close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 2 noviembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Un defensor del régimen cubano
    Destacados

    Una carcajada contra la ridiculez del régimen

    martes, 2 de noviembre, 2021 3:47 pm
    Leinier Cruz Salfrán
    Destacados

    Leinier Cruz Salfrán: “No hay base moral ni legal para prohibirnos marchar el 15N”

    martes, 2 de noviembre, 2021 11:06 am
    Destacados

    “Están a lo descarado”

    martes, 2 de noviembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Esteban Lazo: ¿presidente de la Asamblea Nacional o maestro de ceremonias?

    martes, 2 de noviembre, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Operación Jacinto
    Cultura

    Operación Jacinto: recogida de homosexuales en la Polonia de los años ochenta

    martes, 2 de noviembre, 2021 3:00 am
    Roberto Fernández Retamar, Calibán, Cuba
    Cultura

    El Calibán de Fernández Retamar cumple 50 años

    miércoles, 27 de octubre, 2021 9:08 pm
    Cultura

    Blanca Varela y la memoria de una Cuba que debe perdurar

    domingo, 24 de octubre, 2021 8:00 am
    Cultura

    Jorge Enrique, el poeta cubano que dirige Festival de Cine Latino en Seattle

    viernes, 22 de octubre, 2021 4:27 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Propaganda
    Opinión

    El críptico lenguaje del neocastrismo

    martes, 2 de noviembre, 2021 4:41 pm
    Un defensor del régimen cubano
    Destacados

    Una carcajada contra la ridiculez del régimen

    martes, 2 de noviembre, 2021 3:47 pm
    Opinión

    Cubanos con decoro y sin empleo

    martes, 2 de noviembre, 2021 3:42 pm
    Opinión

    Gandhi, profeta de la libertad

    martes, 2 de noviembre, 2021 11:55 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Un defensor del régimen cubano
    Destacados

    Una carcajada contra la ridiculez del régimen

    martes, 2 de noviembre, 2021 3:47 pm
    Leinier Cruz Salfrán
    Destacados

    Leinier Cruz Salfrán: “No hay base moral ni legal para prohibirnos marchar el 15N”

    martes, 2 de noviembre, 2021 11:06 am
    Destacados

    “Están a lo descarado”

    martes, 2 de noviembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Esteban Lazo: ¿presidente de la Asamblea Nacional o maestro de ceremonias?

    martes, 2 de noviembre, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Operación Jacinto
    Cultura

    Operación Jacinto: recogida de homosexuales en la Polonia de los años ochenta

    martes, 2 de noviembre, 2021 3:00 am
    Roberto Fernández Retamar, Calibán, Cuba
    Cultura

    El Calibán de Fernández Retamar cumple 50 años

    miércoles, 27 de octubre, 2021 9:08 pm
    Cultura

    Blanca Varela y la memoria de una Cuba que debe perdurar

    domingo, 24 de octubre, 2021 8:00 am
    Cultura

    Jorge Enrique, el poeta cubano que dirige Festival de Cine Latino en Seattle

    viernes, 22 de octubre, 2021 4:27 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Propaganda
    Opinión

    El críptico lenguaje del neocastrismo

    martes, 2 de noviembre, 2021 4:41 pm
    Un defensor del régimen cubano
    Destacados

    Una carcajada contra la ridiculez del régimen

    martes, 2 de noviembre, 2021 3:47 pm
    Opinión

    Cubanos con decoro y sin empleo

    martes, 2 de noviembre, 2021 3:42 pm
    Opinión

    Gandhi, profeta de la libertad

    martes, 2 de noviembre, 2021 11:55 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Operación Jacinto: recogida de homosexuales en la Polonia de los años ochenta

El sombrío contexto no resulta ajeno a lo acontecido en Cuba, pues resultó ser el mismo modelo asumido por el castrismo con las UMAP

Alejandro Ríos
martes, 2 de noviembre, 2021 3:00 am
en Cultura, Destacados, Opinión
Operación Jacinto

Captura de pantalla

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- Operación Jacinto es una película polaca de este año, del director Piort Domalewski y presentada por Netflix, que ojalá encuentre su camino en las maneras alternativas que el ingenio del espectador cubano ha ideado para ver cine internacional de importancia.

El filme combina la aparición de un asesino en serie, que busca sus víctimas entre los homosexuales de la infausta Varsovia de mediados de los años ochenta, los pasos que dan las autoridades para atraparlo, así como el operativo de la policía política, que aprovecha tal circunstancia, para identificar, perseguir y asentar en una base de datos a las personas sospechosas de ser homosexuales abiertos o “enclosetados”.

“Jacinto” es una de las maneras peyorativas que existen en Polonia para referirse a los miembros de la comunidad gay. En el operativo homónimo del año 1985, 11 000 personas fueron registradas en la base de datos luego de sufrir prisión, tortura y chantaje, bajo la amenaza de ser reveladas sus identidades entre familiares y el resto de la sociedad.

La película se desarrolla como un thriller, abundante en intrigas y subtramas que conducen a sitios de insospechada violencia y corrupción, donde reina la impunidad de una policía que sólo debe rendirle cuentas a sus superiores, pero nunca a los estamentos tramitados de la justicia.

El sombrío contexto no resulta ajeno a lo acontecido en Cuba, pues resultó ser el mismo modelo asumido por el castrismo, cuando no pocos intelectuales solidarios guardaban la esperanza de que el socialismo de la isla tendría un rostro más humano.

Pero el tirano Fidel Castro desde temprano utilizó su amenazante tribuna para fulminar públicamente a la población gay, acusándolos de ostentar desvergüenzas, “vivir de una manera extravagante” con “pantaloncitos demasiado estrechos”, y querer “ir a sitios de concurrencia pública a organizar shows feminoides, por la libre”.

Además de intimidarlos, lo cual automáticamente sistematizaba la represión y el rechazo, terminó por encerrarlos bajo su entera responsabilidad -según le dijera a un periódico mexicano años después- en los campos de concentración de ayuda a la producción, las infames Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP): “Que no confundan la serenidad de la revolución y la ecuanimidad de la revolución con debilidades de la revolución. La sociedad socialista no puede permitir ese tipo de degeneraciones”.

Todos estos desmanes acontecían, como en el resto del llamado campo socialista, en medio del silencio y la complicidad de pensadores y líderes de opinión que no perdían la esperanza de la quimera comunista.

En el caso cubano hubo que esperar el estreno del documental Conducta impropia, dirigido por Néstor Almendros y Orlando Jiménez Leal, en 1984, para que miembros representativos de la comunidad gay cubana pudieran denunciar, en libertad, la ignominia a la cual habían sido sometidos durante años.

El protagonista de Operación Jacinto es un joven sargento con aspiraciones de ascenso mediante el apoyo de su padre, funcionario del aparato represivo político polaco conocido por sus siglas SB, similar al G2 cubano.

La SB decreta, sin muchas pruebas al respecto, la culpabilidad del asesino en serie, luego de someterlo a un violento interrogatorio. El hombre termina por cometer suicidio.

El novato agente del orden no está muy de acuerdo con la conclusión apresurada del caso criminal, debido a presiones ministeriales superiores, y decide explorar por su cuenta, previa autorización de la jefatura, haciéndose pasar por una persona que siente simpatía por la incriminada preferencia sexual.

La historia se complejiza cuando conoce a cierto estudiante universitario -durante una de tantas persecuciones policiales sufridas por la comunidad gay en sus lugares de encuentro- a quien utilizará eventualmente como informante.

Las escenas de interrogatorios en Operación Jacinto son deprimentes y crueles tanto por la violencia física empleada como la verbal, abundante en ofensas de toda laya.

La película retrata en tonos ocres y húmedos una sociedad pervertida y apunta a los culpables de tanto desasosiego. Descubre, al mismo tiempo, que ni miembros de la nomenclatura gobernante escapan a la posibilidad secreta de explorar las prácticas eróticas de lo que ellos consideran una casta maldita.

El cine cubano de ficción tiene en Vestido de novia (2014), de Marilyn Solaya y Fátima, o el Parque de la Fraternidad (2015), de Jorge Perugorría, aproximaciones al tema donde se elude la homofobia estatal.

Hubo que esperar al año 2016 con Santa y Andrés, de Carlos Lechuga, para ver en pantalla maquinaciones tan deleznables como los que presenta Operación Jacinto.

En ambos casos, el arte asume la responsabilidad de contarle a las nuevas generaciones historias del terror comunista que en muchas ocasiones son eludidas por nuevas versiones de la misma doctrina.

ARTÍCULO DE OPINIÓNLas opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubadocumentalhomosexualesOperación JacintoPoloniaUMAP
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Vuelos, Cuba, Miami, Estados Unidos,
Noticias

Cuba: anuncian más de 400 vuelos semanales a partir del 15 de noviembre

2 noviembre, 2021
Cuba, Propaganda
Opinión

El críptico lenguaje del neocastrismo

2 noviembre, 2021
Cubanos, Empleo, Cuba
Opinión

Cubanos con decoro y sin empleo

2 noviembre, 2021
Tania Bruguera, Cuba, Internet
Noticias

Tania Bruguera: “El pueblo está sufriendo por sus hijos presos”

2 noviembre, 2021
Cuba, Lis Cuesta
Destacados

“Están a lo descarado”

2 noviembre, 2021
Cuba Esteban Lazo
Destacados

Esteban Lazo: ¿presidente de la Asamblea Nacional o maestro de ceremonias?

2 noviembre, 2021
SIGUIENTE
Cuba Esteban Lazo

Esteban Lazo: ¿presidente de la Asamblea Nacional o maestro de ceremonias?

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .