close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 7 noviembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Raúl Rivero
    Destacados

    Mis recuerdos de Raúl Rivero

    sábado, 6 de noviembre, 2021 2:36 pm
    Raúl Rivero
    Destacados

    Fallece en Miami el periodista y expreso político cubano Raúl Rivero

    sábado, 6 de noviembre, 2021 11:08 am
    Destacados

    ¿Cuál 15 de noviembre esperas tú?

    viernes, 5 de noviembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hoja de ruta castrista al desastre

    viernes, 5 de noviembre, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pablo Armando Fernández
    Cultura

    Pablo Armando Fernández y su amistad con Fidel Castro

    sábado, 6 de noviembre, 2021 10:38 am
    Luis Manuel Otero Alcántara
    Cultura

    Luis Manuel Otero, nominado a la beca Cintas en Artes Visuales

    jueves, 4 de noviembre, 2021 10:23 am
    Cultura

    Operación Jacinto: recogida de homosexuales en la Polonia de los años ochenta

    martes, 2 de noviembre, 2021 3:00 am
    Cultura

    El Calibán de Fernández Retamar cumple 50 años

    miércoles, 27 de octubre, 2021 9:08 pm
  • OPINIÓN
    Pablo Armando Fernández
    Cultura

    Pablo Armando Fernández y su amistad con Fidel Castro

    sábado, 6 de noviembre, 2021 10:38 am
    Cuba, contrarrevolucionarios, Yunior García Aguilera, Grupo Archipiélago
    Opinión

    Cuba y las protestas del 15 de noviembre

    sábado, 6 de noviembre, 2021 8:52 am
    Opinión

    El desastre de la zafra en Cuba

    viernes, 5 de noviembre, 2021 2:50 pm
    Destacados

    ¿Cuál 15 de noviembre esperas tú?

    viernes, 5 de noviembre, 2021 8:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Raúl Rivero
    Destacados

    Mis recuerdos de Raúl Rivero

    sábado, 6 de noviembre, 2021 2:36 pm
    Raúl Rivero
    Destacados

    Fallece en Miami el periodista y expreso político cubano Raúl Rivero

    sábado, 6 de noviembre, 2021 11:08 am
    Destacados

    ¿Cuál 15 de noviembre esperas tú?

    viernes, 5 de noviembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hoja de ruta castrista al desastre

    viernes, 5 de noviembre, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pablo Armando Fernández
    Cultura

    Pablo Armando Fernández y su amistad con Fidel Castro

    sábado, 6 de noviembre, 2021 10:38 am
    Luis Manuel Otero Alcántara
    Cultura

    Luis Manuel Otero, nominado a la beca Cintas en Artes Visuales

    jueves, 4 de noviembre, 2021 10:23 am
    Cultura

    Operación Jacinto: recogida de homosexuales en la Polonia de los años ochenta

    martes, 2 de noviembre, 2021 3:00 am
    Cultura

    El Calibán de Fernández Retamar cumple 50 años

    miércoles, 27 de octubre, 2021 9:08 pm
  • OPINIÓN
    Pablo Armando Fernández
    Cultura

    Pablo Armando Fernández y su amistad con Fidel Castro

    sábado, 6 de noviembre, 2021 10:38 am
    Cuba, contrarrevolucionarios, Yunior García Aguilera, Grupo Archipiélago
    Opinión

    Cuba y las protestas del 15 de noviembre

    sábado, 6 de noviembre, 2021 8:52 am
    Opinión

    El desastre de la zafra en Cuba

    viernes, 5 de noviembre, 2021 2:50 pm
    Destacados

    ¿Cuál 15 de noviembre esperas tú?

    viernes, 5 de noviembre, 2021 8:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuál 15 de noviembre esperas tú?

Los anhelos de buena parte de la población cubana que, aunque sueña con un cambio político, no traspasan el deseo, sino que permanecen congelados en la resignación y jamás se concretarán en hechos.

Ernesto Pérez Chang
viernes, 5 de noviembre, 2021 8:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, 15N

Manifestantes en Cuba (Foto: Sarah Marsh)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. – El 15 de noviembre (15N) no solo es la fecha que mantiene aterrados a los gobernantes cubanos por el anuncio de la Marcha Cívica, también es el momento en que el país abrirá plenamente sus fronteras al turismo internacional y se irán normalizando los vuelos regulares a la Isla. 

De modo que a unos días de esa fecha los cubanos nos encontramos divididos en dos grupos donde ambos ponemos las esperanzas de futuro —ya inmediato o a largo plazo— en ese justo instante en que las cosas pudieran “comenzar a mejorar”, ya sea por el cambio político necesario para finalmente construir un país con todos y para el bien de todos, o bien porque, con la normalización del flujo de viajeros internacionales, ese grupo considerable de personas cuya economía personal depende directa o indirectamente de esa dinámica, empezará a ver alguna luz al final del túnel.

Porque no nos engañemos: los anhelos de una buena parte de la población cubana que, aunque sueña con un cambio político ya profundo o ya moderado, incluso con el quiebre definitivo de la dictadura, no traspasan el deseo, sino que permanecen congelados en la resignación, y jamás se concretarán en hechos. También en ese mismo grupo como en el otro, son una multitud a tener en cuenta los que se conformarían con que “la cosa mejore”, al menos lo suficiente para que todo vuelva a parecerse a como estaba hace un par de años atrás.

Tan malo se ha puesto esto por acá que el anhelo de unos cuantos sería incluso que retornara el CUC, acompañado de aquel desabastecimiento del 2019 que, ante la debacle inflacionaria de ahora, se nos confunde con el cuerno de la abundancia.  

Sí, por supuesto. Muchos de ellos quisieran en lo más profundo de su ser salir a las calles a vomitar contra los represores todo cuanto buche amargo han tragado durante años. Estuvieron a punto de hacerlo el 11 de julio pasado, pero la llamada “economía informal”, el “trapicheo”, el “contrabando” los mantuvo y mantiene aún como rehenes de un modo de “supervivencia” al cual el propio régimen le ha encontrado por estos días grandes ventajas como herramienta indispensable en la manipulación de las masas a su favor.

Por ejemplo, no habían pasado 24 horas de las protestas masivas de este verano cuando aprobaron las llamadas “ventas de garaje” que en la concreta sabemos fue una forma disimulada de restaurar aquel mercado negro “con licencia de palabra” que le “resolvía la vida” a millones de cubanos. 

Con esa medida en apariencias insignificante lograron calmar los ánimos de aquellas decenas de miles de vendedores callejeros y de portal —también de sus miles de proveedores— que, al prohibirles vender, los hundieron en la miseria solo para obligarlos a buscar empleo en unas empresas estatales en donde nadie quiere trabajar a causa de los bajos salarios y las precarias condiciones laborales. 

Pero el resultado inmediato ha sido decenas de miles de personas que hace dos meses atrás hubieran salido a las calles a protestar porque ya no tenían nada que perder pero hoy, muy estratégicamente pensado por el régimen, están re-conectados ilegalmente al contrabando, así que se lo pensarán diez veces antes de lanzarse en una protesta que pondría en juego su pequeño salvavidas económico.

Por esa parte los comunistas han sido astutos jugando —solo por unos días— la carta donde se “hacen de la vista gorda” con el tráfico de mercancías y la especulación callejeras. Porque de lo que se trata es de asegurarse en el poder al menos por ese tiempito necesario para “reponer fuerzas” en la esquina del cuadrilátero de boxeo donde han sido acorralados. 

Y algo que les asegura ese “lapso de recuperación” es precisamente restaurar esas ínfimas “libertades” que mucha gente en Cuba confunde con la verdadera libertad. Pero, aunque nos duela aceptarlo, esa confusión en términos prácticos, políticos, funciona. Al menos sí en nuestro contexto en donde el conformismo, el escapismo, la inmovilidad y la resignación son como la mala hierba. 

Y pongo otro ejemplo. Lo que antes fuera “La Cuevita”, aquel centro neurálgico del contrabando, a donde llegaban revendedores clandestinos de todo el país para abastecerse al por mayor de cualquier mercancía imaginable, ahora lo es el tan mencionado barrio marginal de La Güinera, ese lugar “olvidado por la Revolución” y donde fue asesinado un joven protestante pacífico el 12 de julio.

Después del estallido, La Güinera se ha convertido en el lugar donde usted puede comprar y vender lo que sea sin que la Policía y los inspectores del régimen lleguen a molestarlo. Sus habitantes han comprendido que en esa caricatura de “libertad” o “tolerancia” se esconde un mensaje que más bien funciona como chantaje, una advertencia redactada en esa “lengua franca” nacida de entre los mandamases y la gente de a pie y que funciona como un pacto paralizante: “Te permito violar la ley siempre que te mantengas quietecito”.

De igual modo funcionará con los dueños de paladares y casas de renta que están ansiosos por llenarlas de turistas, con la “jinetera” que ha pagado los miles de pesos que “arañó” por un pasaje a La Habana, desde el otro extremo de la Isla, para conseguir al extranjero que la sacará de este infierno o que le comprará la casa en el Vedado. Funcionará el chantaje con el chofer que tira pasaje para Varadero sin pagar licencia de taxista igual que con la mucama de un hotel que roba por decenas los pomitos de champú y las toallas para venderlos en su grupo de WhatsApp.    

De ningún modo quisiera cortarle las alas del corazón a nadie pero es evidente que el régimen le ha apostado a esos “detalles” para usarlos como pruebas de consenso popular ante la opinión pública internacional cuando en realidad no se trata de otra cosa que chantajes subliminales, a sabiendas de que es real la existencia de esa parte importante de la población que se limita a soñar pero jamás actúa por tal de preservar ese mínimo sucedáneo de la “libertad” que le permite conformarse con ese otro sucedáneo de una “vida normal”. Así que ¿cuál 15 de noviembre esperas tú?

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: 15NCubaMarcha Cívica por el Cambio
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, contrarrevolucionarios, Yunior García Aguilera, Grupo Archipiélago
Opinión

Cuba y las protestas del 15 de noviembre

6 noviembre, 2021
Paquetes, Remesas, Cuba
Noticias

Biden rechaza primera propuesta sobre reanudación de remesas a Cuba

5 noviembre, 2021
zafra, Cuba
Opinión

El desastre de la zafra en Cuba

5 noviembre, 2021
Prisión en Cuba manifestante
Noticias

Manifestante de La Güinera: “cuando mataron a Diubis las personas corrían y gritaban espantadas”

5 noviembre, 2021
Ebert Hidalgo Cruz, Evert Luis Hidalgo, UNPACU
Noticias

Régimen amenaza con prisión a activistas de la UNPACU si salen a la calle el 15N

5 noviembre, 2021
protestas Cuba, Grupo Archipiélago, Dictadura
Noticias

El 15N y las protestas públicas en Cuba en el último decenio

4 noviembre, 2021
SIGUIENTE
Vladimir Turró Páez

“Este es un adelanto de lo que puede pasarte el 15N”: Golpean y amenazan a periodista de CubaNet

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .