We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, septiembre 30, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    81
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    2.4k
    Destacados

    Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

    viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
    618
    Deportes

    Dihigo, Linares y Gurriel, una trilogía en busca del más completo

    viernes, 29 de septiembre, 2023 4:03 am
    313
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Retrato de Caravaggio, dibujado por Ottavio Leoni
    Cultura

    Caravaggio: genio vivo más allá del arte

    viernes, 29 de septiembre, 2023 9:47 am
    107
    Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz
    Cultura

    Franceses hacen cola para ver “Fresa y Chocolate”

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:42 am
    317
    Cultura

    Armando García Menocal: un maestro del Cambio de Siglo

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:46 am
    173
    Cultura

    Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
    154
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    81
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    2.4k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    145
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    211
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    81
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    2.4k
    Destacados

    Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

    viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
    618
    Deportes

    Dihigo, Linares y Gurriel, una trilogía en busca del más completo

    viernes, 29 de septiembre, 2023 4:03 am
    313
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Retrato de Caravaggio, dibujado por Ottavio Leoni
    Cultura

    Caravaggio: genio vivo más allá del arte

    viernes, 29 de septiembre, 2023 9:47 am
    107
    Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz
    Cultura

    Franceses hacen cola para ver “Fresa y Chocolate”

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:42 am
    317
    Cultura

    Armando García Menocal: un maestro del Cambio de Siglo

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:46 am
    173
    Cultura

    Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
    154
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    81
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    2.4k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    145
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    211
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

“Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

Pudiera pensarse que el “socialismo a la cubana” es en realidad la más grande paradoja de los sistemas políticos, en tanto necesita convertirse a plenitud en aquello que rechaza

Ernesto Pérez ChangbyErnesto Pérez Chang
viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
in Destacados, Opinión
La Habana, Cuba

Una postal de La Habana tras más de seis décadas de socialismo (Foto: CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – “Estuviéramos mejor si hiciéramos las cosas mejor”, así lo dijo el miércoles el ministro de Economía en la televisión nacional, y después de esa frase ya sobraba todo lo que había hablado antes y después, que no es otra cosa que la reconfirmación de que tienen todas las intenciones de continuar empeorando las cosas.

Probablemente la frase haya sido una “traición del subconsciente” y esa “conciencia del error” por tanto tiempo reprimida finalmente brotó aunque solo igual que salen los gases del cuerpo cuando la comida está haciendo digestión, nada más. 

Quizás, por eso de los “gases”, el ambiente de malos olores que ha dejado la intervención de los ministros de Energía y Economía en el programa Mesa Redonda del miércoles, sobre todo para esos “emprendedores” que por estos días pasean por Washington y Miami esperando por las “nuevas medidas” anunciadas por Miguel Díaz-Canel en Nueva York y que aún no llegan pero que, si lo hacen, finalmente llegarán después de estas anunciadas en la Mesa Redonda y que, en resumen, son algo así como: “aceleremos todos la marcha en camino a la Edad de Piedra”.

Así, los ingenuos q ue esperaban un paquetazo de “flexibilizaciones” de ambos lados (que solo llegará cuando los “chicos listos” de la Continuidad tengan claro cuáles serán sus beneficios y desventajas en esa “apertura”) lo que recibieron este miércoles fue el bombazo de que vendrán más apagones, más colas en las gasolineras, menos comida, es decir, el mejor de los escenarios para que una empresa prospere, de modo que cuando aterricen en La Habana, provenientes del sabroso “Mayami”, les aguarde una verdadera “prueba de fe”.

No hubo “buenas nuevas” y sí “nuevas malas” que, de inmediato”, han provocado reacciones en las redes sociales sobre lo bien difícil (por no decir “imposible”) que cada día se pone el escenario de supervivencia, por lo que cada día son más frecuentes los anuncios de ventas de negocios, de remate de casas y objetos personales, de gente que se da por vencida y “descubre” que la única vía segura de mantener viva la esperanza de una mejor vida es emigrar. 

Y pensemos que hablo apenas de la esperanza porque es sabido que emigrar es para muchos un proceso en que se puede perder la vida, y eso habla de la desesperación pero además de lo irremediablemente fallido y demencial que es este sistema que, renegando del capitalismo, habiendo prometido una “sociedad mejor”, habiendo criminalizado la “propiedad privada”, busca su prosperidad y plenitud en un capitalismo más deshumanizado y cruel, incluso inculcando en las personas no solo sentimientos de rechazo por lo nacional y lo propio sino la necesidad de huir para convertirse en un “buen rehén”, que a fin de cuenta es lo que son quienes se van “enojados” y luego retornan “felices” a “vacacionar” o “hacer negocios”.

Pudiera entonces pensarse que el “socialismo a la cubana” es en realidad la más grande paradoja de los sistemas políticos, en tanto necesita convertirse a plenitud en aquello que rechaza para fingirse como una forma “superior”, así como sus ciudadanos están obligados a alejarse y adoptar otra ciudadanía para retornar (con dinero en el bolsillo) y entonces solo así ser tratados y tener privilegios como debiera corresponder en el país natal.

Hay que comprender tan solo eso para poder ver cuán demencial y fallido es el sistema que padecemos, así como cuánto nos hemos adaptado a él, y cuánto esa “adaptación” ha contribuido a prolongar la agonía de un país, de nosotros mismos, aun cuando pensemos que el dinero, la comida (tan escasos cada día) y la posibilidad de entrar y salir del “infierno” a nuestro antojo, nos mantienen a salvo y a distancia, cuando en realidad nos convierten en el epicentro del mal.

Sobrevivir en Cuba es un milagro, sin dudas, pero sobrevivir y al mismo tiempo tener la falsa conciencia de que el mal no nos afecta, que existe la posibilidad de estar aquí y no ser tocado por los problemas no solo es una señal de oportunismo y deshumanización sino, sobre todo, de complicidad con un régimen que demanda de ti esas actitudes, esa hipocresía, en tanto esa “adaptabilidad”, esa “disciplina”, son las que hoy, cuando todo se viene abajo, llegan para sustituir las fidelidades y lealtades de ayer.   

Hoy ni siquiera hay fieles y leales dentro de sus propias filas, solo tipos que patalean inútilmente como los ahorcados por un último bocado de aliento, aun sabiendo que la soga alrededor del cuello es el fin. Tipos que generan leyes y represión de manera instintiva, refleja, igual que se retuerce la serpiente durante horas después de morir. Tipos cuyo jodido y desagradable trabajo es intentar mantener a flote un barco que se hunde y que por tanto se les nota en la mirada el terror que los domina. Y solo basta comprobar ese miedo en cómo encadenan a Luis Robles —el chico valiente que hoy guarda prisión por protestar en la vía pública—, como si se tratara de un asesino serial y no de un preso político, un preso de conciencia que jamás recurrió a la violencia.

Pero, mientras hay un chico rebelde encadenado como criminal, lo que debiera ocupar los titulares de todos los medios en el mundo, los 40 emprendedores cubanos en Miami (40, como los ladrones de Alí Babá) desempeñan su mejor papel de cortina de humo, y entonces nuestro mundo insular y “socialista” continúa girando alrededor de más promesas y más apagones, de más oportunismos y cegueras a conveniencia, de más chisme farandulero porque es “lo que vende” en un país donde todos nos vendemos a precio de ganga, de más tontos útiles y sacrificios inútiles, a fin de cuentas el “socialismo a la cubana” no es otra cosa que un estado general de demencia o estupidez.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: régimen cubanoSocialismo a la cubana
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

Related Posts

trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

¿Por qué Cuba es un país improductivo?

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
81
Imagen digital se Sheila Pérez
Destacados

Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
618
Gurriel, Omar Linares, Cuba, peloteros, Martín Dihigo
Deportes

Dihigo, Linares y Gurriel, una trilogía en busca del más completo

viernes, 29 de septiembre, 2023 4:03 am
313
VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
Opinión

Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
145
Cartel de los CDR en La Habana
Opinión

CDR: Si las paredes hablaran

jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
211
Mesa Redonda, Cuba
Opinión

Cuba, más medidas y más crisis

jueves, 28 de septiembre, 2023 2:13 pm
209
Sin Muela

Next Post
migrantes, cubanos, Bahamas

Interceptan a 28 migrantes cubanos en aguas de Bahamas

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

x
x