close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 8 febrero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Estados Unidos, dictadura, manifestantes, presos políticos
    Destacados

    Represión y remesas: los dos carriles de la normalización

    martes, 8 de febrero, 2022 10:30 am
    Código de las Familias
    Destacados

    Código de las Familias a debate: ¿Por qué el régimen somete a consulta derechos humanos?

    lunes, 7 de febrero, 2022 10:53 am
    Destacados

    El hundimiento de San Remo, preludio del fin

    lunes, 7 de febrero, 2022 10:30 am
    Destacados

    Los cubanos y el Convoy de la Libertad de los camioneros canadienses

    lunes, 7 de febrero, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    largometrajes, Elpidio Valdés, cubanos, dibujos animados, Juan Padrón
    Cultura

    Cincuenta y dos años de “Al machete y con la luz apagá”

    martes, 8 de febrero, 2022 12:24 pm
    Cuba, Celia Cruz, música, Estados Unidos, afrodescendientes
    Cultura

    Celia Cruz, más de cuatro décadas de ritmo, pasión y alegría

    lunes, 7 de febrero, 2022 12:55 pm
    Cultura

    Tundra: traducción cinematográfica del mal

    jueves, 3 de febrero, 2022 3:06 pm
    Cultura

    “Luis Manuel Otero Alcántara se encuentra vivo, pero muy débil y dañado”

    jueves, 3 de febrero, 2022 7:58 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Estados Unidos, dictadura, manifestantes, presos políticos
    Destacados

    Represión y remesas: los dos carriles de la normalización

    martes, 8 de febrero, 2022 10:30 am
    Seguridad alimentaria, escasez de alimentos, Cuba
    Opinión

    La inseguridad alimentaria en Cuba

    martes, 8 de febrero, 2022 9:55 am
    Explotación Laboral

    Movimiento obrero cubano: el serpenteo de los comunistas y la traición de Fidel Castro (II)

    lunes, 7 de febrero, 2022 5:49 pm
    Destacados

    El hundimiento de San Remo, preludio del fin

    lunes, 7 de febrero, 2022 10:30 am
  • REPORTAJES
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Estados Unidos, dictadura, manifestantes, presos políticos
    Destacados

    Represión y remesas: los dos carriles de la normalización

    martes, 8 de febrero, 2022 10:30 am
    Código de las Familias
    Destacados

    Código de las Familias a debate: ¿Por qué el régimen somete a consulta derechos humanos?

    lunes, 7 de febrero, 2022 10:53 am
    Destacados

    El hundimiento de San Remo, preludio del fin

    lunes, 7 de febrero, 2022 10:30 am
    Destacados

    Los cubanos y el Convoy de la Libertad de los camioneros canadienses

    lunes, 7 de febrero, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    largometrajes, Elpidio Valdés, cubanos, dibujos animados, Juan Padrón
    Cultura

    Cincuenta y dos años de “Al machete y con la luz apagá”

    martes, 8 de febrero, 2022 12:24 pm
    Cuba, Celia Cruz, música, Estados Unidos, afrodescendientes
    Cultura

    Celia Cruz, más de cuatro décadas de ritmo, pasión y alegría

    lunes, 7 de febrero, 2022 12:55 pm
    Cultura

    Tundra: traducción cinematográfica del mal

    jueves, 3 de febrero, 2022 3:06 pm
    Cultura

    “Luis Manuel Otero Alcántara se encuentra vivo, pero muy débil y dañado”

    jueves, 3 de febrero, 2022 7:58 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Estados Unidos, dictadura, manifestantes, presos políticos
    Destacados

    Represión y remesas: los dos carriles de la normalización

    martes, 8 de febrero, 2022 10:30 am
    Seguridad alimentaria, escasez de alimentos, Cuba
    Opinión

    La inseguridad alimentaria en Cuba

    martes, 8 de febrero, 2022 9:55 am
    Explotación Laboral

    Movimiento obrero cubano: el serpenteo de los comunistas y la traición de Fidel Castro (II)

    lunes, 7 de febrero, 2022 5:49 pm
    Destacados

    El hundimiento de San Remo, preludio del fin

    lunes, 7 de febrero, 2022 10:30 am
  • REPORTAJES
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Movimiento obrero cubano: el serpenteo de los comunistas y la traición de Fidel Castro (II)

Fidel Castro traicionó a sus antiguos compañeros del Movimiento 26 de Julio con tal de favorecer a los comunistas

Orlando Freire Santana
lunes, 7 de febrero, 2022 5:49 pm
en Explotación Laboral, Opinión
movimiento obrero trabajadores

Fidel Castro y Lázaro Peña. Foto radio26.cu

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- En el  momento del arribo al poder de Fidel Castro, los sindicalistas del Partido Revolucionario Cubano (auténtico) ostentaban las riendas del movimiento obrero cubano. Sin embargo, el secretario general de la Confederación de Trabajadores de Cuba (CTC), Eusebio Mujal, debió buscar asilo en una embajada y abandonar la isla para escapar de la embestida castrista.

Se creaba así una especie de indefinición en el seno del movimiento obrero. Una situación que los barbudos de la Sierra Maestra se aprestaron a resolver durante la celebración del X Congreso de la CTC, convocado para el mes de noviembre de 1959. La realidad se encargaría de demostrar que el castrismo aprovecharía la ocasión para ir introduciendo a los comunistas en las direcciones sindicales.

En ese evento tomaron parte tres mil delegados en representación de mil 700 sindicatos, de los cuales solo 265 eran comunistas, lo que demuestra la poca influencia que ejercía esa ideología en el movimiento obrero de la época. El grueso de los delegados lo constituían los sindicalistas del Movimiento 26 de Julio, cuya figura central era David Salvador.

Hay que recordar que este último, en su condición de jefe de la sección obrera del Movimiento 26 de Julio, participó en mayo de 1958 en la reunión de Altos de Mompié, en plena Sierra Maestra. En ese momento, y tras el fracaso de la huelga del 9 de abril, Fidel Castro asumió la jefatura total de las fuerzas que combatían a Fulgencio Batista.

Como la inmensa mayoría de la sociedad cubana de entonces, buena parte de los integrantes del Movimiento 26 de Julio eran profundamente anticomunistas, por lo que se opusieron desde un principio -en especial el propio David Salvador- a la incorporación de los comunistas en las candidaturas para las direcciones sindicales.

Y aunque resultaron derrotados en la votación de los delegados, Fidel Castro -que participó activamente en el Congreso- se las arregló para incluir en la dirección de la CTC a varios dirigentes comunistas de su entera confianza, lo que provocó el disgusto de David Salvador y otros sindicalistas del Movimiento 26 de Julio, quienes se verían obligados a renunciar meses más tarde al caer en desgracia ante la cúpula del poder revolucionario.

Entonces la escena quedaba lista para el asalto definitivo del castrocomunismo a los sindicatos. Eso sucedió en el contexto del XI Congreso de la CTC, que se celebró del 26 al 28 de noviembre de 1961. En los días previos al inicio de ese evento se efectuaron reuniones obreras en 25 sectores de la economía, las cuales dieron paso a otros tantos sindicatos nacionales. Esos 25 gremios formaron la nueva Central de Trabajadores de Cuba. Y un detalle significativo: la denominación sustituía a la de Confederación de Trabajadores de Cuba. Claro, el vocablo Confederación sugería cierta dosis de autonomía para esos sindicatos ramales. En cambio, la Central de Trabajadores implicaba una supeditación total a las directivas del gobierno.

Los delegados a este XI Congreso atacaron a los participantes en el anterior X Congreso que se habían apartado de las filas del castrismo. Los acusaron de traidores y mujalistas. Una parte de esos sindicalistas opuestos al comunismo estaba en el exilio, otros fueron a parar a la cárcel, y un número nada despreciable habrían terminado su existencia frente a los paredones de fusilamiento.

Como ha sucedido desde entonces, los dirigentes de la CTC, en vez de atender las inquietudes de los trabajadores, se esfuerzan por apoyar las decisiones gubernamentales. El XI Congreso, para no ser menos, estableció que las demandas obreras fueran sustituidas por el tratamiento de los intereses “del país y el pueblo”.

Lázaro Peña, electo en el cónclave como secretario general de la CTC, se dio a la tarea de “convencer” a los delegados para que renunciaran a las regalías de fin de año (aguinaldos) que los empresarios acostumbraban pagarles a los trabajadores. Según los nuevos mandamases de la CTC, ese era un rezago de la sociedad capitalista.

Fidel Castro había traicionado a sus antiguos compañeros del Movimiento 26 de Julio con tal de favorecer a los comunistas.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CTCCubaexplotación laboralmovimiento obrero cubanotrabajadores
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Patrulla Fronteriza de EE. UU. intercepta a 10 balseros cubanos en cayos de Florida
Noticias

Patrulla Fronteriza de EE. UU. intercepta a 10 balseros cubanos en cayos de Florida

CubaNet
8 febrero, 2022
Iglesia, Cuba
Noticias

La Iglesia y sus representantes “están llenando un vacío espiritual en Cuba”

CubaNet
8 febrero, 2022
largometrajes, Elpidio Valdés, cubanos, dibujos animados, Juan Padrón
Cultura

Cincuenta y dos años de “Al machete y con la luz apagá”

CubaNet
8 febrero, 2022
Lisdany y Lisdiani Rodríguez Isaac, Bárbara Isaac Roque
Noticias

Madre de hermanas presas del 11J denuncia ensañamiento del régimen contra sus hijas

CubaNet
8 febrero, 2022
Cuba, Estados Unidos, dictadura, manifestantes, presos políticos
Destacados

Represión y remesas: los dos carriles de la normalización

Javier Prada
8 febrero, 2022
Gonzalo Echevarría, Meliá Cuba, turismo,
Noticias

Meliá nombra nuevo director ejecutivo en Cuba

CubaNet
8 febrero, 2022
SIGUIENTE
manifestantes 11J Wilber Aguilar

Arzobispo de La Habana se reúne con padres de jóvenes presos por el 11J

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .