close
  • Documentos
  • Archivo
martes, enero 2, 2024
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Letra del Año 2024
    Destacados

    Letra del Año 2024 de los yorubas independientes en Cuba

    martes, 2 de enero, 2024 12:23 pm
    413
    Cuba, fin de año, bisiestos, cubanos
    Destacados

    De un tiempo para acá, todos los años son bisiestos

    martes, 2 de enero, 2024 10:01 am
    200
    Destacados

    El más triste fin de año que hemos tenido los cubanos

    lunes, 1 de enero, 2024 4:49 pm
    800
    Destacados

    Letra del Año 2024 para Cuba y el mundo

    lunes, 1 de enero, 2024 8:10 am
    19.9k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jorge Cao, el destacado actor cubano, está de cumpleaños
    Actualidad

    Jorge Cao, el destacado actor cubano, está de cumpleaños

    martes, 2 de enero, 2024 12:02 pm
    62
    Rafael Vilches, Cuba, escritores, España, censura
    Noticias

    De oveja negra en Cuba a Miembro de Honor en España: escritor exiliado Rafael Vilches

    martes, 2 de enero, 2024 3:10 am
    187
    Cultura

    Escritora Grethel Delgado: “Cuba es como una tumba, una referencia”

    lunes, 1 de enero, 2024 6:09 pm
    723
    Cultura

    El Gato Tuerto: espacio esencial de la bohemia habanera

    domingo, 31 de diciembre, 2023 1:00 pm
    282
  • OPINIÓN
    Cuba, fin de año, bisiestos, cubanos
    Destacados

    De un tiempo para acá, todos los años son bisiestos

    martes, 2 de enero, 2024 10:01 am
    200
    El más triste fin de año que hemos tenido los cubanos
    Destacados

    El más triste fin de año que hemos tenido los cubanos

    lunes, 1 de enero, 2024 4:49 pm
    800
    Noticias

    Cuba, a 65 años de una gran frustración

    lunes, 1 de enero, 2024 3:46 pm
    284
    Cultura

    Los cubanos seguimos esperando a Godot

    sábado, 30 de diciembre, 2023 8:00 am
    807
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.1k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    928
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Letra del Año 2024
    Destacados

    Letra del Año 2024 de los yorubas independientes en Cuba

    martes, 2 de enero, 2024 12:23 pm
    413
    Cuba, fin de año, bisiestos, cubanos
    Destacados

    De un tiempo para acá, todos los años son bisiestos

    martes, 2 de enero, 2024 10:01 am
    200
    Destacados

    El más triste fin de año que hemos tenido los cubanos

    lunes, 1 de enero, 2024 4:49 pm
    800
    Destacados

    Letra del Año 2024 para Cuba y el mundo

    lunes, 1 de enero, 2024 8:10 am
    19.9k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jorge Cao, el destacado actor cubano, está de cumpleaños
    Actualidad

    Jorge Cao, el destacado actor cubano, está de cumpleaños

    martes, 2 de enero, 2024 12:02 pm
    62
    Rafael Vilches, Cuba, escritores, España, censura
    Noticias

    De oveja negra en Cuba a Miembro de Honor en España: escritor exiliado Rafael Vilches

    martes, 2 de enero, 2024 3:10 am
    187
    Cultura

    Escritora Grethel Delgado: “Cuba es como una tumba, una referencia”

    lunes, 1 de enero, 2024 6:09 pm
    723
    Cultura

    El Gato Tuerto: espacio esencial de la bohemia habanera

    domingo, 31 de diciembre, 2023 1:00 pm
    282
  • OPINIÓN
    Cuba, fin de año, bisiestos, cubanos
    Destacados

    De un tiempo para acá, todos los años son bisiestos

    martes, 2 de enero, 2024 10:01 am
    200
    El más triste fin de año que hemos tenido los cubanos
    Destacados

    El más triste fin de año que hemos tenido los cubanos

    lunes, 1 de enero, 2024 4:49 pm
    800
    Noticias

    Cuba, a 65 años de una gran frustración

    lunes, 1 de enero, 2024 3:46 pm
    284
    Cultura

    Los cubanos seguimos esperando a Godot

    sábado, 30 de diciembre, 2023 8:00 am
    807
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.1k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    928
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

Cuba, a 65 años de una gran frustración

Los cubanos, con la excepción de los allegados a la maquinaria castrista del poder, nada tienen que festejar este 1ro. de enero

Orlando Freire SantanabyOrlando Freire Santana
lunes, 1 de enero, 2024 3:46 pm
in Noticias, Opinión
Entrada de Fidel Castro y los rebeldes a La Habana, Cuba

Entrada de Fidel Castro y los rebeldes a La Habana (Foto tomada de la ACN)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Quién le iba a decir a aquella avalancha de cubanos, que el 1ro. de enero de 1959, y después el día 8 del propio mes, con el arribo de Fidel Castro a La Habana, se lanzaron a las calles para festejar la caída del batistato, que muy pronto serían víctimas de una gran frustración. La revolución que se presentaba como un estandarte de libertad, no tardaría en convertirse en la dictadura más totalitaria y prolongada de nuestra historia.

Primero fueron los fusilamientos masivos, y sin un mínimo de garantías procesales, para los acusados de crímenes durante el gobierno de Fulgencio Batista. Hubo casos en que los encartados eran capturados en la mañana, enjuiciados al mediodía, y ya al atardecer eran cadáveres.

Poco tiempo después sobrevendría la sutil penetración comunista en puestos claves de un gobierno que en los días iniciales de enero había negado cualquier involucramiento con la doctrina marxista-leninista.  Una situación que provocó la renuncia del primer  presidente del gobierno revolucionario, Manuel Urrutia Lleó, y de otros ministros, además de la eliminación de dirigentes sindicales del propio Movimiento 26 de Julio, como David Salvador, que no simpatizaban con el comunismo. Al parecer, había prisa por entregar las riendas del movimiento obrero a Lázaro Peña y sus compinches del Partido Socialista Popular (comunista). 

Al control político de la sociedad le siguió la dominación económica, cuando el gobierno expropió las principales empresas del país. Los anteriores dueños fueron sustituidos por improvisados administradores estatales que acabaron de destruir lo que quedaba de  riqueza nacional. Una acción que culminaría hacia 1968 con la disparatada Ofensiva Revolucionaria. Un auténtico jaque mate a los vestigios de propiedad privada que aún existían en la nación.

No pasó mucho tiempo para que los nuevos césares optaran por adueñarse también de la mente de los ciudadanos. Todos los medios de prensa (escrita, radial y televisiva) pasaron a manos del gobierno. En lo adelante los jerarcas del régimen decidirían acerca de lo que el pueblo debía saber, o era menester que ignorara. Y para que ese mecanismo de censura llegara a las nuevas generaciones, fue nacionalizada la enseñanza. Pasaron a manos del Estado todas las escuelas, institutos educacionales y las universidades,  incluyendo los centros de enseñanza religiosa.

Un tiempo después, los que habían criticado el acercamiento de Cuba a Washington, abandonaron el camino propio y cayeron de bruces en los brazos de Moscú. Un nuevo sometimiento que, entre otros desajustes, cobró la sangre de muchos de nuestros jóvenes. Porque, para apoyar la geopolítica del Kremlin, los cubanos pelearon y murieron en Angola, y lo peor, defendieron a un gobernante genocida en Etiopía, Mengistu Haile Mariam, por el simple hecho de haber sido el favorito de Moscú en el Cuerno de África.  

Por supuesto que semejantes actitudes de desgobierno provocarían el descontento de la ciudadanía. En este caso representada por el gran éxodo que iría desangrando el tejido social de la nación. Unas salidas del país que se producirían por todas las vías posibles. Y que en el peor de los casos convertirían al estrecho de Florida en un inusual cementerio. Como colofón, la lamentable fractura y división de la familia cubana.

El ya citado control de la mente de los ciudadanos, que contaba entre sus herramientas con el monopolio gubernamental de la información, ha contribuido a la manipulación de la opinión pública nacional. Solo así la maquinaria del poder ha podido imponer una Constitución que otorga arbitrariamente a un partido político, por decreto, la rectoría política de la sociedad, además de colar un engendro jurídico que certifica la irreversibilidad del sistema político imperante. ¡Ironías de la vida! Los que siempre alabaron la dialéctica de Marx y Engels, son ahora los más  antidialécticos del mundo.  

Y ahora se aprestan a “rectificar”, en el más puro estilo de los bandazos de Fidel Castro, los errores que han propiciado la crisis en que se encuentra la sociedad cubana. Pero confían en la ayuda de Vladímir Putin. De algo tiene que servir que se ignore la opinión de la mayoría de la comunidad internacional, y afirmen que Ucrania y la “malvada” OTAN son las culpables de la guerra en Europa. 

He aquí, en síntesis apretada, un recorrido de 65 años a través de la labor desarrollada por quienes detentan hoy el poder en la Isla. El cubano de a pie, claro está, nada tiene que celebrar este 1ro. de enero. Porque la frustración, evidentemente, no se festeja. 

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Tags: Cubarevolución cubana
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

Related Posts

Osvaldo Lara Cañizares
Deportes

Muere el exvelocista cubano Osvaldo Lara, finalista olímpico en Moscú 80

martes, 2 de enero, 2024 2:06 pm
56
Accidente aéreo Japón
Noticias

Chocan dos aviones en el aeropuerto de Tokio: hay cinco muertos

martes, 2 de enero, 2024 1:16 pm
58
Letra del Año 2024
Destacados

Letra del Año 2024 de los yorubas independientes en Cuba

martes, 2 de enero, 2024 12:23 pm
413
Jorge Cao, el destacado actor cubano, está de cumpleaños
Actualidad

Jorge Cao, el destacado actor cubano, está de cumpleaños

martes, 2 de enero, 2024 12:02 pm
62
Cuba, fin de año, bisiestos, cubanos
Destacados

De un tiempo para acá, todos los años son bisiestos

martes, 2 de enero, 2024 10:01 am
200
Cuba, joven, desaparecida, La Habana
Noticias

Joven habanera lleva 20 días desaparecida

martes, 2 de enero, 2024 8:26 am
339
Sin Muela

Next Post
Leinier Domínguez, Ajedrez, Cuba

Leinier Domínguez logra octava posición del ránking mundial de ajedrez

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.