close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, febrero 23, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Gloria Leal dedicando uno de sus libros en el Centro Cultural Español de Miami
    Destacados

    “Solo regresaría a Cuba si desaparecieran de allí los responsables del naufragio de la Isla”

    viernes, 23 de febrero, 2024 8:00 am
    251
    La Torre K
    Destacados

    Torre KK o el guayo de Catalina

    jueves, 22 de febrero, 2024 8:00 am
    1.1k
    Destacados

    Periodista Jorge Morejón: “Uno crece en la profesión cuando la ejerce en libertad”

    jueves, 22 de febrero, 2024 7:30 am
    397
    Destacados

    La indefensión y el aturdimiento de la mayoría de los cubanos  

    jueves, 22 de febrero, 2024 6:00 am
    678
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Juana Bacallao, Cuba, Música
    Cultura

    Juana Bacallao se mantiene ingresada en terapia intermedia

    jueves, 22 de febrero, 2024 2:24 pm
    512
    Busto de Antonio Machado en Segovia, ciudad donde permaneció por más de 10 años
    Cultura

    Antonio Machado y la saeta de la humildad

    jueves, 22 de febrero, 2024 11:36 am
    94
    Cultura

    Juana Bacallao, ingresada de urgencia en La Habana

    miércoles, 21 de febrero, 2024 3:53 pm
    3.3k
    Cultura

    Rober Luis: de trabajar en un almacén en Los Ángeles a ganar el Grammy  

    lunes, 19 de febrero, 2024 8:00 am
    600
  • OPINIÓN
    Cuba firma acuerdo con la ONU por $50 millones para revitalizar su ganadería
    Noticias

    Cuba: gobierno requinta controles sobre la tierra y el ganado

    jueves, 22 de febrero, 2024 6:10 pm
    279
    Una manifestación convocada por el régimen cubano para exigir la liberación de sus cinco espías condenados en EE.UU.
    Noticias

    Por qué el régimen no trató a los médicos secuestrados como a Elián o los cinco espías

    jueves, 22 de febrero, 2024 5:46 pm
    496
    Cultura

    Antonio Machado y la saeta de la humildad

    jueves, 22 de febrero, 2024 11:36 am
    94
    Destacados

    Torre KK o el guayo de Catalina

    jueves, 22 de febrero, 2024 8:00 am
    1.1k
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.1k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.8k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Gloria Leal dedicando uno de sus libros en el Centro Cultural Español de Miami
    Destacados

    “Solo regresaría a Cuba si desaparecieran de allí los responsables del naufragio de la Isla”

    viernes, 23 de febrero, 2024 8:00 am
    251
    La Torre K
    Destacados

    Torre KK o el guayo de Catalina

    jueves, 22 de febrero, 2024 8:00 am
    1.1k
    Destacados

    Periodista Jorge Morejón: “Uno crece en la profesión cuando la ejerce en libertad”

    jueves, 22 de febrero, 2024 7:30 am
    397
    Destacados

    La indefensión y el aturdimiento de la mayoría de los cubanos  

    jueves, 22 de febrero, 2024 6:00 am
    678
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Juana Bacallao, Cuba, Música
    Cultura

    Juana Bacallao se mantiene ingresada en terapia intermedia

    jueves, 22 de febrero, 2024 2:24 pm
    512
    Busto de Antonio Machado en Segovia, ciudad donde permaneció por más de 10 años
    Cultura

    Antonio Machado y la saeta de la humildad

    jueves, 22 de febrero, 2024 11:36 am
    94
    Cultura

    Juana Bacallao, ingresada de urgencia en La Habana

    miércoles, 21 de febrero, 2024 3:53 pm
    3.3k
    Cultura

    Rober Luis: de trabajar en un almacén en Los Ángeles a ganar el Grammy  

    lunes, 19 de febrero, 2024 8:00 am
    600
  • OPINIÓN
    Cuba firma acuerdo con la ONU por $50 millones para revitalizar su ganadería
    Noticias

    Cuba: gobierno requinta controles sobre la tierra y el ganado

    jueves, 22 de febrero, 2024 6:10 pm
    279
    Una manifestación convocada por el régimen cubano para exigir la liberación de sus cinco espías condenados en EE.UU.
    Noticias

    Por qué el régimen no trató a los médicos secuestrados como a Elián o los cinco espías

    jueves, 22 de febrero, 2024 5:46 pm
    496
    Cultura

    Antonio Machado y la saeta de la humildad

    jueves, 22 de febrero, 2024 11:36 am
    94
    Destacados

    Torre KK o el guayo de Catalina

    jueves, 22 de febrero, 2024 8:00 am
    1.1k
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.1k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.8k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

EE.UU. anuncia nuevas medidas para frenar la migración irregular en el hemisferio

Se trata de una estrategia de tres partes para hacer frente al fenómeno de la migración irregular regional

Camila AcostaCamila Acosta
jueves, 22 de febrero, 2024 1:33 pm
en Noticias
La Casa Blanca, en Washington D.C., EE.UU.

La Casa Blanca, en Washington D.C. (Foto: MARELBU - Wikimedia Commons)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Funcionarios del Gobierno de EE.UU. anunciaron este miércoles una estrategia de tres partes para hacer frente al fenómeno de la migración irregular regional. Esta se basa en un “aumento histórico de las vías legales, seguras y ordenadas de la migración”; en esfuerzos conjuntos con los socios internacionales de Washington y en un enfoque en el cumplimiento de la ley.

En la conferencia de prensa virtual intervinieron Emily Mendrala, asistente adjunta del presidente y asesora principal para Migración y Coordinación de la Frontera Suroeste; Eric Jacobstein, subsecretario de Estado adjunto para América Central en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental; y Blas Núñez-Neto, subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración en el Departamento de Seguridad Nacional.

Respecto a las vías legales, Mendrala explicó que “el presidente Biden ha guiado el aumento más grande en décadas de vías legales seguras y ordenadas para la migración, incluyendo reunificación familiar, una expansión del programa de admisión de refugiados y muchos más”.

En cuanto a la diplomacia, resaltó que EE.UU. trabaja con sus socios internacionales “bajo una agenda común” para enfrentar el fenómeno de la migración irregular en el hemisferio. En relación al tercer aspecto de la nueva estrategia, señaló que la Casa Blanca utiliza “todas las herramientas disponibles para asegurar la frontera”.

“Estados Unidos repatria a individuos que cruzan la frontera y no establecen una base legal para permanecer en el país. También nos enfocamos mucho en los traficantes. Los traficantes se benefician de los migrantes. Sus ganancias vienen a expensas de gente vulnerable en búsqueda de seguridad. Nadie debe beneficiarse a expensas de migrantes vulnerables. Y las acciones de hoy, sanciones de visas, traerán consecuencias a los actores, quienes facilitan o motivan la migración irregular”, explicó la funcionaria.

Para finalizar, Mendrala indicó que el Gobierno continúa instando al Congreso a aprobar una legislación bipartidista con reformas y recursos necesarios.

Por su parte, Jacobstein resaltó que EE.UU. realiza un esfuerzo integral para enfrentar la migración irregular y el desplazamiento forzado en las Américas, como parte del cual hace frente a los traficantes de personas. 

“Hoy, en el Departamento de Estado estamos implementando una nueva política de restricción de visas, enfrentando a propietarios, ejecutivos y altos funcionarios de empresas que brindan transporte por tierra, mar o aire a personas que intentan migrar irregularmente a Estados Unidos. Utilizaremos las noticias de esta política de restricción de visas para alentar el cese de las operaciones chárter de migración irregular”, detalló. 

Núñez-Neto explicó una serie de acciones que se implementan desde el pasado 12 de mayo ―cuando se levantó la emergencia de salud pública en EE.UU.―, las cuales han resultado en cifras récord de repatriación: más de 550.000 individuos que se encontraron en la frontera con México, incluyendo más de 90.000 miembros de familias. 

El funcionario también alertó a los potenciales migrantes de las consecuencias de cruzar la frontera de manera ilegal. También les pidió que no lo hicieran y en cambio utilizaran los canales y las vías legales para emigrar a EE.UU. en lugar de “usar el crimen organizado o los coyotes”.

“Eso incluye nuestros programas de parole humanitario para nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, que ya han dejado entrar a más de 357.000 nacionales de esos países directamente a EE.UU., con un proceso seguro y ordenado; y nuestra aplicación móvil CBP One en la frontera, que desde el año pasado dejó acceder a más de 459.000 individuos por nuestros puntos de entrada, de una manera segura, ordenada y legal”, refirió.

Cuba y EE.UU. en cuestiones migratorias

Los gobiernos de EE.UU. y Cuba han adoptado acuerdos bilaterales sobre migración en 1984, 1994, 1995 y 2017, según el propio Departamento de Estado.

En abril de 2022, las partes retomaron el diálogo sobre temas migratorios por primera vez desde 2018. La reunión se realizó en Washington D.C. y estuvo encabezada, de un lado, por la subsecretaria adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental, Emily Mendrala; y del otro, por el vicecanciller cubano Carlos Fernández de Cossío.

En noviembre del pasado año tuvo lugar la cuarta ronda de conversaciones de este tipo durante la administración de Joe Biden.

Como parte de los acuerdos, en abril del pasado año el Gobierno de EE.UU. confirmó la reanudación de los vuelos de deportación de migrantes hacia Cuba. La primera operación de esta naturaleza desde el año 2020 tuvo lugar el 24 de ese mes e involucró a 123 migrantes irregulares cubanos. Según la agencia de noticias EFE, Cuba cerró el 2023 con la llegada de 5.253 deportados desde varios países.

En enero del presente año, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. dio a conocer que en 2023 se habían registrado más de 153.000 entradas irregulares de cubanos a su país. Otros 67.000 volaron directamente a territorio estadounidense gracias al programa de parole humanitario implementado hace un año por la administración Biden. En total, 220.000 cubanos emigraron al país norteño en 2023 y 313.000 en 2022, por lo que el éxodo de la Isla en apenas dos años ya suma más de medio millón de migrantes (al menos 533.000) y es el mayor registrado desde 1959.

Según la agencia AFP, otros 36.574 cubanos pidieron refugio en México entre 2022 y 2023, mientras que al menos 22.000 ingresaron a Uruguay y cientos llegaron a Chile.

La salida masiva inició en noviembre de 2021, cuando Nicaragua, un aliado del régimen de La Habana, eliminó el requisito de visa para ciudadanos cubanos. La huida en masa hacia ese destino con el objetivo de seguir cruzando fronteras hacia Estados Unidos fundamentalmente resultó en una necesaria válvula de escape para el régimen cubano tras las masivas protestas del 11 y 12 de julio de ese año y la peor crisis económica en décadas.

En enero de este año, Cuba y EE.UU. sostuvieron la quinta ronda de conversaciones como parte del llamado “Diálogo sobre aplicación de la ley”. Entre los posibles temas tratados estuvieron la migración ilegal, la repatriación a interceptados y el tráfico humano. 

España es otro de los destinos escogidos por los cubanos, especialmente tras la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática en octubre de 2022, también conocida como “Ley de Nietos”, que permite obtener la nacionalidad a descendientes de españoles. Desde entonces, los nacionales de la Isla han procesado con éxito 22.479 solicitudes, mientras que Cuba se ha convertido en el segundo país del mundo con más concesiones de nacionalidad española bajo esa norma.  

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Estados Unidosmigración
Camila Acosta

Camila Acosta

Camila Acosta Rodríguez (Isla de Pinos, 23 de junio de 1993). Licenciada en Periodismo, Universidad de La Habana, 2016. Trabajó como Periodista en el Canal Habana. Instituto Cubano de Radio y Televisión. Ha realizado dos documentales audiovisuales: uno sobre la Masonería en Cuba, y otro sobre las Hijas de la Acacia (rama femenina de la Masonería Cubana). Por estos trabajos obtuvo el reconocimiento de la Academia Cubana de Altos Estudios Masónicos, en diciembre del año 2017. Ha publicado en varios medios de prensa cubanos y extranjeros. Ha colaborado con el periódico The New York Times, trabaja como periodista de CubaNet y como corresponsal en La Habana del diario español ABC. Autora del libro “Del Templo al temple. Silencios y escándalos de la masonería cubana” (Editorial Primigenios, 2022).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Juana Bacallao, Cuba, Música
Noticias

Juana Bacallao no ha muerto

viernes, 23 de febrero, 2024 10:12 am
25
Título 42, Cubanos, migrantes, Estados Unidos
Actualidad

Más de 22.900 migrantes cubanos llegaron a Estados Unidos en enero de 2024

viernes, 23 de febrero, 2024 10:07 am
2
Cuba, inflación, mercado informal, dólar, euro
Noticias

El euro se dispara en el mercado informal de Cuba

viernes, 23 de febrero, 2024 9:11 am
69
Cuba, mipymes
Noticias

Régimen cubano aprueba 72 nuevas mipymes

viernes, 23 de febrero, 2024 7:22 am
91
Yordan Álvarez, cubano, Grandes Ligas, béisbol
Deportes

Yordan Álvarez, entre los 10 mejores jugadores de Grandes Ligas

viernes, 23 de febrero, 2024 4:35 am
101
Cuba, Estados Unidos, migrantes, cubanos, vuelo de deportación
Noticias

EE. UU. repatria a 51 migrantes cubanos

viernes, 23 de febrero, 2024 2:48 am
142
Sin Muela

SIGUIENTE
Reiniciarán vuelos directos entre Miami y Cienfuegos

Reiniciarán vuelos directos entre Miami y Cienfuegos

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.