close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 6 noviembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, 15N
    Destacados

    ¿Cuál 15 de noviembre esperas tú?

    viernes, 5 de noviembre, 2021 8:00 am
    trabajo castrismo
    Destacados

    Hoja de ruta castrista al desastre

    viernes, 5 de noviembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    El irrespeto castrista a la figura de Václav Havel

    viernes, 5 de noviembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Cuba, economía y tercera edad: proyecciones en democracia

    jueves, 4 de noviembre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Luis Manuel Otero Alcántara
    Cultura

    Luis Manuel Otero, nominado a la beca Cintas en Artes Visuales

    jueves, 4 de noviembre, 2021 10:23 am
    Operación Jacinto
    Cultura

    Operación Jacinto: recogida de homosexuales en la Polonia de los años ochenta

    martes, 2 de noviembre, 2021 3:00 am
    Cultura

    El Calibán de Fernández Retamar cumple 50 años

    miércoles, 27 de octubre, 2021 9:08 pm
    Cultura

    Blanca Varela y la memoria de una Cuba que debe perdurar

    domingo, 24 de octubre, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba, contrarrevolucionarios, Yunior García Aguilera, Grupo Archipiélago
    Opinión

    Cuba y las protestas del 15 de noviembre

    sábado, 6 de noviembre, 2021 8:52 am
    zafra, Cuba
    Opinión

    El desastre de la zafra en Cuba

    viernes, 5 de noviembre, 2021 2:50 pm
    Destacados

    ¿Cuál 15 de noviembre esperas tú?

    viernes, 5 de noviembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hoja de ruta castrista al desastre

    viernes, 5 de noviembre, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, 15N
    Destacados

    ¿Cuál 15 de noviembre esperas tú?

    viernes, 5 de noviembre, 2021 8:00 am
    trabajo castrismo
    Destacados

    Hoja de ruta castrista al desastre

    viernes, 5 de noviembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    El irrespeto castrista a la figura de Václav Havel

    viernes, 5 de noviembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Cuba, economía y tercera edad: proyecciones en democracia

    jueves, 4 de noviembre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Luis Manuel Otero Alcántara
    Cultura

    Luis Manuel Otero, nominado a la beca Cintas en Artes Visuales

    jueves, 4 de noviembre, 2021 10:23 am
    Operación Jacinto
    Cultura

    Operación Jacinto: recogida de homosexuales en la Polonia de los años ochenta

    martes, 2 de noviembre, 2021 3:00 am
    Cultura

    El Calibán de Fernández Retamar cumple 50 años

    miércoles, 27 de octubre, 2021 9:08 pm
    Cultura

    Blanca Varela y la memoria de una Cuba que debe perdurar

    domingo, 24 de octubre, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba, contrarrevolucionarios, Yunior García Aguilera, Grupo Archipiélago
    Opinión

    Cuba y las protestas del 15 de noviembre

    sábado, 6 de noviembre, 2021 8:52 am
    zafra, Cuba
    Opinión

    El desastre de la zafra en Cuba

    viernes, 5 de noviembre, 2021 2:50 pm
    Destacados

    ¿Cuál 15 de noviembre esperas tú?

    viernes, 5 de noviembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hoja de ruta castrista al desastre

    viernes, 5 de noviembre, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 15N y las protestas públicas en Cuba en el último decenio

En todas las protestas públicas, un patrón común ha sido la represión que sigue a esas iniciativas, aseguró Tania Bruguera

Camila Acosta
jueves, 4 de noviembre, 2021 8:47 pm
en Noticias
protestas Cuba, Grupo Archipiélago, Dictadura

Manifestante levanta una bandera de Cuba durante las protestas contra el régimen cubano (Foto: AFP)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- La liberación de los presos políticos, la lucha por la libertad de expresión, contra la violencia y por la solución pacífica de las diferencias entre los cubanos, son demandas de la sociedad civil desde hace más de veinte años que vuelven a enfocarse con la convocatoria para la Marcha Cívica por el Cambio el próximo 15 de noviembre (15N).

La historia de la protesta pública en Cuba es mucho más extensa y requiere mayores estudios, la plataforma 27N propuso un primer acercamiento como parte de un ciclo de charlas para conmemorar el primer aniversario de la manifestación pacífica frente al Ministerio de Cultura (27 de noviembre), y también con vistas al 15N. Los relatos se desarrollaron este 3 de noviembre mediante un Espacio -foro de audio en directo- transmitido en la cuenta de Twitter del 27N, que reunió a varios protagonistas de protestas públicas acaecidas en Cuba en el último decenio.

“Marcha contra la violencia”, 6 de noviembre de 2009

Este mes de noviembre reúne varias conmemoraciones y fechas significativas. El 6 de noviembre se cumplen 12 años de la “Marcha contra la violencia”, desarrollada por un grupo de jóvenes en La Habana, por la calle 23, entre G y L, Vedado.

La marcha pacífica fue el resultado de múltiples factores relacionados con un entorno opresivo, refirió en el encuentro Luis Dener. El artista relató que el contexto estaba marcado por el descontento de la juventud, los Aldeanos, con su música contestataria, eran muy populares, el Festival Rotilla reunía a miles de personas, el grupo Demóngeles, y otros grupos de artistas alternativos, estaba muy activo, y también había sucedido una protesta en el Instituto Superior de Arte (ISA). “Es decir, la época estaba buscando esa confrontación, y existía la necesidad de hacer algo”, afirmó.

En ese momento la mayoría de ellos no había tenido encuentros con la Seguridad del Estado. Todo se planificó muy rápido. Ese día se lograron reunir más de 150 personas con carteles; estaban rodeados por carros patrulleros y agentes de la Seguridad del Estado. “Pasamos del miedo al ‘cojones, lo estamos haciendo’”, dijo emocionado.

El también artista y participante en la marcha, Adrián Monzón, señaló que la protesta nació de manera natural, espontánea.

“Ese día le dimos tremendísimo susto a la Seguridad del Estado y lo que yo aprendí básicamente es que cuando las cosas se organizan por instinto y rápido la Seguridad no tiene tiempo de responder (…), al final hicimos la marcha sin muertos ni heridos”, relató.

Para Dener, ese día se cuenta entre “los cinco mejores momentos de mi vida, fue indescriptible. Yo sabía que ahí se acababa una época y empezaba otra, pero que valió la pena. Fue el esfuerzo colectivo más lindo de ese momento”.

Por su parte, el poeta Amaury Pacheco cuenta que vivió la experiencia de manera diferente, pues la Seguridad del Estado lo detuvo a la salida de su casa para impedirle llegar al lugar acordado.

“En ese momento éramos alternativos pero dentro de las instituciones culturales. La alegría y la inocencia era lo que nos caracterizaba. Todavía no nos llamábamos activistas ni opositores, no teníamos esa visión, pero sí sabíamos que teníamos que poner el cuerpo. Había una consistencia intelectual también muy fuerte (Chaguaceda, Cátedra de Conducta de Tania Bruguera), lo cual fue muy importante para nosotros. Y sabíamos que la calle, tomar las calles, era importante”.

“Puños Arriba” frente al Instituto de la Música, 10 de diciembre de 2013

El 27 de noviembre de 2020 muchos consideraron que se trataba de la primera protesta pública frente a una Institución cubana en las últimas seis décadas. Sin embargo, la primera acaeció el 10 de diciembre de 2014 y fue desarrollada por los coordinadores del festival de Hip Hop y Rap cubanos “Puños Arriba”.

Michel Matos, quien fuera el Productor General de los Festivales “Rotilla” y “Puños Arriba”, narró que se vieron abocados a esa protesta, organizada en unas 15 horas, cuando supieron que les iban a cancelar un evento. Por entonces, era común la censura a artistas y eventos alternativos, como los Aldeanos, Gorki Águila, Festival de Rap de Alamar y Rotilla; lo que generaba también inconformidades con las instituciones culturales.

Participaron unas ochenta personas en la protesta pacífica frente al Instituto de la Música, en las calles 15 y F, Vedado, La Habana; poco antes lanzaron un manifiesto en redes sociales, y fueron caminando hasta el lugar desde las calles Línea y 18, Vedado. Portaban carteles que decían “La cultura es un derecho del pueblo”, y otros del evento también lanzaron octavillas. Fueron rodeados por la Seguridad del Estado, y durante las horas de protesta enfrentaban amenazas de arrestos y golpizas. Hubo, similar el 27N, un proceso de negociación con los funcionarios de la institución. Asimismo, al igual que el 27N, los que quedaban esperando afuera aplaudían.

La exigencia era que les permitieran hacer el evento tal y como lo habían planificado. Finalmente, luego de varias horas de negociaciones, la institución aceptó.

“Hacer esto tiene un alto costo en Cuba, que se empieza a sufrir después”, dijo Matos al evocar las amenazas, incluso de muerte, que la Seguridad del Estado les hizo luego a todos los que participaron en ese suceso.

Damas de Blanco

Si se habla de protesta pública en Cuba no se puede dejar de mencionar a las Damas de Blanco, mujeres que desde 2003 han enfrentado la violencia y el terrorismo de Estado solo por marchar pacíficamente exigiendo la libertad de los presos políticos.

La líder de la organización, Berta Soler, rememoró la historia desde la primera marcha que desarrollaron, en mayo de 2003, poco después de que sus esposos, padres o hijos fueran encarcelados durante la Primavera Negra; aunque unos años más tarde todos los que integraban el Grupo de los 75 fueron liberados, ellas decidieron continuar con sus marchas todos los domingos por la libertad de todos los presos políticos en el país.

Las marchas por la 5ta Avenida, en el municipio de Playa, en La Habana, luego de participar en la misa de la Iglesia Santa Rita, se mantuvieron hasta 2015. Luego de la visita del presidente norteamericano, Barack Obama, el régimen cubano decidió desarticularlas, aseguró Soler. Desde entonces, las protestas se desplazaron a los barrios en donde vivían las Damas de Blanco, salían a la calle y, de inmediato, eran violentamente detenidas. En otras ocasiones, fundamentalmente como parte de la Campaña Todos Marchamos, que integró a varias organizaciones opositoras, se reunían y protestaban a la salida de la sede nacional del grupo.

Berta Soler finalizó su intervención dirigiendo un mensaje de apoyo al 15N y a los presos políticos de antes y después del 11J.

“El 15N es la respuesta que le damos al régimen pero también la solidaridad con los que están presos”. De igual manera, realizó un llamado a salir a las calles el 15N porque “es donde único vamos a obtener lo que queremos, nuestra libertad, nuestra democracia, una Cuba libre y democrática”.

Tania Bruguera, Suzurro de Tatlin #6

La artista Tania Bruguera ha protagonizado o formado parte igualmente de varias protestas públicas en el último decenio. Pero también sus obras son reflejo de ese artivismo que desde hace varios años promueve desde INSTAR, la institución cultural que dirige.

Una de las obras que provocó la ira y represión del régimen cubano fue Suzurro de Tatlin #6, performance que Bruguera pretendía desarrollar el 30 de diciembre de 2014 en la Plaza de la Revolución y que consistía en dar 1 minuto libre de censura por orador; se trataba de una obra parte de la campaña #YoTambiénExijo, que abogaba por la libertad de expresión justamente en un icónico lugar del sistema impuesto en la Isla. En esa ocasión, además de Bruguera, detuvieron a unas ochenta personas.

Bruguera explicó además la importancia del uso del arte como forma de activismo y su trabajo, desde 2009, en la Cátedra Arte de Conducta, la cual se vio obligada a cerrar debido a que las instituciones culturales cubanas intentaban quitarle el proyecto, desvirtuarlo.

La artista manifestó su profundo respeto por las Damas de Blanco, y narró una ocasión en que participara en una de sus marchas y, ante la represión, las integrantes del grupo la rodearon para que no la golpearan tanto. “Ellas pusieron su cuerpo, recibieron los golpes por mi. Eso nunca lo voy a olvidar”, dijo conmovida.

En todas las protestas públicas, un patrón común ha sido la represión que sigue a esas iniciativas. Por tal motivo, Tania insta a prepararse para lo que pueda venir después del 15N.

Pese a las campañas difamatorias, el acoso, exilio forzado y otras formas de represión por parte de la Seguridad del Estado a quienes desarrollan u organizan protestas de este tipo en Cuba, Bruguera resaltó la importancia de continuar, y porque “cuando uno siente la sensación de libertad no hay vuelta atrás”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: 15NCubamarchaprotestaSeguridad del Estado
Camila Acosta

Camila Acosta

Graduada en Periodismo en la Universidad de La Habana, 2016. Investigadora, Documentalista y Especialista en Comunicación del Club de Escritores y Artistas de Cuba (CEAC). Reside en La Habana, Cuba

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, contrarrevolucionarios, Yunior García Aguilera, Grupo Archipiélago
Opinión

Cuba y las protestas del 15 de noviembre

6 noviembre, 2021
Paquetes, Remesas, Cuba
Noticias

Biden rechaza primera propuesta sobre reanudación de remesas a Cuba

5 noviembre, 2021
zafra, Cuba
Opinión

El desastre de la zafra en Cuba

5 noviembre, 2021
Prisión en Cuba manifestante
Noticias

Manifestante de La Güinera: “cuando mataron a Diubis las personas corrían y gritaban espantadas”

5 noviembre, 2021
Ebert Hidalgo Cruz, Evert Luis Hidalgo, UNPACU
Noticias

Régimen amenaza con prisión a activistas de la UNPACU si salen a la calle el 15N

5 noviembre, 2021
Cuba, 15N
Destacados

¿Cuál 15 de noviembre esperas tú?

5 noviembre, 2021
SIGUIENTE
Václav Havel

El irrespeto castrista a la figura de Václav Havel

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .