close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 15 julio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos país libertad Cuba Díaz-Canel
    Destacados

    EDITORIAL: Cuba ha escogido el camino de la libertad, es vital no dejarla sola

    miércoles, 14 de julio, 2021 9:40 am
    Cubanos, Cuba
    Destacados

    11 de julio de 2021: la libertad guiando al pueblo

    martes, 13 de julio, 2021 3:00 am
    Destacados

    Un 11 de julio esperanzador y definitorio

    lunes, 12 de julio, 2021 8:38 am
    Destacados

    Biden: “El pueblo cubano está haciendo valer con valentía los derechos fundamentales y universales”

    lunes, 12 de julio, 2021 8:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Louis Armstrong, Jazz
    Cultura

    Louis Armstrong: medio siglo sin el rey del jazz

    martes, 6 de julio, 2021 4:06 pm
    El Funky
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
  • OPINIÓN
    cubanos protestas 11 de julio
    Opinión

    Los cubanos también tenemos derecho a protestar

    jueves, 15 de julio, 2021 3:00 am
    VIII Congreso del PCC, Cuba, La Habana, Comité Central,
    Opinión

    ¿Cuándo se reunirá el Comité Central en La Habana?

    miércoles, 14 de julio, 2021 3:00 pm
    Opinión

    Rebelión en la finca de los Castro

    miércoles, 14 de julio, 2021 3:00 am
    Opinión

    Díaz-Canel se queda sin costuras

    martes, 13 de julio, 2021 6:01 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos país libertad Cuba Díaz-Canel
    Destacados

    EDITORIAL: Cuba ha escogido el camino de la libertad, es vital no dejarla sola

    miércoles, 14 de julio, 2021 9:40 am
    Cubanos, Cuba
    Destacados

    11 de julio de 2021: la libertad guiando al pueblo

    martes, 13 de julio, 2021 3:00 am
    Destacados

    Un 11 de julio esperanzador y definitorio

    lunes, 12 de julio, 2021 8:38 am
    Destacados

    Biden: “El pueblo cubano está haciendo valer con valentía los derechos fundamentales y universales”

    lunes, 12 de julio, 2021 8:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Louis Armstrong, Jazz
    Cultura

    Louis Armstrong: medio siglo sin el rey del jazz

    martes, 6 de julio, 2021 4:06 pm
    El Funky
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
  • OPINIÓN
    cubanos protestas 11 de julio
    Opinión

    Los cubanos también tenemos derecho a protestar

    jueves, 15 de julio, 2021 3:00 am
    VIII Congreso del PCC, Cuba, La Habana, Comité Central,
    Opinión

    ¿Cuándo se reunirá el Comité Central en La Habana?

    miércoles, 14 de julio, 2021 3:00 pm
    Opinión

    Rebelión en la finca de los Castro

    miércoles, 14 de julio, 2021 3:00 am
    Opinión

    Díaz-Canel se queda sin costuras

    martes, 13 de julio, 2021 6:01 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Escasez y caos sanitario en Guantánamo ante avance de la COVID-19

Varias personas han referido a CubaNet que en el hospital provincial no hay antibióticos. Quienes llegan con una infección no pueden ser medicamentados y son reenviados a sus domicilios

Roberto Jesús Quiñones Haces
martes, 13 de julio, 2021 5:41 pm
en Noticias
Guantánamo, COVID-19, Cuba

(Foto: Captura de pantalla/YouTube)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

GUANTÁNAMO, Cuba. – La tristeza, el disgusto y la desesperanza son latentes estos días en los rostros de los guantanameros.

Después de las 2:00 p.m., hora en que concluye la jornada laboral en los centros estatales que aún permanecen abiertos, las calles aparecen desiertas.

Después de las 8:00 p.m. no se puede tramitar por ellas por orden del Grupo Temporal de Trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus en el municipio Guantánamo.

Hace cerca de un año que no hay transporte público y el hospital provincial está abarrotado así como los centros de aislamiento. Tanta ha sido la extensión de los contagios que las autoridades han ordenado habilitar como centros de aislamiento 26 nuevas instalaciones, entre ellas escuelas, círculos infantiles y hasta el hotel Brasil, uno de los tres que tiene la ciudad.

El Grupo Temporal de Trabajo también decidió posponer la venta de equipos electrodomésticos en las tiendas que venden en moneda libremente convertible hasta que varíen las condiciones higiénico-sanitarias. Solo están autorizados a vender los escasos productos alimenticios que poseen: mayonesa, salsas, guisantes y café molido o en grano, no más.

Para evitar las aglomeraciones frente a las tiendas que venden pan liberado las autoridades determinaron que este será vendido por la libreta de abastecimientos en puntos de venta ubicados en los Consejos Populares como si en ellos no fuera a producirse aglomeración.

Una situación alarmante

Según informó el pasado viernes 9 de julio la edición impresa del periódico Venceremos, órgano oficial del comité provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), en la provincia ha aumentado la virulencia de las cepas del SARS-COV-2, lo que ha provocado que en la semana que transcurrió entre el viernes 2 y el 9 de julio fallecieran siete guantanameros, para un total de 26 personas fallecidas desde el inicio de la pandemia según las cifras oficiales.

Hasta el viernes 9 de julio se mantenían hospitalizados 586 pacientes, ocho de ellos en terapia intensiva, entre ellos cuatro mujeres gestantes, aunque una de ellas falleció al día siguiente, según información brindada por el Dr. Francisco Durán García en su habitual conferencia de prensa, por lo que ya suman dos las gestantes fallecidas por esa causa.

Roilder Romero Frómeta, director provincial de Salud, alertó sobre la compleja situación que vive la provincia y advirtió que el sábado 10 y el domingo 11 de julio se pronosticaba una cifra de más de 200 confirmados diarios –como realmente ocurrió el sábado– debido a la cantidad de sospechosos ingresados hasta el 8 de julio, unos 846, y a que había más de 1 000 muestras de PCR pendientes de resultado.

Una de las causas de la propagación de la enfermedad es la lentitud con que las autoridades de salud han estado ingresando a las personas sospechosas, algo que ha sido denunciado en las redes por la población y ahora fue reconocido y criticado por el señor Rafael Pérez Fernández, primer secretario del comité provincial del PCC en el territorio.

Hasta el viernes 9 de julio había 81 focos detectados en la provincia, 47 de ellos en la ciudad de Guantánamo, pero también se reportaban eventos activos en Baracoa, Niceto Pérez, El Salvador, Guantánamo y Manuel Tames.

Colapso de las instituciones de salud y carencia de medicamentos

La situación existente en el hospital provincial Dr. Agostinho Neto y en el pediátrico es realmente desoladora. Las personas aquejadas con diferentes sintomatologías no cesan de dirigirse a esas instalaciones con el objetivo de ser atendidos, algo que algunos consiguen luego de permanecer horas en el local.

Varias personas han referido a CubaNet que en el hospital provincial no hay antibióticos. Quienes llegan con una infección no pueden ser medicamentados y son reenviados a sus domicilios, donde pueden complicarse.

Desde hace más de un año la red de farmacias no venden los medicamentos que necesitan los enfermos del mal de Parkinson o de Alzheimer, ni tampoco hay para quienes padecen epilepsia, colitis ulcerosa o enfermedades mentales. Tal es el desabastecimientos que no hay píldoras para aliviar un simple dolor de cabeza o de muela.

Algunos médicos guantanameros se sienten desalentados por la situación antes descrita y por el estado higiénico sanitario del hospital provincial e impotentes al comprobar el colapso logístico del sistema de salud mientras las autoridades cubanas continúan con sus discursos triunfalistas.

Datos muy preocupantes

El viernes 9 de julio el Dr. Francisco Durán García anunció en su habitual conferencia de prensa que Guantánamo había reportado 322 nuevos casos de COVID-19, hasta entonces la cifra más alta que se había registrado.

Sin embargo todo parece indicar que esos datos no reflejan fielmente el acontecer diario pues el laboratorio de biología molecular tuvo un déficit de los reactivos necesarios para hacer los PCR desde el 26 de junio y al recibirlos informaron los casos que estaban pendientes.

Eso es lo que parece explicar que el sábado 10 de julio los nuevos casos ascendieran a la espeluznante cifra de 932, entre ellos 171 niños, un incremento de 610 casos con respecto al día anterior y que representó un 31,8% de positividad con relación a las muestras realizadas.

El domingo 11 fueron reportados 114 casos y la tasa de positividad estaba en un 7,6%. El  lunes fueron reportados 138 nuevos casos y una positividad del 9,6% y el martes 13 se reportaron 325 casos y una positividad del 17,6%. Es decir, que desde el reporte del viernes 9 de julio hasta el de este martes 13 en la provincia se han reportado 1 831 casos de contagio, lo que demuestra el avance de la pandemia en el territorio.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CoronavirusCOVID-19CubaGuantánamo
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Cubanos, Internet
Noticias

Reportan regreso parcial de Internet en Cuba, pero continúa bloqueo de redes sociales

14 julio, 2021
cubanos país libertad Cuba Díaz-Canel
English

EDITORIAL: Cuba has chosen the path to freedom, and it’s vital not to leave her alone

14 julio, 2021
Miguel Díaz-Canel, Cuba
Opinión

Díaz-Canel se queda sin costuras

13 julio, 2021
Marco Rubio, Cuba
Cobertura Especial

Marco Rubio denuncia represión castrista ante Senado de EE. UU.

13 julio, 2021
Cuba, Protestas,
Cobertura Especial

Organizaciones internacionales y prensa independiente piden fin de la violencia y la represión en Cuba

13 julio, 2021
Raúl Castro, Cuba,
Noticias

Reaparece Raúl Castro en pleno del PCC, según prensa oficialista

13 julio, 2021
SIGUIENTE
Miguel Díaz-Canel, Cuba

Díaz-Canel se queda sin costuras

LO MÁS LEÍDO

  • Cuba, Protestas en Cuba EN VIVO: Cuba despertó publicado el 14 julio, 2021
  • cubanos país libertad Cuba Díaz-Canel EDITORIAL: Cuba ha escogido el camino de la libertad, es vital no dejarla sola publicado el 14 julio, 2021
  • Miguel Díaz-Canel, Cuba Díaz-Canel se queda sin costuras publicado el 13 julio, 2021
  • cubanos protestas Rebelión en la finca de los Castro publicado el 14 julio, 2021
  • Manuel Marrero, Régimen cubano Tras días de protesta, el régimen autoriza la importación “sin límites” de alimentos y medicinas publicado el 14 julio, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .