close
  • Documentos
  • Archivo
  • Nosotros
miércoles, julio 31, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Manifestantes contra el fraude electoral en Venezuela, en julio de 2024
    Destacados

    Es hora de cerrar filas con Venezuela

    miércoles, 31 de julio, 2024 10:35 am
    359
    cubanet-cuba-olivia-solis-rojas1
    Destacados

    “Se ha perdido un poquito el miedo”: Olivia Solís, YouTuber cubana

    miércoles, 31 de julio, 2024 9:05 am
    182
    Destacados

    “Prefería limpiar los cristales de un McDonald’s que seguir pasando trabajo en Cuba”

    miércoles, 31 de julio, 2024 8:00 am
    432
    Destacados

    “Todo lo que se exhibe en el Museo Napoleónico son los objetos que nos robaron”

    martes, 30 de julio, 2024 8:00 am
    5.5k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cuba, Mijaíl Kalatozov, Soy Cuba, ICAIC, Sergei Urusevsky
    Cultura

    ‘Soy Cuba’ cumple 60 años

    martes, 30 de julio, 2024 10:44 am
    190
    George Harris, Alicia Machada, La Divaza: artistas venezolanos
    Actualidad

    “El mayor robo del siglo”: artistas venezolanos reaccionan al fraude electoral

    lunes, 29 de julio, 2024 12:51 pm
    230
    Cultura

    Armando Bianchi: De cantante de tangos a galán de telenovelas

    domingo, 28 de julio, 2024 5:00 am
    295
    Cultura

    Christopher Simpson y su “Tiempo de Vencer”: Por la ruta de los “62 mil milenios”

    sábado, 27 de julio, 2024 5:16 pm
    301
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Manifestantes contra el fraude electoral en Venezuela, en julio de 2024
    Destacados

    Es hora de cerrar filas con Venezuela

    miércoles, 31 de julio, 2024 10:35 am
    359
    Cuba, Mijaíl Kalatozov, Soy Cuba, ICAIC, Sergei Urusevsky
    Cultura

    ‘Soy Cuba’ cumple 60 años

    martes, 30 de julio, 2024 10:44 am
    190
    Destacados

    “Yo defiendo mi voto”: El pueblo venezolano contra Maduro

    martes, 30 de julio, 2024 7:55 am
    231
    Destacados

    Las dictaduras no se tumban con votos

    martes, 30 de julio, 2024 7:50 am
    691
  • REPORTAJES
    hermanos Perdomo, Cuba, tu ambia
    Destacados

    Mipymes en el poder: Los hermanos Perdomo Di-Lella 

    jueves, 27 de junio, 2024 8:00 am
    3.2k
    Arturo Aliaga, Cuba, mipymes
    Destacados

    La verdad sobre quién “dirige” la bajada del dólar y el negocio del pollo en Cuba

    martes, 4 de junio, 2024 8:00 am
    4.6k
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4.6k
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.9k
  • VIDEOS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Manifestantes contra el fraude electoral en Venezuela, en julio de 2024
    Destacados

    Es hora de cerrar filas con Venezuela

    miércoles, 31 de julio, 2024 10:35 am
    359
    cubanet-cuba-olivia-solis-rojas1
    Destacados

    “Se ha perdido un poquito el miedo”: Olivia Solís, YouTuber cubana

    miércoles, 31 de julio, 2024 9:05 am
    182
    Destacados

    “Prefería limpiar los cristales de un McDonald’s que seguir pasando trabajo en Cuba”

    miércoles, 31 de julio, 2024 8:00 am
    432
    Destacados

    “Todo lo que se exhibe en el Museo Napoleónico son los objetos que nos robaron”

    martes, 30 de julio, 2024 8:00 am
    5.5k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cuba, Mijaíl Kalatozov, Soy Cuba, ICAIC, Sergei Urusevsky
    Cultura

    ‘Soy Cuba’ cumple 60 años

    martes, 30 de julio, 2024 10:44 am
    190
    George Harris, Alicia Machada, La Divaza: artistas venezolanos
    Actualidad

    “El mayor robo del siglo”: artistas venezolanos reaccionan al fraude electoral

    lunes, 29 de julio, 2024 12:51 pm
    230
    Cultura

    Armando Bianchi: De cantante de tangos a galán de telenovelas

    domingo, 28 de julio, 2024 5:00 am
    295
    Cultura

    Christopher Simpson y su “Tiempo de Vencer”: Por la ruta de los “62 mil milenios”

    sábado, 27 de julio, 2024 5:16 pm
    301
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Manifestantes contra el fraude electoral en Venezuela, en julio de 2024
    Destacados

    Es hora de cerrar filas con Venezuela

    miércoles, 31 de julio, 2024 10:35 am
    359
    Cuba, Mijaíl Kalatozov, Soy Cuba, ICAIC, Sergei Urusevsky
    Cultura

    ‘Soy Cuba’ cumple 60 años

    martes, 30 de julio, 2024 10:44 am
    190
    Destacados

    “Yo defiendo mi voto”: El pueblo venezolano contra Maduro

    martes, 30 de julio, 2024 7:55 am
    231
    Destacados

    Las dictaduras no se tumban con votos

    martes, 30 de julio, 2024 7:50 am
    691
  • REPORTAJES
    hermanos Perdomo, Cuba, tu ambia
    Destacados

    Mipymes en el poder: Los hermanos Perdomo Di-Lella 

    jueves, 27 de junio, 2024 8:00 am
    3.2k
    Arturo Aliaga, Cuba, mipymes
    Destacados

    La verdad sobre quién “dirige” la bajada del dólar y el negocio del pollo en Cuba

    martes, 4 de junio, 2024 8:00 am
    4.6k
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4.6k
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.9k
  • VIDEOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Prefería limpiar los cristales de un McDonald’s que seguir pasando trabajo en Cuba”

Hace 27 años, la doctora María Eugenia Lima salió de Cuba, un país en el que no veía futuro como profesional después de haber dedicado años de su vida a la Medicina.

Brenda González BetancourtBrenda González Betancourt
miércoles, 31 de julio, 2024 8:00 am
en Destacados
La doctora cubana María Eugenia Lima Pimentel en Estados Unidos

La doctora cubana María Eugenia Lima Pimentel en Estados Unidos (Foto: Cortesía)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MATANZAS, Cuba. – La doctora en Medicina María Eugenia Lima Pimentel se especializó en Cardiología en Cuba en el año 1997. Aunque el balance de su experiencia en el sector de la salud en la Isla es positivo por los conocimientos y la enseñanza de sus profesores, apunta que tanto los estudios como el trabajo en la mayor de las Antillas fueron periodos “difíciles” y “agotadores”.

En la actualidad, María Eugenia, de 54 años de edad, vive en Miami, Estados Unidos, y trabaja en el Centro Médico Regional de Kendall, que ofrece atención a un área de la población mayoritariamente hispana.

A pesar de que estaba consciente de que ejercer la medicina en otro país sería complejo, también suponía que podría lograrlo, o al menos trabajar en algún oficio relacionado a su campo de estudios.

―¿Cómo fueron sus primeros años en el sector de la Salud en Cuba?

―Trabajaba mientras estudiaba. Me acuerdo que hacía una guardia en un hospital provincial en Matazas, en aquel momento no existía el Faustino [Pérez]; la única unidad de emergencia era la nuestra, porque el Hospital Militar era muy pequeño y de difícil acceso. Para un día, en una ciudad tan poblada, había solo dos ámpulas de furosemida, dos ampollas de broncodilatadores, dos rayos X de tórax; no había carro con desfibrilador para sacar al paciente de paro…

Cuando teníamos una alarma de paro en el hospital era a los gritos tratar de alertar a la anestesióloga de guardia que tenía las condiciones y estaba en el tercer piso y debía bajar con el carrito del electro, porque tampoco había una máquina para eso. Mientras todo llegaba, atendíamos al enfermo como podíamos, suministrando oxígeno y dando masajes cardíacos externos.

―¿Cómo eran el resto de las condiciones de trabajo durante las 24 horas?

―No podías ir a tu casa y la comida era realmente mala, terrible. Se pasaba mucho trabajo, era difícil hasta tomar agua. Teníamos que ir lejos, hasta el comedor, para poder conseguir un vaso con agua en el tiempo que estábamos trabajando y era un maratón. Uno lo hacía con los ojos cerrados.

Graduación de María Eugenia Lima Pimentel (Foto: Cortesía)

―¿Qué sucedió al terminar la especialidad de Medicina Interna?

―Me fui a la parte de Cardiología. La docencia estaba en La Habana, en el Instituto de Cardiología y el Hospital Hermanos Ameijeiras. Allí conocí la medicina a otro nivel. Mis profesores viajaban a entrenarse, por lo menos uno o dos meses al año en el extranjero, y regresaban con técnicas nuevas, materiales de estudio.

En La Habana los pacientes eran diferentes, gerentes de firmas extranjeras, militares de alta graduación del Ejército, artistas importantes, ministros, personas con posibilidades… Cuando tenía un paciente de estos y me quería retribuir de algún modo, le daba artículos que traían los profesores y le pedía que me los fotocopiara; era la única manera de estudiar actualizaciones.

―¿Era mejor la situación del sector de la Salud en La Habana?

―Allí había ciertas condiciones, mucho mejor que en Matanzas, pero otras eran iguales; el tema de la comida seguía siendo terrible. El cuarto que teníamos para dormir en una guardia era una cama que estaba dentro de un baño en el primer piso del Instituto. Por otra parte, teníamos una Terapia Intensiva con muchísimos recursos y un salón de hemodinámica que todavía no existe en Matanzas ni en muchas provincias de Cuba. Fue una mezcla de sangre, sudor, lágrimas y conocimientos.

―¿Por qué decidió emigrar?

―Estaba como en el tercer año de la carrera, mi papá, que era cardiólogo, me estaba dando una clase, él tenía 60 años y recuerdo que dije: “Cuando tenga esa edad no quiero estar en un lugar como este”. Conocía el trabajo que pasaba para atravesar los seis kilómetros que había desde mi casa hasta el Hospital Provincial. Creía que a los 60 años eso era totalmente injusto después de trabajar toda la vida. Recuerdo haberle dicho una vez que prefería limpiar los cristales de un McDonald’s que seguir pasando trabajo en Cuba.

El día que terminé la escuela de Medicina, cuando tuve que empezar a trabajar, no tenía un par de zapatos. Los únicos cerrados que tenía estaban rotos; habían durado tres años conmigo durante la carrera.

No quería lujos ni nada del otro mundo, solo tener una vida con un trabajo que me permitiera vivir de él y tener mis momentos de disfrute como cualquier ser humano. Me impulsó a irme del país la incomodidad, la falta de capacidad para imaginarme un futuro diferente a lo que vivía, lo que la vida me confirmó después, porque nada ha cambiado en mi tierra.

―¿Qué pasó al salir de la Isla?

―Salí de Cuba y fui a vivir a Uruguay en diciembre de 1997, gracias a una carta de invitación. Fui a pasar tiempo como turista y comencé a trabajar como médica al año siguiente. El proceso de homologación de los documentos se demoró más de lo habitual. Tuve que aprender la cultura de trabajo, y cuando llegué a Estados Unidos de todos modos era completamente diferente a lo que conocía.

Llegué al país [EE.UU.] a través de una visa de permiso médico para asistir a un congreso; la pedí y me la dieron sin problemas en el año 2002. Cuando llegué a aquí determiné que no iba a regresar. Al año y un día me dieron la residencia.

―¿A qué se dedica en la actualidad?

―Soy Nurse practitioner [enfermera especializada]. Solo tuve que estudiar 18 meses porque mi título se adaptó al currículo de los graduados de Medicina en el exterior. Lo más difícil fue que el estudio venía mezclado con el ejercicio de la enfermería.

Hay que diagnosticar y tratar, priorizar los pacientes y dar servicios de enfermería. Aquí las enfermeras pueden refutar un tratamiento, tenemos que ser capaces de identificar la enfermedad, tratarla, discutirla con el paciente y su familia, y con médicos de otras especialidades. Tenemos capacidad para ejercer de manera autónoma, puedo tener mi oficina.

La doctora cubana María Eugenia Lima Pimentel en Miami
La doctora cubana María Eugenia Lima Pimentel en Miami (Foto: Cortesía)

―¿Se siente realizada desde el punto de vista profesional?

―Estoy muy realizada, porque trabajo como nurse practitioner en Cardiología y, por otra parte, en mi otro gran amor: la Medicina Interna.

―¿Cómo sería la Cuba de sus sueños?

―La Cuba de mis sueños ya no puede existir, porque incluye personas que no están, unos porque se fueron del país, otros porque se marcharon a otra dimensión. Lo que hace la maravilla de los momentos no es solo el sitio donde estás, sino la gente que experimenta las vivencias contigo. Sin embargo, me gustaría ver un país de personas instruidas y bien educadas; eso te hace libre, y la libertad te da la capacidad de respetar al que piensa diferente sin dejar de defender lo tuyo.

Anhelo el desarrollo de una sociedad civil organizada, donde las instituciones tengan un valor, donde el eslogan de “vergüenza contra dinero” se recupere. Veo con dolor que hacer cosas ilegales para poder mejorar se ha normalizado. El término “resuélveme” no existe en ningún otro país del mundo como en Cuba.

En orden económico, me gustaría ver un país próspero. He visitado casi toda Suramérica y los cubanos que encontré son trabajadores, prósperos; se adaptan, llegan sin perder su cultura, salvo las excepciones de la regla. Me gustaría una Cuba que floreciera, donde los jóvenes no tengan que pensar constantemente en dejar el país para buscar mejores posibilidades de vida. Una Cuba culta, democrática, transparente; y recuperar el nivel de la formación de médicos que ha cambiado mucho desde que estudié a la fecha.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: médicos cubanosSalud Pública en Cuba
Brenda González Betancourt

Brenda González Betancourt

Nació en el 2000 en Matanzas, Cuba. Graduada de Licenciatura en Periodismo. Trabajó como periodista en la televisión y radio provinciales. Colabora con la página web del proyecto audiovisual Lucas, con el sitio digital Cuba Actores y con el medio Diario de Cuba. Su voz figura entre los corresponsales de la Galería Carey Oficial de Sevilla, España, para su podcast en la plataforma iVoox. Periodista cultural porque no hay nada más cambiante, rebelde, impredecible y que aburra menos que el arte.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Manifestantes contra el fraude electoral en Venezuela, en julio de 2024
Destacados

Es hora de cerrar filas con Venezuela

miércoles, 31 de julio, 2024 10:35 am
359
cubanet-cuba-olivia-solis-rojas1
Destacados

“Se ha perdido un poquito el miedo”: Olivia Solís, YouTuber cubana

miércoles, 31 de julio, 2024 9:05 am
182
Museo Napoléonico de La Habana / Leonor Lobo Montalvo durante su única visita a Cuba tras su salida definitiva
Destacados

“Todo lo que se exhibe en el Museo Napoleónico son los objetos que nos robaron”

martes, 30 de julio, 2024 8:00 am
5.5k
cubanet-cuba-protesta-venezuela-protestas
Destacados

“Yo defiendo mi voto”: El pueblo venezolano contra Maduro

martes, 30 de julio, 2024 7:55 am
231
Venezuela, elecciones, dictaduras, Nicolás Maduro, Latinoamérica
Destacados

Las dictaduras no se tumban con votos

martes, 30 de julio, 2024 7:50 am
691
cubanet-cuba-venezuela-elecciones
Destacados

Líderes opositores se pronuncian tras verificación de actas: En todos los sectores ganamos

lunes, 29 de julio, 2024 7:11 pm
2.4k
Sin Muela

SIGUIENTE
Venezuela, policía, Maduro, fallecidos, protestas

Ascienden a 13 los fallecidos durante las protestas en Venezuela

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Noticias de Cuba

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.