MIAMI, Estados Unidos. — El campo de fútbol Roberto Mora Constantén, instalación deportiva de referencia en la cabecera provincial de Guantánamo, hoy es un yerbazal donde proliferan vectores y enfermedades debido a la contaminación provocada por las aguas albañales.
Un reporte del diario Venceremos señala que el campo deportivo fue cerrado hace cuatro meses por el Departamento de Higiene de la Dirección provincial de Salud Pública. El problema: una obstrucción de los desagües de las viviendas aledañas.
Funcionarios del Deporte en Guantánamo declararon al medio oficialista que la situación tiene su origen en las intensas lluvias de los últimos meses, que generaron una obstrucción en los alrededores del terreno.
Paula Cisneros Robles, directora municipal de Deportes, explicó que han acudido a la Empresa de Acueductos y Alcantarillados para resolver la situación y que solo reciben evasivas.
“La respuesta es que los tubos conductores de los desagües había que buscarlos en Holguín, pero por razones de déficit de combustible no había sido posible adquirirlos”, expresó.
Cisneros Robles agregó que la Dirección Municipal de Deportes contactó a la UEB de Inversión y aguas albañales, “pero solo recibieron el silencio de esos funcionarios”.
Según Venceremos, el campo de fútbol, importante plaza del más universal de los deportes en Guantánamo, exhibe un panorama desolador. En ese sentido, el medio denuncia “la impasividad y morosidad en la solución a ese problema que data desde la misma creación de la vecindad”.
No es la primera vez que Salud Pública se ve obligada a cerrar la instalación. Hasta en dos ocasiones trabajadores del INDER (Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación) y vecinos del lugar intentaron resolver el problema podando el césped de forma manual. Sin embargo, el mal de fondo subsiste debido a que las filtraciones y la contaminación por las aguas albañales persisten.
De mantenerse la situación, la zona enfrenta el peligro de proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del dengue, la fiebre amarilla y otras enfermedades.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.