close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 8 marzo, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Fotos por saldo telefónico
    Destacados

    Fotos calientes por saldo móvil: Así sobreviven a la crisis tres hombres cubanos

    martes, 8 de marzo, 2022 8:00 am
    cubanas mujeres
    Destacados

    De la historia a la hystoria: la ausencia de las cubanas en la narrativa nacional

    martes, 8 de marzo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El valor de la libertad

    martes, 8 de marzo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cubanos en Ucrania: “Estamos en una guerra, pero para Cuba no queremos volver”

    lunes, 7 de marzo, 2022 3:36 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Sonia Calero, bailarina cubana
    Cultura

    “En Cuba cuando tenías éxito te sacaban del camino”

    domingo, 6 de marzo, 2022 6:00 am
    Desi Arnaz, un ícono de la televisión estadounidense
    Cultura

    Desi Arnaz, un ícono de la televisión estadounidense

    miércoles, 2 de marzo, 2022 1:04 pm
    Cultura

    Director de cine chino burla la censura: One Second se estrena en Miami

    lunes, 28 de febrero, 2022 10:21 am
    Cultura

    Muere a los 53 años el pintor cubano Ernesto Rancaño

    viernes, 25 de febrero, 2022 7:53 pm
  • OPINIÓN
    cubanas mujeres
    Destacados

    De la historia a la hystoria: la ausencia de las cubanas en la narrativa nacional

    martes, 8 de marzo, 2022 6:00 am
    Fiscalía, Luis Manuel Otero, Cuba, preso político, Libertad, Libres
    Destacados

    El valor de la libertad

    martes, 8 de marzo, 2022 3:00 am
    Explotación Laboral

    Cuba: la criminalización del “misionero”

    lunes, 7 de marzo, 2022 7:06 pm
    Opinión

    “Mujer adentro. Cuentos entre rejas”, un inusual libro sobre las cárceles cubanas

    lunes, 7 de marzo, 2022 5:27 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Fotos por saldo telefónico
    Destacados

    Fotos calientes por saldo móvil: Así sobreviven a la crisis tres hombres cubanos

    martes, 8 de marzo, 2022 8:00 am
    cubanas mujeres
    Destacados

    De la historia a la hystoria: la ausencia de las cubanas en la narrativa nacional

    martes, 8 de marzo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El valor de la libertad

    martes, 8 de marzo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cubanos en Ucrania: “Estamos en una guerra, pero para Cuba no queremos volver”

    lunes, 7 de marzo, 2022 3:36 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Sonia Calero, bailarina cubana
    Cultura

    “En Cuba cuando tenías éxito te sacaban del camino”

    domingo, 6 de marzo, 2022 6:00 am
    Desi Arnaz, un ícono de la televisión estadounidense
    Cultura

    Desi Arnaz, un ícono de la televisión estadounidense

    miércoles, 2 de marzo, 2022 1:04 pm
    Cultura

    Director de cine chino burla la censura: One Second se estrena en Miami

    lunes, 28 de febrero, 2022 10:21 am
    Cultura

    Muere a los 53 años el pintor cubano Ernesto Rancaño

    viernes, 25 de febrero, 2022 7:53 pm
  • OPINIÓN
    cubanas mujeres
    Destacados

    De la historia a la hystoria: la ausencia de las cubanas en la narrativa nacional

    martes, 8 de marzo, 2022 6:00 am
    Fiscalía, Luis Manuel Otero, Cuba, preso político, Libertad, Libres
    Destacados

    El valor de la libertad

    martes, 8 de marzo, 2022 3:00 am
    Explotación Laboral

    Cuba: la criminalización del “misionero”

    lunes, 7 de marzo, 2022 7:06 pm
    Opinión

    “Mujer adentro. Cuentos entre rejas”, un inusual libro sobre las cárceles cubanas

    lunes, 7 de marzo, 2022 5:27 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bachelet hace silencio ante violaciones de derechos humanos en Cuba

No es esta la primera vez que Bachelet desdeña la situación en Cuba; en septiembre del pasado año no incluyó a la isla en la actualización global sobre los países que violan los derechos humanos alrededor del mundo

Camila Acosta
lunes, 7 de marzo, 2022 3:10 pm
en Noticias
derechos humanos Cuba

Michelle Bachelet y Miguel Díaz-Canel. Foto Presidencia de Chile

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- El 16 de febrero del presente año ocho organizaciones internacionales de derechos humanos remitieron una carta a Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en la que exponían las graves violaciones de derechos humanos en Cuba y, por tanto, la instaban a informar y denunciar sobre esta situación en la 49ª sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que inició el 28 de febrero último y se extenderá hasta el 1 de abril próximo.

“Los cubanos están viviendo una de las peores situaciones de derechos humanos en el país en muchos años. El gobierno cubano continúa reprimiendo y castigando prácticamente todas las formas de disidencia y crítica pública mientras los cubanos atraviesan una grave crisis económica que afecta sus derechos sociales y económicos”, señalan en la misiva.

Amnistía Internacional, Article 19 Oficina para México y América Central, el Comité para la Protección de Periodistas, Cubalex, Human Rights Watch (HRW), Instituto Internacional de Raza, Igualdad y Derechos Humanos, Observatorio Cubano de Derechos Humanos y Prisoners Defenders (PD), las ocho organizaciones firmantes, expusieron además la ejecución de juicios sumarios y ordinarios a cientos de manifestantes, la mayoría de los acusados (790 según reconocieron las autoridades cubanas a fines de enero, aunque PD ya registra 869) se encuentran en prisión preventiva. Los que han sido juzgados, en su mayoría, fueron sentenciados a penas excesivas de hasta 20 años de privación de libertad.

“Muchas de las personas detenidas durante las manifestaciones del 11 de julio estuvieron recluidas en régimen de incomunicación durante días o incluso semanas, fueron objeto de violencia injustificada durante los arrestos y, en algunos casos, fueron maltratadas durante la detención. A algunos los obligaron a permanecer desnudos en cuclillas, los privaron del sueño, los golpearon brutalmente y los mantuvieron en celdas sin luz natural donde dicen que perdieron la noción del tiempo. Otros fueron amenazados con represalias contra ellos o sus familias por protestar. Otros fueron puestos en libertad bajo arresto domiciliario o sometidos a intensa vigilancia física y detención si intentaban salir de sus hogares, una práctica previamente documentada en Cuba”, explican en la carta.

Aunque a cuatro días de las masivas protestas gubernamentales del 11 de julio (11J) de 2021 Bachelet se pronunció exigiendo la liberación de los detenidos arbitrariamente, desde entonces, “lamentablemente, la represión en Cuba contra manifestantes, activistas y periodistas solo se ha profundizado (…). Cientos siguen en detención arbitraria o arresto domiciliario y varios activistas y periodistas independientes se han visto obligados a exiliarse”.

Además de estas “medidas drásticas para castigar a las personas que participaron en las manifestaciones”, el régimen cubano ha tomado otras disposiciones con el objetivo de “desmantelar el limitado espacio de libertad que permitió que se llevaran a cabo estas protestas”. Apenas un mes después del 11J, se aprobó el Decreto Ley 35 y varias normas complementarias “que restringen severamente la libertad de expresión en línea”. De igual forma, a fines de enero del presente año las autoridades hicieron público el anteproyecto de Código Penal, el cual incluye una disposición que podría castigar a entre 4 y 10 años de prisión a quien proporcione, reciba o tenga fondos “con el propósito de pagar actividades contrarias al Estado y su orden constitucional”. Esta norma, según las organizaciones firmantes, “podría usarse fácilmente para atacar a activistas y periodistas independientes”.A casi un mes del envío de esta misiva, Bachelet ni siquiera ha dado acuse de recibo.

La decisión de las organizaciones de hacer pública la carta hoy responde a que justo este 8 de marzo la Alta Comisionada emitirá su discurso ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, “donde debería denunciar la situación en Cuba”, alega Juan Pappier, Investigador Sénior, División de las Américas de HRW.“Señora Alta Comisionada -sentencian las organizaciones en la carta-, su condena pública sigue siendo de vital importancia para proteger los derechos de los cubanos y aumentar la atención internacional sobre la inaceptable represión en el país. Instamos a su oficina a hablar más abiertamente sobre la situación en Cuba y permanecemos a su disposición para discutir las condiciones del país”.

No es esta la primera vez que Bachelet desdeña la situación en Cuba; en septiembre del pasado año no incluyó a la isla en la actualización global sobre los países que violan los derechos humanos alrededor del mundo, ingorando así las peticiones de organizaciones como HRW y Prisoners Defenders.

En declaraciones a CubaNet, Pappier consideró que “hasta ahora, la Alta Comisionada ha optado por mantener un silencio público sobre la situación en Cuba y, al parecer, se ha comunicado con el régimen de forma mayormente privada. Esta estrategia no está dando resultados y debe ser modificada. Hoy Cuba vive una de las peores situaciones de DD.HH. en lo que va del siglo”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubaderechos humanosMichelle Bachelet
Camila Acosta

Camila Acosta

Graduada en Periodismo en la Universidad de La Habana, 2016. Investigadora, Documentalista y Especialista en Comunicación del Club de Escritores y Artistas de Cuba (CEAC). Reside en La Habana, Cuba

ARTÍCULOS RELACIONADOS

incendio, mariel, artemisa, termoeléctrica
Noticias

Reportan fuerte incendio en termoeléctrica del Mariel

CubaNet
8 marzo, 2022
cubanas mujeres
Destacados

De la historia a la hystoria: la ausencia de las cubanas en la narrativa nacional

Ileana Fuentes
8 marzo, 2022
manifestantes, Estados Unidos, juicios, Cuba, sentencia
Noticias

EE. UU. dispuesto a mostrar al mundo las injusticias contra los manifestantes del 11J

CubaNet
8 marzo, 2022
Cuba, Rusia, Díaz-Canel, invasión, Ucrania
Noticias

Miguel Díaz-Canel: Han llevado a Rusia a una situación límite

CubaNet
8 marzo, 2022
Yordis García Fournier, Preso político
Noticias

Castigan a preso político por denunciar situación en cárcel de Guantánamo

CubaNet
7 marzo, 2022
Combinado del Este, Manifestante, 11J
Noticias

Dos semanas en una celda tapiada: manifestante del 11J denuncia castigo en prisión

Gladys Linares
7 marzo, 2022
SIGUIENTE
Rolando Vázquez Fleitas

Madre cubana toca los calderos cada noche para exigir la liberación de su hijo

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .