close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 22 abril, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    LGBTIQ+
    Destacados

    11J: Cómo la comunidad LGBTIQ+ cubana se cansó del “ahora sí, ahora no” del Gobierno

    viernes, 22 de abril, 2022 8:00 am
    IPTV, streaming, Cuba, Cubanos
    Destacados

    IPTV, una variante de streaming que se hace popular en Cuba

    viernes, 22 de abril, 2022 6:00 am
    Destacados

    EE. UU. y Cuba conversan sobre temas migratorios por primera vez desde 2018

    jueves, 21 de abril, 2022 6:11 pm
    Destacados

    No son los americanos los que tienen que poner fin al suplicio de este pueblo

    jueves, 21 de abril, 2022 10:06 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Humberto López y Guerra
    Cultura

    Humberto López y Guerra: Por el cuento chino cubano tuve que hacerme el sueco

    domingo, 17 de abril, 2022 8:00 am
    Cuba, danzón, Bolero
    Cultura

    El danzón, el bolero y también el tango

    jueves, 14 de abril, 2022 3:00 am
    Cultura

    Julio Llópiz-Casal: “Si hay una revolución en Cuba es la de las redes sociales”

    viernes, 8 de abril, 2022 6:16 pm
    Cultura

    René Portocarrero, a 37 años de su muerte

    jueves, 7 de abril, 2022 1:41 pm
  • OPINIÓN
    Papagayo, papagayos, Maray Suárez
    Opinión

    De Cuba a Miami: la migración de los papagayos

    jueves, 21 de abril, 2022 11:37 am
    cuba pueblo
    Destacados

    No son los americanos los que tienen que poner fin al suplicio de este pueblo

    jueves, 21 de abril, 2022 10:06 am
    Destacados

    Cuba: La Comisión Nacional de Atención a Atletas y los deportistas olvidados

    jueves, 21 de abril, 2022 3:00 am
    Opinión

    Nuevas maneras de salir de Cuba

    miércoles, 20 de abril, 2022 4:14 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    LGBTIQ+
    Destacados

    11J: Cómo la comunidad LGBTIQ+ cubana se cansó del “ahora sí, ahora no” del Gobierno

    viernes, 22 de abril, 2022 8:00 am
    IPTV, streaming, Cuba, Cubanos
    Destacados

    IPTV, una variante de streaming que se hace popular en Cuba

    viernes, 22 de abril, 2022 6:00 am
    Destacados

    EE. UU. y Cuba conversan sobre temas migratorios por primera vez desde 2018

    jueves, 21 de abril, 2022 6:11 pm
    Destacados

    No son los americanos los que tienen que poner fin al suplicio de este pueblo

    jueves, 21 de abril, 2022 10:06 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Humberto López y Guerra
    Cultura

    Humberto López y Guerra: Por el cuento chino cubano tuve que hacerme el sueco

    domingo, 17 de abril, 2022 8:00 am
    Cuba, danzón, Bolero
    Cultura

    El danzón, el bolero y también el tango

    jueves, 14 de abril, 2022 3:00 am
    Cultura

    Julio Llópiz-Casal: “Si hay una revolución en Cuba es la de las redes sociales”

    viernes, 8 de abril, 2022 6:16 pm
    Cultura

    René Portocarrero, a 37 años de su muerte

    jueves, 7 de abril, 2022 1:41 pm
  • OPINIÓN
    Papagayo, papagayos, Maray Suárez
    Opinión

    De Cuba a Miami: la migración de los papagayos

    jueves, 21 de abril, 2022 11:37 am
    cuba pueblo
    Destacados

    No son los americanos los que tienen que poner fin al suplicio de este pueblo

    jueves, 21 de abril, 2022 10:06 am
    Destacados

    Cuba: La Comisión Nacional de Atención a Atletas y los deportistas olvidados

    jueves, 21 de abril, 2022 3:00 am
    Opinión

    Nuevas maneras de salir de Cuba

    miércoles, 20 de abril, 2022 4:14 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

EE. UU. y Cuba conversan sobre temas migratorios por primera vez desde 2018

El encuentro estuvo encabezado, de un lado, por la subsecretaria adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental, Emily Mendrala; y, del otro, por el vicecanciller cubano Carlos Fernández de Cossío.

CubaNetCubaNet
jueves, 21 de abril, 2022 6:11 pm
en Destacados
Cuba, Estados Unidos

Emily Mendrala y Carlos Fernández de Cossío encabezaron las conversaciones (Fotos: Nicaragua Actual/MINREX)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

MIAMI, Estados Unidos. – Como estaba previsto, funcionarios de Estados Unidos y del régimen cubano se reunieron este jueves en Washington D.C. para discutir la implementación de los Acuerdos Migratorios entre la nación norteña y la Isla, confirmó el Departamento de Estado en una nota de prensa.

El encuentro, que es el primero para abordar temas migratorios desde 2018, estuvo encabezado, de un lado, por la subsecretaria adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental, Emily Mendrala; y, del otro, por el vicecanciller cubano Carlos Fernández de Cossío.

De acuerdo con el Departamento de Estado, “estas discusiones bilaterales sobre migración generalmente se llevan a cabo semestralmente, lo que refleja el compromiso de ambos países de revisar periódicamente la implementación de los Acuerdos Migratorios”.

Los gobiernos de Estados Unidos y Cuba han adoptado acuerdos bilaterales sobre migración en 1984, 1994, 1995 y 2017, según el propio Departamento de Estado.

Este jueves, “la delegación de EE. UU. destacó áreas de cooperación exitosa en materia de migración, al tiempo que identificó problemas que han sido obstáculos para cumplir con los objetivos de los Acuerdos”.

No obstante, la nota de prensa no precisa cuáles son los “obstáculos” que han afectado el cumplimiento de los acuerdos.

Estados Unidos, por su parte, aseguró que participar en estas conversaciones subraya su “compromiso de entablar conversaciones constructivas con el Gobierno de Cuba cuando corresponda para promover los intereses de EE. UU.”.

La delegación estadounidense también se refirió a la reanudación parcial de los servicios consulares reiniciados en La Habana para solicitantes de visas de inmigrante y emisión de visas de emergencia para no inmigrantes.

“Permitir una migración segura, legal y ordenada entre Cuba y Estados Unidos sigue siendo un interés mutuo entre ambos países y es consistente con los intereses de Estados Unidos de fomentar la reunificación familiar y promover un mayor respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en Cuba”, concluye la nota del departamento de Estado.

Por su parte, el régimen cubano, que con antelación había anunciado la ronda de conversaciones, aún no ha publicado ningún detalle sobre el encuentro.

Este miércoles, el secretario de Seguridad Nacional de EE. UU., Alejandro Mayorkas, dijo que la Administración Biden exploraría la posibilidad de reanudar los acuerdos migratorios con Cuba. “No me voy a adelantar al diálogo, pero hemos tenido acuerdos migratorios con Cuba durante muchísimos años. Estos están descontinuados y vamos a explorar la posibilidad de reactivarlos”, dijo el funcionario, de acuerdo con la agencia AFP.

Desde du anuncio, el encuentro entre autoridades de ambos países generó la crítica de un amplio sector del exilio. Los congresistas republicanos por el estado de Florida María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez pidieron a la Administración Biden reconsiderar la ronda de negociaciones migratorias.

“Escribimos para expresar nuestra grave preocupación con respecto a los planes anunciados por la Administración Biden de organizar conversaciones sobre migración en Washington, DC con el estado totalitario y terrorista en Cuba”, señalaron los representantes en carta enviada al secretario de Estado, Antony Blinken.

Para Salazar, Díaz-Balart y Giménez, las negociaciones con La Habana ofrecen credibilidad a un régimen que ha reprimido violentamente a la población civil y que “encarceló a cientos de personas, incluidos niños, por ejercer su derecho fundamental a la libertad de expresión”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: relaciones Cuba- Estados Unidos
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LGBTIQ+
Destacados

11J: Cómo la comunidad LGBTIQ+ cubana se cansó del “ahora sí, ahora no” del Gobierno

viernes, 22 de abril, 2022 8:00 am
IPTV, streaming, Cuba, Cubanos
Destacados

IPTV, una variante de streaming que se hace popular en Cuba

viernes, 22 de abril, 2022 6:00 am
cuba pueblo
Destacados

No son los americanos los que tienen que poner fin al suplicio de este pueblo

jueves, 21 de abril, 2022 10:06 am
Béisbol, Pelota, Equipo Cuba
Deportes

“Para dar un buen juego de pelota, los cubanos tienen que unir su equipo”

jueves, 21 de abril, 2022 6:00 am
deportistas cubanos
Destacados

Cuba: La Comisión Nacional de Atención a Atletas y los deportistas olvidados

jueves, 21 de abril, 2022 3:00 am
tortura
Destacados

14 métodos de tortura y tratos crueles en Cuba: testimonios de las víctimas

miércoles, 20 de abril, 2022 10:03 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Yeilis Torres Cruz

Libre de cargos Yeilis Torres, la activista que enfrentó a Humberto López

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .