MIAMI, Estados Unidos. – El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) se negó a entregar la autorización necesaria para que el niño Damir Ortiz Ramírez, de 10 años y diagnosticado con neurofibromatosis tipo 1, pueda obtener una visa humanitaria y recibir tratamiento médico fuera de la Isla. Así lo dio a conocer este jueves su madre, Eliannis Ramírez, a través de una transmisión en Facebook.
Ramírez señaló que la dirección del Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez” argumentó contar con los recursos para tratar al menor. Sin embargo, ella afirma que hasta el momento no ha visto mejoras en su hijo y criticó las carencias que, en la práctica, padece el sistema de salud.
“Ya me reunieron con 25 médicos o más en la dirección del Hospital Juan Manuel Márquez (…). No me dieron la carta, les imploré; les supliqué que me dieran la carta, que el sistema de salud pública cubano, hasta hoy, [con] mi hijo con 10 años parapléjico, no ha hecho nada. Dicen que tienen recursos para agotar con Damir”, relató la madre del menor.
En otro momento de la transmisión en vivo, recalcó: “Yo les pedí a los médicos que me hicieran la carta y me dijeron que no me van a dar la carta para presentar en la embajada. Yo pido auxilio, Dios mío, yo pido ayuda”.
“Yo quiero sacar a mi hijo de Cuba, yo no confío, Dios mío. Le pido ayuda a cualquier representante, a cualquier congresista, al presidente de los Estados Unidos, que me ayude a sacar a Damir de Cuba, por favor”, suplicó.
En su directa, Ramírez contó que la última resonancia “mostró que el niño tiene la columna llena de tumores” y que su caso ha empeorado al punto de que su hijo, además de ser parapléjico, enfrenta un riesgo creciente de ceguera por complicaciones de la enfermedad. “Yo quiero sacar a mi hijo de Cuba, yo no confío… Les pido ayuda a todos; la carta no me la van a dar”, suplicó.
De acuerdo con una campaña de GoFundMe creada por la activista Diasnirka Salcedo Verdecia, ya existe “un hospital de Miami” dispuesto a atender al pequeño. “Él fue aceptado en un hospital de Miami para recibir tratamientos, porque no se realizan dónde él vive, los gastos del tratamiento más el viaje llegan a los 40.000, que es el objetivo de esta campaña”, señala la publicación en la plataforma GoFundMe.
Usuarios en redes sociales han mostrado su apoyo al menor y urgen al titular del MINSAP, el doctor José Ángel Portal Miranda, para que se emita la carta que permitiría tramitar la visa humanitaria en la Embajada de Estados Unidos. La negativa del Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez” contrasta con declaraciones ofrecidas en septiembre de 2024 por el director del Instituto de Hematología e Inmunología, el doctor Wilfredo Roque García, quien sostuvo que el MINSAP no tenía “nada en contra de estas posibilidades [de tratamiento en el extranjero]” y reconoció el derecho de las familias a buscar atención fuera del país.
En 2023, los padres del niño Cristian Miguel Bencomo denunciaron las dilaciones del Ministerio de Salud Pública, que no llegó a entregar la documentación necesaria para que el menor pudiera ser tratado en el extranjero. El niño, de tres años y medio, murió en Cuba a la espera de un trasplante de hígado que nunca se realizó.