septiembre 8, 2025

El caso Savina y los retos del periodismo independiente en una dictadura

No creo que sea justo que Yoani Sánchez, Reinaldo Escobar y el resto de los competentísimos valientes que integran la redacción de 14yMedio, sientan vergüenza por el traspié.
Represión a periodistas en Cuba
(Imagen creada con IA)

LA HABANA. – Este sábado, el diario independiente cubano 14yMedio publicó un editorial para corregir un error cometido por su redacción la pasada semana. Bajo el título Cronología de un error sobre el atropello múltiple en La Habana, los periodistas subsanaron la equivocación en la que incurrieron al señalar, como supuesto autor, a una persona incorrecta. Este se trata de un hecho nada frecuente en la práctica del prestigioso periódico.

Los hechos se remontan al lunes 25 de agosto cuando el Ministerio del Interior (MININT), a pocas horas de perpetrado el delito, divulgó una escueta nota al respecto. El texto planteaba que un ciudadano extranjero, al timón de un automóvil, atropelló “en diferentes lugares” del centro de la capital cubana a un total de nueve ciudadanos, incluyendo a una mujer que resultó occisa.

Como cabía esperar, la “prensa oficialista cubana” no dijo nada más e hizo silencio. Téngase presente que, de conformidad con lo poco que se había divulgado, lo único razonable era pensar que se trataba de un atentado intencional perpetrado por el chofer contra los ciudadanos afectados: un hecho que se ha producido en otras partes del mundo, pero que en Cuba se observa por primera vez.

Insisto en que eran muchísimos los aspectos del caso que quedaban sumidos en la más completa oscuridad: ¿Cuál era la nacionalidad del perpetrador? ¿Cómo se nombraba? ¿Qué lo llevó a atentar de manera indistinta contra personas desconocidas? ¿Quiénes resultaron afectados? Ninguno de esos aspectos era abordado en la lacónica nota del MININT castrocomunista.

Los medios del Partido Comunista no dieron paso alguno para subsanar esas omisiones. Tampoco para señalar la existencia de estas últimas; ¡y muchísimo menos para reclamar información a las autoridades! La que sí se ocupó de esas cuestiones que interesan a la opinión pública, la que sí trabajó en ese sentido, fue la perseguida prensa independiente.

Aquí mismo en CubaNet, por ejemplo, salió publicada la información “Primeros detalles del atropello masivo en La Habana”, cuyo título habla por sí solo. El texto estuvo acompañado de un video donde testigos apuntaban la marca y el color del auto. Posteriormente, el lunes primero de septiembre, cuando los medios de propaganda de la dictadura cumplieron siete días rindiendo culto a Harpócrates (dios griego del mutismo), el colega Hipólito Echegoyen denunció esa situación: “Una semana de silencio oficial sobre el atropello múltiple de La Habana”.

En el mismo sentido de procurar información sobre el infame suceso trabajaron, entre otros, los colegas de 14yMedio. En ese contexto, plantearon que el autor del crimen era un italiano (en lo que tenían razón) y lo identificaron como el conocido empresario Berto Savina, lo cual no resultó cierto. El verdadero autor, según reveló el MININT después, era Mario Pontolillo.

Para nadie es un secreto las dificultades que confrontan los periodistas independientes para desarrollar su trabajo en Cuba. El aludido editorial de 14yMedio comienza por un párrafo lapidario, que bien merece ser reproducido. Dice así: “Hacemos un periodismo de alto riesgo en un país sometido a un régimen que reprime la libertad de expresión y de prensa, además de haber llevado nuestra nación a la destrucción completa y a la miseria, lo que ha obligado a cientos de miles de cubanos a huir de una isla que fue próspera”.

El texto continúa mencionando a “varios colaboradores detenidos sin juicio”, a lo que pudiéramos agregar a otros obligados por la persecución castrocomunista a exiliarse. Es una situación análoga a la que confrontan quienes trabajan en otros medios independientes, como aquí mismo en CubaNet, sin ir más lejos. El domingo, este diario denunció el sitio que, en su domicilio, sufre la reportera Camila Acosta. Y conste que se trata solo de una arbitrariedad más en una larguísima lista.

Como lo indica el título de su editorial, los colegas del primer diario independiente editado en Cuba hacen un recuento pormenorizado del proceso editorial que realizaron para averiguar la identidad del perpetrador del crimen, así como otros aspectos del hecho. Confiaron en “una fuente aparentemente amistosa” (y “ahora sospechosamente silenciosa”) que, siendo también de nacionalidad italiana, mostraba “insistencia” en inculpar al señor Savina.

En 14yMedio hicieron otras gestiones para corroborar este último dicho. Fueron incluso a la tienda regenteada por el presunto autor y preguntaron a varios empleados. Estos confirmaron que desde el día del atropello masivo no habían visto al propietario del negocio. Ya con estos y otros elementos en su poder fue que la Redacción del referido diario se animó a señalar que Berto Savina era el autor del crimen.

Como plantea de manera melancólica el editorial: “No descartamos que nuestra fuente italiana pudiera haberse puesto al servicio de la Seguridad del Estado en una operación para descalificarnos”. Y acto seguido: “Esto indicaría hasta dónde se extienden los tentáculos de la policía política, cuyo único cometido es asegurar, a cualquier precio, la supervivencia de un régimen agotado”.

La lamentable experiencia de los amigos de 14yMedio debe servir de enseñanza; a ellos mismos y al resto de la prensa independiente cubana. Como lectores, aceptamos las sinceras disculpas que ellos han presentado. Y al propio tiempo constatamos que, desde la prensa oficialista, que en montones de ocasiones han ofendido a infinidad de personas que no agradan al castrocomunismo, ¡jamás ha habido una disculpa análoga!

No creo que sea justo que Yoani Sánchez, Reinaldo Escobar y el resto de los competentísimos valientes que integran la redacción de 14yMedio, sientan vergüenza por el traspié. El gran culpable de lo sucedido es el régimen, el cual, pese a contar desde el primer momento con la información pertinente, guardó silencio durante más de una semana. Esto, a su vez, demuestra cuál es el “respeto” que sienten por “su pueblo”.

En resumen, viene al caso terminar con un verso del camagüeyano Nicolás Guillén, que los comunistas, no por su excelencia literaria, sino por tratarse de un correligionario de ellos, se empeñan en llamar “el Poeta Nacional”: “Que se avergüence el amo”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux