close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 17 septiembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    AMLO Díaz-Canel
    Destacados

    La historia de amor entre AMLO y Díaz-Canel

    viernes, 17 de septiembre, 2021 10:02 am
    religiosos cubanos
    Destacados

    Los religiosos cubanos y su papel ante el régimen comunista (II)

    viernes, 17 de septiembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    El general Raúl Castro y sus boinas rojas

    viernes, 17 de septiembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Flor Crombet: el hombre del rayo en los ojos

    viernes, 17 de septiembre, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Iván Acosta 9/11
    Cultura

    Autor de “El Super” estrena en Miami documental sobre el 9/11

    sábado, 11 de septiembre, 2021 3:00 am
    Rolando Morelli, "El atracón"
    Cultura

    “El atracón”: lectura de un relato de Rolando Morelli

    miércoles, 8 de septiembre, 2021 4:41 pm
    Cultura

    “Video de familia”, el mediometraje cubano donde brilló Enrique Molina

    viernes, 3 de septiembre, 2021 5:26 pm
    Cultura

    “Que se acabe el abuso de poder”: Yomil se enfrenta al régimen con su tema “De Cuba soy”

    viernes, 27 de agosto, 2021 12:16 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, AMLO, México, Cuba, Unión Europea, Miguel Díaz-Canel
    Opinión

    Unión Europea presiona a régimen, pero AMLO le extiende la mano

    viernes, 17 de septiembre, 2021 5:30 pm
    Díaz-Canel México López-Calleja
    Opinión

    ¿Qué significa la ida a México de López-Calleja acompañando a Díaz-Canel?

    viernes, 17 de septiembre, 2021 4:13 pm
    Destacados

    El general Raúl Castro y sus boinas rojas

    viernes, 17 de septiembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Flor Crombet: el hombre del rayo en los ojos

    viernes, 17 de septiembre, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    AMLO Díaz-Canel
    Destacados

    La historia de amor entre AMLO y Díaz-Canel

    viernes, 17 de septiembre, 2021 10:02 am
    religiosos cubanos
    Destacados

    Los religiosos cubanos y su papel ante el régimen comunista (II)

    viernes, 17 de septiembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    El general Raúl Castro y sus boinas rojas

    viernes, 17 de septiembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Flor Crombet: el hombre del rayo en los ojos

    viernes, 17 de septiembre, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Iván Acosta 9/11
    Cultura

    Autor de “El Super” estrena en Miami documental sobre el 9/11

    sábado, 11 de septiembre, 2021 3:00 am
    Rolando Morelli, "El atracón"
    Cultura

    “El atracón”: lectura de un relato de Rolando Morelli

    miércoles, 8 de septiembre, 2021 4:41 pm
    Cultura

    “Video de familia”, el mediometraje cubano donde brilló Enrique Molina

    viernes, 3 de septiembre, 2021 5:26 pm
    Cultura

    “Que se acabe el abuso de poder”: Yomil se enfrenta al régimen con su tema “De Cuba soy”

    viernes, 27 de agosto, 2021 12:16 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, AMLO, México, Cuba, Unión Europea, Miguel Díaz-Canel
    Opinión

    Unión Europea presiona a régimen, pero AMLO le extiende la mano

    viernes, 17 de septiembre, 2021 5:30 pm
    Díaz-Canel México López-Calleja
    Opinión

    ¿Qué significa la ida a México de López-Calleja acompañando a Díaz-Canel?

    viernes, 17 de septiembre, 2021 4:13 pm
    Destacados

    El general Raúl Castro y sus boinas rojas

    viernes, 17 de septiembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Flor Crombet: el hombre del rayo en los ojos

    viernes, 17 de septiembre, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tranvías en La Habana: historia de un eficiente modelo de transporte público

Los tranvías eléctricos mantuvieron una regularidad y eficiencia que ni remotamente tiene el actual transporte urbano, que tantas quejas provoca entre los habaneros

Jorge Luis González Suárez
jueves, 16 de septiembre, 2021 6:46 pm
en Breves Destacados, Historia, Turismo
Tranvías, La Habana, Cuba

(Foto tomada de Excelencias Cuba)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. – Los tranvías eléctricos, que existieron en La Habana desde mediados del siglo XIX y hasta los primeros años de la década de 1950, mantuvieron una regularidad y eficiencia que ni remotamente tiene el actual transporte urbano, que tantas quejas provoca entre los habaneros.

Uno llega a esa conclusión luego de leer el libro Los rieles que hicieron ciudad: Tranvías de La Habana de Michel González Sánchez, publicado por la Editorial Boloña en el año 2018.

El libro de González Sánchez, director de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad,   recoge una valiosa información acompañada con abundantes fotografías, tablas históricas y planos que ilustran con amplitud el tema.

Las empresas de Ferrocarril Urbano y de Ómnibus de La Habana en el siglo XIX y la norteamericana Havana Electric Railway and Company a partir de 1900 fueron las encargadas del transporte de pasajeros  en la capital.

Según se explica en el libro, “para 1880 se transportaron más de dos millones de pasajeros, y cinco años después, la cifra se había duplicado. A principios de la década de los noventa (del siglo XIX), las cuatro líneas originales y sus extensiones permitieron que 7 533 476 pasajeros usaran el tranvía y la guagua para su transportación…”.

Si tenemos en cuenta que la población capitalina por entonces no llegaba a 200 000 habitantes, podremos entender la pujanza y calidad que tenía dicho servicio.

Portada del libro Los rieles que hicieron ciudad: Tranvías de La Habana (Foto: Amazon)

El aumento de pasajeros transportados evidencia el crecimiento de la empresa de tranvías eléctricos. En 1901 alcanzó la cifra de 12 millones, en 1904 fueron 25 millones 757 mil 534 y en 1916 logró la cantidad  de 59 millones 698 mil 791 personas trasladadas. Ya para 1945 transportaron más de 145 millones de personas.

El autor señala que “la estabilidad y confiabilidad que alcanzaron los tranvías eléctricos bajo la égida empresarial de la Havana Electric Railway and Company, dos aspectos a tener en cuenta para hablar de la eficiencia y rentabilidad del sistema, permitió una continuada larga política de gestión”.

Varios datos históricos muy interesantes aparecen en el libro. Entre otros destaca que “el 22 de marzo de 1901 circuló el primer tranvía movido por tracción eléctrica”. Añade a continuación cómo el doctor González Curquejo en una crónica de la revista Cuba y América puntualiza que “fue el acontecimiento más importante acaecido en La Habana en dicho año”.

En 1907 Frank M. Steinhart, quien ocupaba el cargo de cónsul de los Estados Unidos en Cuba, pasó a la presidencia de la Empresa. Durante su mandato y hasta su muerte (1938) el negocio tuvo sus mejores momentos de expansión con el logro de altos beneficios económicos para la entidad y sus accionistas.

Otro beneficio debido a los tranvías al extender sus redes por la capital fue incentivar la urbanización de numerosas zonas alejadas del centro, facilitar la creación de talleres e industrias hacia la periferia urbana, además permitir la comunicación de miles de trabajadores y familias que pasaron a vivir en dichos lugares.

Tranvía circulando por La Habana (Foto de archivo/Cortesía del autor)

Personas ancianas que viajaron en los tranvías refieren que eran seguros, cómodos y frescos con sus múltiples ventanillas y asientos de pajilla.

La desaparición de los tranvías  se debió a que perdieron la competencia frente a los autos de alquiler y los ómnibus, que eran más rápidos y eficaces. El último viaje realizado por un tranvía; el número 388, circuló en el horario de confronta el 29 de abril de 1952. En su trayecto de ida y regreso recaudó 80 centavos.

El libro de Michel González Sánchez permite comparar la eficiencia de los tranvías con el desastroso sistema de transporte estatal actual. Señala también que la frecuencia promedio entre un tranvía y otro fue de tres a cinco minutos hasta sus últimos años, con más de 300 vagones en circulación como promedio. Hoy la periodicidad de los ómnibus oscila entre 20 y 30 minutos, o más, en las rutas principales (en las secundarias pueden demorar entre una y tres horas).

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: historiaLa HabanatransporteTranvíasTurismo
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Flor Crombet, Cuba
Destacados

Flor Crombet: el hombre del rayo en los ojos

17 septiembre, 2021
Pandemia de coronavirus en Cuba
Noticias

Dos meses antes de su reapertura al turismo, Cuba mantiene “elevada transmisión” de la COVID-19

16 septiembre, 2021
Cuba, República Dominicana
Destacados

Cuba versus República Dominicana: ¿Adónde se irán los turistas?

16 septiembre, 2021
Turismo de salud
Turismo

Entre el colapso y la exclusividad: Turismo de salud en Cuba en medio de la pandemia

14 septiembre, 2021
Cuba, Turismo, COVID-19
Destacados

Cuba y la apuesta desenfrenada por el turismo, a pesar de la pandemia

14 septiembre, 2021
La Habana, Cuba, Multas, Pandemia
Noticias

La Habana: más de 1 700 multas a bañistas por violar restricciones en zonas de playa

13 septiembre, 2021
SIGUIENTE
Anteproyecto del Código de Familias, Cuba

Anteproyecto del Código de Familias: adiós a la patria potestad en Cuba

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .