We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, octubre 11, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Venta ambulante en una calle habanera
    Destacados

    Vivir sin pensar cómo viven los demás

    miércoles, 11 de octubre, 2023 9:11 am
    21
    Cuba, Consejo de Derechos Humanos de la ONU
    Destacados

    Régimen cubano, reelecto para integrar el Consejo de DD.HH. de la ONU

    martes, 10 de octubre, 2023 1:23 pm
    274
    Destacados

    Lo que no dice el MINREX sobre Hamás y la Franja de Gaza

    martes, 10 de octubre, 2023 12:37 pm
    404
    Destacados

    ¿Hacen daño los memes a la Revolución?

    martes, 10 de octubre, 2023 4:35 am
    437
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    cubana, Entrevías, Laura Ramos, telecinco
    Cultura

    La cubana Laura Ramos regresa a “Entrevías” en su tercera temporada

    miércoles, 11 de octubre, 2023 6:22 am
    32
    Paisaje con Río: un ícono del rock cubano
    Cultura

    Paisaje con Río: un ícono del rock cubano

    martes, 10 de octubre, 2023 8:54 am
    74
    Cultura

    Telenovela protagonizada por William Levy se estrena este lunes

    lunes, 9 de octubre, 2023 6:05 am
    115
    Cultura

    Tanya: de Arte Vivo a los premios OTI

    lunes, 9 de octubre, 2023 2:57 am
    362
  • OPINIÓN
    Venta ambulante en una calle habanera
    Destacados

    Vivir sin pensar cómo viven los demás

    miércoles, 11 de octubre, 2023 9:11 am
    21
    Palestina, Israel, Cuba, MINREX, Franja de Gaza
    Destacados

    Lo que no dice el MINREX sobre Hamás y la Franja de Gaza

    martes, 10 de octubre, 2023 12:37 pm
    404
    Destacados

    ¿Hacen daño los memes a la Revolución?

    martes, 10 de octubre, 2023 4:35 am
    437
    Deportes

    El Titanic cubano zarpa hacia Santiago

    martes, 10 de octubre, 2023 4:30 am
    246
  • REPORTAJES
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    461
    Carlos Lazo y Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    807
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    6.9k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    1.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Venta ambulante en una calle habanera
    Destacados

    Vivir sin pensar cómo viven los demás

    miércoles, 11 de octubre, 2023 9:11 am
    21
    Cuba, Consejo de Derechos Humanos de la ONU
    Destacados

    Régimen cubano, reelecto para integrar el Consejo de DD.HH. de la ONU

    martes, 10 de octubre, 2023 1:23 pm
    274
    Destacados

    Lo que no dice el MINREX sobre Hamás y la Franja de Gaza

    martes, 10 de octubre, 2023 12:37 pm
    404
    Destacados

    ¿Hacen daño los memes a la Revolución?

    martes, 10 de octubre, 2023 4:35 am
    437
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    cubana, Entrevías, Laura Ramos, telecinco
    Cultura

    La cubana Laura Ramos regresa a “Entrevías” en su tercera temporada

    miércoles, 11 de octubre, 2023 6:22 am
    32
    Paisaje con Río: un ícono del rock cubano
    Cultura

    Paisaje con Río: un ícono del rock cubano

    martes, 10 de octubre, 2023 8:54 am
    74
    Cultura

    Telenovela protagonizada por William Levy se estrena este lunes

    lunes, 9 de octubre, 2023 6:05 am
    115
    Cultura

    Tanya: de Arte Vivo a los premios OTI

    lunes, 9 de octubre, 2023 2:57 am
    362
  • OPINIÓN
    Venta ambulante en una calle habanera
    Destacados

    Vivir sin pensar cómo viven los demás

    miércoles, 11 de octubre, 2023 9:11 am
    21
    Palestina, Israel, Cuba, MINREX, Franja de Gaza
    Destacados

    Lo que no dice el MINREX sobre Hamás y la Franja de Gaza

    martes, 10 de octubre, 2023 12:37 pm
    404
    Destacados

    ¿Hacen daño los memes a la Revolución?

    martes, 10 de octubre, 2023 4:35 am
    437
    Deportes

    El Titanic cubano zarpa hacia Santiago

    martes, 10 de octubre, 2023 4:30 am
    246
  • REPORTAJES
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    461
    Carlos Lazo y Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    807
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    6.9k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    1.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

Radio cubana: ni rastro de lo que fue

La más importante de las fechas patrias, el 10 de octubre, fue escogida en 1922 para la inauguración de la radio en Cuba

Jorge Luis González SuárezbyJorge Luis González Suárez
martes, 10 de octubre, 2023 3:18 pm
in Noticias
Radio Cubana, Radiocentro, CMQ

(Foto: Wikimedia Commons)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — La más importante de las fechas patrias, el 10 de octubre, fue escogida en 1922 para la inauguración de la radio en Cuba.

La primera emisora que hubo en Cuba fue la PWX,  propiedad de la Cuban Telephone Company, y que radicaba en el edificio de dicha empresa, en Águila N° 161 entre Dragones y Barcelona, en el actual municipio Centro Habana.

Dos meses antes, en agosto, el destacado músico Luis Casas Romero había armado en su casa en la barriada habanera Santos Suárez un pequeño transmisor de poco alcance, solo para radioescuchas, la 2LC, de ahí que se considere la emisora de la compañía telefónica como la primera que existió en el país.

No obstante, a la 2LC le corresponde el mérito de haber sido  un antecedente de Radio Reloj, al dar por primera vez la hora, el día 22 de agosto de 1922, con el cañonazo de las nueve. También ese día dio el parte del tiempo que ofrecía el Observatorio Nacional.

La inauguración de la emisora de la compañía telefónica contó con las palabras del entonces presidente de la República, Alfredo Zayas, desde el Palacio Presidencial, en lo que constituyó el primer control remoto de la radiodifusión nacional.

El programa comenzó con el Himno Nacional Cubano, interpretado por una orquesta bajo la dirección de Luis Casas Romero, primer teniente y segundo Jefe de la Banda del Estado Mayor del Ejército.

En los dos horarios de trasmisión de ese día (4:00 p.m. y 8:30 p.m.)  tocaron canciones cubanas y clásicas internacionales, así como instrumentales. Los temas fueron interpretados por Rita Montaner y el tenor Mariano Meléndez, mientras que Gustavo Robreño declamó un poema.

El tema musical de la emisora, hasta su desaparición en 1934, fue La Paloma, del compositor español Sebastián Iradier.

En 1981 la editorial Letras Cubanas publicó el libro La Radio en Cuba, escrito por el actor y director de programas radiales Oscar Luis López (1913-2007).

Con aciertos y desaciertos, basado en su experiencia personal, Oscar Luis López —que fue quien puso la voz de Chan Li Po, y quien, en la segunda mitad de la década de 1940, dirigió la novela de mayor radioaudiencia en Cuba, El Derecho de Nacer, de Félix B. Caignet— aportó mucha información interesante en su libro sobre la radio cubana, del que hubo una segunda edición, también de Letras Cubanas, en 1988.

A continuación, mencionamos algunos hechos y notas de importancia recogidas por Oscar Luis López.

Los dos primeros locutores de la PWX fueron Raúl P. Falcón y Remberto O´Farril. Pero antes que ellos, en agosto de 1922, la locutora de la 2LC fue Zoila Casas Rodríguez.

El primer locutor titulado fue José Antonio Cepero Brito, en septiembre de 1940.

La compositora y pianista Isolina Carrillo fue la autora del primer jingle radial cubano al musicalizar un texto de la firma Sabatés S A para la promoción de uno de sus productos.

Franco M. D´Oliva fue el precursor de la radio-comedia al escribir la primera de ellas. 

La crónica radial la inició el reportero y comentarista deportivo del periódico El Mundo Adolfo Roqueñí, quien tituló sus gacetillas Radiotelefonía que firmaba como “Júpiter”.

El narrador deportivo que popularizó la frase “ahí viene la bola”, fue René Cañizares, a quien apodaban Kañitas, en la década de 1930.

El  Periódico del Aire, que salía por la emisora COCO, de Guido García Inclán, fue el primer noticiero que tuvo una unidad móvil, que fue montada por Luis Casas Rodríguez en un “pisicorre”, regalo de la firma cigarrera Trinidad y Hermanos, a cambio de darle promoción a la empresa.

Fue en la COCO que se inició  Enrique Núñez Rodríguez, quien escribía “Cuba en llamas”, un noticiero humorístico, y fue luego el guionista continuador de los episodios de Leonardo Moncada.

Otra curiosidad es que al no existir en Cuba por esa época casas grabadoras de discos, la firma RCA Víctor usaba los estudios de CMQ, primero los de Monte y Prado y después los más modernos y mejor equipados de Radio Centro.

Desafortunadamente, el libro de Oscar Luis López, que fue un comunista rancio, está lastrado por una crítica muy furibunda contra el capitalismo, lo que llama “la penetración ideológica norteamericana” y sus quejas de que la radio cubana antes de 1959 no se preocupaba  por “elevar el nivel cultural del pueblo”. Ejemplo del sesgo ideológico del libro es que su autor dedicó 38 páginas a la emisora Mil Diez, del Partido Socialista Popular (PSP), como si hubiera sido la más importante de las estaciones radiales del país.

Si comparamos lo que sucede en la radio en la actualidad, con la machacona repetición textual de cada “información” en todas las emisoras y su  lenguaje politizado hasta extremos atorrantes, las acusaciones de Oscar Luis López contra la radio anterior a 1959, suponiendo que fueran ciertas, son pura minucia. Es significativo que antes de morir en 2007, a los 94 años, Oscar Luis López no se decidiera a escribir una segunda parte del libro donde fundamentara sus conceptos sobre la radio en el socialismo. 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: Cubacubanosradio cubana
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

Related Posts

cubanos, MLB, Lourdes Gurriel Jr., Yordan Álvarez
Deportes

Cuatro cubanos hacen historia en la MLB

miércoles, 11 de octubre, 2023 9:21 am
8
paracaídas, Dorothy Hoffner, salto en paracaídas
Noticias

Muere mujer de 104 años tras lograr récord mundial de salto en paracaídas

miércoles, 11 de octubre, 2023 7:12 am
79
cubana, Entrevías, Laura Ramos, telecinco
Cultura

La cubana Laura Ramos regresa a “Entrevías” en su tercera temporada

miércoles, 11 de octubre, 2023 6:22 am
32
cubano, Cuba, ONU, derechos humanos, OCDH
Noticias

OCDH: “Hoy el pueblo cubano ha sido golpeado en sus derechos”

miércoles, 11 de octubre, 2023 4:24 am
107
Liván Hernández, Cuba, Ligas Mayores
Deportes

Liván Hernández: talento cubano sobre el montículo

miércoles, 11 de octubre, 2023 3:17 am
45
"Plantadas", Cubanas, Cuba
Noticias

“Plantadas”, mejor película internacional en festival de cine en Toronto

martes, 10 de octubre, 2023 10:01 pm
249
Sin Muela

Next Post
Paneles solares ofertados por Copextel

Paneles solares a más de medio millón de pesos: la última oferta de Copextel

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias