febrero 6, 2025

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Niegan visa humanitaria a niño cubano enfermo por falta de documentos del MINSAP

La madre de Damir Ortiz ya había denunciado la negativa del MINSAP a entregar la autorización necesaria para el tratamiento de su hijo en el extranjero.
El niño Damir Ortiz y su mamá, Eliannis Ramírez
El niño Damir Ortiz y su mamá, Eliannis Ramírez (Foto: Eliannis Ramírez - Facebook)

MIAMI, Estados Unidos. – La visa humanitaria que permitiría al niño cubano Damir Ortiz Ramírez, de 10 años, viajar a Estados Unidos para recibir tratamiento médico especializado le fue denegada este jueves debido a la falta de documentación actualizada. Así lo denunciaron en redes sociales las activistas Diasniurka Salcedo y Yamilka Laffita (conocida como Lara Crofs), quienes responsabilizaron al Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) por no entregar los documentos requeridos para la solicitud.

“La visa le fue denegada a Damir. ¡Falta de documentación! Gracias por todo, Ministerio de Salud Pública de Cuba”, publicó Laffita en Facebook, en un mensaje cargado de ironía. Por su parte, Salcedo enfatizó que la negativa de la Embajada de EE.UU. en La Habana se debió a que “el niño no presentó documentos actualizados porque el régimen no los dio”.

La madre del menor, Eliannis Ramírez, ya había denunciado la negativa del MINSAP en una transmisión en vivo el 30 de enero. Según su testimonio, las autoridades del Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez” rechazaron emitir la carta de autorización requerida para la solicitud de la visa humanitaria, argumentando que Cuba cuenta con los recursos para tratar al niño.

“No me dieron la carta, les imploré, les supliqué que me dieran la carta. El sistema de salud pública cubano, hasta hoy, con mi hijo con 10 años parapléjico, no ha hecho nada”, expresó Ramírez, entre lágrimas, en su video.

Un caso urgente que no encuentra respuesta en Cuba

Damir Ortiz Ramírez padece neurofibromatosis tipo 1, una enfermedad que ha deteriorado gravemente su salud. La última resonancia del niño mostró que su columna estaba llena de tumores, lo que, además de mantenerlo parapléjico, lo pone en riesgo de perder la visión.

Ante la falta de respuestas del sistema de salud cubano, la familia logró que un hospital en Miami aceptara tratarlo. Una campaña en la plataforma GoFundMe, iniciada por Diasniurka Salcedo, busca recaudar los fondos necesarios para cubrir los gastos médicos y de traslado, estimados en 40.000 dólares.

Sin embargo, la negativa del MINSAP a entregar la documentación ha impedido que el menor obtenga la visa humanitaria necesaria para viajar. Su madre ha reiterado su desesperación y ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que interceda en el caso.

“Yo quiero sacar a mi hijo de Cuba, yo no confío… Le pido ayuda a cualquier representante, a cualquier congresista, al presidente de los Estados Unidos, que me ayude a sacar a Damir de Cuba, por favor”, suplicó Ramírez en su transmisión en vivo.

La negativa del Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez” contrasta con declaraciones oficiales previas sobre la posibilidad de recibir atención médica en otros países. En septiembre de 2024, el doctor Wilfredo Roque García, director del Instituto de Hematología e Inmunología, afirmó que el MINSAP no tenía “nada en contra de estas posibilidades” y reconoció el derecho de las familias cubanas a buscar tratamientos en el extranjero.

Sin embargo, el caso de Damir no es el primero en el que el sistema de salud cubano obstaculiza el acceso a atención médica fuera del país. En 2023, los padres del niño Cristian Miguel Bencomo denunciaron que el MINSAP demoró la entrega de los documentos requeridos para su traslado al extranjero. El niño, de apenas tres años y medio, murió en Cuba a la espera de un trasplante de hígado que nunca se realizó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA