Utilizziamo i cookie per personalizzare contenuti e annunci, per fornire funzionalità sui social media e per analizzare il nostro traffico. Condividiamo inoltre informazioni sull'uso del nostro sito con i nostri social media, pubblicità e analytics partner. Vedi dettagli Vedi i dettagli
close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, octubre 29, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    diaz-canel-pinar-del-rio-cuba
    Destacados

    Cuba: cuando comprar una calabaza se vuelve un lujo

    sábado, 28 de octubre, 2023 10:32 pm
    626
    Deporte cubano, Violencia
    Deportes

    De Winnipeg a Santiago de Chile: cuando el deporte cubano exportó la violencia

    sábado, 28 de octubre, 2023 8:30 am
    432
    Destacados

    Del Período Especial al Período “Espacial”

    viernes, 27 de octubre, 2023 11:13 am
    565
    Destacados

    “Si el salario no alcanza, la pensión menos”: el drama de una anciana que vende cigarros para sobrevivir

    viernes, 27 de octubre, 2023 3:00 am
    251
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    conde Barreto, Cuba, La Habana, esclavos
    Cultura

    La oscura leyenda del conde Barreto en Cuba

    domingo, 29 de octubre, 2023 8:47 am
    81
    Cuba, Carabanchel, cabaret, tropicana
    Cultura

    El Carabanchel: primer cabaret que conoció Cuba

    sábado, 28 de octubre, 2023 11:55 am
    209
    Cultura

    Mazzantini, el torero: más que una expresión popular

    jueves, 26 de octubre, 2023 4:39 am
    455
    Cultura

    ¿Fracaso anunciado? la Asamblea de Cineastas cuatro meses después

    miércoles, 25 de octubre, 2023 9:10 am
    505
  • OPINIÓN
    diaz-canel-pinar-del-rio-cuba
    Destacados

    Cuba: cuando comprar una calabaza se vuelve un lujo

    sábado, 28 de octubre, 2023 10:32 pm
    626
    Argentina, Venezuela, socialismo
    Noticias

    Argentina y Venezuela vs. el socialismo del siglo XXI

    viernes, 27 de octubre, 2023 7:52 pm
    227
    Destacados

    Del Período Especial al Período “Espacial”

    viernes, 27 de octubre, 2023 11:13 am
    565
    Noticias

    Comunismo y crisis migratoria: Díaz-Canel que apague el Morro

    jueves, 26 de octubre, 2023 9:43 pm
    436
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.2k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    626
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    860
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.2k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    diaz-canel-pinar-del-rio-cuba
    Destacados

    Cuba: cuando comprar una calabaza se vuelve un lujo

    sábado, 28 de octubre, 2023 10:32 pm
    626
    Deporte cubano, Violencia
    Deportes

    De Winnipeg a Santiago de Chile: cuando el deporte cubano exportó la violencia

    sábado, 28 de octubre, 2023 8:30 am
    432
    Destacados

    Del Período Especial al Período “Espacial”

    viernes, 27 de octubre, 2023 11:13 am
    565
    Destacados

    “Si el salario no alcanza, la pensión menos”: el drama de una anciana que vende cigarros para sobrevivir

    viernes, 27 de octubre, 2023 3:00 am
    251
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    conde Barreto, Cuba, La Habana, esclavos
    Cultura

    La oscura leyenda del conde Barreto en Cuba

    domingo, 29 de octubre, 2023 8:47 am
    81
    Cuba, Carabanchel, cabaret, tropicana
    Cultura

    El Carabanchel: primer cabaret que conoció Cuba

    sábado, 28 de octubre, 2023 11:55 am
    209
    Cultura

    Mazzantini, el torero: más que una expresión popular

    jueves, 26 de octubre, 2023 4:39 am
    455
    Cultura

    ¿Fracaso anunciado? la Asamblea de Cineastas cuatro meses después

    miércoles, 25 de octubre, 2023 9:10 am
    505
  • OPINIÓN
    diaz-canel-pinar-del-rio-cuba
    Destacados

    Cuba: cuando comprar una calabaza se vuelve un lujo

    sábado, 28 de octubre, 2023 10:32 pm
    626
    Argentina, Venezuela, socialismo
    Noticias

    Argentina y Venezuela vs. el socialismo del siglo XXI

    viernes, 27 de octubre, 2023 7:52 pm
    227
    Destacados

    Del Período Especial al Período “Espacial”

    viernes, 27 de octubre, 2023 11:13 am
    565
    Noticias

    Comunismo y crisis migratoria: Díaz-Canel que apague el Morro

    jueves, 26 de octubre, 2023 9:43 pm
    436
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.2k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    626
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    860
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.2k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

Serenos y faroleros: los Prometeos cubanos de la luz

Cuba era una isla prácticamente a oscuras hasta que llegaron los serenos y faroleros, alumbrando farolas, rincones y calles

Damian Fernández (Redacción)byDamian Fernández (Redacción)
sábado, 28 de octubre, 2023 2:00 pm
in Historia
faroles-Habana

Foto: Radio Taíno

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

AREQUIPA, Perú.-Como Prometeo en la mitología griega, quien robó el fuego de los dioses para regalárselo a los humanos, Cuba era una isla prácticamente a oscuras hasta que llegaron los serenos y faroleros, alumbrando farolas, rincones y calles.

Los primeros habitantes de Cuba ya intentaban iluminarse con teas y antorchas. Obtenían fuego frotando maderas resinosas y les fascinaba el cocuyo como fuente de luz. Los colonizadores españoles de la Isla, por su parte, continuaron utilizando estos métodos, pero a medida que se introducían nuevas formas de iluminación en el país, estas prácticas se volvieron obsoletas.

En 1595, las familias comenzaron a usar velas de sebo, disponibles en abundancia, mientras aquellos adinerados preferían velones importados de Sevilla, alimentados con aceite de oliva. Cuando caía la noche, las personas evitaban salir a la calle. Quienes debían hacerlo, llevaban acompañantes armados y linternas para protegerse de los perros jíbaros hambrientos y los negros cimarrones.

“Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

Hasta mediados del siglo XVIII, La Habana no contaba con un sistema regular de alumbrado público. En 1787, el gobernador Ezpeleta implementó un modesto sistema de iluminación, instalando una farola de vidrio en cada cuadra o manzana. A pesar de esta mejora, los ciudadanos aún debían llevar sus propias fuentes de luz al caminar por la noche. Eran común ver a los esclavos alumbrando el camino de sus amos.

En 1809, el marqués de Someruelos, Gobernador de la Isla en ese momento, impuso medidas estrictas, prohibiendo que los carruajes circularan sin iluminación después del toque de las oraciones y restringiendo estar en la calle luego de las once de la noche, sin un farol y un motivo apremiante.

Y se hizo la luz

Fue durante el gobierno del teniente general Miguel Tacón (1834-1838) que se mejoró el alumbrado público y se introdujo una figura icónica en la noche habanera: el sereno. Este era un vigilante nocturno que patrullaba el vecindario encendiendo farolas y ocasionalmente anunciando la hora y el estado del tiempo en voz alta, además de arrestar a delincuentes si era necesario.

Eventualmente, las lámparas de hidrocarburos líquidos comenzaron a difundirse en todo el mundo, incluyendo Cuba debido a su fama de proporcionar una llama estable y una iluminación clara. Aparecieron así en el mercado diversas variedades de petróleo que se utilizaban como combustible para estos artefactos. Una de las marcas populares fue “Luz Brillante”, término que todavía se usa en la Isla para referirse al keroseno y otras sustancias similares.

En 1826, se demostró el alumbrado con gas en Cuba, pero no se popularizó hasta 1844 cuando la Compañía Española monopolizó su distribución. A pesar de multiplicar los faroles públicos, este sistema era ineficiente y perjudicial para la salud. Mejoró con las camisetas incandescentes Auer en 1904, pero la electricidad pronto se impuso con lámparas de tungsteno.

Las antiguas farolas de gas se adaptaron para el nuevo sistema y ello propició el surgimiento de un nuevo personaje: los faroleros. Estos sujetos, utilizando un palo fino y largo conectaban las farolas cuando caía la noche y las apagaban al amanecer.

La presencia de los faroleros constó en Cuba hasta alrededor de 1950, mientras los serenos, ofrecieron sus servicios casi como trabajadores por cuenta propia, durante un poco más de tiempo.

Damian Fernández (Redacción)

Damian Fernández (Redacción)

Miembro del equipo de redactores de Cubanet.

Related Posts

Marianao
Historia

Marianao: un pasado próspero que no volverá

domingo, 15 de octubre, 2023 1:34 pm
272
“Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
Cultura

“Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
2.1k
Peter Falk interpretando a Colombo
Entretenimiento

El simpático teniente Colombo y el genio de Peter Falk

domingo, 17 de septiembre, 2023 11:00 am
464
Raquel Revuelta
Cultura

Raquel Revuelta: el teatro cubano tiene nombre rostro y de mujer

sábado, 2 de septiembre, 2023 5:00 pm
394
Jack el Destripador
Historia

El asesino que aterrorizó Londres: ¿Quién fue Jack el Destripador?

jueves, 31 de agosto, 2023 2:56 pm
235
Gerardo Machado
Destacados

A 90 años de la caída del régimen de Gerardo Machado

sábado, 12 de agosto, 2023 3:00 am
590
Sin Muela

Next Post
Matan a alto jefe de comando de Hamás detrás de ataques contra Israel

Matan a alto jefe de comando de Hamás detrás de ataques contra Israel

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias