close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 20 diciembre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, 2022, 2023
    Destacados

    Para 2023 no pido prosperidad, solo anhelo un país

    martes, 20 de diciembre, 2022 8:00 am
    No hay, Holguín, escasez
    Destacados

    Cuba, el país del “No hay”

    martes, 20 de diciembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Del discurso de Díaz-Canel al bloqueo de los metrocontadores

    martes, 20 de diciembre, 2022 3:00 am
    Destacados

    El pescado llegará (como el vasito de leche)

    lunes, 19 de diciembre, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Teresita Fernández, Cuba, canciones
    Cultura

    Teresita Fernández, la voz de la música infantil cubana

    martes, 20 de diciembre, 2022 11:18 am
    escritores, José Lezama Lima, Cuba, Fidel Castro, Paradiso
    Cultura

    Lezama, el genio cautivo de la Revolución

    lunes, 19 de diciembre, 2022 7:50 am
    Cultura

    “Plantadas” se inspira en la historia de cientos de presas políticas cubanas

    sábado, 17 de diciembre, 2022 2:36 pm
    Cultura

    María Teresa Vera, la “gran dama de la trova cubana”

    sábado, 17 de diciembre, 2022 10:18 am
  • OPINIÓN
    Asambleas, Asamblea del Poder Popular Cuba
    Opinión

    Asambleas municipales de Cuba: inoperancia en acción

    martes, 20 de diciembre, 2022 3:08 pm
    Cuba, 2022, 2023
    Destacados

    Para 2023 no pido prosperidad, solo anhelo un país

    martes, 20 de diciembre, 2022 8:00 am
    Opinión

    Nombres de los años en Cuba: una confesión tácita del fracaso castrista

    martes, 20 de diciembre, 2022 7:28 am
    Noticias

    Comité Central y Buró Político del PCC: los intocables en Cuba

    martes, 20 de diciembre, 2022 3:03 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, 2022, 2023
    Destacados

    Para 2023 no pido prosperidad, solo anhelo un país

    martes, 20 de diciembre, 2022 8:00 am
    No hay, Holguín, escasez
    Destacados

    Cuba, el país del “No hay”

    martes, 20 de diciembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Del discurso de Díaz-Canel al bloqueo de los metrocontadores

    martes, 20 de diciembre, 2022 3:00 am
    Destacados

    El pescado llegará (como el vasito de leche)

    lunes, 19 de diciembre, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Teresita Fernández, Cuba, canciones
    Cultura

    Teresita Fernández, la voz de la música infantil cubana

    martes, 20 de diciembre, 2022 11:18 am
    escritores, José Lezama Lima, Cuba, Fidel Castro, Paradiso
    Cultura

    Lezama, el genio cautivo de la Revolución

    lunes, 19 de diciembre, 2022 7:50 am
    Cultura

    “Plantadas” se inspira en la historia de cientos de presas políticas cubanas

    sábado, 17 de diciembre, 2022 2:36 pm
    Cultura

    María Teresa Vera, la “gran dama de la trova cubana”

    sábado, 17 de diciembre, 2022 10:18 am
  • OPINIÓN
    Asambleas, Asamblea del Poder Popular Cuba
    Opinión

    Asambleas municipales de Cuba: inoperancia en acción

    martes, 20 de diciembre, 2022 3:08 pm
    Cuba, 2022, 2023
    Destacados

    Para 2023 no pido prosperidad, solo anhelo un país

    martes, 20 de diciembre, 2022 8:00 am
    Opinión

    Nombres de los años en Cuba: una confesión tácita del fracaso castrista

    martes, 20 de diciembre, 2022 7:28 am
    Noticias

    Comité Central y Buró Político del PCC: los intocables en Cuba

    martes, 20 de diciembre, 2022 3:03 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comité Central y Buró Político del PCC: los intocables en Cuba

En Cuba, como en las antiguas repúblicas soviéticas, los políticos y funcionarios que ocupan puestos claves en la administración pública no son cuestionados acerca de su patrimonio personal

Marlene Azor HernándezMarlene Azor Hernández
martes, 20 de diciembre, 2022 3:03 am
en Noticias, Opinión
Miguel Díaz-Canel, Cuba, PCC, derechos humanos

Miguel Díaz-Canel en Asamblea Nacional 2022. (Foto referencial: Cubadebate)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

CDMX, México.- El presidente designado, Miguel Díaz-Canel, pronunció un discurso de cierre en las sesiones del Parlamento cubano que él mismo definió como “su rendición de cuentas” del año 2022. El medio oficial Cubadebate publicó íntegramente sus palabras al día siguiente.

El presidente designado no sabe rendir cuentas

En su intervención, Díaz-Canel manifestó la necesidad de la integración latinoamericana y habló de la crisis internacional; pero nada dijo del alineamiento de Cuba con Rusia, en su guerra contra Ucrania.

Habló de las buenas relaciones de su gobierno con Bolivia, México y Venezuela, y del inicio de una colaboración económica con Argentina. Condenó el embargo y saludó al dictador Daniel Ortega. Dijo haber ayudado en las negociaciones de paz con Colombia, y aseguró que su gobierno está dispuesto a ser parte garante de esas negociaciones.

También condenó al gobierno de los Estados Unidos por señalar que el régimen cubano atenta contra la libertad religiosa; aunque luego agradeció la ayuda del país norteño cuando se produjo el incendio en la base de supertanqueros de Matanzas, el envío de los cien uniformes de bomberos que recién llegaron a la Isla y el apoyo financiero de dos millones de dólares para los damnificados del huracán Ian. No obstante, reafirmó que el embargo estadounidense es el obstáculo fundamental para el desempeño económico del país.

Díaz-Canel aseguró que durante su gira internacional se consolidaron las relaciones con Turquía, China, Rusia y los países del CARICOM; pero no mencionó los negocios establecidos con esas naciones, ni cuánto dinero tuvo que desembolsar Cuba para costear dicha gira y la participación en ella de otros funcionarios, como Esteban Lazo y Rodrigo Malmierca. El presidente no electo nada dijo sobre los gastos de su gobierno este año, ni qué parte del presupuesto nacional ocuparon.

La opacidad de los gastos gubernamentales fue típico de las dictaduras comunistas en el siglo pasado. Los comités centrales, burós políticos y gobiernos jamás rindieron cuentas de sus gastos ni del uso de los recursos nacionales a la ciudadanía, pese a ser los responsables directos del control total de ese patrimonio.

El estalinismo nunca rindió cuentas. En 1976 Fidel Castro adoptó ese sistema político y económico, con el cual eximió a la cúpula verde olivo de rendir cuentas de su gestión, incluyendo el manejo de los recursos del país. En Cuba, como en las antiguas repúblicas soviéticas, los políticos y funcionarios que ocupan puestos claves en la administración pública no son cuestionados acerca de su patrimonio personal; una práctica que no ha sido modificada por la nueva Ley de la Contraloría de la República, que mantiene al Comité Central y al Buró Político del PCC exentos de control por parte de la ciudadanía.

Esta decisión es muy grave, pues dichas entidades son las que controlan y gestionan el dinero público y los recursos nacionales, deciden las políticas públicas en todos los ámbitos y son, además, responsables por la salvaje represión contra el pueblo cubano.

Por eso, desde 1959 se repiten y aumentan las políticas erráticas y los fracasos económicos. Nadie controla a los gestores de las políticas públicas. Estos, a su vez, no rinden cuentas a la ciudadanía, y la Constitución respalda la omnipotencia del partido único, al margen del control ciudadano.

El presidente designado le da la espalda a los derechos humanos en Cuba

Díaz-Canel niega todas las violaciones de los derechos humanos en Cuba y declara:

 “Me niego a aceptar la satanización del socialismo, particularmente en el tema de los derechos humanos, porque el socialismo es, por esencia, un sistema orientado a conquistar la mayor justicia social posible, mostrándolo como un sistema enemigo de las libertades y los derechos políticos en general”, dijo. Es decir, la realidad no cuenta para el presidente designado, porque su doctrina ideológica dice que se deben respetar los derechos humanos.

Sin embargo, ocurre todo lo contrario. Las organizaciones de la sociedad civil independiente, los medios independientes y las redes sociales señalan diariamente el incremento de la represión y la violación de todos los derechos humanos en la Isla.

La organización Prisoners Defenders contabiliza 1 034 presos políticos hasta noviembre de este año. El Observatorio Cubano de Derechos Humanos publica diariamente las violaciones de derechos a los presos políticos y sus familiares.

Reclusos como Fernando Vázquez Guerra y Virgilio Mantilla Arango han revelado el empleo de métodos de tortura como el “potro” y la “crucifixión”, así como el confinamiento en celdas de castigo a aquellos que hacen públicas sus denuncias. También a diario se hacen públicos los reclamos de presos y familiares por la falta de asistencia médica como forma de tortura. La última visita recibida en prisión por el líder de UNPACU, José Daniel Ferrer, incluyó una golpiza delante de sus seres queridos y el anuncio de Ferrer de retomar una huelga de hambre.

Los familiares de los presos denuncian asedio, intimidación y arrestos por parte de las fuerzas represivas para obligarlos a hacer silencio sobre los maltratos que sufren sus parientes encarcelados.

En otros artículos hemos comentado que casi todas las leyes aprobadas a lo largo del presente año refrendan las violaciones a los derechos humanos, con excepción quizás de la Ley de Comunicación Social y el Código de Familia; este último muy polémico y con baja aprobación.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubaderechos humanosMiguel Díaz-CanelPCC
Marlene Azor Hernández

Marlene Azor Hernández

Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades. Colaboradora de CubaNet. Reside en México.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Rubén Valdés Sánchez, fundador de Valsan
Noticias

Muere en Miami Rubén Valdés Sánchez, fundador de la cadena de tiendas Valsan

martes, 20 de diciembre, 2022 7:35 pm
Balseros cubanos, Guardia Costera
Noticias

Crisis migratoria: Guardia Costera de EE. UU. repatría a 38 balseros cubanos

martes, 20 de diciembre, 2022 6:59 pm
Cuba, Academia Julio Machado, Placetas, Arianna López Roque
Noticias

“Estoy dispuesta a dar mi vida en esta lucha”, asegura presa política desde cárcel de mujeres

martes, 20 de diciembre, 2022 4:08 pm
Asambleas, Asamblea del Poder Popular Cuba
Opinión

Asambleas municipales de Cuba: inoperancia en acción

martes, 20 de diciembre, 2022 3:08 pm
Ángel Santiesteban, Cuba
Noticias

Regulan al escritor y ex preso político Ángel Santiesteban

martes, 20 de diciembre, 2022 2:09 pm
ETECSA
Noticias

ETECSA comienza a vender en MLC la segunda línea móvil de cada cliente

martes, 20 de diciembre, 2022 1:42 pm
Ezoicreport this ad
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Magdiel Jorge Castro, Cuba, Seguridad del Estado, Bolivia, derechos humanos

Bolivia ordena expulsión del activista cubano Magdiel Jorge Castro por sus denuncias al régimen de la Isla

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x