We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, octubre 28, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, crisis, período especial
    Destacados

    Del Período Especial al Período “Espacial”

    viernes, 27 de octubre, 2023 11:13 am
    417
    Anciana cubana que vende cigarros
    Destacados

    “Si el salario no alcanza, la pensión menos”: el drama de una anciana que vende cigarros para sobrevivir

    viernes, 27 de octubre, 2023 3:00 am
    205
    Deportes

    Francys Romero: “La emigración del deportista cubano se convirtió en rutina”

    viernes, 27 de octubre, 2023 2:50 am
    135
    Destacados

    “No coja lucha que su hijo se va a morir”: el caso de Thiago

    jueves, 26 de octubre, 2023 9:00 am
    729
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Mazzantini, Cuba, torero
    Cultura

    Mazzantini, el torero: más que una expresión popular

    jueves, 26 de octubre, 2023 4:39 am
    427
    Asamblea de cineastas
    Cultura

    ¿Fracaso anunciado? la Asamblea de Cineastas cuatro meses después

    miércoles, 25 de octubre, 2023 9:10 am
    480
    Cultura

    Muere en Madrid el actor y dramaturgo cubano Raúl Alfonso

    miércoles, 25 de octubre, 2023 8:03 am
    470
    Cultura

    Queen: Dos temas que cambiaron el curso del rock

    miércoles, 25 de octubre, 2023 7:01 am
    141
  • OPINIÓN
    Argentina, Venezuela, socialismo
    Noticias

    Argentina y Venezuela vs. el socialismo del siglo XXI

    viernes, 27 de octubre, 2023 7:52 pm
    138
    Cuba, crisis, período especial
    Destacados

    Del Período Especial al Período “Espacial”

    viernes, 27 de octubre, 2023 11:13 am
    417
    Noticias

    Comunismo y crisis migratoria: Díaz-Canel que apague el Morro

    jueves, 26 de octubre, 2023 9:43 pm
    415
    Actualidad

    Iberostar en Cuba colecciona elefantes blancos

    miércoles, 25 de octubre, 2023 10:06 am
    3.3k
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.2k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    617
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    857
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.2k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, crisis, período especial
    Destacados

    Del Período Especial al Período “Espacial”

    viernes, 27 de octubre, 2023 11:13 am
    417
    Anciana cubana que vende cigarros
    Destacados

    “Si el salario no alcanza, la pensión menos”: el drama de una anciana que vende cigarros para sobrevivir

    viernes, 27 de octubre, 2023 3:00 am
    205
    Deportes

    Francys Romero: “La emigración del deportista cubano se convirtió en rutina”

    viernes, 27 de octubre, 2023 2:50 am
    135
    Destacados

    “No coja lucha que su hijo se va a morir”: el caso de Thiago

    jueves, 26 de octubre, 2023 9:00 am
    729
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Mazzantini, Cuba, torero
    Cultura

    Mazzantini, el torero: más que una expresión popular

    jueves, 26 de octubre, 2023 4:39 am
    427
    Asamblea de cineastas
    Cultura

    ¿Fracaso anunciado? la Asamblea de Cineastas cuatro meses después

    miércoles, 25 de octubre, 2023 9:10 am
    480
    Cultura

    Muere en Madrid el actor y dramaturgo cubano Raúl Alfonso

    miércoles, 25 de octubre, 2023 8:03 am
    470
    Cultura

    Queen: Dos temas que cambiaron el curso del rock

    miércoles, 25 de octubre, 2023 7:01 am
    141
  • OPINIÓN
    Argentina, Venezuela, socialismo
    Noticias

    Argentina y Venezuela vs. el socialismo del siglo XXI

    viernes, 27 de octubre, 2023 7:52 pm
    138
    Cuba, crisis, período especial
    Destacados

    Del Período Especial al Período “Espacial”

    viernes, 27 de octubre, 2023 11:13 am
    417
    Noticias

    Comunismo y crisis migratoria: Díaz-Canel que apague el Morro

    jueves, 26 de octubre, 2023 9:43 pm
    415
    Actualidad

    Iberostar en Cuba colecciona elefantes blancos

    miércoles, 25 de octubre, 2023 10:06 am
    3.3k
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.2k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    617
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    857
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.2k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

Del Período Especial al Período “Espacial”

Un breve juego de palabras describe un desastre que para nada es chistoso, en tanto les está costando la vida a miles de cubanos y cubanas que ya no saben qué hacer para salir ilesos

Ernesto Pérez ChangbyErnesto Pérez Chang
viernes, 27 de octubre, 2023 11:13 am
in Destacados, Opinión
Cuba, crisis, período especial

Anciana en Cuba. (Foto referencial: CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- “Estamos en Período Espacial. Los precios, astronómicos; en las tiendas, vacío absoluto, y los expertos, en la luna”. El chiste circula por ahí, es genial, y en un breve juego de palabras describe con exactitud un desastre que para nada es chistoso, en tanto les está costando la vida a miles de cubanos y cubanas que ya no saben qué hacer para salir ilesos de la que, sin dudas, es la peor de la crisis en más de medio siglo.

Como “otro Período Especial” han calificado algunos la de ahora, intentando encontrar similitudes con la hambruna de los años posteriores a la caída del comunismo en Europa del Este, incluso Boris Titov —el actual encargado por el Kremlin de rusificar la economía de su mejor aliado en el Caribe— ha creído ver señales que le recuerdan los últimos días de la Unión Soviética, pero la realidad es que no es lo uno ni lo otro, sino algo mucho peor. Si no, ver para creer.

No es este otro “Período Especial” porque, dejando a un lado lo que perseguía la frase con tal eufemismo, todo indica que no se trata de una “coyuntura” que al final será resuelta con inversiones extranjeras —tal como sucedió en los años 90 y la apertura al turismo internacional y la despenalización del dólar—, sino que ahora estamos ante la más grande estampida de divisas, de inversores foráneos y, sobre todo, de fuerza de trabajo que emigra definitivamente, en un escenario político totalmente diferente al de Fidel Castro en que el respaldo al régimen está en cero, existen evidentes y profundas fracturas en el seno del Partido Comunista y este ya no tiene al frente una figura que la gente identifique como líder sino más bien como advenedizos rodeados de funcionarios inútiles y “expertos” improvisados.

Incluso pareciera que la idea de “otro Período Especial” ha sido promovida por quienes sabiendo de buena tinta la gravedad de la situación actual, su probable carácter irremediable e irreversible, para ganar algo de tiempo, han querido inculcar en algunos ilusos la idea de que hay crisis, sí, pero igual será superada como sucedió hace veinte años atrás, lo cual es engañoso y perverso porque, mientras haya “continuismo” todo continuará, sí, pero en números negativos, que ni siquiera significa marchar en reversa porque hasta un retroceso sería una bendición para quienes hoy, entre la adaptación y el trauma, recuerdan las crisis anteriores como sus años felices.

Números negativos como de una cuenta regresiva donde habrá un final, sin dudas, pero que igual será el comienzo de un escenario económico-político más horrible donde veremos no solo cómo los militares y sus familias se convierten en empresarios, sino que lo harán desde Miami o Madrid, con todas las credenciales y licencias del “lado de allá”, con testaferros o sin ellos, dando inicio a una “dictadura light” o “dictasuave” de la que solo sabrán su verdadera dureza y crueldad quienes intenten derrocarla, así como quienes queden fuera de la jugada, es decir, gente sin posibilidad alguna de emigrar, de recibir una remesa o de robar al Estado lo suficiente para enfrentar el alto costo de la vida.

Lo que está sucediendo hoy con las mipymes, por ejemplo, lo que va trascendiendo sobre quiénes son en realidad sus dueños más exitosos entre los demás “emprendedores”, de dónde han salido y a dónde pretenden llegar una vez blanqueados sus nombres y pasados, ya nos va dando un adelanto de los horrores que veremos en los años por venir, se caiga o no el comunismo, porque a fin de cuentas lo único que harán es mudar de piel, y hasta de ciudadanía.

No hay Periodo Especial 2.0. No nos hagamos esa ilusión. Pensemos las cosas como son, en su crudeza y realidad, y esta es que alrededor de nuestras crisis —lo que mejor y en más abundancia se produce en Cuba— se ha creado un negocio que arroja grandes dividendos entre los astutos que le han “cogido la vuelta”. “El régimen debe tambalearse todo el tiempo pero sin caerse ni recuperarse”, porque en esa “estática milagrosa” está la clave del éxito de muchos de quienes la apoyan pero también de quienes dicen “enfrentarla”. De modo que, rehenes de ese conflicto, nuestra crisis pudiera convertirse en eterna.

Así, entiéndanlo de una vez, ni el dólar volverá a cambiarse a 1 por 25, ni los salarios alcanzarán para comprar lo que una familia necesita para sobrevivir, ni tomarse una cerveza o un refresco en el muro del malecón o comerse un simple huevo frito dejarán de ser lujos. Nuestra crisis es así de ridícula y espantosa. Porque la realidad es que por más maquillaje que usen en sus discursos y rostros, la verdadera cara de esta crisis es bien fea incluso para muchos de quienes, en el mismo corazón de la dictadura, pensaron apenas cinco años atrás que el pastel ya estaba horneado, repartido y listo para comer. Pues no será así. Hay pastel pero no alcanza para todos, ni siquiera para quienes lo cocinaron.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: crisis en CubaCubaPeríodo Especial
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

Related Posts

Argentina, Venezuela, socialismo
Noticias

Argentina y Venezuela vs. el socialismo del siglo XXI

viernes, 27 de octubre, 2023 7:52 pm
138
Anciana cubana que vende cigarros
Destacados

“Si el salario no alcanza, la pensión menos”: el drama de una anciana que vende cigarros para sobrevivir

viernes, 27 de octubre, 2023 3:00 am
205
Francys Romero, peloteros, cubanos, béisbol, emigración
Deportes

Francys Romero: “La emigración del deportista cubano se convirtió en rutina”

viernes, 27 de octubre, 2023 2:50 am
135
cubanos, migrantes, México, CPB
Noticias

Comunismo y crisis migratoria: Díaz-Canel que apague el Morro

jueves, 26 de octubre, 2023 9:43 pm
415
Distrofia Muscular de Duchenne, Thiago, hospital, crisis, Cuba
Destacados

“No coja lucha que su hijo se va a morir”: el caso de Thiago

jueves, 26 de octubre, 2023 9:00 am
729
Transfermóvil, Cuba, ETECSA, CADECA, régimen cubano, bancarización
Destacados

Desafíos en la “Bancarización” en Cuba: Enzona y Transfermovil se enfrentan a amenazas de seguridad

jueves, 26 de octubre, 2023 3:00 am
399
Sin Muela

Next Post
Cuba, bebé, hospital

Operan a bebé cubana con tumor en la cabeza tras denuncias de sus padres

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias