close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 11 marzo, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Bienal
    Cultura

    14 Bienal de La Habana: cuando voluntarismo y mal gusto van de la mano

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:28 pm
    Cuba, RevoluGROUP, remesas
    Destacados

    No hay centavo que entre a Cuba que no termine en las arcas del régimen

    jueves, 10 de marzo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Cuba, 70 años de dictadura

    jueves, 10 de marzo, 2022 6:00 am
    Cultura

    José Feliciano: un ícono de la cultura en el Festival de Cine de Miami

    jueves, 10 de marzo, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Bienal
    Cultura

    14 Bienal de La Habana: cuando voluntarismo y mal gusto van de la mano

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:28 pm
    José Feliciano
    Cultura

    José Feliciano: un ícono de la cultura en el Festival de Cine de Miami

    jueves, 10 de marzo, 2022 3:00 am
    Cultura

    Docudrama de Rolando Díaz se presenta en Festival de Cine de Miami

    martes, 8 de marzo, 2022 3:31 pm
    Cultura

    “En Cuba cuando tenías éxito te sacaban del camino”

    domingo, 6 de marzo, 2022 6:00 am
  • OPINIÓN
    Jorge Mañach
    Opinión

    Cuando Mañach salió espantado de Cuba

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:32 pm
    Cuba, RevoluGROUP, remesas
    Destacados

    No hay centavo que entre a Cuba que no termine en las arcas del régimen

    jueves, 10 de marzo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Cuba, 70 años de dictadura

    jueves, 10 de marzo, 2022 6:00 am
    Cultura

    José Feliciano: un ícono de la cultura en el Festival de Cine de Miami

    jueves, 10 de marzo, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Bienal
    Cultura

    14 Bienal de La Habana: cuando voluntarismo y mal gusto van de la mano

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:28 pm
    Cuba, RevoluGROUP, remesas
    Destacados

    No hay centavo que entre a Cuba que no termine en las arcas del régimen

    jueves, 10 de marzo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Cuba, 70 años de dictadura

    jueves, 10 de marzo, 2022 6:00 am
    Cultura

    José Feliciano: un ícono de la cultura en el Festival de Cine de Miami

    jueves, 10 de marzo, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Bienal
    Cultura

    14 Bienal de La Habana: cuando voluntarismo y mal gusto van de la mano

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:28 pm
    José Feliciano
    Cultura

    José Feliciano: un ícono de la cultura en el Festival de Cine de Miami

    jueves, 10 de marzo, 2022 3:00 am
    Cultura

    Docudrama de Rolando Díaz se presenta en Festival de Cine de Miami

    martes, 8 de marzo, 2022 3:31 pm
    Cultura

    “En Cuba cuando tenías éxito te sacaban del camino”

    domingo, 6 de marzo, 2022 6:00 am
  • OPINIÓN
    Jorge Mañach
    Opinión

    Cuando Mañach salió espantado de Cuba

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:32 pm
    Cuba, RevoluGROUP, remesas
    Destacados

    No hay centavo que entre a Cuba que no termine en las arcas del régimen

    jueves, 10 de marzo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Cuba, 70 años de dictadura

    jueves, 10 de marzo, 2022 6:00 am
    Cultura

    José Feliciano: un ícono de la cultura en el Festival de Cine de Miami

    jueves, 10 de marzo, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Así manipula el Gobierno cubano las estadísticas de pobreza

Cuba es el único país de América que no publica periódicamente un índice de pobreza por ingresos, ni el salario mínimo, ni el costo de la canasta básica

Marlene Azor Hernández
jueves, 10 de marzo, 2022 10:36 am
en Noticias
cuba hambre pobreza crisis economía dólar cuc peso doble moneda reforma monetaria MLC dólares tarea ordenamiento

Foto archivo CubaNet

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

CIUDAD DE MÉXICO.- Cuba se precia en informes internacionales de tener muy pocos pobres: solo 16 482 habitantes en 2019 y 50 000 en 2021 en un país de 11.3 millones de personas. Sin embargo, la realidad está muy alejada de las cifras oficiales pues el Gobierno utiliza un índice a la medida que le permite ocultar el verdadero impacto de la pobreza en la Isla.

¿Cómo lo hace? El Gobierno emplea una medición de pobreza multifactorial que no considera los ingresos per cápita de la población, es decir, que en Cuba para decidir si alguien vive en pobreza no importan los ingresos que obtiene para cubrir sus necesidades básicas.

Las autoridades no usan —ni publican— la pobreza por ingreso per cápita justificándose en la existencia de cobertura universal de salud y educación. Sin embargo, países latinoamericanos como Costa Rica, Uruguay, Argentina y Chile —que también tienen cobertura universal de salud y educación— sí miden periódicamente y dan a conocer la pobreza por ingreso.

Dicha medición es el método más empleado en el mundo para calcular el impacto de la pobreza en los países. El Banco Mundial considera que las personas viven en pobreza cuando tienen un ingreso menor a $1.9 diarios.

¿Cuántas personas viven en Cuba bajo ese umbral? Una encuesta no gubernamental a los hogares cubanos, realizada en junio-julio de 2021 y publicada en el portal Statista, indica que el 71.5% de las familias del país viven con menos de $117 al mes, cifra que colocaría a las familias de tres o más integrantes bajo el umbral de $1.9 diarios por persona. Dichos datos permiten afirmar que al menos 8 millones de cubanos viven en pobreza, es decir, entre el 70% y el 72% de la población. Las altas cifras de pobreza coinciden con otros estudios sobre el tema realizados, anteriormente, por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos.

Tales números colocan a Cuba como el país con el porcentaje más alto de población pobre de la región, superando a Haití, donde el 60% de las personas viven con menos de $1.9 diarios.

Cuba es el único país de América que no publica periódicamente un índice de pobreza por ingresos, ni el salario mínimo, ni el costo de la canasta básica, y tampoco da a conocer el índice de desigualdad GINI o de Palma.

Desinformación estadística

En los informes oficiales de Cuba sobre los Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en el 2019 y 2021, el Gobierno afirma que para construir su índice de pobreza multifactorial consideró el acceso a educación, salud, empleo, condiciones de vida y actividades culturales. Sin embargo, no explica el contenido de estos indicadores para el país, ni la manera en que se miden.

Esa falta de transparencia hace imposible saber si dentro de las “condiciones de vida” se miden factores que enfrentan problemas críticos en la Isla como salarios, pensiones, acceso al agua potable, energía eléctrica, vivienda, saneamiento público y fuentes de cocción de alimentos.

El índice cubano de pobreza multifactorial tampoco considera los problemas graves que enfrentan los sistemas de acceso universal a la salud y educación en la Isla. Entre ellos se pueden citar la indigencia material de hospitales y escuelas, en los que un día sí y el otro también hay problemas de acceso a insumos médicos, medicinas y materiales educativos.

Por ejemplo, durante la pandemia de COVID-19, la Isla ha sufrido la ausencia masiva de insumos médicos, medicinas, ambulancias, y durante tres meses se reportó la ausencia de oxígeno médico para los hospitalizados. Además, durante dos meses y medio no hubo pruebas PCR.

Tampoco valora la drástica caída de las remesas, que según un reporte de The Havana Consulting Group, bajaron un 54,14% en 2020. Además, según el centro de pensamiento Dialogo Interamericano en el 2019, año prepandemia, solo el 26% de las familias cubanas recibieron remesas y el 60% de ellas llegó por vías informales.

Finalmente, en las estadísticas de empleo, uno de los factores incluído en el cálculo del índice de pobreza multifactorial del Gobierno, ocurre otra manipulación. Mientras la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) declaró un desempleo de 1,3% de la población económicamente activa (PEA) en el 2020, en realidad cerca del 35% de la población está desempleada. Ese porcentaje se obtiene al restarle a la PEA los ocupados y luego sumarle la cifra de desempleo oficial del Gobierno.

Es decir, hay una proporción de casi tres millones de personas que las fuentes oficiales contabilizan como “inactivas” cuando en realidad no tienen empleo. Entre esas personas “inactivas” se encuentran todos los trabajadores informales que no se contabilizan en la Isla y las amas de casa.

*Nota. Este trabajo fue realizado en colaboración con el Institute for War and Peace Reporting (IWPR).

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubacubanosíndicepobreza
Marlene Azor Hernández

Marlene Azor Hernández

Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades. Colaboradora de Cuba Encuentro. Reside en México.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“No tenemos ni baño”: familia guantanamera pide ayuda para arreglar su vivienda
Noticias

“No tenemos ni baño”: familia guantanamera pide ayuda para arreglar su vivienda

Niober García Fournier
10 marzo, 2022
Embajada de Panamá en Cuba, Cubanos, Visado de tránsito
Noticias

Embajada de Panamá publica fechas para procesar visado de tránsito a cubanos

CubaNet
10 marzo, 2022
Reyna Yacnara Barreto, Camagüey, Prisión, 11J
Noticias

Ingresa en prisión Reyna Yacnara Barreto, joven agredida por la policía el 11J

CubaNet
10 marzo, 2022
Miguel Díaz-Canel, Regla, Cubanos
Noticias

Díaz-Canel baila guaguancó en Regla y las redes se ensañan con él: “Es un payaso”

CubaNet
10 marzo, 2022
Daniel Triana, Seguridad del Estado, manifestaciones, acoso, Cuba
Noticias

Activista cubano Daniel Triana denuncia acoso contra él y su familia

CubaNet
10 marzo, 2022
Frei Betto, cubanos, cáscaras, alimentos
Noticias

Frei Betto recomienda a los cubanos comer cáscaras de papa y melón

CubaNet
10 marzo, 2022
SIGUIENTE
Embajada, Ucrania, cubano, Rusia, gobierno

“No hay palabras para expresar lo agradecidos que estamos con el pueblo cubano”

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .