bienal de La Habana como forma de protesta por “las injusticias que está cometiendo el gobierno cubano contra los artistas y ciudadanos cubanos”; “porque artistas cubanos han estado, y otros aún permanecen, en prisión”, como Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Castillo; “porque docenas de profesionales del arte están bajo reclusión domiciliaria”, como Carolina Barrero; “porque más de mil de nuestros conciudadanos fueron arrestados durante las protestas masivas que tuvieron lugar el 11 de julio”; “y porque hemos agotado otros medios para continuar nuestros esfuerzos para liberar a nuestros compañeros”, según declararon en un comunicado.

“La Carta es una manera de concientizar a los extranjeros sobre la situación en Cuba. También es una manera de mantener la llama encendida”, agregó Fusco.

La XIV Bienal de La Habana se convocó desde el pasado año y pretende desarrollarse entre el 12 de noviembre de 2021 y el 30 de abril de 2022; es organizada por Centro de Arte Contemporáneo “Wifredo Lam”, el que,  según afirmó Salomé García, junto al Ministerio de Cultura, ha formado parte de la persecución a los artistas cubanos que disienten.

La artista visual y activista explicó, además, que la convocatoria se ha realizado en medio de una crisis sanitaria en el país y en un cotexto de represión a artistas y ciudadanos por motivos políticos a la que todos ellos se oponen. “La Bienal pretende funcionar durante seis meses por lo que la campaña se debe extender durante todo este show. El llamado es a la solidaridad de la comunidad internacional”, señaló.

García rememoró precedentes en la historia del país en los que los artistas se han unido para repudiar actuaciones del régimen: en 1969, en solidaridad con Heberto Padilla, muchos artistas e intelectuales manifestaron su rechazo a ello. No sería esta, además, la primera Bienal que se cancela, en 2017 se suspendió por una tormenta.

También, en 2015 varios profesionales del arte pidieron un boicot a la Bienal en protesta por el arresto de Tania Bruguera por organizar el performance “Yo también exijo”, sobre la libertad de expresión, en la Plaza de la Revolución. En esa ocasión, además de Bruguera, detuvieron a unas ochenta personas.

En el debate, Bruguera se refirió a las falsas narrativas, mentiras y campañas orquestadas desde el oficialismo para desacreditar tanto a los artistas que cuestionan el poder, así como a los que se han sumado al llamado en contra de la Bienal.

Por su parte, Henry Eric Hernández afirmó que la Bienal “es un producto cultural de la guerra fría cultural, valga la redundancia; viene a intentar recuperar un discurso que ya no es viable ni intelectualmente ni humanamente”, dijo el artista visual y editor refiriéndose a la idea de la contemporaneidad y de una bienal para el tercer mundo que promueve el evento.

“De alguna manera, todos hemos formado parte de esa política cultural. Pero lo que sucede es que, en cualquier tipo de comparación que se vaya a hacer hoy, sobre todo con el parteaguas del 11J, todo cambia”, agregó.

Hasta la fecha, la carta contra la XIV Bienal de La Habana ha logrado reunir casi 600 firmas, incluidos unos 127 extranjeros, entre ellos curadores muy importantes y artistas notables entre los que se cuentan: Cecilia Fajardo-Hill, Theaster Gates, Pablo Helguera, Luis Pérez-Oramas, Laura Raicovich y Tomás Sánchez.

Algunos han llegado a retirarse del evento en solidaridad con los presos y perseguidos por el régimen cubano, como: las artistas Nathalie Anguezomo Mba Bikoro, Ursula Biemann y Aimee Joaristi Argüelles, la curadora María Belén Sáez de Ibarra y el crítico francés Nicolas Bourriaud, quienes, a su vez, aseguraron que ya no exhibirían su trabajo ni contribuirán a la programación de la Bienal, según indicó la revista Hyperallergic.

Este 27 de octubre los organizadores de la Bienal desarrollaron una conferencia de prensa en la que declararon: “Los que hoy intentan boicotear la Bienal de la Habana, mañana lo harán contra cualquier evento o festival, pues lo que intentan destruir no es la celebración de un encuentro de arte contemporáneo sino la posibilidad de que la vida se desarrolle de forma normal en nuestro país”.

Como parte de la campaña desde el oficialismo para contrarrestar el llamado al boicot, alrededor de 150 creadores, fundamentalmente mexicanos, difundieron una declaración de apoyo a la Bienal de La Habana. En el comunicado, rechazaron que en Cuba hubiera artistas presos por motivos políticos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: artistasBienalLa Habana
Camila Acosta

Camila Acosta

Graduada en Periodismo en la Universidad de La Habana, 2016. Investigadora, Documentalista y Especialista en Comunicación del Club de Escritores y Artistas de Cuba (CEAC). Reside en La Habana, Cuba

ARTÍCULOS RELACIONADOS

barrio cubanos La Habana
Opinión

“Intervención integral al barrio”: otra más de las pantomimas castristas

29 octubre, 2021
Policía, Recluso, La Habana
Destacados

Detienen a recluso que apuñaló a una policía en La Habana

26 octubre, 2021
Policía, La Habana
Destacados

Apuñalan y toman como rehén a policía en La Habana (+Video)

26 octubre, 2021
Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

20 octubre, 2021
Yulier P, Censura, Cuba
Noticias

Yulier P: “Sobrevivir a la censura se ha vuelto un modo de vida”

19 octubre, 2021
La Habana
Destacados

Llegar a La Habana antes que los “yumas”

13 octubre, 2021
SIGUIENTE
Corea del Norte, Hambruna, Hambre

Hambruna inminente en Norcorea

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .