septiembre 25, 2025

Concluso para sentencia el juicio contra el intelectual cubano José Gabriel Barrenechea

Barrenechea fue juzgado junto a otras cinco personas por participar en las protestas pacíficas ocurridas en Encrucijada en noviembre de 2024.
José Gabriel Barrenechea
José Gabriel Barrenechea (Foto tomada de su pefil de Facebook)

LA HABANA, Cuba. – Tras más de 10 horas de ejecución, este miércoles culminó, alrededor de las 8:00 de la noche, el juicio contra el escritor y periodista cubano José Gabriel Barrenechea Chávez en el Tribunal Provincial Popular de Villa Clara, sito en la ciudad de Santa Clara. 

Junto a otras cinco personas, Barrenechea fue juzgado por participar en las protestas pacíficas ocurridas en Encrucijada en noviembre de 2024 para exigir el restablecimiento del servicio eléctrico tras más de 48 horas de apagón. Según la acusación, el periodista gritó “Pongan la corriente; queremos la corriente” e instó a los presentes a no desistir de la protesta. 

El también escritor lleva más de 10 meses en prisión provisional. La Fiscalía solicitó para él una pena máxima de seis años de cárcel por el presunto delito de “desórdenes públicos”.

“Los cinco abogados hicieron una buena defensa y presentaron muchos testigos; alegaron que lo que ocurrió fue una manifestación pacífica y que, por tanto, no tipificaba como delito. El juicio fue muy largo debido a la cantidad de declaraciones y de personas. Incluso, en un momento se fue la corriente”, explicó a CubaNet un familiar de Barrenechea que pidió proteger su identidad.

Asimismo, la fuente señaló que, de los seis testigos presentados por la Fiscalía, cinco eran miembros del Ministerio del Interior (MININT) y el sexto, militante del Partido Comunista. Este último, al declarar, “lejos de acusar, terminó defendiendo a los procesados”.

Otra fuente familiar declaró que los testigos de la defensa fueron mucho más coherentes en sus testimonios. Esto, unido a una “buena defensa” por parte de los abogados, los hace tener esperanzas de la absolución de los acusados.

No obstante, en declaraciones previas a CubaNet el abogado Santiago Alpízar, exiliado cubano en Miami, sostuvo que es “muy difícil” que los acusados sean absueltos, debido a que estos juicios tienen un efecto ejemplarizante y son parte de los mecanismos utilizados por el régimen para reprimir y mantener en estado de opresión al pueblo.

En las afueras del Tribunal Provincial de Villa Clara, conocido como La Audiencia, testigos consultados por CubaNet afirmaron presenciar militarización: hombres vestidos de civil que incluso definían quiénes podían entrar y quiénes no. 

El opositor Guillermo Coco Fariñas, coordinador general del Foro Antitotalitario Unido (FANTU), fue arrestado para impedirle que entrara al juicio. La detención la ejecutó el teniente coronel Abelardo Rodríguez Febles, segundo jefe de la Unidad Provincial de Enfrentamiento a la Actividad Subversiva en Villa Clara, subordinada a la Dirección de Contrainteligencia del Ministerio del Interior (DCI-MININT). Coco Fariñas permaneció unas ocho horas detenido en la Unidad Provincial de Investigaciones Criminales y Operaciones (UPICO), de la misma provincia. 

La abogada y directora del Centro de Información Legal Cubalex, Laritza Diversent, explicó a este medio que, “en principio, la ley establece que el tribunal tiene 15 días hábiles (tres semanas) para dictar sentencia, pero este plazo se puede prorrogar y la ley no establece cuánto tiempo; pueden ser tres o cuatro meses, incluso más”. 

Para el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), este caso es una muestra más de la criminalización de la protesta pacífica en Cuba.

Este martes, el PEN International exigió la “liberación inmediata” de Barrenechea Chávez y expresó preocupación por el juicio. 

“Los escritores y artistas cubanos continúan enfrentando una persecución implacable por sus libros, artículos y protestas. Los esfuerzos sistemáticos del Gobierno para silenciarlos revelan el profundo temor a la libertad de expresión que yace en el corazón de la represión en Cuba. La comunidad global de PEN insta a la liberación inmediata de José Gabriel Barrenechea”, aseguró Ma Thida, presidenta del Comité de Escritores Encarcelados de PEN International. 

Thida calificó igualmente el caso de Barrenechea como una demostración del “empeño implacable” de las autoridades cubanas por silenciar la disidencia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Camila Acosta

Camila Acosta Rodríguez (Isla de Pinos, 23 de junio de 1993). Licenciada en Periodismo, Universidad de La Habana, 2016. Trabajó como Periodista en el Canal Habana. Instituto Cubano de Radio y Televisión. Ha realizado dos documentales audiovisuales: uno sobre la Masonería en Cuba, y otro sobre las Hijas de la Acacia (rama femenina de la Masonería Cubana). Por estos trabajos obtuvo el reconocimiento de la Academia Cubana de Altos Estudios Masónicos, en diciembre del año 2017. Ha publicado en varios medios de prensa cubanos y extranjeros. Ha colaborado con el periódico The New York Times, trabaja como periodista de CubaNet y como corresponsal en La Habana del diario español ABC. Autora del libro “Del Templo al temple. Silencios y escándalos de la masonería cubana” (Editorial Primigenios, 2022).

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA