enero 25, 2025

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

María Elvira Salazar pide proteger a migrantes cubanos con ‘parole’

"También debemos proteger a venezolanos y nicaragüenses sin antecedentes penales que están en el proceso de asilo", manifestó.
cubanet-cuba-salazar
María Elvira Salazar -Deportaciones (Karoline Leavitt, secretaria de Prensa de la Casa Blanca-X/María Elvira Salazar)

SLP, México.- La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar instó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) a proteger de la deportación a los cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos sin antecedentes penales y casos pendientes.

En una carta dirigida al secretario interino de Seguridad Nacional, Benjamine Huffman, expresó su preocupación por “la forma en que la nueva orientación puede afectar a las personas en Miami”.

“Como saben, el lunes 20 de enero, el presidente Trump puso fin al programa antes conocido como Procesos para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (CHNV). A raíz de esto, la orientación de ayer amplía la expulsión acelerada contra estas poblaciones. Dado que muchos de estos individuos residen actualmente en Miami, hay preguntas abiertas sobre cómo se implementará exactamente esto”, escribió.

En su misiva defendió que las personas deben gozar de las debidas garantías procesales e instó a las autoridades a garantizar que todos los cubanos con parole -en el marco del programa CHNV-, elegibles para o con solicitudes pendientes de la Ley de Ajuste Cubano, están protegidos de deportación hasta que sus casos estén completamente resueltos.

“Además, los venezolanos, nicaragüenses y haitianos que llegaron bajo el programa CHNV, que no tienen antecedentes penales, y han solicitado asilo a través de los canales legales apropiados, también deben ser protegidos hasta que sus casos sean resueltos”, dijo.

También argumentó que aunque el expresidente Joe Biden creó originalmente este nuevo programa sobre bases “legales dudosas”, las personas se inscribieron en los programas que se les ofrecían. “Por lo tanto, creo que deben tener la posibilidad de ver sus solicitudes para rectificar su situación legal”, concluyó.

La Administración de Donald Trump ha concedido a la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) poderes más amplios para deportar con rapidez a migrantes que ingresaron legalmente a Estados Unidos bajo programas de la era Biden como el parole humanitario y la aplicación CBP One. 

Un memorando interno obtenido por The New York Times, firmado el jueves por la noche por el jefe interino del Departamento de Seguridad Nacional exhibe que las autoridades de ICE podrán expulsar a migrantes que formaban parte de dos iniciativas clave de la Administración de Joe Biden.

El memorando describe que los agentes de ICE pueden “terminar” casos de deportación en trámite y transferirlos a un proceso aún más acelerado. Además, se reservan el derecho de retirar el estatus de parole (residencia temporal) a quienes lo recibieron bajo las iniciativas de la Administración Biden, incluyendo a cubanos y ciudadanos de otros países. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA