close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, diciembre 14, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Agente Víctor Manuel Rocha
    Destacados

    Caso Víctor Manuel Rocha: precisiones técnico-operativas (I)

    jueves, 14 de diciembre, 2023 3:00 am
    40
    Cuba, fallecidos, personalidades, 2023, artistas
    Destacados

    Cubanos reconocidos que fallecieron en 2023

    miércoles, 13 de diciembre, 2023 8:43 am
    767
    Destacados

    Fin de año en Cuba: entre la propaganda y el hambre

    miércoles, 13 de diciembre, 2023 8:00 am
    378
    Destacados

    Bajo los tiros: Entrevista con Eugenia Farin Levy, académica cubana en Israel

    martes, 12 de diciembre, 2023 8:00 am
    452
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Avatar, película, James Cameron, ciencia ficción, efectos
    Cultura

    Avatar: los efectos visuales que revolucionaron el cine

    jueves, 14 de diciembre, 2023 4:10 am
    6
    Musical 'Buena Vista Social Club'
    Cultura

    La historia del Buena Vista Social Club llega a Broadway

    miércoles, 13 de diciembre, 2023 11:28 am
    81
    Cultura

    Conoce los nominados a los premios Globos de Oro 2024

    martes, 12 de diciembre, 2023 11:05 am
    69
    Cultura

    “Los Farad”, con Héctor Noas y Laura Ramos, se estrena en Amazon Prime

    martes, 12 de diciembre, 2023 7:42 am
    237
  • OPINIÓN
    Agente Víctor Manuel Rocha
    Destacados

    Caso Víctor Manuel Rocha: precisiones técnico-operativas (I)

    jueves, 14 de diciembre, 2023 3:00 am
    40
    Boxeadores cubanos Robeisy Ramírez, Lázaro Álvarez y Andy Cruz
    Deportes

    El odio castrista también llega al boxeo

    martes, 12 de diciembre, 2023 10:45 am
    174
    Noticias

    La nueva “lista negra” de los represores castristas

    lunes, 11 de diciembre, 2023 7:49 pm
    441
    Noticias

    Turistas rusos y chinos: el castrismo los espera con ansias

    lunes, 11 de diciembre, 2023 10:50 am
    152
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.8k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    818
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    979
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Agente Víctor Manuel Rocha
    Destacados

    Caso Víctor Manuel Rocha: precisiones técnico-operativas (I)

    jueves, 14 de diciembre, 2023 3:00 am
    40
    Cuba, fallecidos, personalidades, 2023, artistas
    Destacados

    Cubanos reconocidos que fallecieron en 2023

    miércoles, 13 de diciembre, 2023 8:43 am
    767
    Destacados

    Fin de año en Cuba: entre la propaganda y el hambre

    miércoles, 13 de diciembre, 2023 8:00 am
    378
    Destacados

    Bajo los tiros: Entrevista con Eugenia Farin Levy, académica cubana en Israel

    martes, 12 de diciembre, 2023 8:00 am
    452
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Avatar, película, James Cameron, ciencia ficción, efectos
    Cultura

    Avatar: los efectos visuales que revolucionaron el cine

    jueves, 14 de diciembre, 2023 4:10 am
    6
    Musical 'Buena Vista Social Club'
    Cultura

    La historia del Buena Vista Social Club llega a Broadway

    miércoles, 13 de diciembre, 2023 11:28 am
    81
    Cultura

    Conoce los nominados a los premios Globos de Oro 2024

    martes, 12 de diciembre, 2023 11:05 am
    69
    Cultura

    “Los Farad”, con Héctor Noas y Laura Ramos, se estrena en Amazon Prime

    martes, 12 de diciembre, 2023 7:42 am
    237
  • OPINIÓN
    Agente Víctor Manuel Rocha
    Destacados

    Caso Víctor Manuel Rocha: precisiones técnico-operativas (I)

    jueves, 14 de diciembre, 2023 3:00 am
    40
    Boxeadores cubanos Robeisy Ramírez, Lázaro Álvarez y Andy Cruz
    Deportes

    El odio castrista también llega al boxeo

    martes, 12 de diciembre, 2023 10:45 am
    174
    Noticias

    La nueva “lista negra” de los represores castristas

    lunes, 11 de diciembre, 2023 7:49 pm
    441
    Noticias

    Turistas rusos y chinos: el castrismo los espera con ansias

    lunes, 11 de diciembre, 2023 10:50 am
    152
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.8k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    818
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    979
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

El cólera de 1833, una mortal epidemia habanera

El primer caso de la enfermedad, identificado en José Soler, un catalán recién llegado, llevó al médico Manuel J. de Piedra a diagnosticar el cólera

Damian Fernández (Redacción)byDamian Fernández (Redacción)
sábado, 9 de diciembre, 2023 5:45 pm
in Noticias
La Habana, cólera

Calle Obispo en una postal de época (Fuente: Cinereverso)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

AREQUIPA, Perú. – En el convulsionado escenario de La Habana del siglo XIX, las epidemias eran una sombra constante que amenazaba la vida de sus habitantes. La aparición del cólera en 1833 marcó un hito, desencadenando caos y miedo entre la población.

El primer caso de la enfermedad, identificado en José Soler, un catalán recién llegado, llevó al médico Manuel J. de Piedra a diagnosticar el cólera. Los síntomas, desde diarrea aguda hasta pulso imperceptible y deshidratación, confirmaron la gravedad de la situación.

Sin embargo, la incertidumbre inicial llevó a la población a cuestionar el diagnóstico de Piedra, desatando una ola de odio hacia él. Incluso, fue apedreado en las calles y estuvo al borde de morir linchado.

Mariano de Ricafort, el capitán general, respaldó la validez del diagnóstico ante el Protomedicato de La Habana, pero las tribulaciones del doctor no terminaron.

Sus vecinos le reprocharon la falta de éxito en la cura de los pacientes, y para su protección, tuvo que contar con escolta policial. A pesar de que otros médicos tampoco lograban vencer el cólera, la población estaba aterrada. Mientras unos morían por la enfermedad, otros lo hacían de miedo.

La epidemia de cólera desafió toda anticipación y desconcertó a la población. La enfermedad parecía seguir curvas impredecibles, burlándose de los intentos de contenerla.

La indiferencia ante jerarquías sociales quedó evidente: afectó a personas negras y pobres, pero también a blancas y ricas. Entre las víctimas se encontraban monseñor Valera Jiménez, el pintor francés Vermay, y figuras destacadas como el presidente de la Junta de Auxilios y el alcalde Carlos Pedroso y Pedroso.

El médico Manuel J. de Piedra, inicialmente repudiado, recibió un homenaje de desagravio por parte de la población. Su incansable labor continuó, enfrentando la enfermedad en el frente. Cuando la epidemia lo amenazó, fue atendido por su sabio colega el doctor Tomás Romay, logrando recuperarse y regresar a su práctica médica.

La falta de medicamentos específicos complicaba el escenario, pero se destacaba que el cólera no era necesariamente fatal en todos los casos. Se llegó a sugerir que algunos pacientes padecían formas menos agresivas de la enfermedad.

En medio de la desesperación, las autoridades implementaron medidas sanitarias que hoy parecen risibles. La prohibición de regar las calles y la exigencia de pintar las fachadas con una mezcla de cal, masilla y cloruro reflejaban la falta de comprensión sobre la naturaleza de la enfermedad.

Colocar vasijas con cloruro también en las puertas y utilizar pañuelos empapados en vinagre o alcanfor eran prácticas populares para intentar evitar la infección.

La paranoia llevó a medidas drásticas, como los disparos de cañones desde las fortalezas para “sacar la enfermedad de la atmósfera” mientras grandes hogueras en las plazas también se creían capaces de ahuyentar el cólera.

Simultáneamente, proliferaron especuladores y farsantes vendiendo parches y papelillos a precios exorbitantes, supuestamente infalibles contra la enfermedad.

La ciudad se sumió en la tristeza y la parálisis. Los establecimientos cerraron, los vendedores ambulantes desaparecieron, y las calles antes bulliciosas quedaron casi desiertas. La zafra azucarera se detuvo, y carros funerarios circulaban constantemente. Médicos, sacerdotes y otros profesionales cumplían sus deberes en medio de la desolación.

La solidaridad fue escasa, y las relaciones sociales se quebraron. La labor de los médicos y el clero fue destacada, pero el cólera dejó un rastro de muerte y desolación en La Habana del 1833, cobrando la vida de unas 12.000 personas, la tercera parte de los habaneros de entonces.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Tags: cólera
Damian Fernández (Redacción)

Damian Fernández (Redacción)

Miembro del equipo de redactores de Cubanet.

Related Posts

accidente, fallecidos, Cuba, Boyeros
Noticias

Mueren dos personas por accidente en Boyeros, La Habana

jueves, 14 de diciembre, 2023 5:15 am
22
Avatar, película, James Cameron, ciencia ficción, efectos
Cultura

Avatar: los efectos visuales que revolucionaron el cine

jueves, 14 de diciembre, 2023 4:10 am
6
Cuba, feminicidios, violencia machista, OGAT, Sancti Spíritus
Noticias

Intento de feminicidio en Sancti Spíritus: la víctima sigue hospitalizada dos semanas después

jueves, 14 de diciembre, 2023 3:05 am
40
cerdo productores
Noticias

No habrá venta de carne de cerdo en las ferias agropecuarias de La Habana

miércoles, 13 de diciembre, 2023 10:21 pm
80
Embargo, AMLO, López Obrador AMLO Díaz-Canel Cuba México
Noticias

México continúa como proveedor del régimen: tractores, viveros y más crudo

miércoles, 13 de diciembre, 2023 9:40 pm
68
Joe Biden, presidente de Estados Unidos
Noticias

Cámara de Representantes de EE. UU. formaliza investigación de “impeachment” contra Biden

miércoles, 13 de diciembre, 2023 7:02 pm
65
Sin Muela

Next Post
policía Cuba derechos humanos,Día de los Derechos Humanos  

Triste, Cuba: otro Día de los Derechos Humanos  

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.