We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, octubre 1, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    754
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    499
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    632
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.4k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    3k
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    754
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    240
    Cultura

    Caravaggio: genio vivo más allá del arte

    viernes, 29 de septiembre, 2023 9:47 am
    140
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    632
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.4k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    178
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    248
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    754
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    499
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    632
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.4k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    3k
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    754
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    240
    Cultura

    Caravaggio: genio vivo más allá del arte

    viernes, 29 de septiembre, 2023 9:47 am
    140
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    632
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.4k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    178
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    248
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

¿Por qué Cuba es un país improductivo?

Cuba, archipiélago de economía agropecuaria con experiencia de cinco siglos, hoy se encuentra empantanada en una crisis socioeconómica de la que no se avizora el final

Alberto Méndez CastellóbyAlberto Méndez Castelló
sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
in Destacados, Opinión
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita

Miguel Díaz-Canel con trabajadores de la agricultura (Foto: Cubaencuentro)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LAS TUNAS, Cuba. — Cuba, archipiélago de economía agropecuaria con experiencia de cinco siglos, hoy se encuentra empantanada en una crisis socioeconómica de la que no se avizora el final. Es el nuestro un país con diversidad de suelos, cuencas hídricas, embalses para la irrigación y un clima tropical con una época de lluvias bien definida (de mayo a octubre), pero que, a pesar de eso, sufre carencias alimentarias sin precedentes.

Esas características de clima y suelos permiten establecer siembras de cultivos tanto anuales como estacionales, entre los que son de elevados rendimientos los pastos para el ganado, la caña de azúcar para la agroindustria, y como alimento del rebaño, y diversas variedades de plátanos, viandas o frutas. También son posibles dos cosechas de granos como maíz, arroz o frijoles (una en primavera y otra en otoño, llamada de “frío”) y productos de huerto, como pepinos, tomates, ajíes, cebollinos, calabazas y melones, entre otros.

En ese escenario, desde el punto de vista agrícola, económico, jurídico y sociológico, es útil preguntar: ¿Por qué Cuba hoy es un país improductivo, si desde sus aborígenes hasta los colonizadores y luego la nación toda en eclosión, por más de 400 años, se sustentaron de sus tierras? ¿Por qué en la actualidad escasean los alimentos si en los años cincuenta del pasado siglo la Isla poseyó una res por habitante y fue el mayor productor de azúcar de caña del mundo, e incluso en la crisis de los años noventa del pasado siglo (eufemísticamente llamada “Período Especial”) la agricultura tuvo crecimientos notables en varios cultivos?

Muestra de que hoy el castrocomunismo es un sistema sociopolítico agotado es el hecho de que tras el derrumbe de la extinta Unión Soviética (URSS) y demás países satélites comunistas —que sostenían al régimen (con maquinaria, combustibles, piezas de repuesto y demás recursos)— la agricultura cubana logró producciones superiores a la etapa de pre crisis de finales de los ochenta y principios de los noventa en cultivos tales como plátanos, maíz, frijoles, frutas tropicales, cítricos y tubérculos. Se trata de producciones que hoy, transcurridos 23 años del siglo XXI, a los cubanos parecería un sueño. Pero ese sueño tiene precedentes de agotamiento en nuestra ruralidad.

Es obvio que no puede existir producción agrícola ni en ningún otro ramo sin mano de obra. Luego, es un reflejo de nuestras carencias de productos agropecuarios que si la población rural cubana ascendía a 56% en 1958, ya para 1990 había descendido a 25%. Esa cifra hoy, con cientos de miles de cubanos huyendo de su país, es muchísimo mayor. Solo las labores de procesamiento de la caña empleaban a unos 200.000 trabajadores fabriles azucareros; y, en su conjunto, la agroindustria azucarera daba empleo a más de 400.000 trabajadores, que era el 12% de la fuerza de trabajo empleada en el país. Esto significa que, entre los obreros y sus familias, unos dos millones de cubanos dependían de la agroindustria azucarera, pero también producían bienes de consumo para la nación y para la producción de divisas por exportación de azúcar, rones, mieles y otros derivados.

Cuba es hoy un país improductivo porque la población rural (esa que prepara la tierra, siembra, cultiva y cosecha) y la población urbana vinculada a las producciones fabriles agropecuarias (esas mujeres y hombres que un día dieron vida al campo cubano y operaron industrias) desde hace muchos años han sido abandonados a su suerte. Fueron mal pagados, mal alimentados y malas fueron sus oportunidades para adquirir una vivienda confortable. Así fue año tras año. Y la población del campo emigró y los obreros de las industrias dijeron “a mí hacen como que me pagan, y yo hago como que trabajo”.

Conciso, en su libro Azúcar y población, ya en 1927 Ramiro Guerra resumía siglos de trabajo familiar en el campo cubano cuando expresó: “El agro cubano queda fuertemente constituido y Cuba contaba con miles de familias sólidamente organizadas, arraigadas en tierras propias, el cultivo y explotación de la cual dirigían personalmente gente bien acomodada al medio, anhelosa de progreso, de autonomía política y de desempeñar en su país el papel preponderante a que le daba derecho su ilustración, su arraigo y valor individual y colectivo”.

Ya en los campos de Cuba apenas si quedan familias, y todavía menos son las que permanecen “arraigadas en tierras propias”, porque ya demasiadas de ellas perdieron las esperanzas de “progreso, de autonomía política y de desempeñar en su país el papel preponderante” que debían darles sus derechos como productores honrados y que los comunistas le han negado, privándoles de la propiedad de la tierra, y hasta de sus costumbres, que fueron las de sus ancestros, reduciéndolos a la categoría oficial de “agricultores pequeños”. Así llegaron los cubanos a la situación de emigrados (hasta en su propio país) y Cuba a la miserable condición de país improductivo.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: agriculturaCubacubanos
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

Related Posts

“Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
Cultura

“Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
754
Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
Destacados

Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
499
La Habana, Cuba
Destacados

“Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
3.4k
Imagen digital se Sheila Pérez
Destacados

Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
753
Gurriel, Omar Linares, Cuba, peloteros, Martín Dihigo
Deportes

Dihigo, Linares y Gurriel, una trilogía en busca del más completo

viernes, 29 de septiembre, 2023 4:03 am
371
VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
Opinión

Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
178
Sin Muela

Next Post
Faro de Cabo Lucrecia, Cuba, faros

En el extremo oriental de Cuba, uno de los 100 faros más importantes del mundo

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

x
x