close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, noviembre 22, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Policía en La Habana, Cuba
    Destacados

    El Rubicón de los cubanos (IV)

    miércoles, 22 de noviembre, 2023 4:33 pm
    8
    Juana Bacallao
    Cultura

    Juana Bacallao, una artista auténtica  

    miércoles, 22 de noviembre, 2023 4:30 pm
    0
    Destacados

    Ferrocarril cubano, un museo sobre rieles

    domingo, 19 de noviembre, 2023 9:20 am
    12
    Destacados

    Rogelio Polanco: las bromas de los castristas

    domingo, 19 de noviembre, 2023 6:00 am
    20
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Juana Bacallao
    Cultura

    Juana Bacallao, una artista auténtica  

    miércoles, 22 de noviembre, 2023 4:30 pm
    0
    Palma Soriano, Cuba, Santiago de Cuba, Cauto
    Cultura

    Palma Soriano: orígenes de la ciudad del Cauto

    domingo, 19 de noviembre, 2023 9:25 am
    2
    Cultura

    “Bajanda” y “Guataca”: expresiones populares en Cuba y cómo surgieron

    domingo, 19 de noviembre, 2023 9:06 am
    25
    Cultura

    Avenida Brasil: la novela que cautivó a Cuba y al mundo

    sábado, 18 de noviembre, 2023 11:00 am
    1
  • OPINIÓN
    Policía en La Habana, Cuba
    Destacados

    El Rubicón de los cubanos (IV)

    miércoles, 22 de noviembre, 2023 4:33 pm
    8
    Juana Bacallao
    Cultura

    Juana Bacallao, una artista auténtica  

    miércoles, 22 de noviembre, 2023 4:30 pm
    0
    Destacados

    Rogelio Polanco: las bromas de los castristas

    domingo, 19 de noviembre, 2023 6:00 am
    20
    Internacionales

    España: Investidura con amnistía y frutas

    viernes, 17 de noviembre, 2023 9:18 am
    71
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.5k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    724
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    919
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Policía en La Habana, Cuba
    Destacados

    El Rubicón de los cubanos (IV)

    miércoles, 22 de noviembre, 2023 4:33 pm
    8
    Juana Bacallao
    Cultura

    Juana Bacallao, una artista auténtica  

    miércoles, 22 de noviembre, 2023 4:30 pm
    0
    Destacados

    Ferrocarril cubano, un museo sobre rieles

    domingo, 19 de noviembre, 2023 9:20 am
    12
    Destacados

    Rogelio Polanco: las bromas de los castristas

    domingo, 19 de noviembre, 2023 6:00 am
    20
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Juana Bacallao
    Cultura

    Juana Bacallao, una artista auténtica  

    miércoles, 22 de noviembre, 2023 4:30 pm
    0
    Palma Soriano, Cuba, Santiago de Cuba, Cauto
    Cultura

    Palma Soriano: orígenes de la ciudad del Cauto

    domingo, 19 de noviembre, 2023 9:25 am
    2
    Cultura

    “Bajanda” y “Guataca”: expresiones populares en Cuba y cómo surgieron

    domingo, 19 de noviembre, 2023 9:06 am
    25
    Cultura

    Avenida Brasil: la novela que cautivó a Cuba y al mundo

    sábado, 18 de noviembre, 2023 11:00 am
    1
  • OPINIÓN
    Policía en La Habana, Cuba
    Destacados

    El Rubicón de los cubanos (IV)

    miércoles, 22 de noviembre, 2023 4:33 pm
    8
    Juana Bacallao
    Cultura

    Juana Bacallao, una artista auténtica  

    miércoles, 22 de noviembre, 2023 4:30 pm
    0
    Destacados

    Rogelio Polanco: las bromas de los castristas

    domingo, 19 de noviembre, 2023 6:00 am
    20
    Internacionales

    España: Investidura con amnistía y frutas

    viernes, 17 de noviembre, 2023 9:18 am
    71
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.5k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    724
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    919
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

La Corte Suprema del Arte: el concurso radial que descubrió a Celia Cruz

El espacio surgió en un momento en el que se buscaba introducir nuevas figuras como "estrellas nacientes"

Damian Fernández (Redacción)byDamian Fernández (Redacción)
sábado, 18 de noviembre, 2023 2:07 pm
in Entretenimiento, Noticias
Celia Cruz (segunda de izquierda a derecha) fue una de las ganadoras de La Corte Suprema del Arte. En la imagen, además, Rolando Laserie, Lucecita Pérez y Lucho Gatica

Celia Cruz (segunda de izquierda a derecha) fue una de las ganadoras de La Corte Suprema del Arte. En la imagen, además, Rolando Laserie, Lucecita Pérez y Lucho Gatica (fotosdlahabana.com)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

AREQUIPA, Perú. – La Corte Suprema del Arte fue un programa radiofónico muy popular y polémico en Cuba, concebido para fortalecer y renovar las filas del medio durante los años 30 y 40 del pasado siglo. 

Surgió en un momento en el que se buscaba introducir nuevas figuras, conocidas como “estrellas nacientes”, para proporcionar un relevo a los artistas veteranos, cuyos honorarios eran demasiado elevados. Todos los participantes eran aficionados, y el veredicto del público determinaba al triunfador.

El espacio no fue un evento completamente innovador en su momento, ya que anteriormente existió un espacio llamado “Programa de Aficionados” en la radioemisora CMW, donde René Cañizares llevó a cabo un experimento similar.

En ese caso, un jurado conformado por artistas profesionales seleccionaba las mejores actuaciones de aquellos que buscaban iniciarse en el mundo artístico. Sin embargo, el “Programa de Aficionados” no prosperó debido a la falta de iniciativas.

Radio cubana: ni rastro de lo que fue

La Corte Suprema del Arte salió por primera vez al aire el 1 de diciembre de 1937, en los estudios de la emisora CMQ, a la sazón propiedad de los empresarios Ángel Cambó y Miguel Gabriel.

En sus inicios, el programa ocupaba un solo espacio semanal, pero debido a su creciente popularidad, pasó a emitirse diariamente durante dos horas. Los sábados, los seleccionados de las jornadas anteriores competían entre sí.

En la etapa inaugural del espacio radial, los aspirantes eran sometidos a una selección previa a través de ensayos, pero con el tiempo, la masificación del espectáculo llevó a que los aficionados se presentaran sin evaluación previa. 

En esta nueva fase se incorporó el elemento de la “campana”, un timbre que sonaba para interrumpir la actuación cuando el aspirante no cumplía con las expectativas artísticas. De ahí nació la popular frase “le tocaron la campana” que aún hoy se utiliza para indicar que alguien se ve incapacitado de alcanzar su meta porque otro se lo impide.

El auge del programa llevó a que se trasladara de los estudios de la emisora al escenario del Teatro Nacional de Cuba. Además, se llevaron a cabo concursos en otras ciudades de la Isla. Los ganadores del certamen eran contratados por la emisora CMQ como artistas profesionales en sus presentaciones radiales.

José Antonio Alonso, el alma de La Corte Suprema del Arte

El programa fue también un reflejo de la fuerte competencia comercial que en esos años comenzaba a hacerse sentir en la radio entre ejecutivos y marcas patrocinadoras del contenido.

Con todo, la Corte Suprema del Arte desempeñó un papel crucial en el impulso de la zarzuela en Cuba, proporcionando nuevos talentos a los grupos dedicados a este género.

Asimismo, sus micrófonos fueron la cantera de donde emergieron destacados cantantes que posteriormente alcanzaron gran popularidad, como Carlos Embale, Elena Burke, Olga Guillot, Rosita Fornés, Tito Gómez y la mismísima Celia Cruz.

Damian Fernández (Redacción)

Damian Fernández (Redacción)

Miembro del equipo de redactores de Cubanet.

Related Posts

Juana Bacallao
Cultura

Juana Bacallao, una artista auténtica  

miércoles, 22 de noviembre, 2023 4:30 pm
0
Larisa Vega
Entretenimiento

¿Qué pasó con Larisa Vega, la talentosa actriz cubana?

domingo, 19 de noviembre, 2023 11:30 am
13
Palma Soriano, Cuba, Santiago de Cuba, Cauto
Cultura

Palma Soriano: orígenes de la ciudad del Cauto

domingo, 19 de noviembre, 2023 9:25 am
2
Cuba, cubanos, expresiones
Cultura

“Bajanda” y “Guataca”: expresiones populares en Cuba y cómo surgieron

domingo, 19 de noviembre, 2023 9:06 am
25
novelas, Avenida Brasil, Brasil, Cuba
Cultura

Avenida Brasil: la novela que cautivó a Cuba y al mundo

sábado, 18 de noviembre, 2023 11:00 am
1
teatro Mella, Cuba, Vedado
Cultura

El teatro Mella, antes suntuoso cine Rodi, celebra cerrado su 71 aniversario

sábado, 18 de noviembre, 2023 5:10 am
1
Sin Muela

Next Post
Rogelio Polanco (primero de izquierda a derecha) en el Onceno Congreso de la UPEC

Rogelio Polanco: las bromas de los castristas

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias