close
  • Documentos
  • Archivo
  • Nosotros
miércoles, julio 31, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Mario Urquía Carreño suspendió la logia "Evolución", de Artemisa, y otras tres ubicadas en la capital de la Isla
    Destacados

    Mario Urquía suspende logias por negarse a reconocerlo como Gran Maestro

    miércoles, 31 de julio, 2024 2:31 pm
    225
    Manifestantes contra el fraude electoral en Venezuela, en julio de 2024
    Destacados

    Es hora de cerrar filas con Venezuela

    miércoles, 31 de julio, 2024 10:35 am
    400
    Destacados

    “Se ha perdido un poquito el miedo”: Olivia Solís, YouTuber cubana

    miércoles, 31 de julio, 2024 9:05 am
    199
    Destacados

    “Prefería limpiar los cristales de un McDonald’s que seguir pasando trabajo en Cuba”

    miércoles, 31 de julio, 2024 8:00 am
    480
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cuba, Mijaíl Kalatozov, Soy Cuba, ICAIC, Sergei Urusevsky
    Cultura

    ‘Soy Cuba’ cumple 60 años

    martes, 30 de julio, 2024 10:44 am
    191
    George Harris, Alicia Machada, La Divaza: artistas venezolanos
    Actualidad

    “El mayor robo del siglo”: artistas venezolanos reaccionan al fraude electoral

    lunes, 29 de julio, 2024 12:51 pm
    230
    Cultura

    Armando Bianchi: De cantante de tangos a galán de telenovelas

    domingo, 28 de julio, 2024 5:00 am
    295
    Cultura

    Christopher Simpson y su “Tiempo de Vencer”: Por la ruta de los “62 mil milenios”

    sábado, 27 de julio, 2024 5:16 pm
    302
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    El hombre sin hogar mencionado por el autor en esta crónica
    Opinión

    Con la casa a cuestas                      

    miércoles, 31 de julio, 2024 2:55 pm
    10
    Manifestantes contra el fraude electoral en Venezuela, en julio de 2024
    Destacados

    Es hora de cerrar filas con Venezuela

    miércoles, 31 de julio, 2024 10:35 am
    400
    Cultura

    ‘Soy Cuba’ cumple 60 años

    martes, 30 de julio, 2024 10:44 am
    191
    Destacados

    “Yo defiendo mi voto”: El pueblo venezolano contra Maduro

    martes, 30 de julio, 2024 7:55 am
    237
  • REPORTAJES
    hermanos Perdomo, Cuba, tu ambia
    Destacados

    Mipymes en el poder: Los hermanos Perdomo Di-Lella 

    jueves, 27 de junio, 2024 8:00 am
    3.2k
    Arturo Aliaga, Cuba, mipymes
    Destacados

    La verdad sobre quién “dirige” la bajada del dólar y el negocio del pollo en Cuba

    martes, 4 de junio, 2024 8:00 am
    4.6k
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4.6k
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.9k
  • VIDEOS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Mario Urquía Carreño suspendió la logia "Evolución", de Artemisa, y otras tres ubicadas en la capital de la Isla
    Destacados

    Mario Urquía suspende logias por negarse a reconocerlo como Gran Maestro

    miércoles, 31 de julio, 2024 2:31 pm
    225
    Manifestantes contra el fraude electoral en Venezuela, en julio de 2024
    Destacados

    Es hora de cerrar filas con Venezuela

    miércoles, 31 de julio, 2024 10:35 am
    400
    Destacados

    “Se ha perdido un poquito el miedo”: Olivia Solís, YouTuber cubana

    miércoles, 31 de julio, 2024 9:05 am
    199
    Destacados

    “Prefería limpiar los cristales de un McDonald’s que seguir pasando trabajo en Cuba”

    miércoles, 31 de julio, 2024 8:00 am
    480
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cuba, Mijaíl Kalatozov, Soy Cuba, ICAIC, Sergei Urusevsky
    Cultura

    ‘Soy Cuba’ cumple 60 años

    martes, 30 de julio, 2024 10:44 am
    191
    George Harris, Alicia Machada, La Divaza: artistas venezolanos
    Actualidad

    “El mayor robo del siglo”: artistas venezolanos reaccionan al fraude electoral

    lunes, 29 de julio, 2024 12:51 pm
    230
    Cultura

    Armando Bianchi: De cantante de tangos a galán de telenovelas

    domingo, 28 de julio, 2024 5:00 am
    295
    Cultura

    Christopher Simpson y su “Tiempo de Vencer”: Por la ruta de los “62 mil milenios”

    sábado, 27 de julio, 2024 5:16 pm
    302
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    El hombre sin hogar mencionado por el autor en esta crónica
    Opinión

    Con la casa a cuestas                      

    miércoles, 31 de julio, 2024 2:55 pm
    10
    Manifestantes contra el fraude electoral en Venezuela, en julio de 2024
    Destacados

    Es hora de cerrar filas con Venezuela

    miércoles, 31 de julio, 2024 10:35 am
    400
    Cultura

    ‘Soy Cuba’ cumple 60 años

    martes, 30 de julio, 2024 10:44 am
    191
    Destacados

    “Yo defiendo mi voto”: El pueblo venezolano contra Maduro

    martes, 30 de julio, 2024 7:55 am
    237
  • REPORTAJES
    hermanos Perdomo, Cuba, tu ambia
    Destacados

    Mipymes en el poder: Los hermanos Perdomo Di-Lella 

    jueves, 27 de junio, 2024 8:00 am
    3.2k
    Arturo Aliaga, Cuba, mipymes
    Destacados

    La verdad sobre quién “dirige” la bajada del dólar y el negocio del pollo en Cuba

    martes, 4 de junio, 2024 8:00 am
    4.6k
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4.6k
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.9k
  • VIDEOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Se ha perdido un poquito el miedo”: Olivia Solís, YouTuber cubana

La joven YouTuber Olivia Solís Rojas, creadora del canal 'Tiempo con Oli, Vlog de una cubana', conversó en exclusiva con 'CubaNet'.

CubanetCubanet
miércoles, 31 de julio, 2024 9:05 am
en Destacados, Entretenimiento, Noticias, Sin Muela, Últimas Noticias
cubanet-cuba-olivia-solis-rojas1

Olivia Solís Rojas (Foto: Instagram y Youtube de la joven)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

SAN LUIS POTOSÍ, México.- La joven YouTuber Olivia Solís Rojas ha hecho de su canal Tiempo con Oli, Vlog de una cubana un testimonio vivo de la realidad en la Isla.

Habiendo iniciado como un sitio para ofrecer consejos de bellezas y de cuidado personal, Solís pasó a documentar la situación de una Isla en crisis.

En uno de sus programas más relevantes, llegó a filmar el primer “Costco cubano”, al que acudió con 100 dólares para realizar un video en el cual explicar cuestiones generales sobre la tienda. Su capítulo llegó a tener medio millón de vistas en poco tiempo y sigue siendo de visita obligada para conocer esta tienda mayorista del régimen, creada al amparo de la empresa mixta Gran Ferretero S.A.

Sobre los inicios de su canal y su experiencia como YouTuber en un país signado por la censura, CubaNet conversó con Olivia.

—¿Cómo fueron tus inicios en el canal?

—Es bastante cómico porque comencé primero un canal que no tiene nada que ver con el que tengo ahora. Era un canal de belleza y consejos y cosas así. Pero en el 2022, que fue cuando yo empecé con el canal actual, no sabía que en Cuba se podía hacer YouTube.

Entonces, mi esposo vio un canal que se llama “El Macho Cubano”, de tecnología y yo le digo, ‘¿él es cubano?’ Me dice, ‘sí’. Y le digo, ‘¿pero él hace esto aquí en Cuba?’ Y me dice que sí, que él estaba aquí en Cuba. Y me causó curiosidad.

Pensé “yo no sabía que en Cuba se podían hacer esas cosas”. En aquel tiempo era incluso un poquito menos. Ahora se ha desatado una oleada de canales de YouTube bastante grande.

Dije, “yo quiero probarlo”. Ahí empecé a buscar cómo se crea un canal, todas las cosas que hay que hacer, porque yo no sabía absolutamente nada. Y así fui yo solita creando el canal, creando videos.

principio me daba mucha pena hablar delante de una cámara. Me cortaba mucho. Me daba pena con mi familia, con mis amigos, con todo el mundo.

Personas me criticaban. Decían, “estás en la bobería con los videítos y esas cosas”. Y me daba mucha pena, mucha vergüenza. Pero seguí. Primero aquí, encerrada en mi cuarto.

Después cuando salí a la calle que quería grabar. ¡Qué pena grabar en la calle con todo el mundo mirándome! Pero así fui. Dije “si esto es lo que yo quiero, pues al diablo la gente, yo lo voy a hacer”.

Fui buscando cómo ir mejorando. Así fue como yo empecé.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Olivia Solis Rojas (@tiempo_con_oli)

—¿Así comenzaste con temas relacionados con Cuba?

—Yo empecé un canal haciendo otras cosas totalmente diferentes a las que hago ahora, como consejos de belleza y cosas para hacer en casa, aquello no funcionaba para nada.

Y mi mamá me dice, “Oli, pero mira, ¿por qué no te pones a hacer contenido de Cuba? Que a las personas, sobre todo cubanos que estamos fuera, nos gusta ver mucho cómo está Cuba. Y personas que no son cubanas igual les gusta ver cómo está Cuba”. Y yo le respondí que todos los youtubers cubanos hacían lo mismo.

No quería hacer lo mismo pero pensé probar. Me abrí otro canal, que es mi canal principal ahora y empecé a hacer temas de Cuba. Empezó a funcionar bastante bien, increíblemente. Un video tenía un día 300 vistas, que para mí eran muchísimas. Después otro mil. Después, cuando hice uno de la tieda Carlos III llegó a 10.000 vistas y yo me quería morir.

Para mí ya con eso yo era famosa.

—¿Siempre estuviste consciente de la crisis cubana?

—Sí me crié muy clara de cómo estaba el país. Mi familia no era una familia ciega por el comunismo. Criticaban y decían “esto está mal” y “esto está en candela”. Yo me crié en ese ambiente sabiendo cómo estaban las cosas.

—¿A qué te has enfrentado para filmar tus videos?

—Sucede mucho que entras a los lugares, sobre todo tiendas, donde uno quiere grabar precios, ofertas, y no te dejan. Los propios dependientes te dicen, “no, aquí no puedes grabar. Y no puedes tirar fotos, no puedes tomar imágenes”.

No te lo permiten. Vas a entrar a una farmacia, quieres grabar, y dicen lo mismo. Se censura bastante.

Muchas veces uno tiene que grabar escondido prácticamente, sin que te vean, porque si no, no te dejan. En la Constitución dicen que los lugares públicos están abiertos al público, entonces tienes derecho a tomar imágenes. Y más si venden cosas, tienes derecho a tomar imágenes de los productos.

Una vez mi esposo y yo fuimos a hablar con un abogado a un bufete colectivo para documentarnos un poco más acerca de esto. Y la abogada misma se contradecía. Le decíamos “en la Constitución dice que yo puedo grabar aquí. Sin embargo, yo voy aquí y no me dejan grabar”. Y ella nos decía, “sí, en la Constitución lo dice, pero hay establecimientos que tienen sus propias reglas”.

Aunque reconoció que eso iba en contra de las reglas constitucionales, repuso: “Sí pero no se pueden poner a discutir con ellos, porque si ellos dicen que es así, es así”.

Yo decía, “señores, si eso no es una dictadura, ¿qué cosa es una dictadura?” Y la abogada nos decía, “sí, pero yo les recomiendo a ustedes que no se busquen problemas con eso, porque después ustedes van a ser los más perjudicados”.

En los videos que hacemos, cuando tocamos sociedad, temas políticos, hay que hacerlo con una pinza, muy por arriba todo, muy delicado, y tratar de no abundar demasiado en el tema, o sea, de no ir tanto a lo profundo, de no ir tanto a los temas políticos porque la raíz de esos males, porque entonces ya cuando te metes ahí es que los problemas vienen.

Uno trata de hablar de cómo está la situación de Cuba, trata de mostrar realmente al mundo cómo están las cosas por aquí, lo que se está viviendo cotidianamente y hasta ahí.

—¿Sufres mucha censura?

—Esas leyes dicen claramente que no puedes hablar nada en contra del gobierno, ni nada que pueda perjudicar al gobierno, ni al país, entonces cualquier cosita que tú hables, que tú creas que no puede perjudicar, por ahí te cogen y te dicen, “no, mira, esto tú lo dijiste”. Ya por ahí te puedes buscar un problema. Entonces todo este contenido hay que tocarlo muy delicadamente porque es complicado.

Tampoco lo he dicho nunca porque mi objetivo nunca ha sido buscar vistas ni buscar suscriptores por decir que la Seguridad del Estado me citó ni nada de eso, aunque una vez sucedió. Un agente que se identificó con un nombre X que posiblemente no sea ni su verdadero nombre, Felipe, me citó en un parque a “hablar” de mi contenido, de si en algún momento personas fuera del país habían contactado conmigo, Youtubers que para ellos son “terroristas”.

Preguntaron si se habían comunicado conmigo para yo darles informaciones y realmente no es así, yo jamás he tenido comunicación con ninguna de esas personas ni mi objetivo es eso tampoco. Incluso le pregunté, “¿hay algún problema con lo que yo estoy haciendo? ¿Estoy haciendo algo ilegal? ¿Estoy haciendo algo mal?” Me dijo, “no, no estás haciendo nada ilegal, solamente queremos hablar contigo”.

Todo muy relajado, como para sacarme cierta información y advertirme que no podía ir mucho más allá. Incluso quiso como que “ayudarme”: “Mira, yo si quieres te puedo resolver un carnet –de no me acuerdo de la institución ahora–, un carnet como para que no te paren en la calle por estar grabando” y mi esposo le dijo, “¿pero es ilegal grabar en la calle, la calle es un lugar público, no es ilegal”.

Y yo, “no, no es ilegal” y le dije que no quería el carnet porque aceptar un carnet es aceptar regulaciones que van detrás de ese carnet. Yo voy a seguir como estoy hasta ahora y mientras no me busque problemas y todo esté bien, pues, ok. Lo más difícil es la gente, que mucha gente piensa que es “jamón” y no lo es y te lleva bastante tiempo.

—¿Es difícil dedicarte a esta labor?

—Es como todo trabajo, es tu trabajo y tú lo manejas y más cuando tú eres tu propia jefa, como es mi caso. Yo lo manejo, manejo mis horarios, y me voy acomodando. Pero la gente es muy complicada, trabajar para el público es muy complicado, porque no todo el mundo está de acuerdo con lo que tú haces, con lo que tú dices y llegan a ofenderte, a maltratarte verbalmente, a tacharte de cosas que no eres y creo que es muy difícil en ese trabajo mantener la paz mental.

Hay veces que los comentarios me han destruido, comentarios que me han hecho replantearme si yo quiero seguir haciendo videos, si yo quiero seguir en este mundo, porque es muy difícil.

Hay veces que tienes un día malo, sabes que te ha ido mal en el día y lees un comentario, un hater, y te termina de destruir, te pone en el subsuelo y tú te replanteas y te dices, ¿es esto lo que yo quiero seguir haciendo?, ¿es esto lo que yo quiero para mi vida?

Después me quito eso de la mente y sigo para adelante pero es bastante complicado. Un comentario te puede levantar la autoestima completa en el día, pero puede llegar uno que te destruye.

—¿Qué opinas de la situación en Cuba?

—Todo el mundo sabe que Cuba es un país que tiene una población envejecida, precisamente por eso, porque la mayoría de los jóvenes van del país y la mayoría de las mujeres, a pesar de que muchas mujeres siguen teniendo niños en Cuba, pero hay una gran parte también que prefiere no hacerlo, como yo, por ejemplo.

Yo en Cuba quizás tenga las posibilidades económicas actualmente, con mi canal y tal, para tener un hijo y quizás no pase trabajo o pueda conseguirle las cositas, pero es que no es solamente eso, es la sociedad en la que se va a estar criando un niño, son los problemas sociales, los problemas en la escuela.

En las escuelas no hay prácticamente maestros, hay muy pocos maestros buenos. Los jóvenes que están ahora prácticamente no están para dar buenas clases, están para simplemente estar ahí, cobrar un salario y ya. Entonces la educación se ha degradado bastante, igualmente, ni hablar de la salud, los hospitales están caóticos, no hay medicamentos, no hay insumos, no hay materia prima en un hospital, no hay nada. No hay oxígeno, que es lo más básico.

Sales para la calle y la juventud está tratando de hacer todo lo posible para poder tener un poquito más y para poder subsistir aquí, porque con un trabajo no hacen mucho.

Entonces tú dices, bueno, sí, estoy un poquito bien económicamente, puedo tener un hijo, pero traer un hijo aquí para pasar por todo eso que es inevitable… Aunque tú estés bien económicamente, vas a pasar por todo eso, porque aquí no hay educación privada, aquí no hay salud privada, aquí no hay nada, o sea que vas a tener que pasar obligatoriamente por todo eso. Se quitan las ganas realmente, se quitan las ganas, porque uno que lo está pasando, dice “¿hasta cuándo?”

Y a la juventud hoy en día yo la veo cada día peor. No es como en mi tiempo. En mi tiempo, por ejemplo, las muchachas de la secundaria ya salían embarazadas, ya estaban en todo menos en los estudios, los muchachitos estaban por ahí en la calle inventando, pero ahora está mucho peor.

Ahora yo me quedo fría, los niños y las niñas hasta en la primaria ya están teniendo conversaciones que en mi tiempo no se escuchaban, no se veía eso, veo que cada día la cosa está aún peor. Traer un niño al mundo para enfrentarse con todo esto….

—¿Piensas que sea posible un cambio en Cuba?

—Definitivamente, Cuba necesita un cambio. El pueblo está pasando mucho trabajo, mucha necesidad y se ha perdido un poquito el miedo. El cubano tiene mucho miedo, porque aquí hay mucha represión. No hay libre expresión, no puedes expresarte libremente, ni puedes aglomerarte para hablar de cosas con las que no estás de acuerdo.

Todo el mundo no piensa igual y en un sistema comunista todo el mundo tiene que pensar igual y no es así. Yo nunca he estado de acuerdo con que haya un solo partido porque no todo el mundo piensa igual, por eso en los países, prácticamente todos, hay más de un partido, porque tú puedes pensar que esto es rojo y yo puedo pensar que esto es azul.

Aquí no, aquí todo el mundo tiene que pensar igual porque si tú piensas diferente no encajas aquí y yo pienso que Cuba necesita un cambio.

Las personas están mal, hay muchas personas en la calle pasando trabajo, niños, ancianos, esto está cada vez peor.

—¿Qué temas abordas en tus videos?

—Hablo del tema del dinero porque hay muchos suscriptores míos que me preguntan acerca del dinero para venir a Cuba y me preguntan qué deben traer, si dinero efectivo, si tarjetas. Ahí yo explico ese tema.

Explico el tema de la salud en Cuba, de la delincuencia, porque ya las cosas no están como antes. Antes tú salías y no pasaba nada, ahora, como digo en el video, no es comparable quizás con otros países de América Latina que sí tienen una gran violencia. Aquí no hemos llegado a eso pero tampoco estamos como antes. Diariamente pasan muchas cosas que no se dicen en los medios oficiales pero pasan, entonces ya hay que tener un poco más de cuidado.

Hablo del tema del transporte, como varios temas que los turistas deben conocer antes de visitar Cuba.

Recomiendo que no se enfermen o que traigan medicamentos cuando vengan, porque aquí va a ser difícil encontrarlos, quizás en el mercado informal.

Para la filmación en la tienda que en realidad se llama Diplomarket, el “costco”, yo busqué información en aquel momento y me decían que pertenecía a un empresario norteamericano que puso ese negocio aquí en Cuba en imitación a un Costco. He visto recientemente youtubers que han ido ahí y han grabado de lo más bien e incluso me enteré que lo habían cerrado hace poquito, no sé si era verdad pero en aquel momento allí no se podía grabar.

Había un cartel afuera que decía que en el lugar no se podía grabar por protección de datos personales, yo busqué en internet qué cosa es la protección de datos personales, básicamente, no se puede grabar ni voz de persona ni cara ni rostros ni nada. Yo dije “bueno, perfecto, allí no se puede grabar”, porque incluso me vieron tirando una simple foto a un producto y me regañaron. Me dijeron “mira, aquí no se puede hacer eso”, pero yo dije “bueno, perfecto, yo voy a grabar a escondidas pero voy a grabar simplemente productos y precios”.

Pensé que no grabaría ni rostros de personas ni clientes ni trabajadores ni la voz de nadie ni nada porque ahí no estoy violando ninguna ley y eso fue lo que hice. Grabé a escondidas básicamente y entonces en la casa me grabé yo hablando de la tienda, ponía imágenes pero aquello fue una revolución. El video se hizo bastante viral porque en aquel momento ningún youtuber cubano había entrado ahí.

Yo salía en todas partes, en CubaNet, en Martí Noticias, en Alain Paparazzi y mi mamá me decía que bajara ese video pero yo puse el video sin infringir ninguna ley. No tengo la culpa de la repercusión que tenga ese video pero realmente ella tenía mucho miedo. También me han ofendido muchísimo, yo tengo muchos suscriptores que me han mandado cosas porque les caigo bien y otros me han dicho que soy una mantenida, una oportunista, una muerta de hambre, de todo.

Con el tiempo vas aprendiendo y te vas dando cuenta de que tienes que pasar de eso. Pero estoy muy contenta con mi trabajo, youtube te cambia la vida tanto económicamente como también en la manera de ver las cosas y de conocer muchas personas. Te das cuenta de que existen personas malas en el mundo pero conoces a muchas personas que te tienden la mano.

Con mi canal de youtube recuperé la fe en la humanidad. Yo siempre digo esa frase porque he conocido muchas personas de muy buen corazón que desinteresadamente han querido ayudarme a mí y al pueblo cubano mediante las donaciones que hacemos. Si existen personas así, la humanidad no está del todo perdida aún.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: crisis en Cubaentrevistasescasez en CubajóvenesNoticias sobre Cubayoutuberyoutuber cubanoyoutubers cubanos
Cubanet

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mario Urquía Carreño suspendió la logia "Evolución", de Artemisa, y otras tres ubicadas en la capital de la Isla
Destacados

Mario Urquía suspende logias por negarse a reconocerlo como Gran Maestro

miércoles, 31 de julio, 2024 2:31 pm
225
cubanos Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel represión
Actualidad

CADAL pide a comunidad internacional denunciar al régimen cubano y aliados de Maduro

miércoles, 31 de julio, 2024 2:14 pm
36
Sesión del Consejo de Ministros de Cuba donde fue aprobado el Sistema Nacional de registro, atención, seguimiento y monitoreo a los hechos de violencia de género en el escenario familiar
Noticias

Régimen crea registro de “hechos de violencia de género”, pero no dice si será público

miércoles, 31 de julio, 2024 1:20 pm
42
LATAM, Cuba, La Habana
Actualidad

Aerolínea chilena LATAM suspende vuelos hacia Venezuela

miércoles, 31 de julio, 2024 12:02 pm
52
Fiebre de Oropouche, dengue, Cuba
Noticias

Viceministra de Salud: “Hay presencia de casos de Oropouche en todas las provincias de Cuba”

miércoles, 31 de julio, 2024 11:56 am
78
Manifestantes contra el fraude electoral en Venezuela, en julio de 2024
Destacados

Es hora de cerrar filas con Venezuela

miércoles, 31 de julio, 2024 10:35 am
400
Sin Muela

SIGUIENTE
cubanos, juegos, parís

Cubanos hoy en París: Arquero eliminado y remero avanza a finales

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Noticias de Cuba

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.