close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, febrero 18, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Arnaldo Ochoa y Fidel Castro
    Destacados

    ‘8A’, un documental para ver el castrismo sin filtros

    domingo, 18 de febrero, 2024 6:00 am
    68
    Médicos secuestrados en Kenia: otra tragedia que provocó el régimen cubano
    Destacados

    Médicos secuestrados en Kenia: otra tragedia que provocó el régimen cubano

    sábado, 17 de febrero, 2024 6:41 pm
    686
    Actualidad

    Los médicos cubanos secuestrados en Kenia habrían muerto

    sábado, 17 de febrero, 2024 12:29 pm
    1k
    Destacados

    Feria del libro: entre chachachá y verde olivo

    sábado, 17 de febrero, 2024 8:00 am
    200
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, compositor, Modesto Fraga Guasch
    Cultura

    Modesto Fraga Guasch: Flautista, pedagogo y compositor cubano

    domingo, 18 de febrero, 2024 5:34 am
    4
    Skippy el canguro: un héroe de cuatro patas que encantó a los cubanos
    Cultura

    Skippy el canguro: un héroe de cuatro patas que encantó a los cubanos

    sábado, 17 de febrero, 2024 3:21 pm
    123
    Cultura

    Tumbas de amor: historias románticas enterradas en Colón

    sábado, 17 de febrero, 2024 2:14 pm
    231
    Cultura

    Josefina Bonaparte: de mujer provinciana a emperatriz napoleónica

    sábado, 17 de febrero, 2024 1:54 pm
    104
  • OPINIÓN
    Arnaldo Ochoa y Fidel Castro
    Destacados

    ‘8A’, un documental para ver el castrismo sin filtros

    domingo, 18 de febrero, 2024 6:00 am
    68
    Médicos secuestrados en Kenia: otra tragedia que provocó el régimen cubano
    Destacados

    Médicos secuestrados en Kenia: otra tragedia que provocó el régimen cubano

    sábado, 17 de febrero, 2024 6:41 pm
    686
    Destacados

    Feria del libro: entre chachachá y verde olivo

    sábado, 17 de febrero, 2024 8:00 am
    200
    Destacados

    Al castrismo le sirve cualquier régimen antidemocrático

    sábado, 17 de febrero, 2024 6:00 am
    286
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.1k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Arnaldo Ochoa y Fidel Castro
    Destacados

    ‘8A’, un documental para ver el castrismo sin filtros

    domingo, 18 de febrero, 2024 6:00 am
    68
    Médicos secuestrados en Kenia: otra tragedia que provocó el régimen cubano
    Destacados

    Médicos secuestrados en Kenia: otra tragedia que provocó el régimen cubano

    sábado, 17 de febrero, 2024 6:41 pm
    686
    Actualidad

    Los médicos cubanos secuestrados en Kenia habrían muerto

    sábado, 17 de febrero, 2024 12:29 pm
    1k
    Destacados

    Feria del libro: entre chachachá y verde olivo

    sábado, 17 de febrero, 2024 8:00 am
    200
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, compositor, Modesto Fraga Guasch
    Cultura

    Modesto Fraga Guasch: Flautista, pedagogo y compositor cubano

    domingo, 18 de febrero, 2024 5:34 am
    4
    Skippy el canguro: un héroe de cuatro patas que encantó a los cubanos
    Cultura

    Skippy el canguro: un héroe de cuatro patas que encantó a los cubanos

    sábado, 17 de febrero, 2024 3:21 pm
    123
    Cultura

    Tumbas de amor: historias románticas enterradas en Colón

    sábado, 17 de febrero, 2024 2:14 pm
    231
    Cultura

    Josefina Bonaparte: de mujer provinciana a emperatriz napoleónica

    sábado, 17 de febrero, 2024 1:54 pm
    104
  • OPINIÓN
    Arnaldo Ochoa y Fidel Castro
    Destacados

    ‘8A’, un documental para ver el castrismo sin filtros

    domingo, 18 de febrero, 2024 6:00 am
    68
    Médicos secuestrados en Kenia: otra tragedia que provocó el régimen cubano
    Destacados

    Médicos secuestrados en Kenia: otra tragedia que provocó el régimen cubano

    sábado, 17 de febrero, 2024 6:41 pm
    686
    Destacados

    Feria del libro: entre chachachá y verde olivo

    sábado, 17 de febrero, 2024 8:00 am
    200
    Destacados

    Al castrismo le sirve cualquier régimen antidemocrático

    sábado, 17 de febrero, 2024 6:00 am
    286
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.1k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Doble Vía de Boyeros: historia de una arteria vital de La Habana

Entre los años cuarenta y los cincuenta del siglo XX esta Avenida se fue llenando de industrias. En la actualidad, se puede intuir su embarazosa sobrevivencia

Odette González (Redacción)Odette González (Redacción)
sábado, 17 de febrero, 2024 9:53 am
en Noticias
Avenida de Boyeros, Cuba, fábrica

Avenida de Boyeros. (Fotos: CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MADRID, España.- La Doble Vía de Boyeros ─o Avenida, pues se le llama indistintamente─, corre desde la céntrica Carlos III (oficialmente Salvador Allende) hasta el Cacahual, en la periferia de la capital. Es una arteria muy importante, entre varias cosas porque conduce al Aeropuerto Internacional José Martí y a zonas de la actual provincia de Mayabaque, como Bejucal.

Buena parte de su construcción correspondió al gobierno de Gerardo Machado cuando se levantaban en Rancho Boyeros el reparto Lutgardita y el aeropuerto, inaugurado en 1930 con el nombre del presidente ─más tarde pasaría a propiedad de Cubana de Aviación S. A.

Según recogieron los historiadores Ángela N. Campos, Azucena Estrada y Eduardo M. Bernal en Municipio Boyeros. Síntesis Histórica: “(…) se inaugura el aeropuerto de Boyeros, motivo de un cambio sustancial en las vías de comunicación (…) porque además de introducir el transporte aéreo, se creó otra carretera de comunicación con la capital ─llamada popularmente la avenida─, más rápida y directa, de Rancho Boyeros al Cerro, convertida actualmente, desde la década del 40, en la doble vía que enlaza la capital, desde la Ave. Salvador Allende hasta el Mausoleo del Cacahual, a la que se le dio el nombre de Avenida de los Mártires de la Independencia, aunque comúnmente se le llama Doble Vía de Boyeros”.

En los Cuadernos de Historia Habanera dirigidos por Emilio Roig de Leuchsenring, el dedicado a Las calles de La Habana. Bases para su denominación. Restitución de nombres antiguos, tradicionales y populares. Municipio de La Habana (1936), refiere así su denominación: “Se da, por último, el nombre de Calzada de la Independencia, a la Calzada que parte del paseo de Carlos III hasta el límite del Término Municipal de La Habana y a su prolongación hasta el Cacahual”.

Entre los años cuarenta y los cincuenta del pasado siglo la Avenida de Boyeros, que disponía de la Compañía Pinturas Klíper S.A. desde finales de los treinta, en el kilómetro siete y medio de Capdevila, se fue llenando de industrias; algunas con cierta antigüedad en diversas áreas de La Habana, empezaron a trasladarse para esta.

Entre otras, irían instalando sucesivamente la Perdurit (1948), Fibrocem (1949), Cía de Refrescos del Atlántico S.A. (1953), Industrias Fenestra S.A. (1954), Galletas Gilda (1954), Laboratorio Warner Lambert S.A. (1955), Medias Casino y Cigarros El Cuño (1956) y La Pasiega (1957).

La Pasiega en la actualidad. (Foto: CubaNet)

La Perdurit, primera fábrica de asbesto-cemento del país, en el kilómetro cuatro y medio, hacía tejas acanaladas, láminas lisas y tanques para agua; luego sería Asbesto cemento Habana. La Productos Fibrocem S. A., en el crucero Armada, tenía una línea para tejas acanaladas. La Cía de refrescos del Atlántico, frente a la línea del ferrocarril de La Habana a El Rincón, elaboraba el famoso refresco Cawy. 

También por Capdevila, en el km. siete, quedó instalada Industrias Fenestra S.A, de puertas y ventanas denominadas persianas Miami y Pictures Window, con tablillas de aluminio y de vidrio; y Galletas Gilda, en el kilómetro seis y medio, calificativo tomado de una película de la época, producía galletas saladas y después bizcochos, durante un tiempo.

La Warner Lambert S.A. en el kilómetro cinco y medio ─había estado en la calle Ayestarán─ preparaba materiales médico-farmacéuticos y de tocador. Varias veces cambió de denominación, pero en 1954 adoptó la de Warner Hudnut S. A. y en 1955 la de Warner Lambert S. A. hasta 1959, cuando se convirtió en Laboratorio Reinaldo Gutiérrez. Entre Vento y calle 8 se ubicó Compañía Textil Doble Vía, luego Medias Casino y más tarde Mediatex. En una pequeña altura en la esquina de 100 y Boyeros, Regalías El Cuño, identificada desde 1958 como fábrica Hijos de Domingo Méndez, Cigarros y Tabacos S.A., devino el mayor productor de cigarros del país.

La Pasiega, a la entrada de Capdevila, constaba de tres líneas productivas: pastas largas, cortas y fideos, aunque en determinados momentos envasaron productos como arroz, azúcar, harina y leche en polvo. Otra fábrica llamativa de la Doble Vía es la de Helados Coppelia, que se inició a finales de los cincuenta y arrancó en 1960.

Fábrica Coppelia en la actualidad. (Foto: CubaNet)

En Ciudad de La Habana. La identidad de la provincia y sus municipios. Historia de Boyeros, se apunta: “A principios de la década de 1990, debido a la difícil situación económica de la Isla, conocida por Período Especial, las fábricas (…) disminuyeron sensiblemente sus producciones por falta de materia prima, de piezas de repuesto y otras carencias. No pocas incluso, tuvieron necesidad de cambiar sus ofertas”.

En la actualidad, con un escenario económico peor que el del Periodo Especial, se puede intuir su embarazosa sobrevivencia. De la Cía de refrescos del Atlántico, por poner un ejemplo, hace muchos años dejó de salir el Cawy, o cualquier bebida similar.   

Sin embargo, no solo industrias definieron la Avenida de Boyeros; construcciones de utilidad o atractivo habían ido apareciendo en la extensa carretera en el transcurso de los años. En 1958 fue creado en la zona de Capdevila un Centro de Operaciones de la Compañía de Electricidad de Cuba. Otros dos modelos diferentes, y ubicados en sentido contrario, son la Fuente luminosa en la intersección de las avenidas de 26, Boyeros y Vía Blanca, frente al Coliseo de la Ciudad Deportiva, y el Hospital Psiquiátrico de La Habana.

La fuente, inaugurada mediados los cuarenta, en el gobierno de Ramón Grau San Martín, la llamaban el Bidet de Paulina porque se decía que la impulsó Paulina Alcina, quien hacía de Primera Dama de la República. El Hospital Psiquiátrico de La Habana, conocido como Mazorra por levantarse en el siglo XIX ─con el nombre de Casa General de Dementes de la Isla de Cuba─ en terrenos del potrero Ferro, propiedad de José Mazorra.

Cercanas a Carlos III, la Terminal de Ómnibus Nacionales y la Sala polivalente Ramón Fonst en la acera de enfrente, donde estuvo La Feria de la Juventud de la que casi nadie se acuerda, también forman parte de la Avenida Boyeros.

La Doble Vía como tal, está menos deteriorada que muchas calles capitalinas, por ser una de las puertas de entrada y salida del país, y un camino al Mausoleo del Cacahual que guarda los restos de Antonio Maceo, de su ayudante el capitán Panchito Gómez Toro y de otros patriotas, el cual suelen visitar delegaciones extranjeras.

No obstante, la Avenida también requiere de arreglos en tramos de calle, aceras, contenes y muros; bancos de parques, paradas de ómnibus y edificaciones en mal o regular estado. Si bien hay deterioros de mayor gravedad, como los del otrora restaurante criollo La Tabernita, a unos tres kilómetros del Cacahual.

Determinados puntos y esquinas a través del extenso trecho, tampoco se libran de basura y escombros. Mas inevitablemente, la Doble vía de Boyeros ─o Avenida Independencia─ continúa siendo una imprescindible y muy transitada arteria de continuo tráfico vehicular.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Calles de La HabanaCubafábricas
Odette González (Redacción)

Odette González (Redacción)

Miembro del equipo de redactores de Cubanet.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, compositor, Modesto Fraga Guasch
Cultura

Modesto Fraga Guasch: Flautista, pedagogo y compositor cubano

domingo, 18 de febrero, 2024 5:34 am
4
Fallece Juan Carlos Herrera Acosta, preso político de la Primavera Negra
Actualidad

Fallece Juan Carlos Herrera Acosta, preso político de la Primavera Negra

sábado, 17 de febrero, 2024 5:34 pm
365
Médicos. cubanos, Kenia, Díaz-Canel,
Actualidad

Díaz-Canel: Trabajamos para confirmar muerte de médicos cubanos secuestrados en Kenia

sábado, 17 de febrero, 2024 4:58 pm
537
Skippy el canguro: un héroe de cuatro patas que encantó a los cubanos
Cultura

Skippy el canguro: un héroe de cuatro patas que encantó a los cubanos

sábado, 17 de febrero, 2024 3:21 pm
123
Cementerio de Colón, Cuba, La Habana, arquitectura, Calixto Aureliano de Loira
Cultura

Tumbas de amor: historias románticas enterradas en Colón

sábado, 17 de febrero, 2024 2:14 pm
231
Josefina Bonaparte: de mujer provinciana a emperatriz napoleónica
Cultura

Josefina Bonaparte: de mujer provinciana a emperatriz napoleónica

sábado, 17 de febrero, 2024 1:54 pm
104
Sin Muela

SIGUIENTE
Acusan a 15 personas por operación de narcotráfico internacional en oriente de Cuba

Acusan a 15 personas por operación de narcotráfico internacional en oriente de Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.