close
  • Documentos
  • Archivo
martes, enero 2, 2024
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Letra del Año 2024
    Destacados

    Letra del Año 2024 de los yorubas independientes en Cuba

    martes, 2 de enero, 2024 12:23 pm
    631
    Cuba, fin de año, bisiestos, cubanos
    Destacados

    De un tiempo para acá, todos los años son bisiestos

    martes, 2 de enero, 2024 10:01 am
    227
    Destacados

    El más triste fin de año que hemos tenido los cubanos

    lunes, 1 de enero, 2024 4:49 pm
    823
    Destacados

    Letra del Año 2024 para Cuba y el mundo

    lunes, 1 de enero, 2024 8:10 am
    20.1k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jorge Cao, el destacado actor cubano, está de cumpleaños
    Actualidad

    Jorge Cao, el destacado actor cubano, está de cumpleaños

    martes, 2 de enero, 2024 12:02 pm
    95
    Rafael Vilches, Cuba, escritores, España, censura
    Noticias

    De oveja negra en Cuba a Miembro de Honor en España: escritor exiliado Rafael Vilches

    martes, 2 de enero, 2024 3:10 am
    199
    Cultura

    Escritora Grethel Delgado: “Cuba es como una tumba, una referencia”

    lunes, 1 de enero, 2024 6:09 pm
    785
    Cultura

    El Gato Tuerto: espacio esencial de la bohemia habanera

    domingo, 31 de diciembre, 2023 1:00 pm
    282
  • OPINIÓN
    Cuba, cubanos, régimen cubano
    Noticias

    “¡Prepárense pa’ lo que viene!”

    martes, 2 de enero, 2024 3:27 pm
    12
    Cuba, fin de año, bisiestos, cubanos
    Destacados

    De un tiempo para acá, todos los años son bisiestos

    martes, 2 de enero, 2024 10:01 am
    227
    Destacados

    El más triste fin de año que hemos tenido los cubanos

    lunes, 1 de enero, 2024 4:49 pm
    823
    Noticias

    Cuba, a 65 años de una gran frustración

    lunes, 1 de enero, 2024 3:46 pm
    288
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.2k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    928
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Letra del Año 2024
    Destacados

    Letra del Año 2024 de los yorubas independientes en Cuba

    martes, 2 de enero, 2024 12:23 pm
    631
    Cuba, fin de año, bisiestos, cubanos
    Destacados

    De un tiempo para acá, todos los años son bisiestos

    martes, 2 de enero, 2024 10:01 am
    227
    Destacados

    El más triste fin de año que hemos tenido los cubanos

    lunes, 1 de enero, 2024 4:49 pm
    823
    Destacados

    Letra del Año 2024 para Cuba y el mundo

    lunes, 1 de enero, 2024 8:10 am
    20.1k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jorge Cao, el destacado actor cubano, está de cumpleaños
    Actualidad

    Jorge Cao, el destacado actor cubano, está de cumpleaños

    martes, 2 de enero, 2024 12:02 pm
    95
    Rafael Vilches, Cuba, escritores, España, censura
    Noticias

    De oveja negra en Cuba a Miembro de Honor en España: escritor exiliado Rafael Vilches

    martes, 2 de enero, 2024 3:10 am
    199
    Cultura

    Escritora Grethel Delgado: “Cuba es como una tumba, una referencia”

    lunes, 1 de enero, 2024 6:09 pm
    785
    Cultura

    El Gato Tuerto: espacio esencial de la bohemia habanera

    domingo, 31 de diciembre, 2023 1:00 pm
    282
  • OPINIÓN
    Cuba, cubanos, régimen cubano
    Noticias

    “¡Prepárense pa’ lo que viene!”

    martes, 2 de enero, 2024 3:27 pm
    12
    Cuba, fin de año, bisiestos, cubanos
    Destacados

    De un tiempo para acá, todos los años son bisiestos

    martes, 2 de enero, 2024 10:01 am
    227
    Destacados

    El más triste fin de año que hemos tenido los cubanos

    lunes, 1 de enero, 2024 4:49 pm
    823
    Noticias

    Cuba, a 65 años de una gran frustración

    lunes, 1 de enero, 2024 3:46 pm
    288
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.2k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    928
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

Eclipses y lluvias de meteoros: eventos astronómicos más relevantes del 2024

El 2024 será un año bisiesto con 366 días, marcado por varias lluvias de meteoros y otros eventos celestes relevantes.

Damian Fernández (Redacción)byDamian Fernández (Redacción)
lunes, 1 de enero, 2024 5:56 pm
in Actualidad, Noticias
eclipse lunar, Cuba

Eclipse lunar. (Foto: Flickr)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

AREQUIPA, Perú – Varios eventos celestes marcarán el nuevo 2024, un año bisiesto de 366 días con eclipses, lluvias de meteoros y otros sucesos, informó la agencia oficial Prensa Latina.

La noche del 3 al 4 de enero tendrá lugar la lluvia de meteoros de las Cuadrántidas con hasta 120 meteoros por hora, una de las más activas del año junto a las Perseidas en agosto (también conocidas como lágrimas de San Lorenzo) y las gemínidas en diciembre.

Según está pronosticado, el próximo 25 de enero la “luna del lobo” marcará el primer plenilunio o luna llena del año, cuando la Tierra se halle entre el Sol y la Luna, casi alineados. Casi un mes después, llegará la Luna llena del 24 de febrero, tradicionalmente conocida como luna de nieve.

Marzo marcará el equinoccio, cuando el eje de la Tierra esté en posición perpendicular a los rayos del Sol y ambos hemisferios, norte y sur, reciben la misma cantidad de luz solar.

A lo largo del 2024 habrá dos equinoccios, como sucede cada año. El primero, en marzo, marca la llegada de la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el sur, mientras el segundo en septiembre inicia las estaciones opuestas.

Asimismo, en eclipse penumbral lunar ocurrirá el día 25 de marzo y la llamada “luna del gusano” iluminará el cielo esa noche.

El 8 de Abril, sostiene el reporte, habrá un eclipse solar total mientras la lluvia de meteoros de las Líridas, de hasta 20 meteoros por hora, y la «luna rosa», nombrada por la floración del Flox musgoso, marcará el mes.

Eta Acuáridas, la lluvia de meteoros, tendrá su apogeo el 6 de mayo, originadas de los restos del famoso cometa Halley.

El 23 de mayo, será el turno de la “luna de las flores” y el 20 de junio, el solsticio de verano, el día más largo del año en el hemisferio norte, seguirá el ciclo incesante de las estaciones.

Dos días más tarde, la “luna de fresa” será visible, conocida por señalar la temporada de cosecha de esta fruta silvestre. Para el 21 de julio, la “luna del ciervo” coincidirá con el crecimiento de las cornamentas de esa especie.

Además, a fines de julio lloverán más meteoritos con las Delta Acuáridas, al tiempo que Perseidas, activas desde mediados de julio, tendrá su punto álgido del 12 al 13 de agosto, provenientes de los escombros del cometa Swift-Tuttle.

Agosto cierra con la “luna del esturión”, nombrada así por tribus nativas americanas que celebraban la abundancia de ese pez durante el octavo mes.

Por su parte, el equinoccio recibe el otoño con la “luna de la cosecha” el 18 de septiembre, una superluna que esta vez será acompañada por un eclipse parcial lunar, donde la sombra de la Tierra oscurece parcialmente al satélite natural.

Octubre traerá consigo un eclipse anular solar perceptible en Sudamérica, durante el cual la Luna se posiciona entre la Tierra y el Sol sin cubrir completamente el disco solar, dejando un anillo de fuego en el cielo.

Las Dracónidas, lluvia de meteoros procedentes del cometa 21P/Giacobini-Zinner, alcanzan su pico en el décimo mes del año, y el 17 de octubre la “luna del cazador” se alza en el cielo y el 21 de octubre las Oriónidas aparecerán también de los escombros del cometa Halley.

Noviembre inicia con la lluvia de meteoros Táuridas y la “luna del castor” del 15 de noviembre, mientras las espectaculares Leónidas alcanzan su cúspide ese mes, provenientes del cometa Tempel-Tuttle, desde la constelación Leo.

Durante el último mes del 2024, Júpiter será un espectáculo el día 7 por su posición óptima para la observación, y las Gemínidas tendrán su pico una semana después, aunque algo opacadas por la “luna fría”.

Finalmente, el solsticio de invierno el 21 de diciembre marcará el día más corto y la noche más larga del año en el hemisferio norte, y las Úrsidas tendrán su clímax.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Tags: eclipse lunarequinoccio 2024eventos astronómicos 2024eventos celestes 2024lluvia de meteoritos
Damian Fernández (Redacción)

Damian Fernández (Redacción)

Miembro del equipo de redactores de Cubanet.

Related Posts

Cuba, cubanos, régimen cubano
Noticias

“¡Prepárense pa’ lo que viene!”

martes, 2 de enero, 2024 3:27 pm
12
Osvaldo Lara Cañizares
Deportes

Muere el exvelocista cubano Osvaldo Lara, finalista olímpico en Moscú 80

martes, 2 de enero, 2024 2:06 pm
253
Accidente aéreo Japón
Noticias

Chocan dos aviones en el aeropuerto de Tokio: hay cinco muertos

martes, 2 de enero, 2024 1:16 pm
83
Letra del Año 2024
Destacados

Letra del Año 2024 de los yorubas independientes en Cuba

martes, 2 de enero, 2024 12:23 pm
631
Jorge Cao, el destacado actor cubano, está de cumpleaños
Actualidad

Jorge Cao, el destacado actor cubano, está de cumpleaños

martes, 2 de enero, 2024 12:02 pm
95
Cuba, joven, desaparecida, La Habana
Noticias

Joven habanera lleva 20 días desaparecida

martes, 2 de enero, 2024 8:26 am
372
Sin Muela

Next Post
Escritora cubana Grethel Delgado

Escritora Grethel Delgado: "Cuba es como una tumba, una referencia"

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.