agosto 21, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Festival de San Sebastián dedica ciclo al cine cubano

El ciclo de 19 obras, titulado "En la otra isla", incluye cineastas como Sara Gómez y Nicolás Guillén Landrián.
Cuba, cine, Festival de San Sebastián, Landrián
Ciclo de cine cubano en Festival de San Sebastián. (Collage: Sitio web del festival)

MADRID, España.- La 72ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, uno de los eventos cinematográficos más prestigiosos de Europa, incluirá un ciclo dedicado al cine cubano titulado “En la otra isla”. Este ciclo, que forma parte de la sección Klasikoak, se llevará a cabo del 20 al 28 de septiembre y tendrá en cartelera 19 películas cubanas restauradas, producidas entre las décadas de 1960 y 1980.

Organizado por Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE) en colaboración con la Filmoteca Vasca, este ciclo invita a explorar una época clave del cine cubano a través de obras que capturan la complejidad social, cultural y política de Cuba en ese período. “En la otra isla” incluye películas de cineastas influyentes o censurados en Cuba como Sara Gómez y Nicolás Guillén Landrián, y otras emblemáticas como Santiago Álvarez.

Según precisa el sitio web del festival, entre las películas más destacadas de la muestra se encuentran De cierta manera, el primer largometraje dirigido por una mujer cubana, Sara Gómez, que fue presentado en 1977 en la sección Barrios y Pueblos del Festival de San Sebastián; Ociel del Toa de Nicolás Guillén Landrián, El negro de Eduardo Manet y 79 primaveras de Santiago Álvarez.

Dividido en cinco sesiones, el ciclo se proyectará en la nueva sala de cine de Elías Querejeta Zine Eskola, ubicada en Tabakalera, un centro internacional de cultura contemporánea en San Sebastián.

Muchos de los filmes que se presentarán nunca antes han sido vistos en España, lo que constituye una oportunidad única para los cinéfilos y estudiosos del cine.

La restauración digital de estas obras es resultado de una colaboración internacional entre diversas instituciones, entre las que se incluyen el Vulnerable Media Lab de la Queen’s University en Canadá, el Arsenal-Institut für Film und Videokunst en Alemania y el Institut National de l’Audiovisuel en Francia junto a entidades cubanas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

NOTICIAS RELACIONADAS