close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 10 septiembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Gaviota
    Turismo

    “Negros no, solo está permitido hasta mulato claro”: Racismo y discriminación en Gaviota S.A.

    viernes, 10 de septiembre, 2021 8:00 am
    Errores en el sistema de salud pública dispara cifras de la COVID-19 en Holguín
    Destacados

    Errores en el sistema de salud pública dispara cifras de la COVID-19 en Holguín

    viernes, 10 de septiembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Comunismo y socialismo: demasiados errores y varios culpables

    viernes, 10 de septiembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Nadir y Jorge, dos hermanos víctimas de la represión posterior al 11J

    jueves, 9 de septiembre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rolando Morelli, "El atracón"
    Cultura

    “El atracón”: lectura de un relato de Rolando Morelli

    miércoles, 8 de septiembre, 2021 4:41 pm
    Enrique Molina
    Cultura

    “Video de familia”, el mediometraje cubano donde brilló Enrique Molina

    viernes, 3 de septiembre, 2021 5:26 pm
    Cultura

    “Que se acabe el abuso de poder”: Yomil se enfrenta al régimen con su tema “De Cuba soy”

    viernes, 27 de agosto, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Blanca Rosa Gil: la muñequita que canta

    jueves, 26 de agosto, 2021 2:53 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Unión Soviética, Comunismo, Socialismo
    Destacados

    Comunismo y socialismo: demasiados errores y varios culpables

    viernes, 10 de septiembre, 2021 3:00 am
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    A los mandamases castristas los ciega la soberbia

    jueves, 9 de septiembre, 2021 2:22 pm
    Opinión

    Por qué decrece la población de Cuba

    jueves, 9 de septiembre, 2021 2:01 pm
    Opinión

    Cuba: Premura por vencer la COVID-19 y abrir las fronteras

    jueves, 9 de septiembre, 2021 12:33 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Gaviota
    Turismo

    “Negros no, solo está permitido hasta mulato claro”: Racismo y discriminación en Gaviota S.A.

    viernes, 10 de septiembre, 2021 8:00 am
    Errores en el sistema de salud pública dispara cifras de la COVID-19 en Holguín
    Destacados

    Errores en el sistema de salud pública dispara cifras de la COVID-19 en Holguín

    viernes, 10 de septiembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Comunismo y socialismo: demasiados errores y varios culpables

    viernes, 10 de septiembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Nadir y Jorge, dos hermanos víctimas de la represión posterior al 11J

    jueves, 9 de septiembre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rolando Morelli, "El atracón"
    Cultura

    “El atracón”: lectura de un relato de Rolando Morelli

    miércoles, 8 de septiembre, 2021 4:41 pm
    Enrique Molina
    Cultura

    “Video de familia”, el mediometraje cubano donde brilló Enrique Molina

    viernes, 3 de septiembre, 2021 5:26 pm
    Cultura

    “Que se acabe el abuso de poder”: Yomil se enfrenta al régimen con su tema “De Cuba soy”

    viernes, 27 de agosto, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Blanca Rosa Gil: la muñequita que canta

    jueves, 26 de agosto, 2021 2:53 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Unión Soviética, Comunismo, Socialismo
    Destacados

    Comunismo y socialismo: demasiados errores y varios culpables

    viernes, 10 de septiembre, 2021 3:00 am
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    A los mandamases castristas los ciega la soberbia

    jueves, 9 de septiembre, 2021 2:22 pm
    Opinión

    Por qué decrece la población de Cuba

    jueves, 9 de septiembre, 2021 2:01 pm
    Opinión

    Cuba: Premura por vencer la COVID-19 y abrir las fronteras

    jueves, 9 de septiembre, 2021 12:33 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Casa Museo Lezama Lima: un vacunatorio paradisíaco

Las autoridades culturales pretenden acercar a sus coterráneos a la gran obra de Lezama, como si tal cosa se consiguiera en solo unas horas

Jorge Ángel Pérez
jueves, 9 de septiembre, 2021 3:00 am
en Destacados, Opinión
cultura Lezama vacunación Abdala

Foto La Jiribilla

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- Hace solo unos días imaginé a José Lezama Lima, y a su esposa María Luisa, en una cola enorme para conseguir alimentos. Fue hace muy poco que lo imaginé ultrajado por uno de esos “policías de cola” que hoy abundan en la isla; y ahora vuelve nuevamente el gordo al centro de mis “pensamientos”, pero en otras circunstancias. Resulta que acabo de enterarme que el Ministerio de Cultura ofreció a las autoridades sanitarias de la capital algunas de sus instituciones para que fueran usadas como centros de vacunación, entre ellas la casa de Lezama Lima. Y el anuncio se hizo con enorme rimbombancia.

Así que ahora mismo, cuando lee usted estas líneas, esa casa que fue la última morada del escritor, esa que se levanta en Trocadero y a la que la distingue el número 162, está recibiendo a un montón de habaneros del centro de la ciudad que reciben en uno de sus brazos un brevísimo pinchazo, una dosis de Abdala, esa vacuna con nombre de drama martiano. Martí y Lezama en Trocadero, Martí y Lezama juntos en una vacuna, y todo gracias a la “imaginación” de las autoridades culturales de La Habana, la ciudad de esos dos grandes José; el de Paula y el de Trocadero.

Y la noticia se ha divulgado con fruición; es tal el deleite que tal cosa ha provocado en las autoridades, que en cada espacio noticioso oficial, y también en las redes, se populariza, se hace trascender, el “notición”. Aquella fachada marcada con el número 162 que hace algunos años resultara un infierno para las autoridades culturales y políticas, es hoy un paraíso de salubridad que se me antoja algo salobre, toda una impostura.

La patraña da risa al inicio, pero luego se hace acompañar de indignación, al menos a los que en algo reconocen la verdadera historia del vituperado José Lezama Lima, y también la verdadera intención de las autoridades “culturales”. No sé de qué cabeza salió la idea, aunque supongo que Abel Prieto, confeso lezamiano, le susurró al oído a ese campesino adicto a dar manotazos y a arrebatar celulares, y Alpidio se ocupó de atender la sugerencia o, lo que sería más exacto, de cumplir la orden.

La “gran idea”, así refieren, podría conseguir la cercanía de los habaneros del centro a la obra del poeta y novelista de la calle Trocadero, aunque a mi parecer todo eso no es más que un reverendo trocadero, una gran imprudencia. Según aseguran las “culturosas” autoridades de la “cultura”, quienes esperan el pinchazo que les meterá a Abdala en el cuerpo podrían acercarse a la obra lezamiana, a cierta obra de Lezama, porque no sería para nada recomendable que alguien que espera por una vacuna que lo aleje de la COVID-19 se entregue a la lectura de “Una batalla china”, “Muerte de Narciso”, “Una oscura pradera me convida”, “Ah, que tu escapes” o “Rapsodia para el mulo”.

Las autoridades culturales pretenden acercar a sus coterráneos a la gran obra del gordo de Trocadero, como si tal cosa se consiguiera en solo unas horas, en esas horas en las que cada quien espera a que se le inocule la vacuna martiana en la casa de José Lezama Lima. Los “culturosos” ministeriales pretendiendo que sus espacios sirvan para que los cubanos reciban esa “cantidad hechizada” de una rimbombante Abdala. Los del centro de la ciudad en el “Preludio de las eras”, de unas eras nuevas que no llegan nunca, aunque mucho las prometan, aunque muchos las esperen.

La discreta y no tan amplia morada del gordo se mira ahora como epicentro de la cultura y la salud, y hasta se pretende cultivar a los habitantes de la zona mientras se espera el pinchazo, como si tal cosa fuera posible en el transcurso de unas horas de aguardo. La cultura, deberían ellos saberlo, no es un hecho arbitrario, es sedimento y no capricho. Quizás habría sido mucho más prudente que en lugar de esa vieja casa escogieran los espacios enormes de ese centro de estudios de la obra del argentino Che Guevara, que es enorme y espacioso, al menos eso aparenta desde afuera el edificio que lo alberga en Nuevo Vedado.

También pudieron escoger el “Centro Fidel Castro”, ese que cuenta con un área enorme, tan enorme que va desde Paseo hasta la calle A, entre 11 y 13 y, lo que resulta más importante, en ese Vedado tan espacioso que no reconoce el hacinamiento en el que sobrevive la morada de Lezama, y donde podrían producirse algunos contagios mientras se espera por el momento del pinchazo y por Abdala.

Me gustaría creer que se desestimarán esos propósitos del ministro decimista, quien supone a los “centrohabaneros” hurgando en los libros, en los objetos de la casa, y quizá plantando en ellos al bicho chino que podría recibir el que venga hurgando luego en el mismo ejemplar de la biblioteca del gordo. Sin dudas Alpidio Alonso no entendió aún que la cultura es sedimento y no se da muy bien en la emergencia. La cultura, Alpidio, no son diez versos octosílabos, es mucho más, y es enemiga del apresuramiento. Una epidemia que crece y crece, y una campaña de vacunación no nos convertirá en mejores lectores, en una nación culta y menos enferma. ¿Me copiaste, Alpidio?

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: AbdalaculturaLezamaTrocaderoVacuna
Jorge Ángel Pérez

Jorge Ángel Pérez

(Cuba) Nacido en 1963, es autor del libro de cuentos Lapsus calami (Premio David); la novela El paseante cándido, galardonada con el premio Cirilo Villaverde y el Grinzane Cavour de Italia; la novela Fumando espero, que dividió en polémico veredicto al jurado del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2005, resultando la primera finalista; En una estrofa de agua, distinguido con el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar en 2008; y En La Habana no son tan elegantes, ganadora del Premio Alejo Carpentier de Cuento 2009 y el Premio Anual de la Crítica Literaria. Ha sido jurado en importantes premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Casa de Las Américas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

vacuna China Cuba
Destacados

Colapsado, el régimen cubano apela a una vacuna extranjera

30 agosto, 2021
José Lezama Lima
Destacados

Lezama Lima frente a una larga cola, y no de langosta

23 agosto, 2021
Federico García Lorca
Cultura

Lorca: a 85 años de la muerte de un genio

18 agosto, 2021
Cuba, COVID-19, Abdala, Granma, Manzanillo
Destacados

COVID-19: El 72% de los nuevos casos en La Habana ya estaban vacunados con Abdala

6 agosto, 2021
Nelson Rodríguez Leyva, Cuba, Cubanos
Opinión

Nelson Rodríguez Leyva, el escritor fusilado por el castrismo hace 50 años

28 julio, 2021
Fernando Ortiz, Cuba
Cultura

Don Fernando Ortiz: pensar Cuba desde la cultura

16 julio, 2021
SIGUIENTE
Axie Infinity, Cuba, Cubanos, Videojuegos

Axie Infinity, el juego que muchos cubanos ven como una oportunidad para sobrevivir

LO MÁS LEÍDO

  • Accidentes, niño, Habana Vieja Tragedia en Habana Vieja: Un niño fallece tras ser atropellado por un camión publicado el 9 septiembre, 2021
  • Adrián Mesa, Cuba, Radio, Miami, Fallece en Miami el locutor cubano Adrián Mesa publicado el 8 septiembre, 2021
  • Miguel Díaz-Canel, Cuba A los mandamases castristas los ciega la soberbia publicado el 9 septiembre, 2021
  • Paquete de aislamiento, COVID-19, Cuba, cubanos, Viajeros, Restricciones Cuba elimina restricciones de equipajes para viajeros publicado el 8 septiembre, 2021
  • Nadir Jorge Nadir y Jorge, dos hermanos víctimas de la represión posterior al 11J publicado el 9 septiembre, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .